SlideShare una empresa de Scribd logo
Antagonistas de la de la angiotosina II
FARMACOLOGIA
MOLECULAR
Barbeito, filmo Alcides
Beats Julissa, Gonzales Huallpa
Luis, canelo chavez
Susy, justo león
Rossmery Melissa, Briceño Balmaceda
Victor, de la cruz legua
Docente: Q.F.Clínico. Milagritos Pérez
Integrantes
 El sistema renina-angiotensina (SRA) es uno de
los principales reguladores de la presión
sanguínea y de la homeostasis
hidroelectrolítica y la angiotensina II.
 El SRA en la actualidad esta demostrada su
existencia en diversos tejidos (corazón,
cerebro, pulmón) de funcionamiento
autocrino y paracrino y se le atribuye una
importante función en el control
cardiovascular.
 Son fármacos de uso oral, cuyo acción se ejerce a través de
su selectiva competitiva o no, bloqueando al receptor tipo I
de la angiotensina II.
Antagonistas de la de la angiotosina II
 BLOQUEO FARMACOLÓGICO DEL SISTEMA
RENINA-ANGIOTENSINA
 RECEPTORES DE A II
Los IECA, y los RA - II, son dos grupos
principales que inhiben dicho sistema, en un
caso impidiendo la formación de angiotosina II
y en otro bloqueando la unión de dicha
angiotosina II, a su receptor especifico. Es la
clase mas utilizado en tratamiento de HTA
Existencia de al menos 2 tipos de receptores de
A II denominados AT1 y AT2 6 y sus
características están reflejadas en la tabla 1.
Enzimas implicadas en la síntesis de la angiotensina II y los
receptores que medían sus efectos y sus bloqueadores
 Alta afinidad por el receptor AT1.
 No tienen actividad de agonismo sobre el receptor que bloquean
 Revierten todos los efectos de la A II mediados por receptor AT1
 Se metaboliza en el hígado por carboxilación
 Se unen en más del 98 % a proteínas plasmáticas y son eliminadas
por vía renal y extrarrenal.
 Induce un aumento de renina y A II.
 Aumenta por vasodilatación similar en arteriolas aferentes y
eferentes.
 Efecto uricosúrico.
 Tiene una capacidad de inhibir en un 50 % la unión A II – receptor.
 Inhiben el ciclo de los inositoles y la formación de ARN mensajero.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTAGONISTAS DE A II
(AR-A II O ARA)
LOS AR-A II EN SITUACIONES PATOLÓGICAS
•El losartán interactúa con los receptores AT1 y previene la unión de A II. Es oxidado a un metabolito (EXP 3174) más potente
y de vida media más larga que la A II.
•La A II puede participar en la génesis de la hipertensión arterial (HTA) mediante
•sus efectos renales, facilitar la progresión de la insuficiencia renal crónica (IRC),
•y contribuir a la retención de sodio desde etapas precoces de la insuficiencia cardíaca
•congestiva (ICC).
• Los IECA han demostrado su eficacia en el tratamiento de la HTA, ICC, en el
• posinfarto agudo del miocardio, en la hipertrofia cardíaca, en la progresión de la
• IRC y en la prevención del ictus.3
• los ARA II demuestran una eficacia superior a los IECA,con mejor tolerancia clínica.
LOS AR-A II EN LA HTA
La función dominante del riñón en el desarrollo de HTA ha conducido a la
consideración de cómo las variadas acciones renales de la A II podrían
contribuir a inducir cambios mantenidos en la excreción de sodio y en la
curva de relación entre la presión arterial (PA) y la excreción de sodio. La
inducción de vasoconstricción renal, el efecto tubular directo y el incremento
en la secreción de aldosterona son los más relevantes de los mecanismos
hipertensinógenos de la A II.
La vasoconstricción renal encontrada en hipertensos esenciales se puede
atribuir a una respuesta anormal del riñón a los niveles habituales de A II.La
alteración en el manejo renal del sodio en el origen y mantenimiento de la
HTA esencial humana ya forma parte del dominio y conocimiento médico por
lo cual los fármacos que inactivan estos efectos resultan beneficiosos
LOS AR-A II EN LA PROGRESIÓN DE LA IRC
En enfermedades renales primarias cuando se interrumpe la formación de A II con reducción en la proteinuria glomerular
Como resultado del descenso de la PA o cambios en la membrana basal.
SRA (sistema renina-angiotensina ) el principal regulador del volumen
intravascular y de la presión arterial sistémica.
La ampliación de la lesión renal se apoya en diferentes efectos que incluyen:
Incremento de la
presión intraglomerular
y sistémica
Inducción de
crecimiento renal
Aumento de la
reabsorción de Na+
Proteinuria
LOS AR-A II EN LA ICC
La ICC se caracteriza por un descenso progresivo del gasto cardíaco (GC) que
produce un infrallenado arterial progresivo y un descenso de la PA.
Los mecanismos de compensation:
Estimulación del SNS
Estimulación no
osmótica de la secreción
de vasopresina
Activación de SRA y
mejora PA e incrementa
el GC - RVP
elevación de volemia
por retención
hidrosalina
 La producción aumentada de A II induce una vasoconstricción de la arteriola
eferente que contribuye a preservar la tasa de filtrado glomerular (TFG).
Además, la A II provoca un incremento de la reabsorción de sodio
• Gansevoort36 demostró que el
losartán reduce la proteinuria
en seres humanos con
enfermedad renal no
diabética, en casi el 50 %, en
más de 2 g/d.
Estos resultados indican que la A II
facilita el desarrollo de proteinurias
y de IRC y que al reducir la
proteinuria, el ARA II podría exhibir
un efecto nefroprotector similar al
de los IECA.3
Anderson,38 en una publicación
reciente, muestra que el losartán puede
prevenir eficazmente el desarrollo de
nefropatía diabética, eso indica que los
efectos favorables de los IECA en la
diabetes son dependientes de la
limitación en la formación de A II.
La similitud de la eficacia de los AR-A II y los
IECA sugiere que la bradiquinina no tiene
implicación en la proteinuria ni en la progresión
de la insuficiencia renal.
LOS AR-A II EN LA ICC
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• 1.- Rev Cubana Med 1998;37(2):83-92. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras“. Antagonistas De
Los Receptores De Angiotensina II”Dr. Alfredo Vázquez Vigoa,1 Dra. Nélida Cruz Álvarez,1 Dra. Zulema
González Del Valle1 y Dr. Alfredo Vázquez Cruz2: Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/med/v37n2/med05298.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx

ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Hipertensión arteria
Hipertensión arteriaHipertensión arteria
Hipertensión arteria
paoocampo
 
71. hipertension riñon
71. hipertension   riñon71. hipertension   riñon
71. hipertension riñonxelaleph
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialgretcheins
 
Trabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo compTrabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo comp
Omar Martinez Sanchez
 
insuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdfinsuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdf
cristhianpaco
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
MariaAyoraProcopio
 
Riñones
RiñonesRiñones
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
rjprojetion
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialElena Arancibia Caumol
 
hipercalemia.pptx
hipercalemia.pptxhipercalemia.pptx
hipercalemia.pptx
Adrian693426
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
albertodvalera
 
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
TaniaLagos4
 
Hta primaria
Hta primariaHta primaria
Hta primariaLuis Fdo.
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptxTto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
ZheleGuerra1
 
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.pptANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
Marta Ligia Arango
 
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptxDROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
GabyHerrera62
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
RMZ14
 
Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.
Lilianne Hernandez
 

Similar a ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx (20)

ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
 
Hipertensión arteria
Hipertensión arteriaHipertensión arteria
Hipertensión arteria
 
71. hipertension riñon
71. hipertension   riñon71. hipertension   riñon
71. hipertension riñon
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Trabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo compTrabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo comp
 
insuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdfinsuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdf
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
hipercalemia.pptx
hipercalemia.pptxhipercalemia.pptx
hipercalemia.pptx
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
10.1007@s11886-020-01399-7.en.es.pdf
 
Hta primaria
Hta primariaHta primaria
Hta primaria
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptxTto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
 
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.pptANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
 
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptxDROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.Glosario de medicamentos.
Glosario de medicamentos.
 

