SlideShare una empresa de Scribd logo
Para definir una palabra nunca podemos usar esa
misma palabra dentro de la definición.
 Para definir un sustantivo debemos emplear otro sustantivo
que nos hable de lo que se trata y además nos muestre
alguna de sus características.
Cama: Mueble destinado a que las personas se acuesten
en él, compuesto de un armazón, generalmente con
patas, sobre la que se coloca un somier o tabla, un
colchón, almohada y diversas ropas.
 Para definir adjetivos debemos utilizar sinónimos o
expresiones como: “referido a”, “de” o “que”.
Bueno: Referido a algo o a alguien que no tiene maldad,
es bondadoso, amable,…
 Para definir verbos empleamos otros verbos
Ganar: Obtener, conquistar, adquirir algo tras una acción.
 Define cada una de estas palabras,
recuerda cumplir las normas de cada tipo:
Móvil, florecer, alegre, cantar, parque
 Duración: 4 minutos + 2 minutos
Debemos comenzar distinguiendo entre lengua y dialecto.
La lengua es el conjunto de signos convencionales que
emplea una determinada comunidad linguística.
(Inglés, francés, chino,…)
EL dialecto, en cambio, es una variación que ha sufrido
una lengua.
(Andaluz, manchego, murciano,…)
En España la lengua es el
castellano o español, que se
considera la lengua oficial.
Denominamos lengua oficial a la
lengua que un Estado reconoce en
su constitución como lengua en la
que se comunican sus habitantes.
Además, en algunas comunidades autónomas hay otra
lengua, que es oficial junto con el castellano.
Estas lenguas son:
 El catalán, que se habla en Cataluña, Comunidad
Valenciana (donde recibe el nombre de valenciano) e
Illes Balears.
 El gallego, que se habla en Galicia.
 El euskera o vasco, que se habla en la Comunidad
Foral de Navarra y en el País Vasco.
 Los romanos conquistaron la península Ibérica en
el siglo II a. C. y su lengua, el latín, se extendió
por todo el territorio. El latín sufrió
transformaciones a lo largo del tiempo hasta
convertirse en distintas lenguas.
 Las lenguas que proceden del latín se
denominan lenguas románicas o lenguas
romances. El castellano, el catalán y
el gallego son lenguas románicas.
 El vasco o euskera se hablaba en la península
antes de la llegada de los romanos, es decir, es
una lengua prerromana. Su origen es
desconocido.
 Las variedades dialectales son las variedades
geográficas de una lengua, es decir, las
modalidades de esa lengua según el lugar
donde se habla.
 Aunque en toda España se habla el español, no
en todas la zonas se habla exactamente igual,
sino que hay pequeñas diferencias que
caracterizan el español de cada lugar.
 En España se distinguen, fundamentalmente,
dos variedades dialectales del español.
 Las variedades dialectales que se hablan en el
norte de España: la variedad castellana, la
variedad leonesa y la variedad aragonesa.
 Las variedades dialectales que se hablan en el
sur de España: la variedad andaluza y la
variedad canaria.
• Acicalarse.
• Agujetas.
• Bacín.
• Reviejo.
• Cascante.
• Lumbre.
• Muchismo.
• Tunante.
• Ea.
• Arrea.
• Cundir.
• Enantes
 Traduce estas palabras manchegas:
 El español de
América es la
variedad que se
habla en muchos
países del
continente
americano, donde
es lengua oficial.
Las comillas se utilizan:
 Para reproducir las palabras de otra persona.
Paloma preguntó: “¿Cuándo vamos a ver la obra?”
 Para indicar que una palabra es extranjera o que se
utiliza con tono irónico:
Raúl sigue con atención el “tour” de Francia.
No has acertado ni una, eres un “genio”.
Los paréntesis se utilizan para introducir
aclaraciones o datos concretos.
El año próximo empezaréis la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
Mi hermano trabaja en Móstoles (Madrid).
Luis Aragonés(1938 – 2014), jugó en el Atlético de Madrid.
Los ratones de mi barrio han creado la
asociación RA (Ratones Amigos) para exigir
derechos como estos: circular libremente por
las calles, sin peligro de ser atacados por
gatos vagabundos; viajar gratis en transportes
públicos, sin gritos de pánico de la población;
entrada libre en los basureros municipales…
Los domingos salen a manifestarse con
pancartas que dicen: “Los roedores estamos
aquí”. El alcalde les ha contestado que
estudiará su propuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Repaso unidad 2
Repaso unidad 2Repaso unidad 2
Repaso unidad 2
Luismi Torres
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonosSinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonosSantia Velazquez
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuacióntabornewsMT
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimospedropedritopedrote
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
guestad3a262
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Eduardo Rubio
 
