SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS
GLUCÓLISIS
GLUCÓLISIS
1. ETAPA DE GASTO ENERGÉTICO
(PREPARACIÓN)
2. ETAPA DE GANANCIA
BALANCE ENERGÉTICO
CATABOLISMO DE OTROS MONOSACÁRICDOS
GLUCOGENÓLISIS
GLUCOGENÓLISIS
GLUCOGENO
GLUCOGENÓLISIS
GLUCÓGENO
GLUCOGENÓLISIS
GLUCAGON
EPINEFRINA
INSULINA
DESTINOS DEL PIRUVATO
OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
PIRUVATO DESHIDROGENASA
Hidroxietil-tiamina-difosfato
Lipoilo
Acetilación Reductora
PIRUVATO DESHIDROGENASA
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
¿QUIÉN REALIZA ESTA RUTA METABÓLICA?
AQUELLOS QUE UTILIZAN LAS PENTOSAS:
 Células en rápida división, como las de médula ósea y mucosa intestinal.
AQUELLOS QUE UTILIZAN EL PODER REDUCTOR:
 Tejidos que llevan a cabo activamente la síntesis de ácidos grasos
(Hígado, adiposo, glándula mamaria lactante).
 Tejidos que llevan a cabo activamente la síntesis de colesterol (Hígado,
glándula adrenal, gónadas).
 Células qué están expuestas al oxígeno.
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Fases de la vía de las pentosas fosfato
Fase oxidativa (irreversible):
• Consta de tres reacciones
irreversibles dando como resultado
la formación de ribulosa-5-fosfato,
CO2, y dos moléculas de NADPH por
molécula de glucosa-6-fosfato
oxidada.
Fase no oxidativa (reversible):
• Consta de una serie de pasos de
interconversiones reversibles
azúcar-fosfato por las que la
ribulosa-5-fosfato se convierta en
ribosa-5-fosfato para la síntesis de
nucleótidos o en productos
intermedios de la glucólisis como
gliceraldehído-3-fosfato o fructosa-
6-fosfato. Por tanto, la vía está
ligada a las necesidades de la
glucólisis.
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
NADPH
NICOTINAMIDA ADENINA NUCLEOTIDO DIFOSFATO
El NADPH es un reductor celular que se utiliza en la síntesis de ácidos
grasos y de colesterol y se lo asocia con numerosas reducciones en
otras rutas anabólicas. En los vertebrados, esta coenzima también se
utiliza como parte de un mecanismo de protección contra el daño
oxidante.
Por ejemplo, en los glóbulos rojos, donde la concentración de oxígeno
es muy alta, y el potencial de daño oxidante es grande (ya que se
forman radicales libres del tipo del O2
•–, no enzimáticamente), el
NADPH se utiliza como reductor controlando la liberación de los
mismos.
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
FASE 2
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
1.Isomereización
2.Epimerización
3.Trancetolización
4.Transaldolización
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Trancetolización CETOSA CEDE 2C
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Tranzaldolización ALDOSA ACEPTA 3C
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Trancetolización CETOSA CEDE 2C
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
I. La entrada de glucosa-6-fosfato en la vía de las pentosas fosfato es
controlada por la concentración celular de NADPH que es un fuerte
inhibidor de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Como el NADPH
es utilizado en varias rutas metabólicas la inhibición se suaviza y la
enzima se acelera para producir más NADPH.
I. La síntesis de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa se induce por el
incremento de la relación insulina/glucagón después de una
comida con alto contenido en carbohidratos. Esto es fundamental
para la síntesis de ácidos grasos.
Regulación
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
• El destino de la fructosa-6-fosfato formada en la vía de las pentosas
depende de la actividad específica del tejido. El principal control de la
vía se ejerce en el primer paso en la reacción irreversible de la glucosa-
6-fosfato deshidrogenasa, el factor de control es la proporción entre
NADPH y NADP. Al utilizar la célula NADPH (ej. Síntesis de ácidos
grasos), la concentración de NADP aumenta, lo que activa la vía de las
pentosas fosfato para aumentar la formación de NADPH. La vía de las
pentosas fosfato se activa con un NADP: NADPH bajo.
• El control de la fase no oxidativa viene dado por el requerimiento de
los productos ribosa-5-fosfato y NADPH. Las necesidades individuales
de la célula determinan si predomina la producción de ribosa-5-fosfato
o fructosa-6-fosfato y gliceraldehído-3-fosfato.x
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

Más contenido relacionado

Similar a GLOCOLISIS.pdf

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Vanessa
 
GLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdfGLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdf
DannaAlexandraOsorio
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
Isbosphere
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
Santiagohj Sánchez
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
RossyNavarro2
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptxVÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
KevinJacobGlvezGonzl
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoJuan Baltazar
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Metabolismo De Glucosa
Metabolismo De GlucosaMetabolismo De Glucosa
Metabolismo De Glucosadzabala2009
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
Efrain Ramirez Wonka
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
Isac Pineda
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.JesusRafaelSanchezSustaita
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 

Similar a GLOCOLISIS.pdf (20)

12. glucolisis (1)
12. glucolisis (1)12. glucolisis (1)
12. glucolisis (1)
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
GLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdfGLUCOLISIS .pdf
GLUCOLISIS .pdf
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptxVÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Metabolismo De Glucosa
Metabolismo De GlucosaMetabolismo De Glucosa
Metabolismo De Glucosa
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 

Más de marioalvaradoorquiz

Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
marioalvaradoorquiz
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdfREGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
marioalvaradoorquiz
 
