SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
1
OSCILACIONES FORZADAS Y
RESONANCIA EN UN CIRCUITO RLC
SERIE EN MULTISIMLIVE
Karen Julieth Madero Cortez. Estudiante - Geología.
David Fernando Mendoza Barrera. 2192091 – Ing. Civil
María Ángela Corredor Baez-2194129- Ing. Industrial
“Mi cerebro es solo un receptor, en el universo hay un núcleo del cual obtenemos conocimiento, fuerza e
inspiración.”
-Nikola Tesla.
Resumen
La experiencia se enfoca en estudiar la respuesta en corriente de un circuito RLC serie ante una
perturbación con frecuencia variable, alrededor de la frecuencia de resonancia definida por los
valores nominales de inductancia y capacitancia. A continuación, siguiendo el tutorial para el uso
de MultisimLive se deberá construir un circuito RLC serie. Se medirán las amplitudes de corriente
y voltaje en cada uno de los elementos. La fuente de corriente alterna trabajará como la
perturbación externa, en el que se debe ajustar una amplitud de voltaje y una frecuencia cercana
a la de resonancia. El software MultisimLive permite que el estudiante visualice un gráfico en el
dominio del tiempo de la corriente, el voltaje (según en el elemento en que se esté midiendo) y
el desfase entre las señales senoidales de corriente y voltaje. Finalmente se debe ajustar la fuente
de voltaje de corriente alterna a diferentes frecuencias tanto por debajo como por arriba de la
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
2
frecuencia de resonancia. También, se recomienda repetir los experimentos para diferentes
valores de resistencias.
Introducción
Un circuito RLC serie es la excusa perfecta para estudiar oscilaciones forzadas. Además de ser la
base para numerosas aplicaciones, desde filtrado en líneas de alto voltaje hasta osciladores para
circuitos electrónicos. El circuito está compuesto de un resistor, un condensador y un inductor.
Donde los dos últimos elementos son modelados matemáticamente por derivadas respecto al
tiempo. En este proyecto se propone acoplar los tres elementos en serie y perturbarlos con un
voltaje en alterna, para construir un sistema análogo a un oscilador mecánico forzado
Marco teórico
La amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el tiempo. Al cabo de un cierto tiempo
teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el origen. Para mantener la oscilación es
necesario aplicar una fuerza oscilante.
Oscilaciones forzadas senoidales. Si el circuito RLC serie en estudio, tiene incluida una fuente de
tensión alterna o un generador de funciones, sabemos que dicha fuente se puede modelar como
una fuente de tensión senoidal ideal, ε(t)=V0 Sin (ωf t), con una amplitud V0 y frecuencia angular
ωf, donde ωf = 2 f, siendo f la frecuencia lineal de la tensión alterna
Circuito RLC serie con excitación forzada senoidal. Donde RL representa la resistencia Interna de
la inductancia L. La tensión medida en R1 es proporcional a la corriente en el circuito. Si
designamos como R a la resistencia total o equivalente del circuito es decir R=R1+RL; aplicando
la ley de las mallas de Kirchhoff tenemos:
Derivando esta ecuación respecto al tiempo, se obtiene
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
3
La intuición física nos dice que, en este caso, la corriente no oscilará ni con la frecuencia natural,
ni con la frecuencia natural amortiguada. La corriente es forzada a oscilar con la frecuencia
angular ωf del voltaje externo aplicado, constituyéndose físicamente como la respuesta
permanente o estacionaria del sistema, cuya solución es:
donde la amplitud de la corriente se obtiene como
y la diferencia de fase  entre el voltaje de entrada y la corriente viene dada por:
se define la impedancia del circuito como:
en tanto que la reactancia del circuito se expresa como:
también se define la reactancia capacitiva como:
y la reactancia inductiva como: XL = f  L
Resonancia: En un circuito RLC serie, cuando la reactancia inductiva XL se hace igual a la
reactancia capacitiva XC, la diferencia de fase  entre el voltaje alterno aplicado y la corriente en
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
4
el circuito se hace cero; en tal caso se obtiene la resonancia de energía. La frecuencia angular,
para la cual la diferencia de fase entre la corriente y la tensión aplicada es nula, se denomina
como la frecuencia de resonancia
Nótese que la amplitud de la corriente I0, tiene un máximo cuando XL= XC, lo que ocurre cuando
la frecuencia lineal f del voltaje externo aplicado, coincide con la frecuencia natural o de
resonancia fres del circuito:
Objetivo general
Estudiar la respuesta forzada y la resonancia de un circuito RLC excitado con una fuente de voltaje
sinusoidal.
Objetivos específicos
• Construir un circuito RLC serie en el simulador Multisimlive.
• Medir la amplitud de voltaje en cada elemento y la corriente del circuito en función de la
frecuencia de la señal de excitación alrededor de la frecuencia de resonancia del circuito
RLC serie.
• Medir el desfase entre la corriente y el voltaje del circuito en función de la frecuencia de
la señal de excitación alrededor de la frecuencia de resonancia del circuito RLC serie.
• Obtener la amplitud de la corriente, la impedancia y la fase en función de la frecuencia de
la fuente de voltaje.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
5
Metodología
Este proyecto de investigación se divide en cinco fases metodológicas.
En la fase 1 se introducirá al uso del simulador online MultisimLive construyendo el circuito
RLC serie. Durante la fase 2 se determinará la frecuencia de resonancia de tres circuitos RLC
con diferentes resistores, capacitores e inductores.
En la fase 3 se seleccionará una de las configuraciones RLC medidas en la tabla 1 y se
medirán los voltajes y corriente en los elementos para 10 frecuencias por encima, y 10
frecuencias por debajo de la frecuencia de resonancia (las frecuencias se cambiarán en la
fuente de alimentación CA).
En la fase 4 se determinará la fase y la magnitud de la impedancia en función de la
frecuencia usando los datos de la fase 3.
Finalmente, durante la fase 5 se realizará el reporte de la investigación donde se debe
evidenciar la dependencia que tienen
TRATAMIENTO DE DATOS.
FASE 1. Construimos el circuito RLC en serie.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
6
Figura 1. Circuito RLC en serie.
FASE 2. Ahora vamos a determinar la frecuencia de resonancia de circuitos RLC serie con
diferentes valores en resistores, capacitores e inductores. Con la formula:
1
𝑤0 =
√𝐿𝐶
Donde Wo: frecuencia de resonancia
L: Inductancia mH
C: Capacitancia 𝒖𝑭
Por medio de el simulador Multisimlive se obtienen las frecuencias de la fuente, observando
en la gráfica la máxima amplitud; esto para los diferentes valores de resistencia R,
Inductancia L y Capacitancia C, excepto en las dos últimas (4 y 5) de la tabla 1 como se
muestra a continuación
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
7
Figura 2: fuente autores
Tabla 1. Frecuencia de resonancia de un circuito RLC serie.
Medidas 𝑅 [𝛺] 𝐿 [𝑚𝐻] 𝐶 [µ𝐹] 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑜𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝐻𝑧]
1 0.8 10 500 480
2 0.5 50 800 210
3 0.7 30 300 635
4* 1.5 70 900 245
5* 0.8 70 900 245
*Nota: para las filas 4 y 5 deje fijo el valor de L y C, varie solo la resistencia para que vea dos
factores de calidad, uno mayor que uno y uno menor que uno.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
8
FASE 3.
Se hace la respectiva medida de voltajes, corriente; desface. Tomando como referencia uno de
los datos de la tabla 1 y de ahí se parte con 10 datos que estén por debajo de la frecuencia
seleccionada y 10 datos que estén por encima de la misma.
Figura 3: fuente autores
De esta manera se obtiene la tabla 2.
Tabla 2. Respuesta del circuito RLC en función de la frecuencia.
Vf = 480 R = 0.8 L = 10 C =500
Medidas 𝑓 [𝐻𝑧] 𝑉𝑅 [𝑉] 𝑉𝐶 [𝑉] 𝑉𝐿 [𝑉] 𝐼 [𝐴] 𝜙 [𝑟𝑎𝑑]
1 100 998.10 902.72 23.177 525.17 0.00157
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
9
2 150 994.52 809.06 49.984 729.58 0.00158
3 200 996.56 701.86 78.096 884.96 0.00158
4 240 997.24 617.11 103.97 991.77 0.00157
5 280 998.07 534.16 130.43 1.0055 0.00079
6 310 998.87 474.40 161.97 1.0988 0.00083
7 380 984.53 341.51 193.32 1.1720 0.00088
8 400 999.73 310.44 197.69 1.1850 0.00087
9 440 978.61 249.31 226.88 1.2075 0.00090
10 460 979.26 214.03 241.04 1.2187 0.00090
11 480 999.87 187.03 259.85 1.2269 0.00089
12 500 999.88 162.60 271.93 1.2323 0.00089
13 550 981.42 96.373 300.59 1.2373 0.00091
14 590 999.85 47.395 324.73 1.2473 0.00090
12 630 999.82 10.646 347.42 1.2498 0.00090
16 650 999.80 19.411 358.22 1.2490 0.00090
17 700 999.72 70.698 382.73 1.2420 0.00089
18 780 999.70 146.05 414.73 1.2358 0.00089
19 800 976.58 160.03 435.21 1.2329 0.00091
20 850 994.75 199.78 452.62 1.2226 0.00089
21 900 985.00 931.64 480.03 1.2030 0.00089
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
10
)
FASE 4.
Para hallar el desfase teórico (𝝓𝒕) usamos la
siguiente fórmula: 𝐭𝐚𝐧−𝟏(
𝑽𝒍−𝑽𝒄
𝑽𝒓
1. 𝜙𝑡 = tan−1(
23.177−902.72
)= 0.00157
998.10
Con ayuda de Excel calculamos el desafe para los
