SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS
CARDIOVASCULARES Y RENALES UTILIZADOS
EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EQUIPO DE TRABAJO:
ALVARADO ORQUIZ MARIO HERIBERTO
GARIBALDI FONSECA KEVIN YOSHUA
HERNÁNDEZ CABANILLAS JOSÉ PAÚL
LUGO TERRAZAS LUIS ANGEL
MEDINA MONTES FERNANDA LIZETH
MENDEZ CRUZ VICTOR MANUEL
RIVERA VILLAMAN JAVIER IVAN
ZAMUDIO AVILA ANAYLEA GUADALUPE
GRUPO 3-01
DOCENTE:
DR. OSUNA MARTÍNEZ LORENZO ULISES
29 DE MARZO DE 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
DÓNDE ACTUAN Y
MECANISMO DE ACCIÓN
Diuréticos
Tiazidicos
Actuando molecularmente aumentando la excreción de sodio, cloruros y agua, inhibe el
transporte iónico del sodio en el epitelio tubular renal, inhibe la reabsorción del cloro en
porción distal del túbulo y aumentan igualmente la excreción de potasio y bicarbonato.
VADEMECUM. (2013, 2 junio). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/h008.htm
diuréticos de
asa
Actúan en la rama ascendente del asa de Henle actúan inhibiendo la reabsorción tubular del
Na y Cl, en el segmento medular y cortical de la rama ascendente gruesa del asa de Henle
inhibe la enzima Na-K-ATPasa.
Valsecia, M. (2007). FARMACOLOGÍA RENAL DROGAS
DIURÉTICAS. Corrientes: Facultad de Medicina.
Ahorradores de
potasio
Actúan antagonizando a la hormona aldosterona a nivel de la porción distal del túbulo
renal. Aumenta la excreción de Na al inhibir su reabsorción en el túbulo distal y de agua
evitando la excreción de K.
Simpaticomiméticos
Velasco, M, Romero, B, Betancourt, M, Suarez, N, &
Contreras, F. (2002). Uso de los Antagonistas Beta-
Adrenérgicos en la Hipertensión Arterial. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 21(2), 139-
147. Recuperado en 27 de marzo de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079
8-02642002000200002&lng=es&tlng=es.
Antagonistas
Beta
actúan por antagonismo competitivo de los receptores beta-adrenérgicos en el corazón.
Algunos producen solamente bloqueo beta-1, otros muestran una inhibición tanto beta-1
como beta-2, otros producen bloqueo de los receptores alfa y beta. Reducen el gasto
cardiaco.
Antagonistas Alfa
Alfabloqueantes. (2021, 11 noviembre). Mayoclinic. Recuperado 27 de marzo de 2022, de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/alpha-blockers/art-
20044214#:~:text=Los%20alfabloqueantes%20son%20un%20tipo,sangu%C3%ADneos%20permanecen
%20abiertos%20y%20relajados.
Actúan en los receptores alfa 1-2, inhibiendo la acción de las catecolaminas
(norepinefrina) evitando la vasoconstricción para producir vasodilatación en
las venas y arterias.
Pueden actuar tanto en receptores alfa o beta teniendo a veces diferente afinidad,
pueden bloquear los receptores beta-1 en el corazón, los beta-2 en los músculos
bronquiales y vasculares y los alfa-1 en los músculos lisos vasculares.
Antagonistas
Mixtos
VADEMECUM. (2009, 20 noviembre). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l001.htm#:~:text=Mecanismo%20de%20acci%C
3%B3n%3A%20el%20labetalol,mayor%20que%20la%20actividad%20alfa.
Estos inhiben los efectos de la rama simpática del sistema nervioso mediante
la estimulación de ciertos receptores del tronco del encéfalo. por medio de
un efecto agonista alfa-2-receptor en los centros vasomotores cerebrales
disminuyendo el flujo simpático e induciendo vasodilatación.
Adrenérgicos de
acción central
George L., B. (2021, 14 marzo). Tratamiento farmacológico de la
hipertensión arterial. MANUAL MSD. Recuperado 27 de marzo de
2022, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-del-
coraz%C3%B3n-y-los-vasos-
sangu%C3%ADneos/hipertensi%C3%B3n-arterial/tratamiento-
farmacol%C3%B3gico-de-la-hipertensi%C3%B3n-
arterial#:~:text=Los%20alfa%2Dagonistas%20de%20acci%C3%B3
n,receptores%20del%20tronco%20del%20enc%C3%A9falo.
Bloqueadores de
neuronas
adrenérgicas
Actúan en el corazón, los beta bloqueadores actúan
interrumpiendo la acción de una sustancia natural llamada
noradrenalina en sitios especiales llamados adrenoreceptores
en las arterias, el músculo del corazón y en algunos otros
músculos y órganos.
Betabloqueadores. (2020, 17 mayo). bupasalud. Recuperado 27 de marzo de
