SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un códec es un programa o dispositivo
hardware capaz de codificar o decodificar
una señal o flujo de datos digitales. Códec
es un acrónimo de codificador-
decodificador o, menos
comúnmente, compresor-descompresor. Su
uso está muy extendido para la
codificación de señales de audio y video
dentro de un formato contenedor.
 Si nos centramos exclusivamente en audio, en
función de la aplicación de cada códec podemos
dividirlos en:
 Códecs para voz: Son los utilizados para la
transmisión de voz en sistemas digitales. En estos
códecs la principal meta es conseguir una
transmisión de voz aceptable, con un tamaño de
flujo de datos mínimo y con unos requerimientos
de ancho de banda también pequeños.
 Códecs para música: en estos códecs se busca que
el audio reproducido, almacenado o transmitido
sea lo más fiel posible a la señal original, sin ser
demasiado crítico en requerimientos de tamaño del
flujo de datos.
 También existen códecs que no son específicos para
ninguna de estas 2 señales.
DSpace - Institucional
 Es un software de código abierto
diseñado por el Massachusetts
Institute of Technology (MIT) y los
laboratorios de Hewlett Packard
(HP) para gestionar repositorios de
archivos (textuales, audio, vídeo,
etc.), facilitando su depósito,
organizándolos en comunidades y
colecciones, asignándoles metadatos
y permitiendo su difusión a
recolectores o agregadores.
ElongSound - Sonidos
 Una empresa española que
además de publicar una amplia
biblioteca de sonidos y efectos de
sonido gratis en su web también
nos permite contratar sus
servicios, a través de los cuales
ElongSound creará un sonido
específico acorde a nuestras
necesidades. En educación rara es
la ocasión en la que esto es
necesario, pero desde luego es una
opción a contemplar.
 Con pérdidas (lossy). En este tipo
de códecs, tras la codificación, es
imposible recuperar la señal
original.
 Sin pérdidas (loseless). En este tipo de
códecs, tras la codificación, se puede
recuperar la señal original. Este tipo de
códecs son los menos habituales. Suelen
ser habituales sobre todo en aplicaciones
de audio de alta calidad, donde no es
determinante el tamaño del flujo de bits
o stream. Si los archivos van a ser
tratados posteriormente no se aconseja
realizar codificación con pérdidas, ya que
una codificación con pérdidas tras otra
dañaría bastante la calidad del audio.
https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_07_08/io5/public_htm
l/Clasificacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Glosario3 audio
Glosario3 audioGlosario3 audio
Glosario3 audio
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
 
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
 
Rommel romero
Rommel romeroRommel romero
Rommel romero
 
Musica digital manual
Musica digital   manualMusica digital   manual
Musica digital manual
 
Tecnologias en audio y en radio or
Tecnologias en audio y en radio orTecnologias en audio y en radio or
Tecnologias en audio y en radio or
 
Gyi
GyiGyi
Gyi
 
Formatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidad
Formatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidadFormatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidad
Formatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidad
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
el audio
el audioel audio
el audio
 
Audio Medios Digitales
Audio Medios DigitalesAudio Medios Digitales
Audio Medios Digitales
 
EL AUDIO
EL AUDIOEL AUDIO
EL AUDIO
 

Similar a Repositorio de audio

C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1
SMIT100
 
Marzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivoMarzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivo
Valentina Pérez
 
Presentacion grupo 3, Dispositivos Multimedia
Presentacion grupo 3,  Dispositivos MultimediaPresentacion grupo 3,  Dispositivos Multimedia
Presentacion grupo 3, Dispositivos Multimedia
Patty Sanchez
 
Solidos Audio Sb
Solidos Audio SbSolidos Audio Sb
Solidos Audio Sb
serty
 
Puerto físicos
Puerto físicosPuerto físicos
Puerto físicos
pato3095
 
cuestionario de audio
cuestionario de audiocuestionario de audio
cuestionario de audio
Cesar Diaz
 
Formatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedoFormatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedo
Paula Salcedo
 
Formatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedoFormatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedo
Paula Salcedo
 