valores de los datos restantes.
Figura 4. Fuente autores
ANALISIS DE DATOS.
Estudiamos el circuito RLC en serie conectado a una fuente de excitación es decir vamos a estudiar
un circuito RLC forzado en el estado estacionario por lo tanto vamos a mirar cómo se cambia la
corriente al momento de variar la frecuencia de la señal de excitación.
En la tabla número uno las últimas dos filas se cambia el valor de la resonancia mientras que los
valores de inductancia y capacitancia se dejan igual, esto con el fin de conservar el factor de
calidad, sabiendo que este se daña cuando el valor de la resistencia es muy grande y el valor de
la inductancia es muy pequeño, para este caso se deja la inductancia y la capacitancia con los
mismos valores solo se cambió la resistencia y se determina que por este motivo la frecuencia se
mantiene.
Para la tabla dos se determinó el ángulo de desfase teórico del cual obtenido los resultados se
observa que todos son positivos lo que implica que la tensión se adelanta a la intensidad.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
11
CONCLUSIONES
Se puede concluir que la frecuencia de resonancia para oscilaciones forzadas en circuitos RLC está
determinado por inductancia y capacitancia. De tal manera que la frecuencia de resonancia al
aumentar es debido a que la inductancia y capacitancia están disminuyendo, son inversamente
proporcionales.
La resistencia no interviene o afecta de alguna manera la frecuencia de resonancia, pero se tiene
que a mayor resistencia la amplitud y la frecuencia se reducen.
La impedancia se puede determinar a partir de las señales de voltaje y corriente, pero deben
permanecer constantes, si el voltaje y la corriente tiene alguna variación es debido al cambio en
la frecuencia de la fuente de alimentación.
1. ¿Qué relación tiene la frecuencia de resonancia con los parámetros que definen
el circuito RLC serie?
La resonancia de un circuito RLC serie, ocurre cuando las reactancias inductiva y capacitiva son
iguales en magnitud, debido a que están desfasadas 180 grados se cancelan entre ellas. También
tenemos que la nitidez de la impedancia depende exclusivamente del valor de la R.
2. ¿Qué significado físico tiene el gráfico de corriente contra frecuencia?
la frecuencia es el número de ciclos que puede realizar una onda sinusoidal en un determinado
tiempo, en nuestro laboratorio quien hace este recorrido sinusoidal es la corriente. El grafico
representaría el numero de ciclos que podría realizar.
3. ¿Qué sucede con el gráfico de corriente contra frecuencia si se decide
representar la frecuencia en escala logarítmica?
El grafico seria adaptado para guardar las proporciones y poder observar con claridad. En la
frecuencia al tener valores más pequeños debe existir proporción respecto a la corriente, pero si
se conservando la proporcionalidad de los valores establecidos, la gráfica prácticamente la misma
con el eje de la frecuencia un poco más corto.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro
12
4. ¿Por qué la fase puede tomar valores positivos y negativos y de que depende?
La Fase es la medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales. Es una diferencia de
tiempo que se mide en términos de ángulo radianes. Y al ser un desplazamiento puede tomar
valores positivos y negativos.
Este material fue desarrollado por Melba Johanna Sanchez, Adriana Rocio Lizcano Dallos, M.Sc y David Alejandro
Miranda Mercado, Ph.D, en el marco del proyecto titulado “Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas
para lograr una mejor formación para la investigación por medio de mejores laboratorios de física para ciencia e
ingeniería”, fase 1: re-enfoque metodológico. Para el desarrollo de esta actividad se contó con el apoyo de Jorge
Humberto Martínez Téllez, Ph.D, Director de la Escuela de Física, David Alejandro Miranda Mercado, Ph.D, Decano
de la Facultad de Ciencias y Gonzalo Alberto Patiño Benavides, Ph.D, Vicerrector Académico de la Universidad
Industrial de Santander.
Bucaramanga, 07 de noviembre de 2017
Version 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
Javier García Molleja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalMila Alvarez
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
Ramón Sancha
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015
Gauss Scolatti
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)
Jesus Palomino
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
02 componente simétrica
02 componente simétrica02 componente simétrica
02 componente simétricagjmlefyra2003
 