2022, de
https://www.bupasalud.com.mx/salud/betabloqueadores#:~:text=selectivos%20o%
20cardioselectivos.-
,%C2%BFC%C3%B3mo%20funcionan%20los%20betabloqueadores%3F,algunos
%20otros%20m%C3%BAsculos%20y%20%C3%B3rganos.
Antagonistas de calcio
Dihidropiridinas
Bloquean los canales de calcio tipo L en células cardiacas y musculo liso
vascular, se fijan a los conductos activos e inactivos de calcio
ANTAGONISTAS DEL CALCIO. (2019, 27 septiembre). Desarrollo
Profesional Continuo. Recuperado 27 de marzo de 2022, de
http://formacion.sefh.es/dpc/framework/atf-cardiovasculares/paciente-
enfermedad-cardiaca-isquemica/tema01_menu17_submenu01_diapo01.php
Fenilalquilaminas
Actúa relajando los vasos sanguíneos en el corazón, inhibiendo la entrada de calcio en
células del miocardio y del músculo liso y del sistema de conducción del corazón.
Dejando los niveles de calcio sin ninguna alteración.
VADEMECUM. (2012, 10 febrero). IQB. Recuperado 27 de marzo de
2022, de https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/v006.htm
Benzodiacepinas
Actúa en el sistema nervioso, la benzodiacepina se une al receptor GABA
generando un incremento en la frecuencia de apertura del canal iónico
potenciando el efecto del neurotransmisor produciendo un estado de
inhibición neurona por la entrada de iones cloro.
Rosas-Gutiérrez, Itzel, Simón-Arceo, Karina, & Mercado, Francisco. (2013). Mecanismo celular
y molecular de la adicción a benzodiacepinas. Salud mental, 36(4), 325-329. Recuperado en
28 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252013000400007&lng=es&tlng=es.
Benzimidazoles
los benzimidazoles se unen con una gran afinidad a los dímeros tubulina,
impidiendo así la polimerización de los microtúbulos. La despolimerización
posterior provoca la rotura completa del microtúbulo.
Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial de farmacología (4.a
ed., Vol. 3). ELsevier.
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
Actúan en corazón, pulmones, cerebro y riñones. inhiben esta enzima con el descenso
consecuente de las concentraciones de angiotensina II y el aumento de las
concentraciones de bradicinina. se provoca vasodilatación y la reducción consecuente
de la resistencia periférica.
Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial
de farmacología (4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
Antagonistas del receptor de angiotensina 2
Esta presente en vasos sanguíneos y la corteza adrenal, los antagonistas del
receptor de angiotensina II inhiben el receptor de angiotensina II, provocando
vasodilatación, con la reducción consecuente de la resistencia periférica.
Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial de farmacología
(4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
Vasodilatadores directos
Vasodilatadores
directos arteriales
Actúan en el musculo liso vascular y arteriolar con efectos directos siendo selectivos para las
arteriolas haciendo que estas se relajen.
VADEMECUM. (2013a, abril 11). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/h007.htm#:~:text=Mecanismo%20de
%20acci%C3%B3n%3A%20la%20hidralazina,org%C3%A1nicos%20o%20a%20l
os%20del%20nitroprusiato.
Vasodilatadores
directos arteriales
y venosos
Actúan tanto en arterias y venas en el musculo liso, estos liberan oxido nítrico activando la
guanililciclasa que hace que aumente la Guanosín monofosfato cíclico produciendo
vasodilatación.
Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo
esencial de farmacología (4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael
Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en
combinación en la hipertensión arterial .
Los diuréticos, también llamados píldoras de agua, son
un tratamiento común para la presión arterial alta. Los
diuréticos, a veces llamados "pastillas de agua", ayudan a
eliminar la sal (sodio) y el agua del cuerpo.
Diuréticos
Estos medicamentos ayudan a que los riñones liberen más sodio en la orina.
Mecanismo de acción: Inhiben la proteína cotransportadora Na+ -K + -2Clque
existe en la membrana luminal.
Existen tres tipos de diuréticos:
 Tiazida
 De asa
