SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCION ASEXUAL 
1- El individuo se parte en varios fragmentos y cada uno 
regenera a un nuevo individuo. 
R= ESCISIÓN * 
2- El individuo forma un grupo de células que crecen y regeneran 
a otro individuo. 
R= GEMACIÓN * 
3- El individuo forma un conjunto de células aisladas que se 
esparcen y cada una regenera a un nuevo individuo. 
R= POLIEMBRIONÍA* 
4- El individuo parte el embrión en varios fragmentos y cada uno 
regenera un nuevo embrión. 
R= ESPORULACIÓN * 
 LA BIPARTICIÓN O FISIÓN, es un tipo de reproducción 
asexual en el que la célula se divide dando origen a dos células 
genéticamente idénticas entre sí pero de menor tamaño que 
la inicial. Esta modalidad de reproducción se da 
principalmente en organismos unicelulares como los 
protozoos y las bacterias. * 
En las bacterias, el proceso se denomina fisión binaria transversal, 
y se caracteriza porque el material hereditario (DNA) de la bacteria, 
se duplica y luego se separa; y la pared celular se forma en el 
interior y en sentido transversal. 
 LA FRAGMENTACIÓN. En este tipo de reproducción asexual 
se origina un nuevo organismo a partir de fragmentos del 
organismo progenitor. Ésta se da en organismos como las
plenarias, que cuando se cortan por la mitad originan un 
nuevo organismo a partir de cada mitad. * 
A medida que se asciende en la escala zoológica, esta modalidad de 
reproducción va desapareciendo, y es reemplazada por 
mecanismos de regeneración de tejidos dañados. Por ejemplo, una 
lagartija (Leo-laemus montícola) puede regenerar parte de su cola 
cuando la ha perdido, la estrella de mar regenera parte del brazo 
perdido; sin embargo, el hombre tiene menos facilidad para 
regenerar estructuras dañadas: el crecimiento de uñas, del cabello 
y la cicatrización son algunos ejemplos. 
 REGENERACIÓN, las partes perdidas pueden ser sustituidas o 
regeneradas, como en el caso de los Saurios (lagartijas) 
cuando pierden la cola por regeneración vuelve a formarse. * 
 GEMACION: es un tipo de reproducción asexual. Es una 
división desigual, consistente en la formación de 
prominencias sobre el individuo progenitor, y que al crecer y 
desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del 
organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una 
colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica 
que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras. 
A nivel pluricelular, de dos o más células, este tipo de reproducción 
es frecuente en los nidarios, briozoos y porífera. 
En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se 
denomina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El 
núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos 
pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede 
producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la 
célula progenitora. 
El proceso de gemación es frecuente en esponjas,
 POLIEMBRIONIA: es una modalidad de reproducción 
alternante en animales y otros seres vivos en la que se 
distinguen dos fases: la fase sexual y la fase asexual. Se da 
cuando en el cigoto se crea más de un embrión sin importar 
sus orígenes. Durante la fecundación se produce un cigoto 
por reproducción sexual y más tarde se divide por 
reproducción asexual. Como es lógico, toda la camada es de 
un mismo sexo puesto que todos los futuros individuos 
proceden de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. 
Más tarde, el embrión se fragmenta en varios iguales con el 
mismo ADN (ácido desoxirribonucléico) que se desarrollarán 
independientemente. 
 ESPORULACION: Dependiendo de cada organismo 
esporulador, la esporulación se puede ver favorecida o 
desencadenada por circunstancias medioambientales 
adversas, como falta de disponibilidad de nutrientes o de luz; 
o puede ser parte del ciclo de vida normal durante la 
reproducción. 
La bacteria Bacillus subtilis y el hongo del pan Neurospora crassa se 
usan frecuentemente en el laboratorio como organismos modelo 
en los estudios de esporulación.
 <Esporulación en bacterias 
Artículo principal: Endospora. 
El proceso de esporulación en bacterias sigue una serie de etapas: 
1. Se produce una duplicación del material genético (ADN). 
2. Comienza a formarse el septo de la espora y va aislando el 
ADN recién replicado junto a una pequeña porción de 
citoplasma. 
3. La membrana plasmática comienza a rodear el ADN, 
citoplasma y membrana aislada en el paso 2. 
4. El septo de la espora rodea la porción aislada formándose la 
forespora. 
5. Se forma una capa de peptidoglicano entre las membranas. 
6. La espora se recubre de una cubierta de resistencia. 
7. Liberación de la endospora de la célula al medio, en ocasiones 
a este paso también se le denomina esporulación. Durante el 
proceso de esporulación se llevan a cabo una serie de 
cambios químicos y físicos que dan lugar a cambios 
morfológicos en la espora. 
 FISION BINARIA: Consiste en la división del ADN, seguidas de 
la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos 
células hijas. 
La mayor parte de las bacterias se reproducen por bipartición, lo 
que produce una tasa de crecimiento exponencial. Por ejemplo,
bajo condiciones óptimas, la bacteria Escherichia coli se puede 
dividir una vez cada 20 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOFUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOLizbeth Rueda
 
esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion Osvaldo Mercado
 
Nutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual españolNutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual españolpablojgd
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelularesDamián Gómez Sarmiento
 
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
Informe  1  practica de laboratorio  biologia 2016Informe  1  practica de laboratorio  biologia 2016
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016tatiana sanchez marquez
 
Los murciélagos y la ecolocalización
Los murciélagos y la ecolocalizaciónLos murciélagos y la ecolocalización
Los murciélagos y la ecolocalizaciónAnaruales
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas jorge perez
 
Observación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerroObservación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerroDamián Gómez Sarmiento
 
Epigénesis.. Exposición
Epigénesis.. Exposición Epigénesis.. Exposición
Epigénesis.. Exposición kelly garcia
 
Botánica la célula vegetal
Botánica   la célula vegetalBotánica   la célula vegetal
Botánica la célula vegetalYesenia Jimenez
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.AdrianaQuishpe2
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasAngie Cueva
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaMariana Solís
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorioMiller Zamora
 
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOFUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
 
esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
 
Nutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual españolNutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual español
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
 
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
Informe  1  practica de laboratorio  biologia 2016Informe  1  practica de laboratorio  biologia 2016
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
 
Los murciélagos y la ecolocalización
Los murciélagos y la ecolocalizaciónLos murciélagos y la ecolocalización
Los murciélagos y la ecolocalización
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Observación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerroObservación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerro
 
Epigénesis.. Exposición
Epigénesis.. Exposición Epigénesis.. Exposición
Epigénesis.. Exposición
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Botánica la célula vegetal
Botánica   la célula vegetalBotánica   la célula vegetal
Botánica la célula vegetal
 
Celula planta
Celula plantaCelula planta
Celula planta
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Moho del pan
Moho del panMoho del pan
Moho del pan
 
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
 

Similar a Reproducción asexual-Bilogía

Similar a Reproducción asexual-Bilogía (20)

Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalia
 
Tipos de division
Tipos de divisionTipos de division
Tipos de division
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
Tipos de-reproduccion-120921203452-phpapp02
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos.pdf
Reproduccion en los seres vivos.pdfReproduccion en los seres vivos.pdf
Reproduccion en los seres vivos.pdf
 
reproducción en los seres vivos
reproducción en los seres vivos reproducción en los seres vivos
reproducción en los seres vivos
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 

Más de Rosa Puga

Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.Rosa Puga
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Rosa Puga
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Rosa Puga
 
Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Rosa Puga
 
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Rosa Puga
 
Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Rosa Puga
 
¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?Rosa Puga
 
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioGuía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioRosa Puga
 
Examen general de orina.
Examen general de orina.Examen general de orina.
Examen general de orina.Rosa Puga
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?Rosa Puga
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaRosa Puga
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaRosa Puga
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaRosa Puga
 
Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Rosa Puga
 
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoVerbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoRosa Puga
 
Conceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesConceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesRosa Puga
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Rosa Puga
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisRosa Puga
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongosRosa Puga
 

Más de Rosa Puga (20)

Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
 
Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.
 
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.
 
Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
 
¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
 
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioGuía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Examen general de orina.
Examen general de orina.Examen general de orina.
Examen general de orina.
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia Secundaria
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.
 
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoVerbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
 
Conceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesConceptive pill- ingles
Conceptive pill- ingles
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Reproducción asexual-Bilogía

  • 1. REPRODUCCION ASEXUAL 1- El individuo se parte en varios fragmentos y cada uno regenera a un nuevo individuo. R= ESCISIÓN * 2- El individuo forma un grupo de células que crecen y regeneran a otro individuo. R= GEMACIÓN * 3- El individuo forma un conjunto de células aisladas que se esparcen y cada una regenera a un nuevo individuo. R= POLIEMBRIONÍA* 4- El individuo parte el embrión en varios fragmentos y cada uno regenera un nuevo embrión. R= ESPORULACIÓN *  LA BIPARTICIÓN O FISIÓN, es un tipo de reproducción asexual en el que la célula se divide dando origen a dos células genéticamente idénticas entre sí pero de menor tamaño que la inicial. Esta modalidad de reproducción se da principalmente en organismos unicelulares como los protozoos y las bacterias. * En las bacterias, el proceso se denomina fisión binaria transversal, y se caracteriza porque el material hereditario (DNA) de la bacteria, se duplica y luego se separa; y la pared celular se forma en el interior y en sentido transversal.  LA FRAGMENTACIÓN. En este tipo de reproducción asexual se origina un nuevo organismo a partir de fragmentos del organismo progenitor. Ésta se da en organismos como las
  • 2. plenarias, que cuando se cortan por la mitad originan un nuevo organismo a partir de cada mitad. * A medida que se asciende en la escala zoológica, esta modalidad de reproducción va desapareciendo, y es reemplazada por mecanismos de regeneración de tejidos dañados. Por ejemplo, una lagartija (Leo-laemus montícola) puede regenerar parte de su cola cuando la ha perdido, la estrella de mar regenera parte del brazo perdido; sin embargo, el hombre tiene menos facilidad para regenerar estructuras dañadas: el crecimiento de uñas, del cabello y la cicatrización son algunos ejemplos.  REGENERACIÓN, las partes perdidas pueden ser sustituidas o regeneradas, como en el caso de los Saurios (lagartijas) cuando pierden la cola por regeneración vuelve a formarse. *  GEMACION: es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras. A nivel pluricelular, de dos o más células, este tipo de reproducción es frecuente en los nidarios, briozoos y porífera. En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se denomina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora. El proceso de gemación es frecuente en esponjas,
  • 3.  POLIEMBRIONIA: es una modalidad de reproducción alternante en animales y otros seres vivos en la que se distinguen dos fases: la fase sexual y la fase asexual. Se da cuando en el cigoto se crea más de un embrión sin importar sus orígenes. Durante la fecundación se produce un cigoto por reproducción sexual y más tarde se divide por reproducción asexual. Como es lógico, toda la camada es de un mismo sexo puesto que todos los futuros individuos proceden de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. Más tarde, el embrión se fragmenta en varios iguales con el mismo ADN (ácido desoxirribonucléico) que se desarrollarán independientemente.  ESPORULACION: Dependiendo de cada organismo esporulador, la esporulación se puede ver favorecida o desencadenada por circunstancias medioambientales adversas, como falta de disponibilidad de nutrientes o de luz; o puede ser parte del ciclo de vida normal durante la reproducción. La bacteria Bacillus subtilis y el hongo del pan Neurospora crassa se usan frecuentemente en el laboratorio como organismos modelo en los estudios de esporulación.
  • 4.  <Esporulación en bacterias Artículo principal: Endospora. El proceso de esporulación en bacterias sigue una serie de etapas: 1. Se produce una duplicación del material genético (ADN). 2. Comienza a formarse el septo de la espora y va aislando el ADN recién replicado junto a una pequeña porción de citoplasma. 3. La membrana plasmática comienza a rodear el ADN, citoplasma y membrana aislada en el paso 2. 4. El septo de la espora rodea la porción aislada formándose la forespora. 5. Se forma una capa de peptidoglicano entre las membranas. 6. La espora se recubre de una cubierta de resistencia. 7. Liberación de la endospora de la célula al medio, en ocasiones a este paso también se le denomina esporulación. Durante el proceso de esporulación se llevan a cabo una serie de cambios químicos y físicos que dan lugar a cambios morfológicos en la espora.  FISION BINARIA: Consiste en la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas. La mayor parte de las bacterias se reproducen por bipartición, lo que produce una tasa de crecimiento exponencial. Por ejemplo,
  • 5. bajo condiciones óptimas, la bacteria Escherichia coli se puede dividir una vez cada 20 minutos.