SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE PRÁCTICA
Fuentes conmutadas
Instituto Tecnológico de Querétaro
Electrónica Analógica
Eduardo Pecina González
Álvarez Melgar José Francisco
Noguez Cruz Héctor
Iñiguez Lomelí Francisco Javier
CONTENIDO
Introduccion..........................................................................................................................................................................0
Marco teórico.......................................................................................................................................................................0
Desarrollo del proyecto.......................................................................................................................................................0
Pruebas y analisis de resultados........................................................................................................................................4
Simulacion en Multisim..................................................................................................................................................4
Mediciones fisicas............................................................................................................................................................5
Bibliografía..........................................................................................................................Error! Bookmark not defined.
Anexos .................................................................................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCION
En las siguientes prácticas seelaborarán dos fuentes conmutadas, una usando amplificadores operacionales
para hacer el control y otra con el circuito integrado TL494.
MARCO TEÓRICO
FUENTES CONMUTADAS
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico quetransforma energía eléctrica mediante transistores
en conmutación.Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizadosen su región activa de
amplificación,lasfuentes conmutadas utilizan losmismos conmutándolosactivamentea altas frecuencias (20-
100 kilociclostípicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados).
La forma de onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (los núcleos de
hierro no son adecuados para estas altas frecuencias porquetienen muchas pérdidas debido a corrientes de
Foucaulty sobre todo por las grandes pérdidas por histéresis;hay que recordar que una curva de sa turación
normal de acero cocido corresponde a un material con característica dura y alta densidad de flujo) para
obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos
rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua
(CC).
Las ventajas deeste método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor
calentamiento.Las desventajas comparándolascon fuentes lineales es que son más complejasy generan ruido
eléctrico de alta frecuencia quedebe ser cuidadosamenteminimizado para no causarinterferenciasa equipos
próximos a estas fuentes.
La topología básica deuna fuenteregulada conmutada está compuesta por una etapa de potencia,compuesta
por un convertidor AC/DC y un convertidor conmutado (convertidor DC/DC), así como una etapa de control
compuesta por una red de realimentación y su respectivo controlador.
La anterior descripción serepresenta en el siguiente esquema:
Figura1. Esquemabásico de unafuente conmutada
DESARROLLO DEL PROYECTO