 Ahorradores de potasio
Diuréticos
DR, Alberto Calderon, DRA.
Veronica domenech, DR. Rafael
Hernandez y DR. Antonio Coca.
2011. papel de los diuréticos en
combinación en la hipertensión
arterial .
Los ejemplos de diuréticos tiazídicos que se toman por vía oral
incluyen los siguientes:
 Clorotiazida
 Clortalidona
 Hidroclorotiazida
 Indapamida
 Metolazona
Actúan bloqueando la reabsorción de sodio en la porción inicial
del túbulo distal dónde se intercambian el 15% de sodio filtrado
DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael
Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en
combinación en la hipertensión arterial .
En este grupo se incluyen los diuréticos de Asa, que inhiben la
absorción del sodio a nivel de Asa de henle, dónde se intercambia el
25% del sodio filtrado
Algunos ejemplos de diuréticos de asa incluyen:
 Bumetanida (Bumex)
 Ácido etacrínico (Edecrin)
 Furosemida (Lasix)
 Torsemida (Soaanz)
De Máxima potencia
DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech,
DR. Rafael Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011.
papel de los diuréticos en combinación en la
hipertensión arterial .
De potencia baja:
De potencia baja:
Algunos ejemplos de
diuréticos ahorradores
de potasio incluyen:
• Amilorida (Midamor)
• Eplerenona (Inspra)
• Espironolactona (Aldactone,
Carospir)
• Triamtereno (Dyrenium)
• Los ARA II han demostrado ser más
eficaces en el tratamiento y reversión de la
proteinuiria que los diuréticos tiazídicos en
monoterapia. Cuando se valora la tasa de
filtrado glomerular, los resultados son
heterogéneos.
DIURETICOS EN ENFERMEDAD RENAL
DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael
Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos
en combinación en la hipertensión arterial .
EFECTOS ADVERSOS
Diuréticos
Efectos secundarios comunes
• Debilidad
• Calambres
• Sarpullido
• Mayor sensibilidad a la luz
del sol (con diuréticos
tiazídicos)
• Vómitos
• Diarrea
• Retortijones
• Mareo o vahído
• Dolor en las articulaciones
Texas Heart Institute. (2022).
Diuréticos.
Simpaticomiméticos
Efectos adversos
• Náuseas
• Dolor de cabeza
• Palpitaciones
• Disnea
• Dolor torácico
• Aumento de presión
arterial.
• Durante la prueba de
esfuerzo se han
notificado casos
aislados de rotura
Rodríguez, C. & Obrador, G.(2013).
Simpaticomiméticos: administración sistémica,
Antagonistas de Ca2+
Efectos secundarios son:
• Estreñimiento
• Mareos
• Latidos cardíacos rápidos
(palpitaciones)
• Fatiga
• Enrojecimiento
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Erupción cutánea
• Hinchazón en los pies y en la
parte inferior de las piernas
Mayo Clinic. (2021). Bloqueadores de los canales de
Inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina
Efectos secundarios
• Dolor de cabeza
• Fatiga
• Pérdida del apetito
• Malestar estomacal
• Diarrea
• Entumecimiento
• Fiebre
• Sarpullido o ampollas en la
piel
• Dolor articular
MedlinePlus. (2022). Inhibidores de la ECA.
Antagonistas del receptor de
angiotensina II
Efectos adversos
• Mareos.
• Niveles de potasio en la
sangre por encima de lo
normal (hiperpotasemia)
• Hinchazón de la piel debido
a la acumulación de líquido
(angioedema)
Mayo Clinic. (2021). Bloqueantes de los receptores de la
Vasodilatadores directos
Los efectos secundarios son:
• Latidos del corazón rápidos
(taquicardia)
• Palpitaciones cardíacas
• Retención de líquidos (edema)
• Náuseas
• Vómitos
• Dolor de cabeza
• Crecimiento excesivo del
cabello
• Dolor en las articulaciones
• Dolor en el pecho
Mayo Clinic. (2021). Vasodilatadores.
Interacción Medicamentosa
Interacción medicamentosa de
diuréticos
• Glucocorticoides
Disminuye la eficacia antihipertensiva y diurética
y favorece la hipopotasemia
Alemán.J.(2002). antihipertensivoshttps://www.elsevier.es/es-revista-medicina-
integral-63-articulo-antihipertensivos-interes-sus-interacciones-con-
13031699#tbl8
• Diuréticos de asa
Se potencia la diuresis y se incrementa el riesgo de
hiperuricemia, hipopotasemia e hiponatremia.
En ambas Se debe al control del potasio.
Alemán.J.(2002). antihipertensivos
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