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteTema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteFranklin Barra Zapata
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
santos holmer bocanegra zavala
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
William Diaz
 

La actualidad más candente (18)

Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidal
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015Guia circuitos en serie 01_2015
Guia circuitos en serie 01_2015
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
 
02 componente simétrica
02 componente simétrica02 componente simétrica
02 componente simétrica
 
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanenteTema i   teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
 

Similar a Lab #4 grupo 2 corregido

Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
CachaGay
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Rlc
RlcRlc
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
bercross
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
Jhon Alex Morales Valles
 
If8
If8If8
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
maria arellano
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
maria arellano
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
CristhianLazo4
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electricoanacletanina
 
Circuitos rcl
Circuitos rclCircuitos rcl
Circuitos rcl
Marcelo Zorrilla
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Dispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacionDispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacion
OscarVega102
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 

Similar a Lab #4 grupo 2 corregido (20)

Lab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregidoLab #4 grupo 2 corregido
Lab #4 grupo 2 corregido
 
If7
If7If7
If7
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Rlc
RlcRlc
Rlc
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
If8
If8If8
If8
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electrico
 
Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
 
4,5,6
4,5,64,5,6
4,5,6
 
Circuitos rcl
Circuitos rclCircuitos rcl
Circuitos rcl
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Dispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacionDispositivos en conmutacion
Dispositivos en conmutacion
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 

Más de CachaGay

F3 w3
F3 w3F3 w3
F3 w3
CachaGay
 
Informe 1 fisica 3
Informe 1 fisica 3Informe 1 fisica 3
Informe 1 fisica 3
CachaGay
 
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
CachaGay
 
2192 informe 1 fisica 3
2192 informe 1 fisica 32192 informe 1 fisica 3
2192 informe 1 fisica 3
CachaGay
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
CachaGay
 
Formato reporte
Formato reporteFormato reporte
Formato reporte
CachaGay
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
CachaGay
 
F3 w8
F3 w8F3 w8
F3 w8
CachaGay
 

Más de CachaGay (8)

F3 w3
F3 w3F3 w3
F3 w3
 
Informe 1 fisica 3
Informe 1 fisica 3Informe 1 fisica 3
Informe 1 fisica 3
 
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
 
2192 informe 1 fisica 3
2192 informe 1 fisica 32192 informe 1 fisica 3
2192 informe 1 fisica 3
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
 
Formato reporte
Formato reporteFormato reporte
Formato reporte
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
F3 w8
F3 w8F3 w8
F3 w8
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Lab #4 grupo 2 corregido