Similar a Repositorio de audio (20)

El audio
El audioEl audio
El audio
 
C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1
 
Tecnologías en audio y en radio
Tecnologías en audio y en radioTecnologías en audio y en radio
Tecnologías en audio y en radio
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Audio y video digital
Audio y video digitalAudio y video digital
Audio y video digital
 
Marzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivoMarzo 5 formatos de archivo
Marzo 5 formatos de archivo
 
PUERTOS FISICOS
PUERTOS FISICOSPUERTOS FISICOS
PUERTOS FISICOS
 
Presentacion grupo 3, Dispositivos Multimedia
Presentacion grupo 3,  Dispositivos MultimediaPresentacion grupo 3,  Dispositivos Multimedia
Presentacion grupo 3, Dispositivos Multimedia
 
Formatos audio
Formatos audioFormatos audio
Formatos audio
 
Solidos Audio Sb
Solidos Audio SbSolidos Audio Sb
Solidos Audio Sb
 
Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
 
Puerto físicos
Puerto físicosPuerto físicos
Puerto físicos
 
Puerto de video
Puerto de videoPuerto de video
Puerto de video
 
Embebidos
EmbebidosEmbebidos
Embebidos
 
Presentación audios
Presentación audiosPresentación audios
Presentación audios
 
cuestionario de audio
cuestionario de audiocuestionario de audio
cuestionario de audio
 
CUESTIONARIO DE AUDIO
CUESTIONARIO DE AUDIOCUESTIONARIO DE AUDIO
CUESTIONARIO DE AUDIO
 
Musica digital manual
Musica digital   manualMusica digital   manual
Musica digital manual
 
Formatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedoFormatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedo
 
Formatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedoFormatos de video por paula salcedo
Formatos de video por paula salcedo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Repositorio de audio

  • 1.
  • 2.  Un códec es un programa o dispositivo hardware capaz de codificar o decodificar una señal o flujo de datos digitales. Códec es un acrónimo de codificador- decodificador o, menos comúnmente, compresor-descompresor. Su uso está muy extendido para la codificación de señales de audio y video dentro de un formato contenedor.
  • 3.  Si nos centramos exclusivamente en audio, en función de la aplicación de cada códec podemos dividirlos en:  Códecs para voz: Son los utilizados para la transmisión de voz en sistemas digitales. En estos códecs la principal meta es conseguir una transmisión de voz aceptable, con un tamaño de flujo de datos mínimo y con unos requerimientos de ancho de banda también pequeños.  Códecs para música: en estos códecs se busca que el audio reproducido, almacenado o transmitido sea lo más fiel posible a la señal original, sin ser demasiado crítico en requerimientos de tamaño del flujo de datos.  También existen códecs que no son específicos para ninguna de estas 2 señales.
  • 4. DSpace - Institucional  Es un software de código abierto diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y los laboratorios de Hewlett Packard (HP) para gestionar repositorios de archivos (textuales, audio, vídeo, etc.), facilitando su depósito, organizándolos en comunidades y colecciones, asignándoles metadatos y permitiendo su difusión a recolectores o agregadores.
  • 5. ElongSound - Sonidos  Una empresa española que además de publicar una amplia biblioteca de sonidos y efectos de sonido gratis en su web también nos permite contratar sus servicios, a través de los cuales ElongSound creará un sonido específico acorde a nuestras necesidades. En educación rara es la ocasión en la que esto es necesario, pero desde luego es una opción a contemplar.
  • 6.  Con pérdidas (lossy). En este tipo de códecs, tras la codificación, es imposible recuperar la señal original.
  • 7.  Sin pérdidas (loseless). En este tipo de códecs, tras la codificación, se puede recuperar la señal original. Este tipo de códecs son los menos habituales. Suelen ser habituales sobre todo en aplicaciones de audio de alta calidad, donde no es determinante el tamaño del flujo de bits o stream. Si los archivos van a ser tratados posteriormente no se aconseja realizar codificación con pérdidas, ya que una codificación con pérdidas tras otra dañaría bastante la calidad del audio.