antihipertensivos-interes-sus-interacciones-con-13031699#tbl8
• IECA
Está incrementa el riesgo de hipotensión por
efecto de la primera dosis.
• AINE
Inhiben la síntesis de prostaglandinas y
disminuyen el efecto diurético.
Alemán.J.(2002). antihipertensivoshttps://www.elsevier.es/es-revista-medicina-
integral-63-articulo-antihipertensivos-interes-sus-interacciones-con-13031699#tbl8
Ahorradores de potasio (k)
La hipopotasemia inducen las tiazidas, favorecen
la intoxicación digitaliza y las arritmias
derivadas.
DIURÉTICOS
• Tiazidas:
hidroclorotiazida,
clortalidona
• Bloqueador del transportador Na/Cl en el
túbulo contorneado distal renal
• Reduce el volumen de sangre y los efectos
vasculares poco conocidos
• Hipertensión, insuficiencia cardiaca leve
2017
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
• Diuréticos de asa:
furosemida
• Bloqueador del transportador Na/K/2Cl en el
asa de Henle renal
• Al igual que las tiazidas mayor eficacia
• Hipertensión severa,
• insuficiencia cardiaca
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
• Espironolactona,
eplerenona
• Bloquea el receptor de
• aldosterona en el túbulo colector renal
• Aumenta el Na y disminuye la excreción de K
, reducción poco conocida de la mortalidad
por insuficiencia cardiaca
• Aldosteronismo, insuficiencia cardiaca,
hipertensión
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
SIMPATICOPLÉJICOS, DE ACCIÓN CENTRAL
• Clonidina, metildopa
• Activa los receptores adrenérgicos α2
• Reduce el flujo simpático central
• Reduce la liberación de noradrenalina de las
terminaciones nerviosas noradrenérgicas
• Hipertensión , la clonidina también se usa en la
abstinencia del abuso de drogas
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
BLOQUEADORES TERMINALES DEL NERVIO
SIMPÁTICO
• Reserpina
• Bloquea el transportador de amina vesicular
en los nervios noradrenérgicos y agota los
almacenes de transmisores
• Reduce todos los efectos simpáticos,
especialmente cardiovasculares, y reduce la
presión arterial
• Hipertensión, pero rara vez se usa
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
• Guanetidina, guanadrel
• Interfiere con la liberación de aminas y
reemplaza la noradrenalina en las vesículas
• Reduce todos los efectos simpáticos,
especialmente cardiovasculares, y reduce la
presión arterial
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
BLOQUEADORES α
• Prazosina
• Terazosina
• Doxazosina
• Bloquea receptores β1 ; carvedilol también
bloquea los receptores α; nebivolol también
libera óxido nítrico
• Prevenir la estimulación cardiaca simpática ,
reducir la secreción de renina
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
Nifedipino,
amlodipino, otras
dihidropiridinas
• Bloquea los canales vasculares de los
canales de calcio > cardiacos de calcio
• Reduce la resistencia vascular
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
• Hidralazina
• Minoxidil
• Causa la liberación de óxido nítrico, el
metabolito abre los canales de K en el
músculo liso vascular
• Vasodilatación , reduce la resistencia vascular
,arteriolas más sensibles que las venas
,taquicardia refleja
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
AGENTES PARENTERALES
• Nitroprusiato
• Fenoldopam
• Diazóxido
• Labetalol
• Libera óxido nítrico Activa los receptores D1
Abre canales de K Bloqueador α, β
• Potente vasodilatación
• Emergencias hipertensivas • el diazóxido
ahora se usa sólo en la hipoglucemia
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA (ACE)
• Captopril
• Inhibir la enzima convertidora de angiotensina
• Reduce los niveles de angiotensina II
• reduce la vasoconstricción y la secreción de aldosterona
• aumenta la bradiquinina
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE
ANGIOTENSINA (ARBS)
• Losartán
• Bloquear los receptores de angiotensina AT1
• Igual que los inhibidores de la ACE pero no aumenta la bradiquinina
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
INHIBIDOR DE RENINA
• Aliskiren
• Inhibe la actividad de la enzima de renina
• Reduce la angiotensina I y II y la aldosterona
Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.