Más de rossmerybriceobalmac

diapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casosdiapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casos
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
rossmerybriceobalmac
 
diapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogicodiapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogico
rossmerybriceobalmac
 
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICODIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIACASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
rossmerybriceobalmac
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativoEjercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
rossmerybriceobalmac
 
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTEDIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
rossmerybriceobalmac
 
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdfValores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
rossmerybriceobalmac
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
rossmerybriceobalmac
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptxCASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdfPatologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdfPatologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdfPatologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
rossmerybriceobalmac
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 

Más de rossmerybriceobalmac (20)

diapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casosdiapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casos
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
 
diapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogicodiapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogico
 
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICODIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
 
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIACASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
 
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativoEjercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
 
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTEDIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
 
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdfValores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
 
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptxCASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
 
LAVADO DE SONDA.pptx
LAVADO DE SONDA.pptxLAVADO DE SONDA.pptx
LAVADO DE SONDA.pptx
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdfPatologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
 
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdfPatologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
 
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdfPatologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx

  • 1. Antagonistas de la de la angiotosina II FARMACOLOGIA MOLECULAR Barbeito, filmo Alcides Beats Julissa, Gonzales Huallpa Luis, canelo chavez Susy, justo león Rossmery Melissa, Briceño Balmaceda Victor, de la cruz legua Docente: Q.F.Clínico. Milagritos Pérez Integrantes
  • 2.  El sistema renina-angiotensina (SRA) es uno de los principales reguladores de la presión sanguínea y de la homeostasis hidroelectrolítica y la angiotensina II.  El SRA en la actualidad esta demostrada su existencia en diversos tejidos (corazón, cerebro, pulmón) de funcionamiento autocrino y paracrino y se le atribuye una importante función en el control cardiovascular.  Son fármacos de uso oral, cuyo acción se ejerce a través de su selectiva competitiva o no, bloqueando al receptor tipo I de la angiotensina II. Antagonistas de la de la angiotosina II
  • 3.  BLOQUEO FARMACOLÓGICO DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA  RECEPTORES DE A II Los IECA, y los RA - II, son dos grupos principales que inhiben dicho sistema, en un caso impidiendo la formación de angiotosina II y en otro bloqueando la unión de dicha angiotosina II, a su receptor especifico. Es la clase mas utilizado en tratamiento de HTA Existencia de al menos 2 tipos de receptores de A II denominados AT1 y AT2 6 y sus características están reflejadas en la tabla 1. Enzimas implicadas en la síntesis de la angiotensina II y los receptores que medían sus efectos y sus bloqueadores
  • 4.
