SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Formación en Bibliotecología: Las bibliotecas en el
entorno global
Los repositorios digitales, una vía para
la difusión del conocimiento
Ernest Abadal
Universitat de Barcelona
abadal@ub.edu
UCA
San Salvador, 23 abril 2010
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
Sumario
1. Las bibliotecas en el entorno digital
2. Repositorios
3. El acceso abierto a la ciencia
4. Tendencias
5. Conclusiones
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
1 Las bibliotecas en el entorno digital
 Colección impresa
• Monografías y revistas.
• Instrumento recuperación: catálogo.
• Acceso a referencias.
 Colecciones digitales (externas)
• Bases de datos, revistas y monografías.
• Instrumento recuperación: plataformas de los proveedores (en
algunos casos, metabuscadores).
• Acceso a referencias y a veces a texto completo.
 Colecciones digitales (propias)
• Trabajos de grado y máster, publicaciones profesorado, materiales
docentes, colecciones de fotografías, etc.
• Instrumento recuperación: repositorios.
• Acceso a referencias y a texto completo.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2 Repositorios
 Los repositorios son los sistemas donde se
almacena y preserva la producción académica de
una institución o de una disciplina científica.
 Contienen información académica.
- Artículos revista, tesis, congresos, informes, patentes, etc.
 Metadatos + documentos.
 En libre acceso (open access).
 En general, impulsados por bibliotecarios.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.1 Tipología
 Institucionales
• Incluyen los contenidos académicos de una institución
(universidad, centro de investigación, etc.).
• P.e. Dipòsit digital UB
 Temáticos
• Incluyen los contenidos académicos de una disciplina o
ámbito temático.
• P.e. E-LIS (biblioteconomía y documentación), ArXiv
(física), Cogprints (psicología), o Repec (economía).
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.2 Objetivos
 Favorecer la difusión de los contenidos
académicos.
• Aunque a veces puede haber contenidos de acceso
restringido (a la propia institución, por ejemplo).
 Dar visibilidad a la investigación realizada por la
institución y sus miembros.
• Se asegura presencia en GScholar y Scirus.
 Facilitar la conservación y preservación de los
documentos generados por una institución.
 En general, se cumple el mandato tradicional de
las bibliotecas: conservar, organizar y dar acceso
al patrimonio documental.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.3 Directorios
 Directory of Open Access Repositories
(http://www.opendoar.org/find.php)
• 1620 repositorios
 Registry of Open Access Repositories
(http://archives.eprints.org)
• 1708 repositorios
 Buscarepositorios (http://www.accesoabierto.net/repositorios/)
• Centrado en España
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.4 Repositorios en España
 Antecedentes
• Tesis doctorales en red (TDR), creada en 2001 de forma
consorciada por el CBUC.
 Algunos datos
• 60 repositorios
• Universidades (68%), CBUC (10%), otros (22%).
• Predominan las tesis y los artículos de revista.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.5 Repositorios en Centroamérica
 Muy pocas experiencias.
 Costa Rica
• DSpace del Instituto Tecnológico de Costa Rica
• Estación de Economía Política (UCR)
• Scientific Electronic Library Online - Costa Rica (SciELO
- Costa Rica)
 Nicaragua
• Repositorio Académico de la Biblioteca “José Coronel
Urtecho”
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.6 Programas informáticos
 Dspace
• Desarrollado por las bibliotecas del MIT juntamente con
Hewlett-Packard.
• P.e. e-Repositori (UPF) (http://repositori.upf.edu/)
 Eprints
• Desarrollado en la Univ. Southampton.
• P.e. Enlighten (Univ. Glasgow) (http://www.gla.ac.uk/)
 Fedora
• Desarrollado por la Cornell University y la Univ. de
Virgina.
• P.e. Repositorio de la UNED (http://e-
spacio.uned.es/fez/)
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.7 Recolectores de metadatos
 Dualidad: proveedores de datos (repositorios) –
proveedores de servicios (recolectores).
 Permiten crear servicios de consulta a grupos
de repositorios.
 Base: protocolo OAI-PMH (Open Access Initiative -
Protocol for Metadata Harvesting).
• Si se cumple, los metadatos pueden ser recogidos por
servicios de recolección y así crear bases de datos más
amplias.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.7 Recolectores de metadatos (ii)
 ARROW (Australian Research Repositories Online
to the World) (http://arrow.edu.au)
 OAISTER (http://oaister.worldcat.org/)
 Recolecta (http://recolecta.net)
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
2.8 Modelos de funcionamiento
 Repositorio institucional
• Cada institución tiene su propia instalación.
• Se puede crear un proveedor de servicios para recoger
los metadatos de diversos repositorios.
 Repositorio consorciado
• Se crea una única instalación para todos los miembros
del consorcio.
• Los contenidos también pueden ser recolectados.
• P.e. Tesis en Red (CBUC)
(http://www.tdr.cesca.es/es/index.html)
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
3 Acceso abierto
 Acceso digital, en línea y libre de barreras
económicas o de derechos de explotación
(copyright) a los trabajos publicados por la
comunidad científica.
 Antecedentes
• Incremento constante de los precios de las revistas (que
pagan los científicos).
• Científicos aseguran (gratuitamente) el funcionamiento
del proceso de comunicación científica (elaboración de
originales, revisión, etc.) y luego tienen que pagar mucho
dinero para consultar las revistas.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
3.1 Vías de acceso
 Publicación en revistas de libre acceso (vía
“dorada”)
• Tipología: gratuitas para autores y lectores, paga el
autor, híbrido (artículo abierto en revista de suscripción).
• 68.000 revistas científicas, 3.600 open access (5,6%)
(Ulrich’s directory).
 Archivo en repositorios (vía “verde”)
• Los científicos depositan los preprints o postprints de sus
publicaciones.
• Bases de datos de derechos (Sherpa/ROMEO,
Dulcinea).
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
4 Tendencias
 ¿Cómo facilitar la búsqueda conjunta a las tres
colecciones de la biblioteca (impresa, digital
suscrita, digital propia).
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
4.1 Discovery tools
 Instrumento
• Discovery tools (Herramientas de descubrimiento)
 Características
• Consulta conjunta a todas las colecciones de la
biblioteca.
• Incorpora prestaciones y características de las sedes
web de éxito (Google y Amazon).
• Filtrado de resultados (temática, autor, tipo documento,
etc.).
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
4.2 Programas informáticos
 Aquabrowser
• P.e. Queens library (http://www.queenslibrary.org/)
 Encore
• P.e. Michigan State University (http://www2.lib.msu.edu/)
 Drupal (Gestor de contenidos)
• P.e. UPC (http://bibliotecnica.upc.edu/search).
• Consulta el catálogo y el repositorio (pero no los fondos
digitales suscritos).
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 19
5 Conclusiones
 Biblioteca
• Se incrementa el número de documentos digitales.
• Tres colecciones (catálogo, biblioteca digital suscrita,
repositorio).
 Repositorios
• Estado inicial de desarrollo.
• No existen experiencias en El Salvador.
• Estructura: repositorio – recolector.
 Tendencias
• Consulta conjunta de las tres colecciones.
E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010)
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de HonorTaller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
bibliotecauprrp
 
Investigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursos
Investigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursosInvestigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursos
Investigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursos
JA Merlo Vega USAL
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
endrikaguilar
 
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en LatinoamericaEl acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
Fernando-Ariel Lopez
 
Qué son los repositorios
Qué son los repositoriosQué son los repositorios
Qué son los repositorios
Ernest Abadal
 
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimientoLos repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Ernest Abadal
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
TSB ISFD 802
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilo10
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Tránsito Ferreras
 
Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De Trabajo
Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De TrabajoComunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De Trabajo
Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De Trabajo
ematos
 
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartirRepositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Ciencias de la Información - PUCP
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
Registro en bases de datos nacionales e internaciones
Registro en bases de datos nacionales e internacionesRegistro en bases de datos nacionales e internaciones
Registro en bases de datos nacionales e internaciones
Erickaperez13
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
innovatics
 
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicasAcceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
Libio Huaroto
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 

La actualidad más candente (16)

Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de HonorTaller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
 
Investigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursos
Investigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursosInvestigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursos
Investigación Bibliográfica (2/5): Localización de recursos
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en LatinoamericaEl acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
 
Qué son los repositorios
Qué son los repositoriosQué son los repositorios
Qué son los repositorios
 
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimientoLos repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 
Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De Trabajo
Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De TrabajoComunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De Trabajo
Comunidad de Práctica Desarrollo Colaborativo De Colecciones Plan De Trabajo
 
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartirRepositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
Registro en bases de datos nacionales e internaciones
Registro en bases de datos nacionales e internacionesRegistro en bases de datos nacionales e internaciones
Registro en bases de datos nacionales e internaciones
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
 
