SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en docencia con
énfasis en el manejo de
herramientas digitales
Unidad 3.2 – Actividad 8 Representaciones
gráficas del conocimiento
Marysol González Hormiga
Año 2021
Introducción
Métodos
Es un recurso pedagógico que se
utiliza para representar de forma
gráfica y visual diferentes hechos
ocurridos en un espacio de tiempo
determinado, también para describir
el orden cronológico en que se
desarrollaron ciertos
acontecimientos.
Línea de tiempo
Ventajas Desventajas
Es una técnica gráfica que permite aumentar
el potencial de la mente, ayudan a ordenar,
recordar las ideas de una forma lógica,
creativa y visual.
Se define una idea central y a partir de ésta
se irradia mediante ramas, extendiendo
alrededor de ella conceptos o tópicos
relacionados con ésta. De cada uno de estos
conceptos, se pueden generar nuevos
subtópicos, así continuamente.
Mapa mental
Ventajas
1. Al no tener que seguir un ritmo de escritura secuencial,
permite que el cerebro fluya. Esto repercute en una mayor
creatividad, potenciándola.
2. Reduce el tiempo de aprendizaje.
3. Ordena, aclara y simplifica las ideas; es un disparador de
ideas.
4. Permite una visión global.
5. Mejora la concentración al implicar a ambos hemisferios del
cerebro.
6. Se adaptan mejor al funcionamiento disperso del cerebro.
7. Aumenta el placer estético de contemplar un mapa mental
bien diseñado y armado, más que un bloque de apuntes lineal.
Desventajas
1. El estudiante puede entretenerse dibujando en detalles muy
específicos.
2. No cubre determinados ámbitos como las matemáticas o con
entidades más abstractas para resolver cuestiones más
complejas.
3. Es necesario estimar la dimensión que ocupará cada rama de
antemano, de manera que al final se cuente con el espacio
suficiente para hacer figuras o letras de manera que encaje.
4. En las ramas, una única palabra, no es suficiente para aclarar
el concepto y se requiere usar varias.
5. Dificultad para definir determinados conceptos con una
palabras o imagen, es necesario explayarse por escrito.
Es una representación gráfica de un tema y
de las relaciones entre cada idea, imagen o
palabra que conforman el tema. Usando
figuras, líneas y flechas, los mapas
conceptuales pueden representar causas y
efectos, requisitos y contribuciones entre los
distintos elementos. Los mapas
conceptuales son ideales para desarrollar un
pensamiento lógico, simplificar sistemas
complejos y contextualizar ideas específicas
dentro de temas más grandes.
Mapa conceptual
Ventajas
1. Favorece al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de
ideas y la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos
erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una
rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices
que puede tener un significado.
2. Ayuda a ser más evidentes los conceptos y su relación, permite la
integración conceptual, estimula la negociación de significados, la
retroalimentación positiva y fomenta la colaboración entre los
estudiantes.
3. Permiten organizar la información, constituyen un instrumento de
evaluación y visualizan la organización cognitiva de los aprendices.
4. Los mapas conceptuales ayudan a entender el papel del aprendiz y
del profesor, favoreciendo la creación de un clima de mutuo respeto.
Desventajas
1. Si el mapa es muy complejo o confuso puede dificultar el
aprendizaje.
2. La habilidad de los alumnos para contribuir sus jerarquías
conceptuales puede quedar inhibida en función del hecho de
que ya reciben listas las estructuras propuestas por el
docente.
3. Requieren de un periodo de entrenamiento con el objeto que
aprendices y profesores aprendan su confección.
4. Pueden ser vistosos como la panacea constructivista.
5. Se puede caer en la sistematización de la construcción de
mapas conceptuales.
6. Su evaluación requiere de tiempo y dedicación
Es una representación gráfica compuesta
por dos o más áreas circulares que
representan las relaciones lógicas que
existen sobre un tema determinado.
Éstas comparten los subconjuntos
representado por áreas comunes.
Diagrama de Venn
Ventajas
Resolución de problemas.
Mayor entendimiento, debido a
la representación es visual.
Permite la comparación de
datos.
Puede usarse sin necesitar
conexión a internet. Solo
requiere reunir todos los datos
a utilizar y plasmarlos en el
programa elegido para llevarlo
a cabo.
Desventajas
Es una representación gráfica de
una secuencia, con pasos lógicos
para llevar a cabo una tarea o
cumplir con un objetivo en un
proceso determinado, en el que
destacan las unidades implicadas y
las responsables de su ejecución.
Diagrama de flujo
Ventajas
1. Identifica los procesos.
2. Estructura los pasos a seguir en caso de eventualidades
puntuales.
3. Su diseño es sencillo de entender y recordar.
4. Ayuda a ilustrar modelos y a conectar ideas para aumentar la
productividad e incentivar la creatividad.
5. Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un
dibujo. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de
texto.
6. Permite identificar los problemas y las oportunidades de
mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos de los
reprocesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades,
los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
Desventajas
1. En algunos casos, son sumamente complejos, lo cual puede
resultar complicado durante su planificación y ejecución,
incluso, para su compresión.
2. Si el diagrama tiene varias alternativas de acciones, podría
resultar dificultoso su seguimiento.
3. No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas
de flujo que permitan incluir todos los detalles que el usuario
desee incluir.
Conclusiones
Los organizadores gráficos facilitan el
aprendizaje de los estudiantes o usuarios,
sin embargo, el éxito de su uso dependerá
del tiempo con el que se cuente para su
preparación, el manejo de la información,
así como la elección y el conocimiento
sobre el tema que se desea tratar en el
organizador gráfico. Por lo anterior,
identificar estas herramientas, así como
sus ventajas y desventajas, serán útiles a
la hora de elegir el más conveniente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficos estadisticos 5 to
Graficos estadisticos 5 toGraficos estadisticos 5 to
Graficos estadisticos 5 to
ovaldivieso2013
 
Introducción a la Prospectiva en Telecomunicaciones
Introducción a la Prospectiva en TelecomunicacionesIntroducción a la Prospectiva en Telecomunicaciones
Introducción a la Prospectiva en Telecomunicaciones
Mundo Contact
 
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecEnsayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Mony Zepeda
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
ITZELDEJESUSSALGADO
 
Tecnologia o metodologia
Tecnologia o metodologiaTecnologia o metodologia
Tecnologia o metodologia
Rigo Salazar
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Olga Ximena Orozco Sanchez
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
Karla Salomé
 
TALLER EL DINAMIZADOR TIC
TALLER EL DINAMIZADOR TICTALLER EL DINAMIZADOR TIC
TALLER EL DINAMIZADOR TIC
Victor Manuel Betemi
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
UTLA
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
TIC para la participación social
TIC para la participación socialTIC para la participación social
TIC para la participación social
CYSCE S.A.
 
Las tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroLas tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuro
Zayra VicCam
 

La actualidad más candente (12)

Graficos estadisticos 5 to
Graficos estadisticos 5 toGraficos estadisticos 5 to
Graficos estadisticos 5 to
 
Introducción a la Prospectiva en Telecomunicaciones
Introducción a la Prospectiva en TelecomunicacionesIntroducción a la Prospectiva en Telecomunicaciones
Introducción a la Prospectiva en Telecomunicaciones
 
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecEnsayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Tecnologia o metodologia
Tecnologia o metodologiaTecnologia o metodologia
Tecnologia o metodologia
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
 
TALLER EL DINAMIZADOR TIC
TALLER EL DINAMIZADOR TICTALLER EL DINAMIZADOR TIC
TALLER EL DINAMIZADOR TIC
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
TIC para la participación social
TIC para la participación socialTIC para la participación social
TIC para la participación social
 
Las tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroLas tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuro
 

Similar a Representaciones gráficas del conocimiento

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Doraine Zamora.
 