FUENTE CON OPERACIONALES
Figura2. Fuente conmutadaconoperacionales
Calculo dela señal triangular con arreglo deOPAMPS
𝑓 =
1
4𝐶 ∗ 𝑅1
∗
𝑅2
𝑅3
, 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 = 100𝑛𝐹 , 𝑅1 = 2.2𝑘, 𝑅3 = 8.2 𝑘 → (10𝑘𝐻𝑧)(100𝑛𝐹)(4)(2.2𝑘)(8.2𝑘)
= 72.1𝑘
Sujetador
Para una f=10kHz
𝜏 ≥ 10𝑇 → 𝑅(1𝜇𝐹) ≥ 10(0.0001) → 𝑅 ≥ 1𝑘 𝑜ℎ𝑚,
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒 4.7𝑘, 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 𝑓𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜.
Para sujetar una onda de alterna con voltaje positivo y negativo igual, se debe poner el valor del voltaje del
capacitor igual al voltajepico dela onda,en nuestro caso 1.2 V (amplitud,no pico a pico)
Vc=Vp, realizando la malla,para el ciclo negativo tenemos
1.2 − 1.2 − 0.7 + 𝑉𝑓 = 0 ∴ 𝑉𝑓 = 0.7 𝑉
Después se planteó un divisor devoltaje para 500 mV, para el comparador
𝑉0 =
𝑉𝑖𝑛 ∗ 𝑅2
𝑅1 + 𝑅2
→ 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑅2 = 4.7𝑘, 𝑅1 =
(2.4𝑉 − 500𝑚𝑉)(4.7𝑘)
500𝑚𝑉
= 17.86𝑘
Calculo dela resistenciadebase
 Bsat=250
 VBEsat=1.5 V
 VCEsat= 0.7V
 Ib=1.5A/250=6mA
El voltajede alimentación es 10 V aprox. por ley de ohm R=10V/6mA=1.6k, por lo que se uso una R=2.2k
Inductor y capacitor desalida
𝐿 ≥
(1 − 𝑘) 𝑅
2𝑓
= 𝐿 ≥
0.5(3.3)
20𝑘𝐻𝑧
≥ 82.5𝜇𝐻
𝐶 ≥
1 − 𝑘
16𝐿𝑓2
→ 𝐶 ≥
0.5
(16)(82.5𝜇𝐻)(10𝑘2)
≥ 3.78𝜇𝐹
Filtro LC
√𝑅2 + (𝑛𝑤𝐿)2 =
10
𝑛𝑤𝐶
, 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 = 4700𝜇𝐹 → 𝐿 =
10
(4𝜋 ∗ 60)2 ∗ 4700𝜇𝐹
= 3.7𝑚𝐻
FUENTE CON TL494
Figura3. Fuente con TL494
 Vent= 15 V
 Vsal=5 V
 Isal=1.5A
 Vrizopp= 20mV
 Fosc= 11KHz
 Bsat=250
 VBEsat= 2.2 V
 VCEsat= 1.7 V
 T= 100 us
𝑡 𝑐 − 𝑡 𝑜 = 90.9090 𝜇𝑠
𝑡 𝑐
𝑡 𝑜
=
5 + 0.8
12 − 1.7 − 5
= 1.094
𝑡 𝑐 = 1.094𝑡 𝑜
𝑇 − 𝑡 𝑜 = 𝑡 𝑐 → 90.9090 𝜇𝑠 − 𝑡 𝑜 = 1.094𝑡 𝑜 → 𝑡 𝑜 = 43.4140 𝜇𝑠
𝑡 𝑐 = 1.094(43.4140 𝜇𝑠) = 47.4950 𝜇𝑠
𝐿 =
5 + 0.8
2(1.5 𝐴)
(43.4140𝜇𝑠) = 83.9337 𝜇𝐻
𝐶 =
(3𝐴)(90.9090𝜇𝑠 )
4(20𝑚𝑉)
= 3409.08 𝜇𝐹
𝐼 𝑏 =
𝐼 𝑐
𝐵
→ 𝐼 𝑏 =
3𝐴
250
= 12𝑚𝐴
−𝑉𝑒𝑛𝑡 + 2.2 + 𝑅(12𝑚𝐴) + 1.7 = 0 → 𝑅 𝑏 =
12 − 2.2 − 1.7
12𝑚𝐴
= 675
𝑅6 =
2.2
12𝑚𝐴
= 183.333
Voltage de control=2.5 V
𝐼 𝑅7 = 𝐼 𝑅8 = 1𝑚𝐴 ∴ 𝑅8 =
2.5 𝑉
1 𝑚𝐴
= 2.5 𝐾 𝑜ℎ𝑚𝑠
Por divisor devoltajesabemos que R8= R7
Las resistencias R3 y R4 son iguales para queel divisor devoltajedela mitad del voltaje de referencia es decir
2.5 V por eso las ponemos de 10K cada una.
Ahora considerando una gananciade100 a 500
∆𝑉 =
𝑅𝑠
𝑅 𝑥
= 300 → 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑅 𝑥 = 1𝑘 ∴ 𝑅𝑠 = 300𝑘
𝑅𝑠𝑐 =
0.5 𝑉
3𝐴
= 0.16
Las resistencias R1 y R2 son otro divisor devoltajeque entran en un comparador donde entra el voltajedela
resistencia Rsc de0.5 v por lo tanto este divisor debedar 0.5 V y proponiendo una corriente de 1mA
0.5 𝑉
1𝑚𝐴
= 0.5 𝐾 = 𝑅2 → 𝑅1 =
4.5 𝑉
1𝑚𝐴
= 4.5 𝐾
Oscilador
1
𝑅 𝑇 𝐶 𝑇
= 11 𝐾𝐻𝑧, 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 𝑇 = 22𝑛𝐹 → 𝑅 𝑇 = [11 𝐾𝐻𝑧 ∗ 22𝑛𝐹]−1
= 4.13𝑘 𝑜ℎ𝑚𝑠
𝑅𝑠𝑜𝑓 =
𝑇( 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 20 𝑦 100)
𝐶 𝑠
, 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶𝑠 = 1𝑢𝐹 , 𝑅𝑠𝑜𝑓 =
90.9090 𝑢𝑠( 50)
1𝑢𝐹
= 4.54𝐾 𝑜ℎ𝑚𝑠
PRUEBAS Y ANALISIS DE RESULTADOS
SIMULACION EN MULTISIM
Figura4. Simulación de lafuente con operacionalesen condicionescríticas
Figura5. Simulación de lafuente con TL494 en condicionescríticas
MEDICIONES FISICAS
Figura6. Fuente con operacionales
OPERACIÓN EN CONDICI ONES NORMALES
Figura7. Voltaje obtenido
Figura8. Corriente
Figura9. Formadel PWM
OPERACIÓN EN CONDICI ONES CRÍTICAS
Figura10. Corriente
Figura11. Formadel PWM
Figura12. Fuente con TL494