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNsinskarlette
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
claulugoa
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentualMuriel Muñoz
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Consejería de Educación - Región de Murcia
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
JoseGM87
 
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimasHomófonas y homónimas
Homófonas y homónimaslads cardona
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseOrlando Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Repaso unidad 2
Repaso unidad 2Repaso unidad 2
Repaso unidad 2
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonosSinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimasHomófonas y homónimas
Homófonas y homónimas
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 

Destacado

La producción y los géneros
La producción y los génerosLa producción y los géneros
La producción y los géneros
Luismi Torres
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Luismi Torres
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Luismi Torres
 
Ortografía con skitch
Ortografía con skitchOrtografía con skitch
Ortografía con skitch
Luismi Torres
 
Mate unidad 5
Mate unidad 5Mate unidad 5
Mate unidad 5
Luismi Torres
 
Repaso unidad 6 de lengua
Repaso unidad 6 de lenguaRepaso unidad 6 de lengua
Repaso unidad 6 de lengua
Luismi Torres
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
Luismi Torres
 
Repaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lenguaRepaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lengua
Luismi Torres
 
Mate Unidad 6
Mate Unidad 6Mate Unidad 6
Mate Unidad 6
Luismi Torres
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
Luismi Torres
 
Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
Luismi Torres
 
Unidad 1 matemáticas
Unidad 1 matemáticasUnidad 1 matemáticas
Unidad 1 matemáticas
Luismi Torres
 
Mate unidad 2
Mate unidad 2Mate unidad 2
Mate unidad 2
Luismi Torres
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
Luismi Torres
 
Mate unidad 3
Mate unidad 3Mate unidad 3
Mate unidad 3
Luismi Torres
 
Unidad 3 de lengua
Unidad 3 de lenguaUnidad 3 de lengua
Unidad 3 de lengua
Luismi Torres
 
Mate unidad 4
Mate unidad 4Mate unidad 4
Mate unidad 4
Luismi Torres
 
Unidad 2 de lengua
Unidad 2 de lenguaUnidad 2 de lengua
Unidad 2 de lengua
Luismi Torres
 
Proyecto de radio escolar
Proyecto de radio escolarProyecto de radio escolar
Proyecto de radio escolar
Luismi Torres
 
Fases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioFases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolio
Javier Acuña
 

Destacado (20)

La producción y los géneros
La producción y los génerosLa producción y los géneros
La producción y los géneros
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Ortografía con skitch
Ortografía con skitchOrtografía con skitch
Ortografía con skitch
 
Mate unidad 5
Mate unidad 5Mate unidad 5
Mate unidad 5
 
Repaso unidad 6 de lengua
Repaso unidad 6 de lenguaRepaso unidad 6 de lengua
Repaso unidad 6 de lengua
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
 
Repaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lenguaRepaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lengua
 
Mate Unidad 6
Mate Unidad 6Mate Unidad 6
Mate Unidad 6
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
 
Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
 
Unidad 1 matemáticas
Unidad 1 matemáticasUnidad 1 matemáticas
Unidad 1 matemáticas
 
Mate unidad 2
Mate unidad 2Mate unidad 2
Mate unidad 2
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 
Mate unidad 3
Mate unidad 3Mate unidad 3
Mate unidad 3
 
Unidad 3 de lengua
Unidad 3 de lenguaUnidad 3 de lengua
Unidad 3 de lengua
 
Mate unidad 4
Mate unidad 4Mate unidad 4
Mate unidad 4
 
Unidad 2 de lengua
Unidad 2 de lenguaUnidad 2 de lengua
Unidad 2 de lengua
 
Proyecto de radio escolar
Proyecto de radio escolarProyecto de radio escolar
Proyecto de radio escolar
 
Fases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioFases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolio
 

Similar a Repaso unidad 12

Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victormaestrojuanavila
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
misscandy
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lenguamisscandy
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
UJAT3006
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
Luismi Torres
 
