SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA
SECION 1
POR FAVOR COLOCAN SUS DATOS
PRESENTADO POR:
TATIANA SANCHEZ
CODIGO
GRUPO:
IRIAM ….
CODIGO:
GRUPO
JENNY PAOLA NIÑO PEREZ
CODIGO: 1118546811
GRUPO:
PRESENTADO A:
GILBERTO CORTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAB
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
JUNIO 2016
BIOLOGIA
INTRODUCCION
En este trabajo se toma como método de aprendizaje practico un lugar equipado donde se
realizó el experimento con diferentes muestras llamado laboratorio en el Cead Yopal (Cas).
En el que se conoció las normas de bioseguridad que se deben tener en cuenta para su
correcto uso y aprovechamiento de los elementos que en él se encuentran. Como principal
instrumento de trabajo y experimento, utilizamos el microscopio que es una herramienta
óptica que nos permite observar elementos diminutos que a simple vista no se ven y que
mediante las diferentes medidas de enfoque a objeto muestra una descripción detallada de
los mismos.
Por lo anterior a continuación se describirá los procedimientos e inquietudes de la
práctica realizada el Domingo 05 de Junio de 2016.
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben
seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto para las personas
como para el medio ambiente.
- Compilar la información obtenida de la práctica 1 y 2 realizada en base a la guía
institucional sobre las Prácticas de bioseguridad y Microscopía.
PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PRACTICA Nº 1
1. DEFINA.
a. Riesgo Biológico:
Es la presencia de un organismo o sustancia derivada de un organismo que presenta
amenaza a la salud del ser humano.
b. Barrera protectora:
Es el traje de protección como: Bata, guantes, tapabocas, gafas, cofia etc.
c. Agente infeccioso?
Microorganismos (virus, bacterias, hongos y parásitos) capaces de producir una infección o
enfermedad en una persona.
d. Nivel de seguridad 1,2,3:
Significa que a mayor nivel “3”, mayor es el grado de riesgo y sugerencias que se debe
tener en cuenta para su manipulación.
2. Que procedimiento se debe seguir si se produce un derrame de material
biológico contaminado. Describa paso a paso.
- Atender a las personas afectadas
- Tener claro que producto o sustancia es el que se derramo
- Identificar el alcance del derrame
- Verificar la ficha de seguridad del producto
- Regar o rosear el producto que nos ayude a controlar la emergencia o el que este a
mas alcance, se aconseja que debe ser el producto opuesto o absorbente (Ácidos-
base /base - ácidos) para tener una inmediata mitigación.
- Controlar el número de personas en el lugar hasta se restablezca la emergencia
- Realizar la limpieza con los equipos adecuados o elementos de protección personal
según sea el contaminante.
- Ventilar la zona afectada
- De ser posible y si el lugar se presta para lavar con abundante agua y detergente, es
mejor para una mejor limpieza.
- Depositar los residuos en una bolsa roja que indica que son desechos contaminantes
o altamente peligrosos.
Ejemplo:
Un derrame de petróleo y otro de gasolina. Aunque la segunda es un derivado de
la primera, debido a su densidad tiene un método diferente de limpiar y de
atender la emergencia.
PRACTICA Nº 2 MICROSCOPIA
MICROSCOPIO:
Es una herramienta óptica compuesta por unos lentes que son los que nos permiten
observar las imágenes más detalladas a diferente definición y que para el ojo humano a
simple vista no las puede ver, pero con este visualizador permite analizar hasta el mínimo
detalle. Con este descubrimiento la investigación ha realizado sus avances científicos.
Es este espaco va el dibujo del microscopio con sus partes
1. ¿Qué organismos pueden observarse en la gota de agua estancada?
Se observa el exoesqueleto de una Daphnia
2. ¿Son todos de igual tamaño y forma?
No, porque en la muestra de agua estancada solo se observó un solo
microorganismo.
3. ¿Se observaron organismos móviles o estáticos ?
Se observa un organismo estático, el exoesqueleto de la Daphnia.
4. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento al observar la Idra?
Primero la imagen de la tierra se ve invertida (reves) y al seguir aumentando el
poder de visibilidad se va distanciando la letra.
5. Para las muestras de la letra y las hebras de hilo observadas determine:
a. ¿Cómo se manifiesta el poder de la resolución?
En los dos casos, en la letra se observan los espacios blancos entre la tinta negra
que a simple vista no se ve. En el hilo se ve varias fibras. A menor longitud de
onda mayor resolución de los objetos.
Imágenes 4x : hilo – letra, niñas aca no coloque nada por que todo esta en las tablas
b. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento?
Podemos decir que cada sistema de lente es capaz de producir una imagen
aumentada, cuyo valor se enuncia con la letra X por eje: 10X Significa que la