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido deDiseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido deMiguel Adolfo Lopez Ortega
 
Circuitos de proteccion de audio reparacion
Circuitos de proteccion de audio reparacionCircuitos de proteccion de audio reparacion
Circuitos de proteccion de audio reparacionDennis Miranda
 
13 fallas de monitores
13 fallas de monitores13 fallas de monitores
13 fallas de monitores
Rafaél Malave
 
20 fallas comentadas
20 fallas comentadas20 fallas comentadas
20 fallas comentadas
Rafaél Malave
 
Ahorrador de consumo de energia electrica
Ahorrador de consumo de energia electricaAhorrador de consumo de energia electrica
Ahorrador de consumo de energia electrica
Jomicast
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos ElectronicosF Blanco
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Strober con led
Strober con ledStrober con led
Strober con led
Rafaél Malave
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Construya una fuente de poder simple
Construya una fuente de poder simpleConstruya una fuente de poder simple
Construya una fuente de poder simple
Videorockola Digital
 
Ido03. instalaciones automatizadas por corrientes portadoras
Ido03.  instalaciones automatizadas por corrientes portadoras Ido03.  instalaciones automatizadas por corrientes portadoras
Ido03. instalaciones automatizadas por corrientes portadoras
Mikel877424
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
DiegoFernandoGomezVa
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetroDiseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
josefer28051989
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido deDiseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido de
 
Circuitos de proteccion de audio reparacion
Circuitos de proteccion de audio reparacionCircuitos de proteccion de audio reparacion
Circuitos de proteccion de audio reparacion
 
Mp3 player usb
Mp3 player usbMp3 player usb
Mp3 player usb
 
13 fallas de monitores
13 fallas de monitores13 fallas de monitores
13 fallas de monitores
 
20 fallas comentadas
20 fallas comentadas20 fallas comentadas
20 fallas comentadas
 
Fuentes dvd
Fuentes dvdFuentes dvd
Fuentes dvd
 
Ahorrador de consumo de energia electrica
Ahorrador de consumo de energia electricaAhorrador de consumo de energia electrica
Ahorrador de consumo de energia electrica
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Strober con led
Strober con ledStrober con led
Strober con led
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Construya una fuente de poder simple
Construya una fuente de poder simpleConstruya una fuente de poder simple
Construya una fuente de poder simple
 