Más contenido relacionado

Similar a Representación gráfica- UA2...pptx

Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
Maya Trejo
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialElena Arancibia Caumol
 
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
EmilioPuente4
 
Fisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentosFisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentos
Ingrid Gamboa
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Jhonny Freire Heredia
 
Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.
Lilianne Hernandez
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
Christian Eduardo Paredes Yana
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
BelkysMoralesMartine1
 
Farmacología Médica II
Farmacología Médica IIFarmacología Médica II
Farmacología Médica II
Nikyta6
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Alejandra Angel
 
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAFARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
JaimeRobertoChipanaL
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
Juan-pablo Fuentes
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
D M
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
MeliAnethCavazosRodr
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Farmacologia bloqueantes de calcio
Farmacologia bloqueantes de calcioFarmacologia bloqueantes de calcio
Farmacologia bloqueantes de calcio
Edgar Dorado Arízaga
 

Similar a Representación gráfica- UA2...pptx (20)

Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
 
Fisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentosFisioterapia cardiaca medicamentos
Fisioterapia cardiaca medicamentos
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
 
Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
Farmacología Médica II
Farmacología Médica IIFarmacología Médica II
Farmacología Médica II
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
 
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAFARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Farmacologia bloqueantes de calcio
Farmacologia bloqueantes de calcioFarmacologia bloqueantes de calcio
Farmacologia bloqueantes de calcio
 

Más de marioalvaradoorquiz

Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
marioalvaradoorquiz
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdfREGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
marioalvaradoorquiz
 
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdfMETABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
marioalvaradoorquiz
 
GLOCOLISIS.pdf
GLOCOLISIS.pdfGLOCOLISIS.pdf
GLOCOLISIS.pdf
marioalvaradoorquiz
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
marioalvaradoorquiz
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
marioalvaradoorquiz
 
galera-eliana.pptx
galera-eliana.pptxgalera-eliana.pptx
galera-eliana.pptx
marioalvaradoorquiz
 
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptxanexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
marioalvaradoorquiz
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
marioalvaradoorquiz
 
patogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docxpatogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docx
marioalvaradoorquiz
 
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docxEnsayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
marioalvaradoorquiz
 
Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
marioalvaradoorquiz
 
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
marioalvaradoorquiz
 

Más de marioalvaradoorquiz (13)

Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdfREGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
 
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdfMETABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
 
GLOCOLISIS.pdf
GLOCOLISIS.pdfGLOCOLISIS.pdf
GLOCOLISIS.pdf
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
 
galera-eliana.pptx
galera-eliana.pptxgalera-eliana.pptx
galera-eliana.pptx
 
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptxanexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
patogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docxpatogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docx
 
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docxEnsayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
 
Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
 
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Representación gráfica- UA2...pptx