Representaciones gráficas del conocimiento
Representaciones gráficas del conocimientoRepresentaciones gráficas del conocimiento
Representaciones gráficas del conocimiento
LilianaOrtega37
 
ReunióN 3 Lomas
ReunióN 3 LomasReunióN 3 Lomas
ReunióN 3 Lomas
ceciliacane
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
Kerwin Balcazar
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
daira6
 
Sesion 13
Sesion 13 Sesion 13
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
Normysmart
 
Mapas
MapasMapas
Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1
Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1
Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1
mildred121212
 
Reseña de Mapas.
Reseña de Mapas.Reseña de Mapas.
Reseña de Mapas.
mildred121212
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2
gabii2008
 
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distanciaA 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
Isaias Velazquez
 
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distanciaA 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
Isaias Velazquez
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Yezz Ortiz
 
Organizadores Graficos
Organizadores Graficos Organizadores Graficos
Organizadores Graficos
janethvargas31
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
NefiBacaNegron
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
kariina19
 
Conceptual y mental
Conceptual y mentalConceptual y mental
Conceptual y mental
Angelo Gavidia
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Ricardo Leithner
 
Presentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolección
Presentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolecciónPresentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolección
Presentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolección
ruizpstevenj
 

Similar a Representaciones gráficas del conocimiento (20)

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Representaciones gráficas del conocimiento
Representaciones gráficas del conocimientoRepresentaciones gráficas del conocimiento
Representaciones gráficas del conocimiento
 
ReunióN 3 Lomas
ReunióN 3 LomasReunióN 3 Lomas
ReunióN 3 Lomas
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Sesion 13
Sesion 13 Sesion 13
Sesion 13
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1
Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1
Resumen de Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaj1
 
Reseña de Mapas.
Reseña de Mapas.Reseña de Mapas.
Reseña de Mapas.
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2
 
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distanciaA 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
 
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distanciaA 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
A 3 m 1 estrategias para la efectividad de la educación a distancia
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizadores Graficos
Organizadores Graficos Organizadores Graficos
Organizadores Graficos
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Conceptual y mental
Conceptual y mentalConceptual y mental
Conceptual y mental
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
 
Presentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolección
Presentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolecciónPresentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolección
Presentación ingenieria de requisitos y sus tecnicas de recolección
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (18)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Representaciones gráficas del conocimiento