  • 1. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 1 OSCILACIONES FORZADAS Y RESONANCIA EN UN CIRCUITO RLC SERIE EN MULTISIMLIVE Karen Julieth Madero Cortez. Estudiante - Geología. David Fernando Mendoza Barrera. 2192091 – Ing. Civil María Ángela Corredor Baez-2194129- Ing. Industrial “Mi cerebro es solo un receptor, en el universo hay un núcleo del cual obtenemos conocimiento, fuerza e inspiración.” -Nikola Tesla. Resumen La experiencia se enfoca en estudiar la respuesta en corriente de un circuito RLC serie ante una perturbación con frecuencia variable, alrededor de la frecuencia de resonancia definida por los valores nominales de inductancia y capacitancia. A continuación, siguiendo el tutorial para el uso de MultisimLive se deberá construir un circuito RLC serie. Se medirán las amplitudes de corriente y voltaje en cada uno de los elementos. La fuente de corriente alterna trabajará como la perturbación externa, en el que se debe ajustar una amplitud de voltaje y una frecuencia cercana a la de resonancia. El software MultisimLive permite que el estudiante visualice un gráfico en el dominio del tiempo de la corriente, el voltaje (según en el elemento en que se esté midiendo) y el desfase entre las señales senoidales de corriente y voltaje. Finalmente se debe ajustar la fuente de voltaje de corriente alterna a diferentes frecuencias tanto por debajo como por arriba de la
  • 2. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 2 frecuencia de resonancia. También, se recomienda repetir los experimentos para diferentes valores de resistencias. Introducción Un circuito RLC serie es la excusa perfecta para estudiar oscilaciones forzadas. Además de ser la base para numerosas aplicaciones, desde filtrado en líneas de alto voltaje hasta osciladores para circuitos electrónicos. El circuito está compuesto de un resistor, un condensador y un inductor. Donde los dos últimos elementos son modelados matemáticamente por derivadas respecto al tiempo. En este proyecto se propone acoplar los tres elementos en serie y perturbarlos con un voltaje en alterna, para construir un sistema análogo a un oscilador mecánico forzado Marco teórico La amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el tiempo. Al cabo de un cierto tiempo teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el origen. Para mantener la oscilación es necesario aplicar una fuerza oscilante. Oscilaciones forzadas senoidales. Si el circuito RLC serie en estudio, tiene incluida una fuente de tensión alterna o un generador de funciones, sabemos que dicha fuente se puede modelar como una fuente de tensión senoidal ideal, ε(t)=V0 Sin (ωf t), con una amplitud V0 y frecuencia angular ωf, donde ωf = 2 f, siendo f la frecuencia lineal de la tensión alterna Circuito RLC serie con excitación forzada senoidal. Donde RL representa la resistencia Interna de la inductancia L. La tensión medida en R1 es proporcional a la corriente en el circuito. Si designamos como R a la resistencia total o equivalente del circuito es decir R=R1+RL; aplicando la ley de las mallas de Kirchhoff tenemos: Derivando esta ecuación respecto al tiempo, se obtiene
  • 3. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 3 La intuición física nos dice que, en este caso, la corriente no oscilará ni con la frecuencia natural, ni con la frecuencia natural amortiguada. La corriente es forzada a oscilar con la frecuencia angular ωf del voltaje externo aplicado, constituyéndose físicamente como la respuesta permanente o estacionaria del sistema, cuya solución es: donde la amplitud de la corriente se obtiene como y la diferencia de fase  entre el voltaje de entrada y la corriente viene dada por: se define la impedancia del circuito como: en tanto que la reactancia del circuito se expresa como: también se define la reactancia capacitiva como: y la reactancia inductiva como: XL = f  L Resonancia: En un circuito RLC serie, cuando la reactancia inductiva XL se hace igual a la reactancia capacitiva XC, la diferencia de fase  entre el voltaje alterno aplicado y la corriente en