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicasAcceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 

Similar a repositorios digitales

El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
Ernest Abadal
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Saray González
 
El Acceso Abierto
El Acceso AbiertoEl Acceso Abierto
El Acceso Abierto
guestc955d0
 
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
El Acceso Abierto: la incormación como bien públicoEl Acceso Abierto: la incormación como bien público
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
Carolina De Volder
 
Recursos de Información
Recursos de InformaciónRecursos de Información
Recursos de Información
Jesus Fernandez-Garcia
 
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)
Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)
Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)
JA Merlo Vega USAL
 
Proyectos ead
Proyectos eadProyectos ead
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivasTIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
Ernest Abadal
 
2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
Ernest Abadal
 
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes InvestigadoresTaller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
SocialBiblio
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Carolina De Volder
 
Ventajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itaeVentajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itae
Roberto Carlos Moncada Lopez
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Julio Alonso Arévalo
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Tránsito Ferreras
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
Fernando-Ariel Lopez
 

Similar a repositorios digitales (20)

El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
 
El Acceso Abierto
El Acceso AbiertoEl Acceso Abierto
El Acceso Abierto
 
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
El Acceso Abierto: la incormación como bien públicoEl Acceso Abierto: la incormación como bien público
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
 
Recursos de Información
Recursos de InformaciónRecursos de Información
Recursos de Información
 
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
 
Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)
Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)
Curso Investigación bibliográfica con recursos en acceso abierto 2010 (2/5)
 
Proyectos ead
Proyectos eadProyectos ead
Proyectos ead
 
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivasTIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
 
2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
 
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
 
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes InvestigadoresTaller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
Ventajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itaeVentajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itae
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

