SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
SEXTO SEMESTRE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
NOMBRE:
JUAN HECTOR ROBALINO OTIZ
DOCENTE:
Ms. PATRICIO TOBAR
TEMA:
REPORTE
PERIODO
MARZO-AGOSTO
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo explicare que es un reporte, como realizar y también contar con la
participación de los compañeros del curso, empezando con una motivación se dará
comienzo a la explicación del tema.
2. DESARROLLO
2.1 REPORTE
2.2 CONCEPTO
Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso,
digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos
objetivos.
Reporte (del latín “reportáre,” Transmitir, comunicar, dar noticia). El reporte es un informe o
noticia, que se puede dar oralmente, o por escrito. En un reporte escrito se pueden agregar
gráficas, tablas o esquemas que faciliten su explicación y comprensión, para la persona a quién
está dirigido el reporte.
Esta palabra nace del latín reportere, que significa “llevar al punto de partida”. Misma que a
su vez procede de la palabra reportero que se encuentra formada por el prefijo latino re que
indica hacia atrás y el verbo portare, mismo que significa portar y al que se le incluye el sufijo
ero que entre otras cosas significa oficio o profesión. Gracias a este verbo nacen varias palabras
en las que se incluye reporte, reportar, transportar y muchas más.
3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
¨Con el reporte podremos tener al tanto de lo que está ocurriendo en la escuela, a los
padres, docentes y autoridades externos e internos.
3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
 Ofrecer un reporte de todos los padres de familia, los estudiantes y las
autoridades.
 Ver y analizar aspectos positivos y negativos y corregirlos de una manera
correcta.
3.2 ESQUEMA PARA EL REPORTE
 Individual o grupal
3.3 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
 El concepto.
 Qué contiene.
 Cómo hacer el reporte.
 La Estructura.
1. El concepto.
Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas
distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un
informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió,
con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas
entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo.
2. Qué contiene.
El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta
de
1) lo que se hizo
2) con qué criterios se hizo lo que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver, objetivo
u objetivos a lograr)
3) cómo se hizo
4) qué resultados se obtuvieron.
Cómo se pueden dar cuenta en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se
elaboró el proyecto o el plan de trabajo a realizar o, también, al recuperar la forma como se
realizó el trabajo (cómo se hizo), así como al concluir y revisar los resultado obtenidos.
3. Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de información.
3.1 Primero se define el contenido. En un proyecto de manejo de información, la primera parte
del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de
ubicar a quien lee el reporte en
a) el tipo de trabajo que se hizo,
b) en las razones y motivos para hacerlo
c) en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde
d) se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son,
qué tan significativos, valiosos y útiles son.
En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin comentarios ni
valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el resumen realizado con las
ideas principales). En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para
discriminarla. Este análisis se realiza para establecer:
Qué resultados importantes hubo,
Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada,
Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada,
desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente,
Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada
En la tercer parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en
relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un
problema, logro del objetivo).
Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la
información para lograr el objetivo.
Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.
Por qué es útil o por qué no lo es.
En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves
derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y
en los comentarios críticos.
3.2 Al elaborarlo se define su formato y estructura. Lo anterior corresponde al contenido del
informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. Pero un reporte o informe, también,
tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido.
4. La Estructura
La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información.
Los bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en
el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El
informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que
atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y planeación
hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados.
Los bloques de información o de contenido serán:
1. Introducción.
2. Planteamiento y realización de la acción
3. Resultados y su valoración, sobre fuentes, sobre contenidos, reporte
4. Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones.
5. Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se
incluyen en él) Bibliografía y fuentes. La estructura lógica del desarrollo de un
informe: Introducción o presentación De qué trataba el proyecto. A qué necesidad o
problemática de información respondía o por qué era necesario. Qué se pretendían lograr con
él. Planteamiento y realización de la acción Qué planearon hacer. Con qué recursos y
medios. Qué fuentes buscaron, con qué estrategias. Cuáles encontraron y cómo las validaron.
3.4 VENTAJAS
 Permite observar como el estudiante ha ido adquiriendo los conocimientos de
una manera cualitativa y cuantitativa.
 Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes.
3.5 DESVENTAJAS
 La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador
y resultar subjetiva.
3.6 CARACTERISTICAS
 Elaboración de un reporte lo hacen los docentes, y estudiantes.
 Solución a problemas o interrogantes.
3.7 EJEMPLO
Realizar un reporte de la materia de evaluación educativa.
4. CONCLUSIONES
 Hay que tener claro cuál es el propósito del informe.
 También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto
o no en la materia y en qué puntos se fija más.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
//www.ejemplode.com/11-escritos/2895-ejemplo_de_reporte.html
http://www.ejemplode.com/11-escritos/2895-ejemplo_de_reporte.html
http://definicion.de/reporte/#ixzz4F58RHvbk
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091129084743AAANXz6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Verito Robalino
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Sandy Morales Alarcón
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
Soledad Flores
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
luis henrry gusqui cayo
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Verito Robalino
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
luis henrry gusqui cayo
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 