330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos
 
Ido03. instalaciones automatizadas por corrientes portadoras
Ido03.  instalaciones automatizadas por corrientes portadoras Ido03.  instalaciones automatizadas por corrientes portadoras
Ido03. instalaciones automatizadas por corrientes portadoras
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetroDiseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 

Destacado

Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 

Destacado (20)

"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 

Similar a Fuentes Conmutadas

Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Jeison Campana
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Diseño de Filtros Analógicos
Diseño de Filtros AnalógicosDiseño de Filtros Analógicos
Diseño de Filtros Analógicos
SNPP
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Diego Gonzalez
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Lab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistorLab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistor
cristian bruno
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
CachaGay
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
edithvelas
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 
Electrónica de potencia i1
Electrónica de potencia i1Electrónica de potencia i1
Electrónica de potencia i1
yazuhiro SEQUEIROS
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
CachaGay
 
Pre 3
Pre 3Pre 3
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Watner Ochoa Núñez
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 

Similar a Fuentes Conmutadas (20)

regulador con diodo zener
regulador con diodo zener regulador con diodo zener
regulador con diodo zener
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
If7
If7If7
If7
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Diseño de Filtros Analógicos
Diseño de Filtros AnalógicosDiseño de Filtros Analógicos
Diseño de Filtros Analógicos
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Lab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistorLab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistor
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 
Electrónica de potencia i1
Electrónica de potencia i1Electrónica de potencia i1
Electrónica de potencia i1
 
Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
 
Pre 3
Pre 3Pre 3
Pre 3
 
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 

Más de Hector Noguez Cruz

Puente H
Puente HPuente H
Fuente analogica
Fuente analogica Fuente analogica
Fuente analogica
Hector Noguez Cruz
 
motor paso a paso
 motor paso a paso motor paso a paso
motor paso a paso
Hector Noguez Cruz
 
Cerradura Electrónica
Cerradura ElectrónicaCerradura Electrónica
Cerradura Electrónica
Hector Noguez Cruz
 
Reloj audible
Reloj audibleReloj audible
Reloj audible
Hector Noguez Cruz
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
Hector Noguez Cruz
 
Introduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronicaIntroduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronica
Hector Noguez Cruz
 

Más de Hector Noguez Cruz (8)

Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 
Fuente analogica
Fuente analogica Fuente analogica
Fuente analogica
 
motor paso a paso
 motor paso a paso motor paso a paso
motor paso a paso
 
Cerradura Electrónica
Cerradura ElectrónicaCerradura Electrónica
Cerradura Electrónica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Reloj audible
Reloj audibleReloj audible
Reloj audible
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
 
Introduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronicaIntroduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronica
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Fuentes Conmutadas