imagen esta amentada 10 veces
4x
10x
40x
6. ¿Cuál es la utilidad del microscopio?
Facilitar la observación detallada de todo tipo de microorganismo, célula, bacteria ,
moléculas, átomos etc a mayor alcance , que a simple vista no se pueden observar .
7. En que montaje se observa mejor el poder de penetración y profundidad?
En el montaje de 40 X.
8. Calcule el diámetro de muestra de visión para aumento de 10X , 40X del
mismo cuadrado de 1cm de lado del papel milimetrado.
3. 10X: Se observa cuatro (4) cuadros incompleto
4. 0,1X mm : 100 Nm: Mediano
5. 40 X mm : Se observa solo el punto hecho con el lápiz
9. Compare la anchura del campo visual con cada uno de los tres objetivos :
4X : En este enfoque se observa lo más superficial de cada muestra.
10X : Se observa partes partes internas de cada muestra
40x : Se logra detalladamente visualizar todos los componentes que forman la
muestra.
10. Con cual objetivo el campo de visión es mayor ¿ con el de mayor o menor
aumento?
Con el de menor aumento
11. Al observar la letra asimétrica: ¿ se ve invertida o en la misma posición en
que estaría si se ve a simple vista? ¿Parece como si se viera con el espejo?
a. Letra e: La letra e se ve invertida
b. Hilos: Si
12. A l mover la preparación hacia la derecha ¿hacia a donde s mueve la
imagen?
Hacia la izquierda
13. Al alejar el portaobjetos o la muestra de usted hacia donde se mueve la
imagen?
Se mueve hacia adelante, se acerca la muestra
14. Si la distancia total es mayor del objeto es mayor o menor?
Menor, más pequeño.
15. Observe cual es el valor de cada uno de los oculares.
10x
16. Observe cual es el valor de cada uno de los objetivos.
4x
10x
17. Calcule el aumento logrado para cada objeto observado en su práctica de
laboratorio.
4X x 10 = 40 veces mas
10X x 10 = 100 veces mas
40X x 10 = 400 veces mas
100X x 1000 veces mas
Tablas demostrativas de la práctica
OBJETO
OBSERVADO
AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y
CONCLUSIONES
AGUA
ESTANCADA
4X
Se observa el
exoesqueleto de
una Daphnia.
10X
Se observa el
exoesqueleto de la
Daphnia y antenas
que forman el
aparato bucal.
40X
Se observa la
estructura del
exoesqueleto
difícilmente
diferenciable.
OBJETO
OBSERVADO
AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y
CONCLUSIONES
HEBRAS DE
HILOS
4X
Trabajamos con 3
hebras de hilo
colores: naranja,
morada y blanca.
Los colores
empiezan a cambiar
de color el naranja
cambia a color
cobre, el morado a
color café y el
blanco a color
negro y se observan
las 3 hebras
completas.
10X
Solo se observan 2
hebras de hilo la
naranja y la morada
y se observan las
microfibras que
componen cada
hebra.
40X
Solo se observan 1
hebra la de color
morado y se ven
claramente y
separadas las
microfibras que
componen la hebra
de color morado.
OBJETO
OBSERVADO
AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y
CONCLUSIONES
LA LETRA
E
4X
Se observa la letra
e completa, al revés
y la tinta un poco
distorsionada.
10X Se empiezan a
observar fibras de
madera y la tinta
dela letra tiene
espacios blancos.
40X
Se observan marcas
de la tinta, la letra
incompleta y
pequeñas estillas de
madera.
OBJETO
OBSERVADO
AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y
CONCLUSIONES
HOJA
MILIMETRADA
4X
Se observan 4
cuadros completos
y 8 cuadros
incompletos
10X
Se observan 4
cuadros
incompletos y un
punto y una cruz en
el centro.
40X
Se observa solo el
punto hecho con el
lápiz con unos
pequeños espacios
blancos.
OBJETO
OBSERVADO
AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y
CONCLUSIONES
LAMINA
COLOREADA
DE GOTA DE
SANGRE
40X
Se observan
muchos glóbulos
rojos, 3 glóbulos
blancos y
plaquetas.
CONCLUSIONES
 Las normas de bioseguridad son esenciales en los laboratorios porque nos permiten
obtener un mayor aprovechamiento del entono y nos ayudan a reducir riesgos a la
hora de manipular objetos, sustancias o elementos necesarios para un buen
desarrollo de la práctica.
 Se concluyó que el microscopio es la herramienta principal con el que se observó
las diferentes muestras requeridas para la experiencia.
 Es fundamental conocer los temas o procedimientos que se van a trabajar dentro del
laboratorio, esto permite un mayor aprovechamiento educativo.
Acá dejo para que anexen sus conclusiones personales compañeras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Definicion abc-definicion de microscopio……..
Aca me compartieron el link , sinceramente no alcance a buscar la información para
aplicar las normas apa, pero sería bueno que me colaboren a lo menos cada una con una
referencia
Quedo atenta a sus comentarios y sugerencias queridas.
ANEXOS
Imagen de la Naphnia, comúnmente llamada pulga de agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
Nelly Zapata
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Proyecto CREA
 
Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
Químico Farmacobiólogo
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Natalie Cruz Herrera
 

La actualidad más candente (20)

BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
 
Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 

Destacado

Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
guestffa56a
 
Azufrados12
Azufrados12Azufrados12
Azufrados12
ediali
 
Prácticas de Biología
Prácticas de BiologíaPrácticas de Biología
Prácticas de Biologíayramsan
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
CRLVlez
 
Trabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finalTrabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finaldanielmauriciomelo
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNadmauroms
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
guestfc9c6c
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
Angelik Tatis
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 

Destacado (20)

Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Utilidad tiene el microscopio
Utilidad  tiene el microscopioUtilidad  tiene el microscopio
Utilidad tiene el microscopio
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
 
Azufrados12
Azufrados12Azufrados12
Azufrados12
 
Prácticas de Biología
Prácticas de BiologíaPrácticas de Biología
Prácticas de Biología
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
 
Trabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finalTrabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre final
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNad
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Lab biol 2010
Lab biol 2010Lab biol 2010
Lab biol 2010
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
tioles
 tioles tioles
tioles
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 

Similar a Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016

Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezjorge perez
 
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , PruebasBiologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , Pruebasjorge perez
 
1. microscopia i
1. microscopia i1. microscopia i
1. microscopia i
GABRIELA CUAN MAMBY
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
MiladySierra
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
Diego Yungan
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6joselyncuenca
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Rocio Añazco
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Rocio Añazco
 
Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6joselyncuenca
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6katty Maldonado
 
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 lBiologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Yaneth Esther Gil Guerra
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5katty Maldonado
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Karen Maldonado
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
jose manuel perez hoyos
 
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdfCopia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Jorge Osnayo
 

Similar a Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016 (20)

Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
 
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , PruebasBiologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
 
1. microscopia i
1. microscopia i1. microscopia i
1. microscopia i
 
Bioolab1
Bioolab1Bioolab1
Bioolab1
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 
Practica de laboratorio 6
Practica de laboratorio 6Practica de laboratorio 6
Practica de laboratorio 6
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6
 
Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 lBiologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdfCopia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO BIOLOGIA SECION 1 POR FAVOR COLOCAN SUS DATOS PRESENTADO POR: TATIANA SANCHEZ CODIGO GRUPO: IRIAM …. CODIGO: GRUPO JENNY PAOLA NIÑO PEREZ CODIGO: 1118546811 GRUPO: PRESENTADO A: GILBERTO CORTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAB FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA JUNIO 2016 BIOLOGIA
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo se toma como método de aprendizaje practico un lugar equipado donde se realizó el experimento con diferentes muestras llamado laboratorio en el Cead Yopal (Cas). En el que se conoció las normas de bioseguridad que se deben tener en cuenta para su correcto uso y aprovechamiento de los elementos que en él se encuentran. Como principal instrumento de trabajo y experimento, utilizamos el microscopio que es una herramienta óptica que nos permite observar elementos diminutos que a simple vista no se ven y que mediante las diferentes medidas de enfoque a objeto muestra una descripción detallada de los mismos. Por lo anterior a continuación se describirá los procedimientos e inquietudes de la práctica realizada el Domingo 05 de Junio de 2016.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES - Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente. - Compilar la información obtenida de la práctica 1 y 2 realizada en base a la guía institucional sobre las Prácticas de bioseguridad y Microscopía.
  • 4. PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PRACTICA Nº 1 1. DEFINA. a. Riesgo Biológico: Es la presencia de un organismo o sustancia derivada de un organismo que presenta amenaza a la salud del ser humano. b. Barrera protectora: Es el traje de protección como: Bata, guantes, tapabocas, gafas, cofia etc. c. Agente infeccioso? Microorganismos (virus, bacterias, hongos y parásitos) capaces de producir una infección o enfermedad en una persona. d. Nivel de seguridad 1,2,3: Significa que a mayor nivel “3”, mayor es el grado de riesgo y sugerencias que se debe tener en cuenta para su manipulación. 2. Que procedimiento se debe seguir si se produce un derrame de material biológico contaminado. Describa paso a paso. - Atender a las personas afectadas - Tener claro que producto o sustancia es el que se derramo - Identificar el alcance del derrame - Verificar la ficha de seguridad del producto - Regar o rosear el producto que nos ayude a controlar la emergencia o el que este a mas alcance, se aconseja que debe ser el producto opuesto o absorbente (Ácidos- base /base - ácidos) para tener una inmediata mitigación. - Controlar el número de personas en el lugar hasta se restablezca la emergencia - Realizar la limpieza con los equipos adecuados o elementos de protección personal según sea el contaminante. - Ventilar la zona afectada - De ser posible y si el lugar se presta para lavar con abundante agua y detergente, es mejor para una mejor limpieza. - Depositar los residuos en una bolsa roja que indica que son desechos contaminantes o altamente peligrosos.
  • 5. Ejemplo: Un derrame de petróleo y otro de gasolina. Aunque la segunda es un derivado de la primera, debido a su densidad tiene un método diferente de limpiar y de atender la emergencia. PRACTICA Nº 2 MICROSCOPIA MICROSCOPIO: Es una herramienta óptica compuesta por unos lentes que son los que nos permiten observar las imágenes más detalladas a diferente definición y que para el ojo humano a simple vista no las puede ver, pero con este visualizador permite analizar hasta el mínimo detalle. Con este descubrimiento la investigación ha realizado sus avances científicos. Es este espaco va el dibujo del microscopio con sus partes
  • 6. 1. ¿Qué organismos pueden observarse en la gota de agua estancada? Se observa el exoesqueleto de una Daphnia 2. ¿Son todos de igual tamaño y forma? No, porque en la muestra de agua estancada solo se observó un solo microorganismo. 3. ¿Se observaron organismos móviles o estáticos ? Se observa un organismo estático, el exoesqueleto de la Daphnia. 4. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento al observar la Idra? Primero la imagen de la tierra se ve invertida (reves) y al seguir aumentando el poder de visibilidad se va distanciando la letra. 5. Para las muestras de la letra y las hebras de hilo observadas determine: a. ¿Cómo se manifiesta el poder de la resolución? En los dos casos, en la letra se observan los espacios blancos entre la tinta negra que a simple vista no se ve. En el hilo se ve varias fibras. A menor longitud de onda mayor resolución de los objetos. Imágenes 4x : hilo – letra, niñas aca no coloque nada por que todo esta en las tablas b. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento? Podemos decir que cada sistema de lente es capaz de producir una imagen aumentada, cuyo valor se enuncia con la letra X por eje: 10X Significa que la imagen esta amentada 10 veces 4x 10x 40x 6. ¿Cuál es la utilidad del microscopio? Facilitar la observación detallada de todo tipo de microorganismo, célula, bacteria , moléculas, átomos etc a mayor alcance , que a simple vista no se pueden observar .