  • 1. FARMACOLOGÍA CLÍNICA FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES Y RENALES UTILIZADOS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EQUIPO DE TRABAJO: ALVARADO ORQUIZ MARIO HERIBERTO GARIBALDI FONSECA KEVIN YOSHUA HERNÁNDEZ CABANILLAS JOSÉ PAÚL LUGO TERRAZAS LUIS ANGEL MEDINA MONTES FERNANDA LIZETH MENDEZ CRUZ VICTOR MANUEL RIVERA VILLAMAN JAVIER IVAN ZAMUDIO AVILA ANAYLEA GUADALUPE GRUPO 3-01 DOCENTE: DR. OSUNA MARTÍNEZ LORENZO ULISES 29 DE MARZO DE 2022 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
  • 3. Diuréticos Tiazidicos Actuando molecularmente aumentando la excreción de sodio, cloruros y agua, inhibe el transporte iónico del sodio en el epitelio tubular renal, inhibe la reabsorción del cloro en porción distal del túbulo y aumentan igualmente la excreción de potasio y bicarbonato. VADEMECUM. (2013, 2 junio). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/h008.htm
  • 4. diuréticos de asa Actúan en la rama ascendente del asa de Henle actúan inhibiendo la reabsorción tubular del Na y Cl, en el segmento medular y cortical de la rama ascendente gruesa del asa de Henle inhibe la enzima Na-K-ATPasa. Valsecia, M. (2007). FARMACOLOGÍA RENAL DROGAS DIURÉTICAS. Corrientes: Facultad de Medicina.
  • 5. Ahorradores de potasio Actúan antagonizando a la hormona aldosterona a nivel de la porción distal del túbulo renal. Aumenta la excreción de Na al inhibir su reabsorción en el túbulo distal y de agua evitando la excreción de K.
  • 6. Simpaticomiméticos Velasco, M, Romero, B, Betancourt, M, Suarez, N, & Contreras, F. (2002). Uso de los Antagonistas Beta- Adrenérgicos en la Hipertensión Arterial. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 21(2), 139- 147. Recuperado en 27 de marzo de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079 8-02642002000200002&lng=es&tlng=es. Antagonistas Beta actúan por antagonismo competitivo de los receptores beta-adrenérgicos en el corazón. Algunos producen solamente bloqueo beta-1, otros muestran una inhibición tanto beta-1 como beta-2, otros producen bloqueo de los receptores alfa y beta. Reducen el gasto cardiaco.
  • 7. Antagonistas Alfa Alfabloqueantes. (2021, 11 noviembre). Mayoclinic. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/alpha-blockers/art- 20044214#:~:text=Los%20alfabloqueantes%20son%20un%20tipo,sangu%C3%ADneos%20permanecen %20abiertos%20y%20relajados. Actúan en los receptores alfa 1-2, inhibiendo la acción de las catecolaminas (norepinefrina) evitando la vasoconstricción para producir vasodilatación en las venas y arterias.
  • 8. Pueden actuar tanto en receptores alfa o beta teniendo a veces diferente afinidad, pueden bloquear los receptores beta-1 en el corazón, los beta-2 en los músculos bronquiales y vasculares y los alfa-1 en los músculos lisos vasculares. Antagonistas Mixtos VADEMECUM. (2009, 20 noviembre). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l001.htm#:~:text=Mecanismo%20de%20acci%C 3%B3n%3A%20el%20labetalol,mayor%20que%20la%20actividad%20alfa.
  • 9. Estos inhiben los efectos de la rama simpática del sistema nervioso mediante la estimulación de ciertos receptores del tronco del encéfalo. por medio de un efecto agonista alfa-2-receptor en los centros vasomotores cerebrales disminuyendo el flujo simpático e induciendo vasodilatación. Adrenérgicos de acción central George L., B. (2021, 14 marzo). Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial. MANUAL MSD. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-del- coraz%C3%B3n-y-los-vasos- sangu%C3%ADneos/hipertensi%C3%B3n-arterial/tratamiento- farmacol%C3%B3gico-de-la-hipertensi%C3%B3n- arterial#:~:text=Los%20alfa%2Dagonistas%20de%20acci%C3%B3 n,receptores%20del%20tronco%20del%20enc%C3%A9falo.
  • 10. Bloqueadores de neuronas adrenérgicas Actúan en el corazón, los beta bloqueadores actúan interrumpiendo la acción de una sustancia natural llamada noradrenalina en sitios especiales llamados adrenoreceptores en las arterias, el músculo del corazón y en algunos otros músculos y órganos. Betabloqueadores. (2020, 17 mayo). bupasalud. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.bupasalud.com.mx/salud/betabloqueadores#:~:text=selectivos%20o% 20cardioselectivos.- ,%C2%BFC%C3%B3mo%20funcionan%20los%20betabloqueadores%3F,algunos %20otros%20m%C3%BAsculos%20y%20%C3%B3rganos.
  • 11. Antagonistas de calcio Dihidropiridinas Bloquean los canales de calcio tipo L en células cardiacas y musculo liso vascular, se fijan a los conductos activos e inactivos de calcio ANTAGONISTAS DEL CALCIO. (2019, 27 septiembre). Desarrollo Profesional Continuo. Recuperado 27 de marzo de 2022, de http://formacion.sefh.es/dpc/framework/atf-cardiovasculares/paciente- enfermedad-cardiaca-isquemica/tema01_menu17_submenu01_diapo01.php
  • 12. Fenilalquilaminas Actúa relajando los vasos sanguíneos en el corazón, inhibiendo la entrada de calcio en células del miocardio y del músculo liso y del sistema de conducción del corazón. Dejando los niveles de calcio sin ninguna alteración. VADEMECUM. (2012, 10 febrero). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/v006.htm
  • 13. Benzodiacepinas Actúa en el sistema nervioso, la benzodiacepina se une al receptor GABA generando un incremento en la frecuencia de apertura del canal iónico potenciando el efecto del neurotransmisor produciendo un estado de inhibición neurona por la entrada de iones cloro. Rosas-Gutiérrez, Itzel, Simón-Arceo, Karina, & Mercado, Francisco. (2013). Mecanismo celular y molecular de la adicción a benzodiacepinas. Salud mental, 36(4), 325-329. Recuperado en 28 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 33252013000400007&lng=es&tlng=es.