  • 1. REPORTE DE PRÁCTICA Fuentes conmutadas Instituto Tecnológico de Querétaro Electrónica Analógica Eduardo Pecina González Álvarez Melgar José Francisco Noguez Cruz Héctor Iñiguez Lomelí Francisco Javier
  • 2. CONTENIDO Introduccion..........................................................................................................................................................................0 Marco teórico.......................................................................................................................................................................0 Desarrollo del proyecto.......................................................................................................................................................0 Pruebas y analisis de resultados........................................................................................................................................4 Simulacion en Multisim..................................................................................................................................................4 Mediciones fisicas............................................................................................................................................................5 Bibliografía..........................................................................................................................Error! Bookmark not defined. Anexos .................................................................................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. INTRODUCCION En las siguientes prácticas seelaborarán dos fuentes conmutadas, una usando amplificadores operacionales para hacer el control y otra con el circuito integrado TL494. MARCO TEÓRICO FUENTES CONMUTADAS Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico quetransforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación.Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizadosen su región activa de amplificación,lasfuentes conmutadas utilizan losmismos conmutándolosactivamentea altas frecuencias (20- 100 kilociclostípicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias porquetienen muchas pérdidas debido a corrientes de Foucaulty sobre todo por las grandes pérdidas por histéresis;hay que recordar que una curva de sa turación normal de acero cocido corresponde a un material con característica dura y alta densidad de flujo) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas deeste método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento.Las desventajas comparándolascon fuentes lineales es que son más complejasy generan ruido eléctrico de alta frecuencia quedebe ser cuidadosamenteminimizado para no causarinterferenciasa equipos próximos a estas fuentes. La topología básica deuna fuenteregulada conmutada está compuesta por una etapa de potencia,compuesta por un convertidor AC/DC y un convertidor conmutado (convertidor DC/DC), así como una etapa de control compuesta por una red de realimentación y su respectivo controlador. La anterior descripción serepresenta en el siguiente esquema: Figura1. Esquemabásico de unafuente conmutada