  • 5.  Alta afinidad por el receptor AT1.  No tienen actividad de agonismo sobre el receptor que bloquean  Revierten todos los efectos de la A II mediados por receptor AT1  Se metaboliza en el hígado por carboxilación  Se unen en más del 98 % a proteínas plasmáticas y son eliminadas por vía renal y extrarrenal.  Induce un aumento de renina y A II.  Aumenta por vasodilatación similar en arteriolas aferentes y eferentes.  Efecto uricosúrico.  Tiene una capacidad de inhibir en un 50 % la unión A II – receptor.  Inhiben el ciclo de los inositoles y la formación de ARN mensajero. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTAGONISTAS DE A II (AR-A II O ARA)
  • 6. LOS AR-A II EN SITUACIONES PATOLÓGICAS •El losartán interactúa con los receptores AT1 y previene la unión de A II. Es oxidado a un metabolito (EXP 3174) más potente y de vida media más larga que la A II. •La A II puede participar en la génesis de la hipertensión arterial (HTA) mediante •sus efectos renales, facilitar la progresión de la insuficiencia renal crónica (IRC), •y contribuir a la retención de sodio desde etapas precoces de la insuficiencia cardíaca •congestiva (ICC). • Los IECA han demostrado su eficacia en el tratamiento de la HTA, ICC, en el • posinfarto agudo del miocardio, en la hipertrofia cardíaca, en la progresión de la • IRC y en la prevención del ictus.3 • los ARA II demuestran una eficacia superior a los IECA,con mejor tolerancia clínica.
  • 7. LOS AR-A II EN LA HTA La función dominante del riñón en el desarrollo de HTA ha conducido a la consideración de cómo las variadas acciones renales de la A II podrían contribuir a inducir cambios mantenidos en la excreción de sodio y en la curva de relación entre la presión arterial (PA) y la excreción de sodio. La inducción de vasoconstricción renal, el efecto tubular directo y el incremento en la secreción de aldosterona son los más relevantes de los mecanismos hipertensinógenos de la A II. La vasoconstricción renal encontrada en hipertensos esenciales se puede atribuir a una respuesta anormal del riñón a los niveles habituales de A II.La alteración en el manejo renal del sodio en el origen y mantenimiento de la HTA esencial humana ya forma parte del dominio y conocimiento médico por lo cual los fármacos que inactivan estos efectos resultan beneficiosos
  • 8. LOS AR-A II EN LA PROGRESIÓN DE LA IRC En enfermedades renales primarias cuando se interrumpe la formación de A II con reducción en la proteinuria glomerular Como resultado del descenso de la PA o cambios en la membrana basal. SRA (sistema renina-angiotensina ) el principal regulador del volumen intravascular y de la presión arterial sistémica. La ampliación de la lesión renal se apoya en diferentes efectos que incluyen: Incremento de la presión intraglomerular y sistémica Inducción de crecimiento renal Aumento de la reabsorción de Na+ Proteinuria
  • 9. LOS AR-A II EN LA ICC La ICC se caracteriza por un descenso progresivo del gasto cardíaco (GC) que produce un infrallenado arterial progresivo y un descenso de la PA. Los mecanismos de compensation: Estimulación del SNS Estimulación no osmótica de la secreción de vasopresina Activación de SRA y mejora PA e incrementa el GC - RVP elevación de volemia por retención hidrosalina  La producción aumentada de A II induce una vasoconstricción de la arteriola eferente que contribuye a preservar la tasa de filtrado glomerular (TFG). Además, la A II provoca un incremento de la reabsorción de sodio
  • 10. • Gansevoort36 demostró que el losartán reduce la proteinuria en seres humanos con enfermedad renal no diabética, en casi el 50 %, en más de 2 g/d. Estos resultados indican que la A II facilita el desarrollo de proteinurias y de IRC y que al reducir la proteinuria, el ARA II podría exhibir un efecto nefroprotector similar al de los IECA.3 Anderson,38 en una publicación reciente, muestra que el losartán puede prevenir eficazmente el desarrollo de nefropatía diabética, eso indica que los efectos favorables de los IECA en la diabetes son dependientes de la limitación en la formación de A II. La similitud de la eficacia de los AR-A II y los IECA sugiere que la bradiquinina no tiene implicación en la proteinuria ni en la progresión de la insuficiencia renal. LOS AR-A II EN LA ICC
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • 1.- Rev Cubana Med 1998;37(2):83-92. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras“. Antagonistas De Los Receptores De Angiotensina II”Dr. Alfredo Vázquez Vigoa,1 Dra. Nélida Cruz Álvarez,1 Dra. Zulema González Del Valle1 y Dr. Alfredo Vázquez Cruz2: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v37n2/med05298.pdf