La actualidad más candente (10)

Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 

Destacado

A Fully Integrated RF Front End for DVB-SH
A Fully Integrated RF Front End for DVB-SHA Fully Integrated RF Front End for DVB-SH
A Fully Integrated RF Front End for DVB-SH
RFIC-IUMA
 
Artigo consensuando vi conecotur 2007
Artigo consensuando vi conecotur 2007Artigo consensuando vi conecotur 2007
Artigo consensuando vi conecotur 2007
AlexandredeGusmaoPedrini
 
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
RFIC-IUMA
 
Jose lp
Jose lpJose lp
Jose lp
Johan Curiel
 
Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...
Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...
Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...
RFIC-IUMA
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
RFIC-IUMA
 
Ez Mark
Ez MarkEz Mark
Ez Mark
Sergio Pripas
 
La competència digital del professorat (model TPACK)
La competència digital del professorat (model TPACK)La competència digital del professorat (model TPACK)
La competència digital del professorat (model TPACK)
Annagutbel
 
kesari tours with animation
kesari tours with animationkesari tours with animation
kesari tours with animation
Punit Raut
 
5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
SimoneHelenDrumond
 
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Carlos Umanzor
 
La competència digital de l’alumnat en Educació Infantil
La competència digital de l’alumnat en Educació InfantilLa competència digital de l’alumnat en Educació Infantil
La competència digital de l’alumnat en Educació Infantil
90acp
 

Destacado (12)

A Fully Integrated RF Front End for DVB-SH
A Fully Integrated RF Front End for DVB-SHA Fully Integrated RF Front End for DVB-SH
A Fully Integrated RF Front End for DVB-SH
 
Artigo consensuando vi conecotur 2007
Artigo consensuando vi conecotur 2007Artigo consensuando vi conecotur 2007
Artigo consensuando vi conecotur 2007
 
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
 
Jose lp
Jose lpJose lp
Jose lp
 
Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...
Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...
Diseño de un LNA de Ultra Banda Ancha Tipo Cascodo Doblado en Tecnología CMOS...
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor...
 
Ez Mark
Ez MarkEz Mark
Ez Mark
 
La competència digital del professorat (model TPACK)
La competència digital del professorat (model TPACK)La competència digital del professorat (model TPACK)
La competència digital del professorat (model TPACK)
 
kesari tours with animation
kesari tours with animationkesari tours with animation
kesari tours with animation
 
5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
5º apostila dos números de 0 a 9 simone helen drumond
 
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
 
La competència digital de l’alumnat en Educació Infantil
La competència digital de l’alumnat en Educació InfantilLa competència digital de l’alumnat en Educació Infantil
La competència digital de l’alumnat en Educació Infantil
 

Similar a Reporte

Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
Tamara Odet Arratia Rivas
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
sandrariveram
 
Ireport
IreportIreport
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRealpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
partes de informe.docx
partes de informe.docxpartes de informe.docx
partes de informe.docx
YoeVG
 
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigaciónLa metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
AnaGonzalez643
 
Cómo redactar un informe
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
anga
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Informe
InformeInforme
Cómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informeCómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informe
Institución Educativa Académico
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Informe
InformeInforme
Informe
nAyblancO
 
Guion para 3
Guion para 3Guion para 3
Guion para 3
Verca Sancor
 
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
Mónica Vanessa Hernandez Osorio
 
El informe
El informeEl informe
LA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORMELA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORME
yendris
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
DianaMorales3296
 
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe TècnicoPasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Albert Mirelis
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
gunner84
 
presentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptx
presentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptxpresentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptx
presentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptx
vladimirjessurum
 

Similar a Reporte (20)

Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
 
Ireport
IreportIreport
Ireport
 
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRealpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
 
partes de informe.docx
partes de informe.docxpartes de informe.docx
partes de informe.docx
 
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigaciónLa metodología del proceso y el proyecto de investigación
La metodología del proceso y el proyecto de investigación
 
Cómo redactar un informe
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informeCómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informe
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Guion para 3
Guion para 3Guion para 3
Guion para 3
 
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
LA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORMELA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORME
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe TècnicoPasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
 
presentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptx
presentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptxpresentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptx
presentacinclasederedaccindeinformestcnicossemana1-220803021803-245bcc76.pptx
 

Más de Soledad Flores

Evaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clasesEvaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clases
Soledad Flores
 