  • 4. DESARROLLO DEL PROYECTO FUENTE CON OPERACIONALES Figura2. Fuente conmutadaconoperacionales Calculo dela señal triangular con arreglo deOPAMPS 𝑓 = 1 4𝐶 ∗ 𝑅1 ∗ 𝑅2 𝑅3 , 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 = 100𝑛𝐹 , 𝑅1 = 2.2𝑘, 𝑅3 = 8.2 𝑘 → (10𝑘𝐻𝑧)(100𝑛𝐹)(4)(2.2𝑘)(8.2𝑘) = 72.1𝑘 Sujetador Para una f=10kHz 𝜏 ≥ 10𝑇 → 𝑅(1𝜇𝐹) ≥ 10(0.0001) → 𝑅 ≥ 1𝑘 𝑜ℎ𝑚, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒 4.7𝑘, 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 𝑓𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜. Para sujetar una onda de alterna con voltaje positivo y negativo igual, se debe poner el valor del voltaje del capacitor igual al voltajepico dela onda,en nuestro caso 1.2 V (amplitud,no pico a pico) Vc=Vp, realizando la malla,para el ciclo negativo tenemos 1.2 − 1.2 − 0.7 + 𝑉𝑓 = 0 ∴ 𝑉𝑓 = 0.7 𝑉 Después se planteó un divisor devoltaje para 500 mV, para el comparador 𝑉0 = 𝑉𝑖𝑛 ∗ 𝑅2 𝑅1 + 𝑅2 → 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑅2 = 4.7𝑘, 𝑅1 = (2.4𝑉 − 500𝑚𝑉)(4.7𝑘) 500𝑚𝑉 = 17.86𝑘 Calculo dela resistenciadebase  Bsat=250  VBEsat=1.5 V  VCEsat= 0.7V  Ib=1.5A/250=6mA
  • 5. El voltajede alimentación es 10 V aprox. por ley de ohm R=10V/6mA=1.6k, por lo que se uso una R=2.2k Inductor y capacitor desalida 𝐿 ≥ (1 − 𝑘) 𝑅 2𝑓 = 𝐿 ≥ 0.5(3.3) 20𝑘𝐻𝑧 ≥ 82.5𝜇𝐻 𝐶 ≥ 1 − 𝑘 16𝐿𝑓2 → 𝐶 ≥ 0.5 (16)(82.5𝜇𝐻)(10𝑘2) ≥ 3.78𝜇𝐹 Filtro LC √𝑅2 + (𝑛𝑤𝐿)2 = 10 𝑛𝑤𝐶 , 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 = 4700𝜇𝐹 → 𝐿 = 10 (4𝜋 ∗ 60)2 ∗ 4700𝜇𝐹 = 3.7𝑚𝐻 FUENTE CON TL494 Figura3. Fuente con TL494  Vent= 15 V  Vsal=5 V  Isal=1.5A  Vrizopp= 20mV  Fosc= 11KHz  Bsat=250  VBEsat= 2.2 V  VCEsat= 1.7 V  T= 100 us
  • 6. 𝑡 𝑐 − 𝑡 𝑜 = 90.9090 𝜇𝑠 𝑡 𝑐 𝑡 𝑜 = 5 + 0.8 12 − 1.7 − 5 = 1.094 𝑡 𝑐 = 1.094𝑡 𝑜 𝑇 − 𝑡 𝑜 = 𝑡 𝑐 → 90.9090 𝜇𝑠 − 𝑡 𝑜 = 1.094𝑡 𝑜 → 𝑡 𝑜 = 43.4140 𝜇𝑠 𝑡 𝑐 = 1.094(43.4140 𝜇𝑠) = 47.4950 𝜇𝑠 𝐿 = 5 + 0.8 2(1.5 𝐴) (43.4140𝜇𝑠) = 83.9337 𝜇𝐻 𝐶 = (3𝐴)(90.9090𝜇𝑠 ) 4(20𝑚𝑉) = 3409.08 𝜇𝐹 𝐼 𝑏 = 𝐼 𝑐 𝐵 → 𝐼 𝑏 = 3𝐴 250 = 12𝑚𝐴 −𝑉𝑒𝑛𝑡 + 2.2 + 𝑅(12𝑚𝐴) + 1.7 = 0 → 𝑅 𝑏 = 12 − 2.2 − 1.7 12𝑚𝐴 = 675 𝑅6 = 2.2 12𝑚𝐴 = 183.333 Voltage de control=2.5 V 𝐼 𝑅7 = 𝐼 𝑅8 = 1𝑚𝐴 ∴ 𝑅8 = 2.5 𝑉 1 𝑚𝐴 = 2.5 𝐾 𝑜ℎ𝑚𝑠 Por divisor devoltajesabemos que R8= R7 Las resistencias R3 y R4 son iguales para queel divisor devoltajedela mitad del voltaje de referencia es decir 2.5 V por eso las ponemos de 10K cada una. Ahora considerando una gananciade100 a 500 ∆𝑉 = 𝑅𝑠 𝑅 𝑥 = 300 → 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑅 𝑥 = 1𝑘 ∴ 𝑅𝑠 = 300𝑘 𝑅𝑠𝑐 = 0.5 𝑉 3𝐴 = 0.16 Las resistencias R1 y R2 son otro divisor devoltajeque entran en un comparador donde entra el voltajedela resistencia Rsc de0.5 v por lo tanto este divisor debedar 0.5 V y proponiendo una corriente de 1mA 0.5 𝑉 1𝑚𝐴 = 0.5 𝐾 = 𝑅2 → 𝑅1 = 4.5 𝑉 1𝑚𝐴 = 4.5 𝐾 Oscilador 1 𝑅 𝑇 𝐶 𝑇 = 11 𝐾𝐻𝑧, 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 𝑇 = 22𝑛𝐹 → 𝑅 𝑇 = [11 𝐾𝐻𝑧 ∗ 22𝑛𝐹]−1 = 4.13𝑘 𝑜ℎ𝑚𝑠
  • 7. 𝑅𝑠𝑜𝑓 = 𝑇( 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 20 𝑦 100) 𝐶 𝑠 , 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶𝑠 = 1𝑢𝐹 , 𝑅𝑠𝑜𝑓 = 90.9090 𝑢𝑠( 50) 1𝑢𝐹 = 4.54𝐾 𝑜ℎ𝑚𝑠 PRUEBAS Y ANALISIS DE RESULTADOS SIMULACION EN MULTISIM Figura4. Simulación de lafuente con operacionalesen condicionescríticas Figura5. Simulación de lafuente con TL494 en condicionescríticas
  • 8. MEDICIONES FISICAS Figura6. Fuente con operacionales OPERACIÓN EN CONDICI ONES NORMALES Figura7. Voltaje obtenido
  • 10. Figura9. Formadel PWM OPERACIÓN EN CONDICI ONES CRÍTICAS Figura10. Corriente