  • 14. Benzimidazoles los benzimidazoles se unen con una gran afinidad a los dímeros tubulina, impidiendo así la polimerización de los microtúbulos. La despolimerización posterior provoca la rotura completa del microtúbulo. Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial de farmacología (4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
  • 15. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) Actúan en corazón, pulmones, cerebro y riñones. inhiben esta enzima con el descenso consecuente de las concentraciones de angiotensina II y el aumento de las concentraciones de bradicinina. se provoca vasodilatación y la reducción consecuente de la resistencia periférica. Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial de farmacología (4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
  • 16. Antagonistas del receptor de angiotensina 2 Esta presente en vasos sanguíneos y la corteza adrenal, los antagonistas del receptor de angiotensina II inhiben el receptor de angiotensina II, provocando vasodilatación, con la reducción consecuente de la resistencia periférica. Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial de farmacología (4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
  • 17. Vasodilatadores directos Vasodilatadores directos arteriales Actúan en el musculo liso vascular y arteriolar con efectos directos siendo selectivos para las arteriolas haciendo que estas se relajen. VADEMECUM. (2013a, abril 11). IQB. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/h007.htm#:~:text=Mecanismo%20de %20acci%C3%B3n%3A%20la%20hidralazina,org%C3%A1nicos%20o%20a%20l os%20del%20nitroprusiato.
  • 18. Vasodilatadores directos arteriales y venosos Actúan tanto en arterias y venas en el musculo liso, estos liberan oxido nítrico activando la guanililciclasa que hace que aumente la Guanosín monofosfato cíclico produciendo vasodilatación. Magali N. F. Peter J. W. James S., T. R. D. (2013). Lo esencial de farmacología (4.a ed., Vol. 3). ELsevier.
  • 19. DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial . Los diuréticos, también llamados píldoras de agua, son un tratamiento común para la presión arterial alta. Los diuréticos, a veces llamados "pastillas de agua", ayudan a eliminar la sal (sodio) y el agua del cuerpo. Diuréticos
  • 20. Estos medicamentos ayudan a que los riñones liberen más sodio en la orina. Mecanismo de acción: Inhiben la proteína cotransportadora Na+ -K + -2Clque existe en la membrana luminal. Existen tres tipos de diuréticos:  Tiazida  De asa  Ahorradores de potasio Diuréticos DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial .
  • 21. Los ejemplos de diuréticos tiazídicos que se toman por vía oral incluyen los siguientes:  Clorotiazida  Clortalidona  Hidroclorotiazida  Indapamida  Metolazona Actúan bloqueando la reabsorción de sodio en la porción inicial del túbulo distal dónde se intercambian el 15% de sodio filtrado DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial .
  • 22. En este grupo se incluyen los diuréticos de Asa, que inhiben la absorción del sodio a nivel de Asa de henle, dónde se intercambia el 25% del sodio filtrado Algunos ejemplos de diuréticos de asa incluyen:  Bumetanida (Bumex)  Ácido etacrínico (Edecrin)  Furosemida (Lasix)  Torsemida (Soaanz) De Máxima potencia DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial .
  • 23. De potencia baja: De potencia baja: Algunos ejemplos de diuréticos ahorradores de potasio incluyen: • Amilorida (Midamor) • Eplerenona (Inspra) • Espironolactona (Aldactone, Carospir) • Triamtereno (Dyrenium)
  • 24. • Los ARA II han demostrado ser más eficaces en el tratamiento y reversión de la proteinuiria que los diuréticos tiazídicos en monoterapia. Cuando se valora la tasa de filtrado glomerular, los resultados son heterogéneos. DIURETICOS EN ENFERMEDAD RENAL DR, Alberto Calderon, DRA. Veronica domenech, DR. Rafael Hernandez y DR. Antonio Coca. 2011. papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial .
  • 26. Diuréticos Efectos secundarios comunes • Debilidad • Calambres • Sarpullido • Mayor sensibilidad a la luz del sol (con diuréticos tiazídicos) • Vómitos • Diarrea • Retortijones • Mareo o vahído • Dolor en las articulaciones Texas Heart Institute. (2022). Diuréticos.
  • 27. Simpaticomiméticos Efectos adversos • Náuseas • Dolor de cabeza • Palpitaciones • Disnea • Dolor torácico • Aumento de presión arterial. • Durante la prueba de esfuerzo se han notificado casos aislados de rotura Rodríguez, C. & Obrador, G.(2013). Simpaticomiméticos: administración sistémica,
  • 28. Antagonistas de Ca2+ Efectos secundarios son: • Estreñimiento • Mareos • Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones) • Fatiga • Enrojecimiento • Dolor de cabeza • Náuseas • Erupción cutánea • Hinchazón en los pies y en la parte inferior de las piernas Mayo Clinic. (2021). Bloqueadores de los canales de
  • 29. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina Efectos secundarios • Dolor de cabeza • Fatiga • Pérdida del apetito • Malestar estomacal • Diarrea • Entumecimiento • Fiebre • Sarpullido o ampollas en la piel • Dolor articular MedlinePlus. (2022). Inhibidores de la ECA.