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdfMETABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
marioalvaradoorquiz
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
marioalvaradoorquiz
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
marioalvaradoorquiz
 
galera-eliana.pptx
galera-eliana.pptxgalera-eliana.pptx
galera-eliana.pptx
marioalvaradoorquiz
 
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptxanexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
marioalvaradoorquiz
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
marioalvaradoorquiz
 
patogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docxpatogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docx
marioalvaradoorquiz
 
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docxEnsayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
marioalvaradoorquiz
 
Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
marioalvaradoorquiz
 
Representación gráfica- UA2...pptx
Representación gráfica- UA2...pptxRepresentación gráfica- UA2...pptx
Representación gráfica- UA2...pptx
marioalvaradoorquiz
 
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
marioalvaradoorquiz
 

Más de marioalvaradoorquiz (13)

Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdfREGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
 
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdfMETABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
METABOLISMO Y BIONERGIA BIOQUIMICA.pdf
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
 
PP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptxPP024_DO2017.pptx
PP024_DO2017.pptx
 
galera-eliana.pptx
galera-eliana.pptxgalera-eliana.pptx
galera-eliana.pptx
 
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptxanexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
patogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docxpatogenesis poliartritis.docx
patogenesis poliartritis.docx
 
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docxEnsayo  sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
 
Expocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptxExpocision farmacologia.pptx
Expocision farmacologia.pptx
 
Representación gráfica- UA2...pptx
Representación gráfica- UA2...pptxRepresentación gráfica- UA2...pptx
Representación gráfica- UA2...pptx
 
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
diapositivas de las Indicaciones de uso de medicamentos en la diabetes diapos...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

GLOCOLISIS.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS
  • 3. GLUCÓLISIS 1. ETAPA DE GASTO ENERGÉTICO (PREPARACIÓN) 2. ETAPA DE GANANCIA
  • 5. CATABOLISMO DE OTROS MONOSACÁRICDOS
  • 13. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 14. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 15. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 16. ¿QUIÉN REALIZA ESTA RUTA METABÓLICA? AQUELLOS QUE UTILIZAN LAS PENTOSAS:  Células en rápida división, como las de médula ósea y mucosa intestinal. AQUELLOS QUE UTILIZAN EL PODER REDUCTOR:  Tejidos que llevan a cabo activamente la síntesis de ácidos grasos (Hígado, adiposo, glándula mamaria lactante).  Tejidos que llevan a cabo activamente la síntesis de colesterol (Hígado, glándula adrenal, gónadas).  Células qué están expuestas al oxígeno. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 17. Fases de la vía de las pentosas fosfato Fase oxidativa (irreversible): • Consta de tres reacciones irreversibles dando como resultado la formación de ribulosa-5-fosfato, CO2, y dos moléculas de NADPH por molécula de glucosa-6-fosfato oxidada. Fase no oxidativa (reversible): • Consta de una serie de pasos de interconversiones reversibles azúcar-fosfato por las que la ribulosa-5-fosfato se convierta en ribosa-5-fosfato para la síntesis de nucleótidos o en productos intermedios de la glucólisis como gliceraldehído-3-fosfato o fructosa- 6-fosfato. Por tanto, la vía está ligada a las necesidades de la glucólisis. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 18. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 19. NADPH NICOTINAMIDA ADENINA NUCLEOTIDO DIFOSFATO El NADPH es un reductor celular que se utiliza en la síntesis de ácidos grasos y de colesterol y se lo asocia con numerosas reducciones en otras rutas anabólicas. En los vertebrados, esta coenzima también se utiliza como parte de un mecanismo de protección contra el daño oxidante. Por ejemplo, en los glóbulos rojos, donde la concentración de oxígeno es muy alta, y el potencial de daño oxidante es grande (ya que se forman radicales libres del tipo del O2 •–, no enzimáticamente), el NADPH se utiliza como reductor controlando la liberación de los mismos. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 20. FASE 2 RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO 1.Isomereización 2.Epimerización 3.Trancetolización 4.Transaldolización
  • 21. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 22. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO Trancetolización CETOSA CEDE 2C
  • 23. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO Tranzaldolización ALDOSA ACEPTA 3C
  • 24. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO Trancetolización CETOSA CEDE 2C
  • 25. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 26. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 27. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO I. La entrada de glucosa-6-fosfato en la vía de las pentosas fosfato es controlada por la concentración celular de NADPH que es un fuerte inhibidor de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Como el NADPH es utilizado en varias rutas metabólicas la inhibición se suaviza y la enzima se acelera para producir más NADPH. I. La síntesis de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa se induce por el incremento de la relación insulina/glucagón después de una comida con alto contenido en carbohidratos. Esto es fundamental para la síntesis de ácidos grasos. Regulación
  • 28. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO • El destino de la fructosa-6-fosfato formada en la vía de las pentosas depende de la actividad específica del tejido. El principal control de la vía se ejerce en el primer paso en la reacción irreversible de la glucosa- 6-fosfato deshidrogenasa, el factor de control es la proporción entre NADPH y NADP. Al utilizar la célula NADPH (ej. Síntesis de ácidos grasos), la concentración de NADP aumenta, lo que activa la vía de las pentosas fosfato para aumentar la formación de NADPH. La vía de las pentosas fosfato se activa con un NADP: NADPH bajo. • El control de la fase no oxidativa viene dado por el requerimiento de los productos ribosa-5-fosfato y NADPH. Las necesidades individuales de la célula determinan si predomina la producción de ribosa-5-fosfato o fructosa-6-fosfato y gliceraldehído-3-fosfato.x
  • 29. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  • 30.
  • 31. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO