SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosa Puga 2-“C” TLC. 
Reactivos & Colorantes 
1- Azul de Metileno: El azul de metileno se usa como tintura para teñir 
ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Su uso es 
principalmente como antiséptico y cicatrizante interno. También se utiliza 
como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio, y 
para teñir resultados en los laboratorios. 
*Se prepara con: 
Solución de hidróxido potásico al 1%......................................… ml 
Azul de metileno, sol. Saturada en etanol al 95%...............................30 ml 
Agua destilada...............................… ml 
2- Solución de Lugol: Este producto se emplea frecuentemente 
como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en 
emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis 
médicos y de laboratorio. 
*Se prepara con: 
yodo molecular………….. 5 g 
yoduro potásico………….. 10 g 
agua destilada…………… 85 ml 
3- Formalina o Formol: La formalina es una solución acuosa del 
formaldehido o aldehído fórmico gas, es un líquido cristalino, incoloro y de 
olor picante característico, también conocido como formalina. Se dispone 
en forma desinhibida e inhibida con metanol. En la actualidad se utiliza 
para la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos, 
generalmente en una dilución al 5% en agua. 
*Se prepara con: 
Agua 48 - 53% 
Formaldehido 37% 
Metanol 10 – 15% 
4- Nitrato de Plata: es una sal inorgánica, de formula AgNO3, 
comercialmente se vende en polvo, se trata de un polvo blanco amarillento, 
pero normalmente se utiliza en disolución. se utiliza como antiséptico y 
desinfectante aplicado por vía tópica. También se utiliza como cauterizante 
en hemorragias superficiales o para refrescar úlceras encallecidas. 
*Se prepara con: 
-Preparación de la solución de AgNO3 aproximadamente 0.1N 
-Pesamos entre 8.6 gramos de Nitrato de plata (previamente seco a 150°) 
con una exactitud de decimas de miligramo. 
- Después transferimos la sal del Nitrato de Plata (AgNO3) a un matraz 
volumétrico de 500 ml.
Rosa Puga 2-“C” TLC. 
- Disolvimos la sal con un aproximado de 200 ml de agua destilada. Luego 
pasamos a afore hasta la marca con agua destilada y mezcle 
perfectamente. 
- Luego pasamos a guardar la solución de nitrato de plata en un frasco. 
5- Cristal Violeta: Es un grupo de compuestos químicos empleados como 
indicadores de pH y colorantes. Es el ingrediente activo en el colorante de 
Gram, usado para clasificar bacterias. El Cristal Violeta destruye células, y 
es usado en desinfectante de intensidad moderada externo. 
*Se prepara con: 
Cristal violeta (violeta de genciana)....................................................0,5 g 
Agua destilada.................................................................................100 ml 
6- Aceto Carmín: es uno de los colorantes más utilizados para la tinción 
de los cromosomas. 
*Se prepara con: 
se prepara calentando, hasta ebullición, una disolución de carmín en polvo 
en exceso, en ácido acético al 45 por IOO en agua destilada. La solución, 
una vez fría, se filtra. 
7- Pintura de Yodo: Es un desinfectante de uso topical muy utilizado para 
la aplicación en la piel antes de la incisión quirúrgica o de inyecciones 
hipodérmicas. También se usa en heridas y afecciones de la piel causadas 
por bacterias, hongos o parásitos. Desinfección de ombligo. Desinflamante 
en el tratamiento de cojeras y otros estados similares. 
*Se prepara con: 
yodo………………. 7g 
yoduro de potasio…..5g 
alcohol 96°…………..95 ml 
agua destilada………5 ml 
8- Eosina: La eosina es un alcohol sintético a base de colorante. Tiñe las 
células rojas de la sangre, el material citoplásmico, es la técnica de tinción 
primaria utilizada en el estudio de tejidos y células y se utiliza para 
observar la forma y estructura de las células. 
*Se prepara con: 
Eosina...............................................................................................0,3 g 
Ácido acético glacial......................................................................0,025 ml 
Agua destilada...................................................................................100 ml 
9- Safranina: La safranina se utiliza como una de las manchas en la técnica 
de tinción de Gram y tiñe los núcleos de la célula en un color rojo. También 
se utiliza para la coloración del cartílago. El cartílago se volverá de color 
amarillo cuando se tiñe con tinte de safranina.
Rosa Puga 2-“C” TLC. 
*Se prepara con: 
Safranina.........................................................................................0,25 g 
Agua destilada..................................................................................100 m 
10- Hematoxilina: Colorea los núcleos celulares de color azul-violeta o 
marrón. La hematoxilina es un colorante natural que se realiza mediante el 
árbol de palo de Campeche (Haematoxylum campechianum). 
*Se prepara con: 
Hematoxilina.........................................................................................2 g 
Agua destilada................................................................................. .....1 l 
11- Marrón Bismarck: Este tinte mancha mucinas (un tipo de proteína que 
se encuentra en el moco y la saliva) que sean ácidos de color amarillo. 
*Se prepara con: 
“no encontré con que se prepara” 
12- Verde de Malaquita: Es un colorante verde activo frente a una gran 
variedad de parásitos externos y agentes patógenos como hongos, 
bacterias, etc. Su principal aplicación es para el tratamiento contra parásitos 
protozoos de agua dulce. 
*Se prepara con: 
Verde de Malaquita Oxalato (C.I. 42000) 
13- Azul de Algodón: Es colorante para el examen directo o para teñir 
hongos de un medio de cultivo. 
*Se prepara con: 
Sol. saturada de azul algodón (azul anilina soluble).......10 ml 
Glicerol..............10ml 
Agua...................80 ml 
14- Sudán III: usado para manchar de triglicéridos en secciones congeladas, 
y algunos lípidos y lipoproteínas encuadernados de la proteína en 
secciones de la parafina. 
*Se prepara con: 
Alcohol etílico.......................................................................100 ml 
Sudán III...............................................................................hasta saturación 
15- May Grunwald: se utiliza principalmente para el coloreo de muestras 
de frotis sanguíneos o extendidos de médula ósea. 
*Se prepara con: 
Se Combina la eosina (colorante ácido) con el azul de metileno (colorante 
básico) 
16- Giemsa: se utiliza en el examen de frotis sanguíneos, cortes 
histológicos y otro tipo de muestras biológicas. Este método tiene utilidad 
sobre todo para poner de manifiesto las rickettsias localizadas dentro de las
Rosa Puga 2-“C” TLC. 
células huéspedes. La coloración de giemsa se emplea también para teñir 
frotis de sangre en el examen para protozoos. 
*Se prepara con: 
azul II-eosina 3 g, azul II 0.8 g, glicerina, 250 ml, alcohol metílico: 250 ml. La 
preparación se seca al aire y se fija con alcohol absoluto. Se añade 
una gota del colorante a 1 ml de agua y se cubre la preparación durante 10 
minutos. Se lava, se seca al aire y se monta sobre bálsamo 
17- Albert: es una mezcla acidificada de colorantes azul de toluidina “o” y 
verde de metilo en solución hidroalcoholica, en donde el azul de toluidina 
tiñe los grandulos metacromaticos y el verde de metilo tiñe 
preferencialmente el citoplasma. 
*Se prepara con: 
Azul de toluidina “o”……………1.5g/l 
Verde Metilo……………………2g/l 
Acido Acético R.A……………...10 ml 
Alcohol Etílico ABS……………..20 ml 
Agua desmineralizada tipo II……970 ml 
18- Leifson: Es utilizada para lograr observar flagelos de bacterias. Es 
usada en laboratorios. 
*Se prepara con: 
Fucsina básica en Alcohol etílico al 95%, en 1.27%; ácido tánico en agua 
destilada, en 3%; Cloruro de sodio en agua destilada, 1.5% 
19- Fucsina: Se utiliza en el teñido de tejidos, así como en la tinción para la 
histología y la citología, la tinción de las bacterias y como un desinfectante. 
También se utiliza en sus variaciones, como un reactivo analítico. 
*Se prepara con: 
Fucsina fenicada de Ziehl-Neelsen......................................................10 ml 
Agua destilada.................................................................................100 ml 
20- Lactofenol: Usado para la observación de hongos. El fenol destruye la 
flora acompañante, el acido láctico conserva las estructuras fúngicas al 
provocar un cambio de gradiente osmótic 
*Se prepara con: 
Ácido láctico.....................................................................................100 ml 
Fenol................................................................................................100 g 
Glicerol.............................................................................................200 ml 
Agua.................................................................................................100 ml 
21- Citrato de sodio: El citrato de sodio se usa también como 
un anticoagulante en los tubos usados para tomar sangre en ciertos 
exámenes de laboratorio que miden el tiempo de coagulación sanguínea,
Rosa Puga 2-“C” TLC. 
entre ellas el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado y el tiempo de 
protrombina. 
*Se prepara con: 
Citrato de Sodio entre 90 - 100% 
22- Azul Brillante Cresil: Se utiliza para la Tinción de Siderocito y 
reticulocitos. 
*Se prepara con: 
Agua……. ……..90% 
Brilliant Glue…..10% 
23- Fucsina Básica: Solución colorante utilizada para el diagnostico de la 
tuberculosis. 
*Se prepara con: 
fucsina básica………100% 
24- Rojo Congo: se usa para teñir preparaciones microscópicas, 
especialmente en tinciones para el citoplasma y los eritrocitos. 
*Se prepara con: 
Rojo Congo(certificado)…….. 0,2% 
Alcohol SD 3ª……………………..80% 
saturado con Cloruro Sodico 
25- Naranja de Acridina: es un colorante catiónico selectivo para 
los ácidos nucleicos y útil para realizar determinaciones sobre el ciclo 
celular. Interacciona con el ADN y el ARN por intercalación dentro de 
la molécula o por atracción electrostática, respectivamente. 
*Se prepara con: 
Naranja de acridina*---6.25 g 
Agua destilada---------200 ml 
NaOH (0.1 N)--------- 50 ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. sakuradazero
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
Aida Aguilar
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Tinciones En El Lab De Analisis Clinicos
Tinciones En El Lab De Analisis ClinicosTinciones En El Lab De Analisis Clinicos
Tinciones En El Lab De Analisis ClinicosArmonía Aguilar
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
 
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Laboratorio 3 biologia
 Laboratorio 3 biologia Laboratorio 3 biologia
Laboratorio 3 biologia
 
Tinciones En El Lab De Analisis Clinicos
Tinciones En El Lab De Analisis ClinicosTinciones En El Lab De Analisis Clinicos
Tinciones En El Lab De Analisis Clinicos
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 

Similar a Reactivos y colorantes.

Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Enrique Alía Fernández-Montes
 
El propóleo
El propóleoEl propóleo
El propóleo
Javier Lagos
 
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeoAislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Eduardo Esparza Huerta
 
Tpbebidas 08b
Tpbebidas 08bTpbebidas 08b
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
Aida Aguilar
 
Productos de limpieza
Productos de limpiezaProductos de limpieza
Productos de limpieza
eesn81
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
andrea cuenca
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoCesar Torres
 
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Eduardo Esparza Huerta
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
FormaLab Soluciones Farmaceuticas
 
Tp colorantes-08
Tp colorantes-08Tp colorantes-08
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
271 guia de medicina natural vol ii - carlos kozel
271 guia de medicina natural   vol ii - carlos kozel271 guia de medicina natural   vol ii - carlos kozel
271 guia de medicina natural vol ii - carlos kozel
Ant Ena
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabonesquimova
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
nelson reason
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaAndreita Velez
 

Similar a Reactivos y colorantes. (20)

Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
 
Flormendez
FlormendezFlormendez
Flormendez
 
El propóleo
El propóleoEl propóleo
El propóleo
 
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeoAislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
 
Proyecto 3º secundaria
Proyecto 3º secundariaProyecto 3º secundaria
Proyecto 3º secundaria
 
Tpbebidas 08b
Tpbebidas 08bTpbebidas 08b
Tpbebidas 08b
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
 
Productos de limpieza
Productos de limpiezaProductos de limpieza
Productos de limpieza
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
 
Tp colorantes-08
Tp colorantes-08Tp colorantes-08
Tp colorantes-08
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
271 guia de medicina natural vol ii - carlos kozel
271 guia de medicina natural   vol ii - carlos kozel271 guia de medicina natural   vol ii - carlos kozel
271 guia de medicina natural vol ii - carlos kozel
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
 

Más de Rosa Puga

Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
Rosa Puga
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
Rosa Puga
 
Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.
Rosa Puga
 
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Rosa Puga
 
¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
Rosa Puga
 
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioGuía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Rosa Puga
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
Rosa Puga
 
Examen general de orina.
Examen general de orina.Examen general de orina.
Examen general de orina.
Rosa Puga
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia Secundaria
Rosa Puga
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
Rosa Puga
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.
Rosa Puga
 
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoVerbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Rosa Puga
 
Conceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesConceptive pill- ingles
Conceptive pill- ingles
Rosa Puga
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
Rosa Puga
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
Rosa Puga
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
Rosa Puga
 
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidadAlimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Rosa Puga
 

Más de Rosa Puga (20)

Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
 
Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.
 
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.
 
¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
 
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioGuía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Examen general de orina.
Examen general de orina.Examen general de orina.
Examen general de orina.
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia Secundaria
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.
 
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoVerbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
 
Conceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesConceptive pill- ingles
Conceptive pill- ingles
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidadAlimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Reactivos y colorantes.

  • 1. Rosa Puga 2-“C” TLC. Reactivos & Colorantes 1- Azul de Metileno: El azul de metileno se usa como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Su uso es principalmente como antiséptico y cicatrizante interno. También se utiliza como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio, y para teñir resultados en los laboratorios. *Se prepara con: Solución de hidróxido potásico al 1%......................................… ml Azul de metileno, sol. Saturada en etanol al 95%...............................30 ml Agua destilada...............................… ml 2- Solución de Lugol: Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. *Se prepara con: yodo molecular………….. 5 g yoduro potásico………….. 10 g agua destilada…………… 85 ml 3- Formalina o Formol: La formalina es una solución acuosa del formaldehido o aldehído fórmico gas, es un líquido cristalino, incoloro y de olor picante característico, también conocido como formalina. Se dispone en forma desinhibida e inhibida con metanol. En la actualidad se utiliza para la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos, generalmente en una dilución al 5% en agua. *Se prepara con: Agua 48 - 53% Formaldehido 37% Metanol 10 – 15% 4- Nitrato de Plata: es una sal inorgánica, de formula AgNO3, comercialmente se vende en polvo, se trata de un polvo blanco amarillento, pero normalmente se utiliza en disolución. se utiliza como antiséptico y desinfectante aplicado por vía tópica. También se utiliza como cauterizante en hemorragias superficiales o para refrescar úlceras encallecidas. *Se prepara con: -Preparación de la solución de AgNO3 aproximadamente 0.1N -Pesamos entre 8.6 gramos de Nitrato de plata (previamente seco a 150°) con una exactitud de decimas de miligramo. - Después transferimos la sal del Nitrato de Plata (AgNO3) a un matraz volumétrico de 500 ml.
  • 2. Rosa Puga 2-“C” TLC. - Disolvimos la sal con un aproximado de 200 ml de agua destilada. Luego pasamos a afore hasta la marca con agua destilada y mezcle perfectamente. - Luego pasamos a guardar la solución de nitrato de plata en un frasco. 5- Cristal Violeta: Es un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes. Es el ingrediente activo en el colorante de Gram, usado para clasificar bacterias. El Cristal Violeta destruye células, y es usado en desinfectante de intensidad moderada externo. *Se prepara con: Cristal violeta (violeta de genciana)....................................................0,5 g Agua destilada.................................................................................100 ml 6- Aceto Carmín: es uno de los colorantes más utilizados para la tinción de los cromosomas. *Se prepara con: se prepara calentando, hasta ebullición, una disolución de carmín en polvo en exceso, en ácido acético al 45 por IOO en agua destilada. La solución, una vez fría, se filtra. 7- Pintura de Yodo: Es un desinfectante de uso topical muy utilizado para la aplicación en la piel antes de la incisión quirúrgica o de inyecciones hipodérmicas. También se usa en heridas y afecciones de la piel causadas por bacterias, hongos o parásitos. Desinfección de ombligo. Desinflamante en el tratamiento de cojeras y otros estados similares. *Se prepara con: yodo………………. 7g yoduro de potasio…..5g alcohol 96°…………..95 ml agua destilada………5 ml 8- Eosina: La eosina es un alcohol sintético a base de colorante. Tiñe las células rojas de la sangre, el material citoplásmico, es la técnica de tinción primaria utilizada en el estudio de tejidos y células y se utiliza para observar la forma y estructura de las células. *Se prepara con: Eosina...............................................................................................0,3 g Ácido acético glacial......................................................................0,025 ml Agua destilada...................................................................................100 ml 9- Safranina: La safranina se utiliza como una de las manchas en la técnica de tinción de Gram y tiñe los núcleos de la célula en un color rojo. También se utiliza para la coloración del cartílago. El cartílago se volverá de color amarillo cuando se tiñe con tinte de safranina.
  • 3. Rosa Puga 2-“C” TLC. *Se prepara con: Safranina.........................................................................................0,25 g Agua destilada..................................................................................100 m 10- Hematoxilina: Colorea los núcleos celulares de color azul-violeta o marrón. La hematoxilina es un colorante natural que se realiza mediante el árbol de palo de Campeche (Haematoxylum campechianum). *Se prepara con: Hematoxilina.........................................................................................2 g Agua destilada................................................................................. .....1 l 11- Marrón Bismarck: Este tinte mancha mucinas (un tipo de