repositorios digitales

  • 1. Jornada de Formación en Bibliotecología: Las bibliotecas en el entorno global Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento Ernest Abadal Universitat de Barcelona abadal@ub.edu UCA San Salvador, 23 abril 2010
  • 2. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) Sumario 1. Las bibliotecas en el entorno digital 2. Repositorios 3. El acceso abierto a la ciencia 4. Tendencias 5. Conclusiones
  • 3. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 1 Las bibliotecas en el entorno digital  Colección impresa • Monografías y revistas. • Instrumento recuperación: catálogo. • Acceso a referencias.  Colecciones digitales (externas) • Bases de datos, revistas y monografías. • Instrumento recuperación: plataformas de los proveedores (en algunos casos, metabuscadores). • Acceso a referencias y a veces a texto completo.  Colecciones digitales (propias) • Trabajos de grado y máster, publicaciones profesorado, materiales docentes, colecciones de fotografías, etc. • Instrumento recuperación: repositorios. • Acceso a referencias y a texto completo.
  • 4. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2 Repositorios  Los repositorios son los sistemas donde se almacena y preserva la producción académica de una institución o de una disciplina científica.  Contienen información académica. - Artículos revista, tesis, congresos, informes, patentes, etc.  Metadatos + documentos.  En libre acceso (open access).  En general, impulsados por bibliotecarios.
  • 5. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.1 Tipología  Institucionales • Incluyen los contenidos académicos de una institución (universidad, centro de investigación, etc.). • P.e. Dipòsit digital UB  Temáticos • Incluyen los contenidos académicos de una disciplina o ámbito temático. • P.e. E-LIS (biblioteconomía y documentación), ArXiv (física), Cogprints (psicología), o Repec (economía).
  • 6. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.2 Objetivos  Favorecer la difusión de los contenidos académicos. • Aunque a veces puede haber contenidos de acceso restringido (a la propia institución, por ejemplo).  Dar visibilidad a la investigación realizada por la institución y sus miembros. • Se asegura presencia en GScholar y Scirus.  Facilitar la conservación y preservación de los documentos generados por una institución.  En general, se cumple el mandato tradicional de las bibliotecas: conservar, organizar y dar acceso al patrimonio documental.
  • 7. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.3 Directorios  Directory of Open Access Repositories (http://www.opendoar.org/find.php) • 1620 repositorios  Registry of Open Access Repositories (http://archives.eprints.org) • 1708 repositorios  Buscarepositorios (http://www.accesoabierto.net/repositorios/) • Centrado en España
  • 8. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.4 Repositorios en España  Antecedentes • Tesis doctorales en red (TDR), creada en 2001 de forma consorciada por el CBUC.  Algunos datos • 60 repositorios • Universidades (68%), CBUC (10%), otros (22%). • Predominan las tesis y los artículos de revista.
  • 9. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.5 Repositorios en Centroamérica  Muy pocas experiencias.  Costa Rica • DSpace del Instituto Tecnológico de Costa Rica • Estación de Economía Política (UCR) • Scientific Electronic Library Online - Costa Rica (SciELO - Costa Rica)  Nicaragua • Repositorio Académico de la Biblioteca “José Coronel Urtecho”
  • 10. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.6 Programas informáticos  Dspace • Desarrollado por las bibliotecas del MIT juntamente con Hewlett-Packard. • P.e. e-Repositori (UPF) (http://repositori.upf.edu/)  Eprints • Desarrollado en la Univ. Southampton. • P.e. Enlighten (Univ. Glasgow) (http://www.gla.ac.uk/)  Fedora • Desarrollado por la Cornell University y la Univ. de Virgina. • P.e. Repositorio de la UNED (http://e- spacio.uned.es/fez/)
  • 11. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.7 Recolectores de metadatos  Dualidad: proveedores de datos (repositorios) – proveedores de servicios (recolectores).  Permiten crear servicios de consulta a grupos de repositorios.  Base: protocolo OAI-PMH (Open Access Initiative - Protocol for Metadata Harvesting). • Si se cumple, los metadatos pueden ser recogidos por servicios de recolección y así crear bases de datos más amplias.
  • 12. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.7 Recolectores de metadatos (ii)  ARROW (Australian Research Repositories Online to the World) (http://arrow.edu.au)  OAISTER (http://oaister.worldcat.org/)  Recolecta (http://recolecta.net)
  • 13. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 2.8 Modelos de funcionamiento  Repositorio institucional • Cada institución tiene su propia instalación. • Se puede crear un proveedor de servicios para recoger los metadatos de diversos repositorios.  Repositorio consorciado • Se crea una única instalación para todos los miembros del consorcio. • Los contenidos también pueden ser recolectados. • P.e. Tesis en Red (CBUC) (http://www.tdr.cesca.es/es/index.html)
  • 14. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 3 Acceso abierto  Acceso digital, en línea y libre de barreras económicas o de derechos de explotación (copyright) a los trabajos publicados por la comunidad científica.  Antecedentes • Incremento constante de los precios de las revistas (que pagan los científicos). • Científicos aseguran (gratuitamente) el funcionamiento del proceso de comunicación científica (elaboración de originales, revisión, etc.) y luego tienen que pagar mucho dinero para consultar las revistas.
  • 15. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 3.1 Vías de acceso  Publicación en revistas de libre acceso (vía “dorada”) • Tipología: gratuitas para autores y lectores, paga el autor, híbrido (artículo abierto en revista de suscripción). • 68.000 revistas científicas, 3.600 open access (5,6%) (Ulrich’s directory).  Archivo en repositorios (vía “verde”) • Los científicos depositan los preprints o postprints de sus publicaciones. • Bases de datos de derechos (Sherpa/ROMEO, Dulcinea).
  • 16. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 4 Tendencias  ¿Cómo facilitar la búsqueda conjunta a las tres colecciones de la biblioteca (impresa, digital suscrita, digital propia).
  • 17. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 4.1 Discovery tools  Instrumento • Discovery tools (Herramientas de descubrimiento)  Características • Consulta conjunta a todas las colecciones de la biblioteca. • Incorpora prestaciones y características de las sedes web de éxito (Google y Amazon). • Filtrado de resultados (temática, autor, tipo documento, etc.).
  • 18. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 4.2 Programas informáticos  Aquabrowser • P.e. Queens library (http://www.queenslibrary.org/)  Encore • P.e. Michigan State University (http://www2.lib.msu.edu/)  Drupal (Gestor de contenidos) • P.e. UPC (http://bibliotecnica.upc.edu/search). • Consulta el catálogo y el repositorio (pero no los fondos digitales suscritos).
  • 19. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) 19 5 Conclusiones  Biblioteca • Se incrementa el número de documentos digitales. • Tres colecciones (catálogo, biblioteca digital suscrita, repositorio).  Repositorios • Estado inicial de desarrollo. • No existen experiencias en El Salvador. • Estructura: repositorio – recolector.  Tendencias • Consulta conjunta de las tres colecciones.
  • 20. E. Abadal. Los repositorios digitales (San Salvador, 23/4/2010) Muchas gracias.