  • 30. Antagonistas del receptor de angiotensina II Efectos adversos • Mareos. • Niveles de potasio en la sangre por encima de lo normal (hiperpotasemia) • Hinchazón de la piel debido a la acumulación de líquido (angioedema) Mayo Clinic. (2021). Bloqueantes de los receptores de la
  • 31. Vasodilatadores directos Los efectos secundarios son: • Latidos del corazón rápidos (taquicardia) • Palpitaciones cardíacas • Retención de líquidos (edema) • Náuseas • Vómitos • Dolor de cabeza • Crecimiento excesivo del cabello • Dolor en las articulaciones • Dolor en el pecho Mayo Clinic. (2021). Vasodilatadores.
  • 33. Interacción medicamentosa de diuréticos • Glucocorticoides Disminuye la eficacia antihipertensiva y diurética y favorece la hipopotasemia Alemán.J.(2002). antihipertensivoshttps://www.elsevier.es/es-revista-medicina- integral-63-articulo-antihipertensivos-interes-sus-interacciones-con- 13031699#tbl8
  • 34. • Diuréticos de asa Se potencia la diuresis y se incrementa el riesgo de hiperuricemia, hipopotasemia e hiponatremia. En ambas Se debe al control del potasio. Alemán.J.(2002). antihipertensivos https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo- antihipertensivos-interes-sus-interacciones-con-13031699#tbl8
  • 35. • IECA Está incrementa el riesgo de hipotensión por efecto de la primera dosis. • AINE Inhiben la síntesis de prostaglandinas y disminuyen el efecto diurético. Alemán.J.(2002). antihipertensivoshttps://www.elsevier.es/es-revista-medicina- integral-63-articulo-antihipertensivos-interes-sus-interacciones-con-13031699#tbl8
  • 36. Ahorradores de potasio (k) La hipopotasemia inducen las tiazidas, favorecen la intoxicación digitaliza y las arritmias derivadas.
  • 37. DIURÉTICOS • Tiazidas: hidroclorotiazida, clortalidona • Bloqueador del transportador Na/Cl en el túbulo contorneado distal renal • Reduce el volumen de sangre y los efectos vasculares poco conocidos • Hipertensión, insuficiencia cardiaca leve 2017 Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 38. • Diuréticos de asa: furosemida • Bloqueador del transportador Na/K/2Cl en el asa de Henle renal • Al igual que las tiazidas mayor eficacia • Hipertensión severa, • insuficiencia cardiaca Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 39. • Espironolactona, eplerenona • Bloquea el receptor de • aldosterona en el túbulo colector renal • Aumenta el Na y disminuye la excreción de K , reducción poco conocida de la mortalidad por insuficiencia cardiaca • Aldosteronismo, insuficiencia cardiaca, hipertensión Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 40. SIMPATICOPLÉJICOS, DE ACCIÓN CENTRAL • Clonidina, metildopa • Activa los receptores adrenérgicos α2 • Reduce el flujo simpático central • Reduce la liberación de noradrenalina de las terminaciones nerviosas noradrenérgicas • Hipertensión , la clonidina también se usa en la abstinencia del abuso de drogas Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 41. BLOQUEADORES TERMINALES DEL NERVIO SIMPÁTICO • Reserpina • Bloquea el transportador de amina vesicular en los nervios noradrenérgicos y agota los almacenes de transmisores • Reduce todos los efectos simpáticos, especialmente cardiovasculares, y reduce la presión arterial • Hipertensión, pero rara vez se usa Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 42. • Guanetidina, guanadrel • Interfiere con la liberación de aminas y reemplaza la noradrenalina en las vesículas • Reduce todos los efectos simpáticos, especialmente cardiovasculares, y reduce la presión arterial Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 43. BLOQUEADORES α • Prazosina • Terazosina • Doxazosina • Bloquea receptores β1 ; carvedilol también bloquea los receptores α; nebivolol también libera óxido nítrico • Prevenir la estimulación cardiaca simpática , reducir la secreción de renina Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 44. Nifedipino, amlodipino, otras dihidropiridinas • Bloquea los canales vasculares de los canales de calcio > cardiacos de calcio • Reduce la resistencia vascular Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 45. • Hidralazina • Minoxidil • Causa la liberación de óxido nítrico, el metabolito abre los canales de K en el músculo liso vascular • Vasodilatación , reduce la resistencia vascular ,arteriolas más sensibles que las venas ,taquicardia refleja Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 46. AGENTES PARENTERALES • Nitroprusiato • Fenoldopam • Diazóxido • Labetalol • Libera óxido nítrico Activa los receptores D1 Abre canales de K Bloqueador α, β • Potente vasodilatación • Emergencias hipertensivas • el diazóxido ahora se usa sólo en la hipoglucemia Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 47. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ACE) • Captopril • Inhibir la enzima convertidora de angiotensina • Reduce los niveles de angiotensina II • reduce la vasoconstricción y la secreción de aldosterona • aumenta la bradiquinina Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 48. BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA (ARBS) • Losartán • Bloquear los receptores de angiotensina AT1 • Igual que los inhibidores de la ACE pero no aumenta la bradiquinina Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.
  • 49. INHIBIDOR DE RENINA • Aliskiren • Inhibe la actividad de la enzima de renina • Reduce la angiotensina I y II y la aldosterona Bertram G. Katzung, MD, PhD (2017 ). Farmacología básica y clínica.