Evaluacionnes
EvaluacionnesEvaluacionnes
Evaluacionnes
Soledad Flores
 
Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1
Soledad Flores
 
Refelxion unidad i
Refelxion unidad iRefelxion unidad i
Refelxion unidad i
Soledad Flores
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Soledad Flores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Soledad Flores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Soledad Flores
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Soledad Flores
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Soledad Flores
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Soledad Flores
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Soledad Flores
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Soledad Flores
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Soledad Flores
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
Soledad Flores
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Soledad Flores
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
Soledad Flores
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Soledad Flores
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Soledad Flores
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Soledad Flores
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Soledad Flores
 

Más de Soledad Flores (20)

Evaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clasesEvaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clases
 
Evaluacionnes
EvaluacionnesEvaluacionnes
Evaluacionnes
 
Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1
 
Refelxion unidad i
Refelxion unidad iRefelxion unidad i
Refelxion unidad i
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Reporte

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR SEXTO SEMESTRE EVALUACIÓN EDUCATIVA NOMBRE: JUAN HECTOR ROBALINO OTIZ DOCENTE: Ms. PATRICIO TOBAR TEMA:
  • 2. REPORTE PERIODO MARZO-AGOSTO 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo explicare que es un reporte, como realizar y también contar con la participación de los compañeros del curso, empezando con una motivación se dará comienzo a la explicación del tema. 2. DESARROLLO 2.1 REPORTE 2.2 CONCEPTO Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Reporte (del latín “reportáre,” Transmitir, comunicar, dar noticia). El reporte es un informe o noticia, que se puede dar oralmente, o por escrito. En un reporte escrito se pueden agregar gráficas, tablas o esquemas que faciliten su explicación y comprensión, para la persona a quién está dirigido el reporte. Esta palabra nace del latín reportere, que significa “llevar al punto de partida”. Misma que a su vez procede de la palabra reportero que se encuentra formada por el prefijo latino re que indica hacia atrás y el verbo portare, mismo que significa portar y al que se le incluye el sufijo ero que entre otras cosas significa oficio o profesión. Gracias a este verbo nacen varias palabras en las que se incluye reporte, reportar, transportar y muchas más. 3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
  • 3. ¨Con el reporte podremos tener al tanto de lo que está ocurriendo en la escuela, a los padres, docentes y autoridades externos e internos. 3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN  Ofrecer un reporte de todos los padres de familia, los estudiantes y las autoridades.  Ver y analizar aspectos positivos y negativos y corregirlos de una manera correcta. 3.2 ESQUEMA PARA EL REPORTE  Individual o grupal 3.3 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN  El concepto.  Qué contiene.  Cómo hacer el reporte.  La Estructura. 1. El concepto. Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo. 2. Qué contiene. El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de 1) lo que se hizo 2) con qué criterios se hizo lo que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver, objetivo u objetivos a lograr) 3) cómo se hizo 4) qué resultados se obtuvieron. Cómo se pueden dar cuenta en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se elaboró el proyecto o el plan de trabajo a realizar o, también, al recuperar la forma como se realizó el trabajo (cómo se hizo), así como al concluir y revisar los resultado obtenidos. 3. Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de información.
  • 4. 3.1 Primero se define el contenido. En un proyecto de manejo de información, la primera parte del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el reporte en a) el tipo de trabajo que se hizo, b) en las razones y motivos para hacerlo c) en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde d) se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son. En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el resumen realizado con las ideas principales). En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza para establecer: Qué resultados importantes hubo, Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada, Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente, Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada En la tercer parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un problema, logro del objetivo). Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la información para lograr el objetivo. Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad. Por qué es útil o por qué no lo es. En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los comentarios críticos. 3.2 Al elaborarlo se define su formato y estructura. Lo anterior corresponde al contenido del informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. Pero un reporte o informe, también, tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido. 4. La Estructura La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información. Los bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y planeación hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados. Los bloques de información o de contenido serán:
  • 5. 1. Introducción. 2. Planteamiento y realización de la acción 3. Resultados y su valoración, sobre fuentes, sobre contenidos, reporte 4. Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones. 5. Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él) Bibliografía y fuentes. La estructura lógica del desarrollo de un informe: Introducción o presentación De qué trataba el proyecto. A qué necesidad o problemática de información respondía o por qué era necesario. Qué se pretendían lograr con él. Planteamiento y realización de la acción Qué planearon hacer. Con qué recursos y medios. Qué fuentes buscaron, con qué estrategias. Cuáles encontraron y cómo las validaron. 3.4 VENTAJAS  Permite observar como el estudiante ha ido adquiriendo los conocimientos de una manera cualitativa y cuantitativa.  Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes. 3.5 DESVENTAJAS  La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador y resultar subjetiva. 3.6 CARACTERISTICAS  Elaboración de un reporte lo hacen los docentes, y estudiantes.  Solución a problemas o interrogantes. 3.7 EJEMPLO Realizar un reporte de la materia de evaluación educativa. 4. CONCLUSIONES  Hay que tener claro cuál es el propósito del informe.  También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en qué puntos se fija más.