Aragon
AragonAragon
AragonApsm14
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualCarmen María Espino Mesa
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
romercen
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
Alessandra Rufino
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònmaty-03
 
Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolkatiapgm
 
Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)jaimemil
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
fabian andres vargas arias
 

Similar a Repaso unidad 12 (20)

Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victor
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Tema dos de lengua
Tema dos de lengua Tema dos de lengua
Tema dos de lengua
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
 
Lección 2 laura
Lección 2 lauraLección 2 laura
Lección 2 laura
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
 
Aragon
AragonAragon
Aragon
 
02 lenguaje
02 lenguaje02 lenguaje
02 lenguaje
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actual
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
 
Aly
AlyAly
Aly
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
 
Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Más de Luismi Torres

Cucufitos danzantes 2020
Cucufitos danzantes 2020Cucufitos danzantes 2020
Cucufitos danzantes 2020
Luismi Torres
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Luismi Torres
 
Unidad 4 fracciones
Unidad 4  fraccionesUnidad 4  fracciones
Unidad 4 fracciones
Luismi Torres
 
Unidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raícesUnidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raíces
Luismi Torres
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Luismi Torres
 
Unidad 11 lengua
Unidad 11 lenguaUnidad 11 lengua
Unidad 11 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 10 lengua
Unidad 10 lenguaUnidad 10 lengua
Unidad 10 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 8 lengua
Unidad 8 lenguaUnidad 8 lengua
Unidad 8 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 5 lengua
Unidad 5 lenguaUnidad 5 lengua
Unidad 5 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 4 lengua
Unidad 4 lenguaUnidad 4 lengua
Unidad 4 lengua
Luismi Torres
 
Unidad 2 lengua
Unidad 2 lenguaUnidad 2 lengua
Unidad 2 lengua
Luismi Torres
 
Ortografía con canciones
Ortografía con cancionesOrtografía con canciones
Ortografía con canciones
Luismi Torres
 
Unidad 1 lengua
Unidad 1 lenguaUnidad 1 lengua
Unidad 1 lengua
Luismi Torres
 
Mate unidad 11 y 12
Mate unidad 11 y 12Mate unidad 11 y 12
Mate unidad 11 y 12
Luismi Torres
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
Luismi Torres
 
Mate unidad 10
Mate unidad 10Mate unidad 10
Mate unidad 10
Luismi Torres
 
Repaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de LenguaRepaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de Lengua
Luismi Torres
 

Más de Luismi Torres (20)

Cucufitos danzantes 2020
Cucufitos danzantes 2020Cucufitos danzantes 2020
Cucufitos danzantes 2020
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
 
Unidad 4 fracciones
Unidad 4  fraccionesUnidad 4  fracciones
Unidad 4 fracciones
 
Unidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raícesUnidad 3 - Potencias y raíces
Unidad 3 - Potencias y raíces
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
 
Unidad 11 lengua
Unidad 11 lenguaUnidad 11 lengua
Unidad 11 lengua
 
Unidad 10 lengua
Unidad 10 lenguaUnidad 10 lengua
Unidad 10 lengua
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
 
Unidad 8 lengua
Unidad 8 lenguaUnidad 8 lengua
Unidad 8 lengua
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
 
Unidad 5 lengua
Unidad 5 lenguaUnidad 5 lengua
Unidad 5 lengua
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
 
Unidad 4 lengua
Unidad 4 lenguaUnidad 4 lengua
Unidad 4 lengua
 
Unidad 2 lengua
Unidad 2 lenguaUnidad 2 lengua
Unidad 2 lengua
 
Ortografía con canciones
Ortografía con cancionesOrtografía con canciones
Ortografía con canciones
 
Unidad 1 lengua
Unidad 1 lenguaUnidad 1 lengua
Unidad 1 lengua
 
Mate unidad 11 y 12
Mate unidad 11 y 12Mate unidad 11 y 12
Mate unidad 11 y 12
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
 
Mate unidad 10
Mate unidad 10Mate unidad 10
Mate unidad 10
 
Repaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de LenguaRepaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de Lengua
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Repaso unidad 12