proteína que se encuentra en el moco y la saliva) que sean ácidos de color amarillo. *Se prepara con: “no encontré con que se prepara” 12- Verde de Malaquita: Es un colorante verde activo frente a una gran variedad de parásitos externos y agentes patógenos como hongos, bacterias, etc. Su principal aplicación es para el tratamiento contra parásitos protozoos de agua dulce. *Se prepara con: Verde de Malaquita Oxalato (C.I. 42000) 13- Azul de Algodón: Es colorante para el examen directo o para teñir hongos de un medio de cultivo. *Se prepara con: Sol. saturada de azul algodón (azul anilina soluble).......10 ml Glicerol..............10ml Agua...................80 ml 14- Sudán III: usado para manchar de triglicéridos en secciones congeladas, y algunos lípidos y lipoproteínas encuadernados de la proteína en secciones de la parafina. *Se prepara con: Alcohol etílico.......................................................................100 ml Sudán III...............................................................................hasta saturación 15- May Grunwald: se utiliza principalmente para el coloreo de muestras de frotis sanguíneos o extendidos de médula ósea. *Se prepara con: Se Combina la eosina (colorante ácido) con el azul de metileno (colorante básico) 16- Giemsa: se utiliza en el examen de frotis sanguíneos, cortes histológicos y otro tipo de muestras biológicas. Este método tiene utilidad sobre todo para poner de manifiesto las rickettsias localizadas dentro de las
  • 4. Rosa Puga 2-“C” TLC. células huéspedes. La coloración de giemsa se emplea también para teñir frotis de sangre en el examen para protozoos. *Se prepara con: azul II-eosina 3 g, azul II 0.8 g, glicerina, 250 ml, alcohol metílico: 250 ml. La preparación se seca al aire y se fija con alcohol absoluto. Se añade una gota del colorante a 1 ml de agua y se cubre la preparación durante 10 minutos. Se lava, se seca al aire y se monta sobre bálsamo 17- Albert: es una mezcla acidificada de colorantes azul de toluidina “o” y verde de metilo en solución hidroalcoholica, en donde el azul de toluidina tiñe los grandulos metacromaticos y el verde de metilo tiñe preferencialmente el citoplasma. *Se prepara con: Azul de toluidina “o”……………1.5g/l Verde Metilo……………………2g/l Acido Acético R.A……………...10 ml Alcohol Etílico ABS……………..20 ml Agua desmineralizada tipo II……970 ml 18- Leifson: Es utilizada para lograr observar flagelos de bacterias. Es usada en laboratorios. *Se prepara con: Fucsina básica en Alcohol etílico al 95%, en 1.27%; ácido tánico en agua destilada, en 3%; Cloruro de sodio en agua destilada, 1.5% 19- Fucsina: Se utiliza en el teñido de tejidos, así como en la tinción para la histología y la citología, la tinción de las bacterias y como un desinfectante. También se utiliza en sus variaciones, como un reactivo analítico. *Se prepara con: Fucsina fenicada de Ziehl-Neelsen......................................................10 ml Agua destilada.................................................................................100 ml 20- Lactofenol: Usado para la observación de hongos. El fenol destruye la flora acompañante, el acido láctico conserva las estructuras fúngicas al provocar un cambio de gradiente osmótic *Se prepara con: Ácido láctico.....................................................................................100 ml Fenol................................................................................................100 g Glicerol.............................................................................................200 ml Agua.................................................................................................100 ml 21- Citrato de sodio: El citrato de sodio se usa también como un anticoagulante en los tubos usados para tomar sangre en ciertos exámenes de laboratorio que miden el tiempo de coagulación sanguínea,
  • 5. Rosa Puga 2-“C” TLC. entre ellas el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado y el tiempo de protrombina. *Se prepara con: Citrato de Sodio entre 90 - 100% 22- Azul Brillante Cresil: Se utiliza para la Tinción de Siderocito y reticulocitos. *Se prepara con: Agua……. ……..90% Brilliant Glue…..10% 23- Fucsina Básica: Solución colorante utilizada para el diagnostico de la tuberculosis. *Se prepara con: fucsina básica………100% 24- Rojo Congo: se usa para teñir preparaciones microscópicas, especialmente en tinciones para el citoplasma y los eritrocitos. *Se prepara con: Rojo Congo(certificado)…….. 0,2% Alcohol SD 3ª……………………..80% saturado con Cloruro Sodico 25- Naranja de Acridina: es un colorante catiónico selectivo para los ácidos nucleicos y útil para realizar determinaciones sobre el ciclo celular. Interacciona con el ADN y el ARN por intercalación dentro de la molécula o por atracción electrostática, respectivamente. *Se prepara con: Naranja de acridina*---6.25 g Agua destilada---------200 ml NaOH (0.1 N)--------- 50 ml