  • 1. Diplomado en docencia con énfasis en el manejo de herramientas digitales Unidad 3.2 – Actividad 8 Representaciones gráficas del conocimiento Marysol González Hormiga Año 2021
  • 4. Es un recurso pedagógico que se utiliza para representar de forma gráfica y visual diferentes hechos ocurridos en un espacio de tiempo determinado, también para describir el orden cronológico en que se desarrollaron ciertos acontecimientos. Línea de tiempo
  • 6. Es una técnica gráfica que permite aumentar el potencial de la mente, ayudan a ordenar, recordar las ideas de una forma lógica, creativa y visual. Se define una idea central y a partir de ésta se irradia mediante ramas, extendiendo alrededor de ella conceptos o tópicos relacionados con ésta. De cada uno de estos conceptos, se pueden generar nuevos subtópicos, así continuamente. Mapa mental
  • 7. Ventajas 1. Al no tener que seguir un ritmo de escritura secuencial, permite que el cerebro fluya. Esto repercute en una mayor creatividad, potenciándola. 2. Reduce el tiempo de aprendizaje. 3. Ordena, aclara y simplifica las ideas; es un disparador de ideas. 4. Permite una visión global. 5. Mejora la concentración al implicar a ambos hemisferios del cerebro. 6. Se adaptan mejor al funcionamiento disperso del cerebro. 7. Aumenta el placer estético de contemplar un mapa mental bien diseñado y armado, más que un bloque de apuntes lineal.
  • 8. Desventajas 1. El estudiante puede entretenerse dibujando en detalles muy específicos. 2. No cubre determinados ámbitos como las matemáticas o con entidades más abstractas para resolver cuestiones más complejas. 3. Es necesario estimar la dimensión que ocupará cada rama de antemano, de manera que al final se cuente con el espacio suficiente para hacer figuras o letras de manera que encaje. 4. En las ramas, una única palabra, no es suficiente para aclarar el concepto y se requiere usar varias. 5. Dificultad para definir determinados conceptos con una palabras o imagen, es necesario explayarse por escrito.
  • 9. Es una representación gráfica de un tema y de las relaciones entre cada idea, imagen o palabra que conforman el tema. Usando figuras, líneas y flechas, los mapas conceptuales pueden representar causas y efectos, requisitos y contribuciones entre los distintos elementos. Los mapas conceptuales son ideales para desarrollar un pensamiento lógico, simplificar sistemas complejos y contextualizar ideas específicas dentro de temas más grandes. Mapa conceptual
  • 10. Ventajas 1. Favorece al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas y la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede tener un significado. 2. Ayuda a ser más evidentes los conceptos y su relación, permite la integración conceptual, estimula la negociación de significados, la retroalimentación positiva y fomenta la colaboración entre los estudiantes. 3. Permiten organizar la información, constituyen un instrumento de evaluación y visualizan la organización cognitiva de los aprendices. 4. Los mapas conceptuales ayudan a entender el papel del aprendiz y del profesor, favoreciendo la creación de un clima de mutuo respeto.
  • 11. Desventajas 1. Si el mapa es muy complejo o confuso puede dificultar el aprendizaje. 2. La habilidad de los alumnos para contribuir sus jerarquías conceptuales puede quedar inhibida en función del hecho de que ya reciben listas las estructuras propuestas por el docente. 3. Requieren de un periodo de entrenamiento con el objeto que aprendices y profesores aprendan su confección. 4. Pueden ser vistosos como la panacea constructivista. 5. Se puede caer en la sistematización de la construcción de mapas conceptuales. 6. Su evaluación requiere de tiempo y dedicación
  • 12. Es una representación gráfica compuesta por dos o más áreas circulares que representan las relaciones lógicas que existen sobre un tema determinado. Éstas comparten los subconjuntos representado por áreas comunes. Diagrama de Venn
  • 13. Ventajas Resolución de problemas. Mayor entendimiento, debido a la representación es visual. Permite la comparación de datos. Puede usarse sin necesitar conexión a internet. Solo requiere reunir todos los datos a utilizar y plasmarlos en el programa elegido para llevarlo a cabo. Desventajas
  • 14. Es una representación gráfica de una secuencia, con pasos lógicos para llevar a cabo una tarea o cumplir con un objetivo en un proceso determinado, en el que destacan las unidades implicadas y las responsables de su ejecución. Diagrama de flujo
  • 15. Ventajas 1. Identifica los procesos. 2. Estructura los pasos a seguir en caso de eventualidades puntuales. 3. Su diseño es sencillo de entender y recordar. 4. Ayuda a ilustrar modelos y a conectar ideas para aumentar la productividad e incentivar la creatividad. 5. Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto. 6. Permite identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos de los reprocesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
  • 16. Desventajas 1. En algunos casos, son sumamente complejos, lo cual puede resultar complicado durante su planificación y ejecución, incluso, para su compresión. 2. Si el diagrama tiene varias alternativas de acciones, podría resultar dificultoso su seguimiento. 3. No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo que permitan incluir todos los detalles que el usuario desee incluir.
  • 17. Conclusiones Los organizadores gráficos facilitan el aprendizaje de los estudiantes o usuarios, sin embargo, el éxito de su uso dependerá del tiempo con el que se cuente para su preparación, el manejo de la información, así como la elección y el conocimiento sobre el tema que se desea tratar en el organizador gráfico. Por lo anterior, identificar estas herramientas, así como sus ventajas y desventajas, serán útiles a la hora de elegir el más conveniente.