  • 4. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 4 el circuito se hace cero; en tal caso se obtiene la resonancia de energía. La frecuencia angular, para la cual la diferencia de fase entre la corriente y la tensión aplicada es nula, se denomina como la frecuencia de resonancia Nótese que la amplitud de la corriente I0, tiene un máximo cuando XL= XC, lo que ocurre cuando la frecuencia lineal f del voltaje externo aplicado, coincide con la frecuencia natural o de resonancia fres del circuito: Objetivo general Estudiar la respuesta forzada y la resonancia de un circuito RLC excitado con una fuente de voltaje sinusoidal. Objetivos específicos • Construir un circuito RLC serie en el simulador Multisimlive. • Medir la amplitud de voltaje en cada elemento y la corriente del circuito en función de la frecuencia de la señal de excitación alrededor de la frecuencia de resonancia del circuito RLC serie. • Medir el desfase entre la corriente y el voltaje del circuito en función de la frecuencia de la señal de excitación alrededor de la frecuencia de resonancia del circuito RLC serie. • Obtener la amplitud de la corriente, la impedancia y la fase en función de la frecuencia de la fuente de voltaje.
  • 5. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 5 Metodología Este proyecto de investigación se divide en cinco fases metodológicas. En la fase 1 se introducirá al uso del simulador online MultisimLive construyendo el circuito RLC serie. Durante la fase 2 se determinará la frecuencia de resonancia de tres circuitos RLC con diferentes resistores, capacitores e inductores. En la fase 3 se seleccionará una de las configuraciones RLC medidas en la tabla 1 y se medirán los voltajes y corriente en los elementos para 10 frecuencias por encima, y 10 frecuencias por debajo de la frecuencia de resonancia (las frecuencias se cambiarán en la fuente de alimentación CA). En la fase 4 se determinará la fase y la magnitud de la impedancia en función de la frecuencia usando los datos de la fase 3. Finalmente, durante la fase 5 se realizará el reporte de la investigación donde se debe evidenciar la dependencia que tienen TRATAMIENTO DE DATOS. FASE 1. Construimos el circuito RLC en serie.
  • 6. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 6 Figura 1. Circuito RLC en serie. FASE 2. Ahora vamos a determinar la frecuencia de resonancia de circuitos RLC serie con diferentes valores en resistores, capacitores e inductores. Con la formula: 1 𝑤0 = √𝐿𝐶 Donde Wo: frecuencia de resonancia L: Inductancia mH C: Capacitancia 𝒖𝑭 Por medio de el simulador Multisimlive se obtienen las frecuencias de la fuente, observando en la gráfica la máxima amplitud; esto para los diferentes valores de resistencia R, Inductancia L y Capacitancia C, excepto en las dos últimas (4 y 5) de la tabla 1 como se muestra a continuación
  • 7. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 7 Figura 2: fuente autores Tabla 1. Frecuencia de resonancia de un circuito RLC serie. Medidas 𝑅 [𝛺] 𝐿 [𝑚𝐻] 𝐶 [µ𝐹] 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑜𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝐻𝑧] 1 0.8 10 500 480 2 0.5 50 800 210 3 0.7 30 300 635 4* 1.5 70 900 245 5* 0.8 70 900 245 *Nota: para las filas 4 y 5 deje fijo el valor de L y C, varie solo la resistencia para que vea dos factores de calidad, uno mayor que uno y uno menor que uno.
  • 8. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 8 FASE 3. Se hace la respectiva medida de voltajes, corriente; desface. Tomando como referencia uno de los datos de la tabla 1 y de ahí se parte con 10 datos que estén por debajo de la frecuencia seleccionada y 10 datos que estén por encima de la misma. Figura 3: fuente autores De esta manera se obtiene la tabla 2. Tabla 2. Respuesta del circuito RLC en función de la frecuencia. Vf = 480 R = 0.8 L = 10 C =500 Medidas 𝑓 [𝐻𝑧] 𝑉𝑅 [𝑉] 𝑉𝐶 [𝑉] 𝑉𝐿 [𝑉] 𝐼 [𝐴] 𝜙 [𝑟𝑎𝑑] 1 100 998.10 902.72 23.177 525.17 0.00157
  • 9. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 9 2 150 994.52 809.06 49.984 729.58 0.00158 3 200 996.56 701.86 78.096 884.96 0.00158 4 240 997.24 617.11 103.97 991.77 0.00157 5 280 998.07 534.16 130.43 1.0055 0.00079 6 310 998.87 474.40 161.97 1.0988 0.00083 7 380 984.53 341.51 193.32 1.1720 0.00088 8 400 999.73 310.44 197.69 1.1850 0.00087 9 440 978.61 249.31 226.88 1.2075 0.00090 10 460 979.26 214.03 241.04 1.2187 0.00090 11 480 999.87 187.03 259.85 1.2269 0.00089 12 500 999.88 162.60 271.93 1.2323 0.00089 13 550 981.42 96.373 300.59 1.2373 0.00091 14 590 999.85 47.395 324.73 1.2473 0.00090 12 630 999.82 10.646 347.42 1.2498 0.00090 16 650 999.80 19.411 358.22 1.2490 0.00090 17 700 999.72 70.698 382.73 1.2420 0.00089 18 780 999.70 146.05 414.73 1.2358 0.00089 19 800 976.58 160.03 435.21 1.2329 0.00091 20 850 994.75 199.78 452.62 1.2226 0.00089 21 900 985.00 931.64 480.03 1.2030 0.00089