  • 1.
  • 2. Para definir una palabra nunca podemos usar esa misma palabra dentro de la definición.
  • 3.  Para definir un sustantivo debemos emplear otro sustantivo que nos hable de lo que se trata y además nos muestre alguna de sus características. Cama: Mueble destinado a que las personas se acuesten en él, compuesto de un armazón, generalmente con patas, sobre la que se coloca un somier o tabla, un colchón, almohada y diversas ropas.
  • 4.  Para definir adjetivos debemos utilizar sinónimos o expresiones como: “referido a”, “de” o “que”. Bueno: Referido a algo o a alguien que no tiene maldad, es bondadoso, amable,…
  • 5.  Para definir verbos empleamos otros verbos Ganar: Obtener, conquistar, adquirir algo tras una acción.
  • 6.  Define cada una de estas palabras, recuerda cumplir las normas de cada tipo: Móvil, florecer, alegre, cantar, parque  Duración: 4 minutos + 2 minutos
  • 7.
  • 8. Debemos comenzar distinguiendo entre lengua y dialecto. La lengua es el conjunto de signos convencionales que emplea una determinada comunidad linguística. (Inglés, francés, chino,…) EL dialecto, en cambio, es una variación que ha sufrido una lengua. (Andaluz, manchego, murciano,…)
  • 9. En España la lengua es el castellano o español, que se considera la lengua oficial. Denominamos lengua oficial a la lengua que un Estado reconoce en su constitución como lengua en la que se comunican sus habitantes.
  • 10.
  • 11. Además, en algunas comunidades autónomas hay otra lengua, que es oficial junto con el castellano. Estas lenguas son:  El catalán, que se habla en Cataluña, Comunidad Valenciana (donde recibe el nombre de valenciano) e Illes Balears.  El gallego, que se habla en Galicia.  El euskera o vasco, que se habla en la Comunidad Foral de Navarra y en el País Vasco.
  • 12.
  • 13.  Los romanos conquistaron la península Ibérica en el siglo II a. C. y su lengua, el latín, se extendió por todo el territorio. El latín sufrió transformaciones a lo largo del tiempo hasta convertirse en distintas lenguas.
  • 14.  Las lenguas que proceden del latín se denominan lenguas románicas o lenguas romances. El castellano, el catalán y el gallego son lenguas románicas.  El vasco o euskera se hablaba en la península antes de la llegada de los romanos, es decir, es una lengua prerromana. Su origen es desconocido.
  • 15.  Las variedades dialectales son las variedades geográficas de una lengua, es decir, las modalidades de esa lengua según el lugar donde se habla.  Aunque en toda España se habla el español, no en todas la zonas se habla exactamente igual, sino que hay pequeñas diferencias que caracterizan el español de cada lugar.
  • 16.
  • 17.  En España se distinguen, fundamentalmente, dos variedades dialectales del español.  Las variedades dialectales que se hablan en el norte de España: la variedad castellana, la variedad leonesa y la variedad aragonesa.  Las variedades dialectales que se hablan en el sur de España: la variedad andaluza y la variedad canaria.
  • 18. • Acicalarse. • Agujetas. • Bacín. • Reviejo. • Cascante. • Lumbre. • Muchismo. • Tunante. • Ea. • Arrea. • Cundir. • Enantes  Traduce estas palabras manchegas:
  • 19.  El español de América es la variedad que se habla en muchos países del continente americano, donde es lengua oficial.
  • 20.
  • 21. Las comillas se utilizan:  Para reproducir las palabras de otra persona. Paloma preguntó: “¿Cuándo vamos a ver la obra?”  Para indicar que una palabra es extranjera o que se utiliza con tono irónico: Raúl sigue con atención el “tour” de Francia. No has acertado ni una, eres un “genio”.
  • 22. Los paréntesis se utilizan para introducir aclaraciones o datos concretos. El año próximo empezaréis la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Mi hermano trabaja en Móstoles (Madrid). Luis Aragonés(1938 – 2014), jugó en el Atlético de Madrid.
  • 23.
  • 24. Los ratones de mi barrio han creado la asociación RA (Ratones Amigos) para exigir derechos como estos: circular libremente por las calles, sin peligro de ser atacados por gatos vagabundos; viajar gratis en transportes públicos, sin gritos de pánico de la población; entrada libre en los basureros municipales… Los domingos salen a manifestarse con pancartas que dicen: “Los roedores estamos aquí”. El alcalde les ha contestado que estudiará su propuesta.