  • 7. 7. En que montaje se observa mejor el poder de penetración y profundidad? En el montaje de 40 X. 8. Calcule el diámetro de muestra de visión para aumento de 10X , 40X del mismo cuadrado de 1cm de lado del papel milimetrado. 3. 10X: Se observa cuatro (4) cuadros incompleto 4. 0,1X mm : 100 Nm: Mediano 5. 40 X mm : Se observa solo el punto hecho con el lápiz 9. Compare la anchura del campo visual con cada uno de los tres objetivos : 4X : En este enfoque se observa lo más superficial de cada muestra. 10X : Se observa partes partes internas de cada muestra 40x : Se logra detalladamente visualizar todos los componentes que forman la muestra. 10. Con cual objetivo el campo de visión es mayor ¿ con el de mayor o menor aumento? Con el de menor aumento 11. Al observar la letra asimétrica: ¿ se ve invertida o en la misma posición en que estaría si se ve a simple vista? ¿Parece como si se viera con el espejo? a. Letra e: La letra e se ve invertida b. Hilos: Si 12. A l mover la preparación hacia la derecha ¿hacia a donde s mueve la imagen? Hacia la izquierda 13. Al alejar el portaobjetos o la muestra de usted hacia donde se mueve la imagen? Se mueve hacia adelante, se acerca la muestra 14. Si la distancia total es mayor del objeto es mayor o menor? Menor, más pequeño. 15. Observe cual es el valor de cada uno de los oculares. 10x
  • 8. 16. Observe cual es el valor de cada uno de los objetivos. 4x 10x 17. Calcule el aumento logrado para cada objeto observado en su práctica de laboratorio. 4X x 10 = 40 veces mas 10X x 10 = 100 veces mas 40X x 10 = 400 veces mas 100X x 1000 veces mas Tablas demostrativas de la práctica OBJETO OBSERVADO AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y CONCLUSIONES AGUA ESTANCADA 4X Se observa el exoesqueleto de una Daphnia.
  • 9. 10X Se observa el exoesqueleto de la Daphnia y antenas que forman el aparato bucal. 40X Se observa la estructura del exoesqueleto difícilmente diferenciable.
  • 10. OBJETO OBSERVADO AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y CONCLUSIONES HEBRAS DE HILOS 4X Trabajamos con 3 hebras de hilo colores: naranja, morada y blanca. Los colores empiezan a cambiar de color el naranja cambia a color cobre, el morado a color café y el blanco a color negro y se observan las 3 hebras completas. 10X Solo se observan 2 hebras de hilo la naranja y la morada y se observan las microfibras que componen cada hebra. 40X Solo se observan 1 hebra la de color morado y se ven claramente y separadas las microfibras que componen la hebra de color morado.
  • 11. OBJETO OBSERVADO AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y CONCLUSIONES LA LETRA E 4X Se observa la letra e completa, al revés y la tinta un poco distorsionada. 10X Se empiezan a observar fibras de madera y la tinta dela letra tiene espacios blancos. 40X Se observan marcas de la tinta, la letra incompleta y pequeñas estillas de madera.
  • 12. OBJETO OBSERVADO AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y CONCLUSIONES HOJA MILIMETRADA 4X Se observan 4 cuadros completos y 8 cuadros incompletos 10X Se observan 4 cuadros incompletos y un punto y una cruz en el centro. 40X Se observa solo el punto hecho con el lápiz con unos pequeños espacios blancos.
  • 13. OBJETO OBSERVADO AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Y CONCLUSIONES LAMINA COLOREADA DE GOTA DE SANGRE 40X Se observan muchos glóbulos rojos, 3 glóbulos blancos y plaquetas. CONCLUSIONES  Las normas de bioseguridad son esenciales en los laboratorios porque nos permiten obtener un mayor aprovechamiento del entono y nos ayudan a reducir riesgos a la hora de manipular objetos, sustancias o elementos necesarios para un buen desarrollo de la práctica.  Se concluyó que el microscopio es la herramienta principal con el que se observó las diferentes muestras requeridas para la experiencia.  Es fundamental conocer los temas o procedimientos que se van a trabajar dentro del laboratorio, esto permite un mayor aprovechamiento educativo. Acá dejo para que anexen sus conclusiones personales compañeras.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Definicion abc-definicion de microscopio…….. Aca me compartieron el link , sinceramente no alcance a buscar la información para aplicar las normas apa, pero sería bueno que me colaboren a lo menos cada una con una referencia Quedo atenta a sus comentarios y sugerencias queridas.
  • 15. ANEXOS Imagen de la Naphnia, comúnmente llamada pulga de agua