  • 10. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 10 ) FASE 4. Para hallar el desfase teórico (𝝓𝒕) usamos la siguiente fórmula: 𝐭𝐚𝐧−𝟏( 𝑽𝒍−𝑽𝒄 𝑽𝒓 1. 𝜙𝑡 = tan−1( 23.177−902.72 )= 0.00157 998.10 Con ayuda de Excel calculamos el desafe para los valores de los datos restantes. Figura 4. Fuente autores ANALISIS DE DATOS. Estudiamos el circuito RLC en serie conectado a una fuente de excitación es decir vamos a estudiar un circuito RLC forzado en el estado estacionario por lo tanto vamos a mirar cómo se cambia la corriente al momento de variar la frecuencia de la señal de excitación. En la tabla número uno las últimas dos filas se cambia el valor de la resonancia mientras que los valores de inductancia y capacitancia se dejan igual, esto con el fin de conservar el factor de calidad, sabiendo que este se daña cuando el valor de la resistencia es muy grande y el valor de la inductancia es muy pequeño, para este caso se deja la inductancia y la capacitancia con los mismos valores solo se cambió la resistencia y se determina que por este motivo la frecuencia se mantiene. Para la tabla dos se determinó el ángulo de desfase teórico del cual obtenido los resultados se observa que todos son positivos lo que implica que la tensión se adelanta a la intensidad.
  • 11. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 11 CONCLUSIONES Se puede concluir que la frecuencia de resonancia para oscilaciones forzadas en circuitos RLC está determinado por inductancia y capacitancia. De tal manera que la frecuencia de resonancia al aumentar es debido a que la inductancia y capacitancia están disminuyendo, son inversamente proporcionales. La resistencia no interviene o afecta de alguna manera la frecuencia de resonancia, pero se tiene que a mayor resistencia la amplitud y la frecuencia se reducen. La impedancia se puede determinar a partir de las señales de voltaje y corriente, pero deben permanecer constantes, si el voltaje y la corriente tiene alguna variación es debido al cambio en la frecuencia de la fuente de alimentación. 1. ¿Qué relación tiene la frecuencia de resonancia con los parámetros que definen el circuito RLC serie? La resonancia de un circuito RLC serie, ocurre cuando las reactancias inductiva y capacitiva son iguales en magnitud, debido a que están desfasadas 180 grados se cancelan entre ellas. También tenemos que la nitidez de la impedancia depende exclusivamente del valor de la R. 2. ¿Qué significado físico tiene el gráfico de corriente contra frecuencia? la frecuencia es el número de ciclos que puede realizar una onda sinusoidal en un determinado tiempo, en nuestro laboratorio quien hace este recorrido sinusoidal es la corriente. El grafico representaría el numero de ciclos que podría realizar. 3. ¿Qué sucede con el gráfico de corriente contra frecuencia si se decide representar la frecuencia en escala logarítmica? El grafico seria adaptado para guardar las proporciones y poder observar con claridad. En la frecuencia al tener valores más pequeños debe existir proporción respecto a la corriente, pero si se conservando la proporcionalidad de los valores establecidos, la gráfica prácticamente la misma con el eje de la frecuencia un poco más corto.
  • 12. Formación para la Investigación Escuela de Física, Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro 12 4. ¿Por qué la fase puede tomar valores positivos y negativos y de que depende? La Fase es la medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales. Es una diferencia de tiempo que se mide en términos de ángulo radianes. Y al ser un desplazamiento puede tomar valores positivos y negativos. Este material fue desarrollado por Melba Johanna Sanchez, Adriana Rocio Lizcano Dallos, M.Sc y David Alejandro Miranda Mercado, Ph.D, en el marco del proyecto titulado “Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas para lograr una mejor formación para la investigación por medio de mejores laboratorios de física para ciencia e ingeniería”, fase 1: re-enfoque metodológico. Para el desarrollo de esta actividad se contó con el apoyo de Jorge Humberto Martínez Téllez, Ph.D, Director de la Escuela de Física, David Alejandro Miranda Mercado, Ph.D, Decano de la Facultad de Ciencias y Gonzalo Alberto Patiño Benavides, Ph.D, Vicerrector Académico de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 07 de noviembre de 2017 Version 2