SlideShare una empresa de Scribd logo
Submódulo: Realiza Análisis 
Inmunológicos. 
Centro de Bachillerato 
Tecnológico, Industrial y de 
Servicios N° 24 
PROFESORA: Libia Aidee Castro 
Villanueva 
2014 
GUADALUPE BECERRA WALLE KAREN CANTU SANCHEZ 
MANUEL CASTRO MATA 
ANGELICA HEIM PACHECO ROSA PUGA GARCIA
Indice: 
o Objetivo y Justificación………………………………………….. Pag. 3 
o Introducción………………………………………………………….. Pag. 4 
o Desarrollo…………………………………………………………….. Pag. 5 
o Introducción al tema…………………………………………….. Pag. 6 
o ¿Qué es inmunodeficiencia secundaria?.................. Pag. 7 
o Posible clasificación de inmunodeficiencia 
secundaria…………………………………………………………….. Pag. 8 
o Clasificación oficial 
-1° de menor gravedad…………………………………………... Pag. 9 
-2° de mayor gravedad………………………………………….. Pag. 10 
-3° condición iatrogénica……………………………………….. Pag. 11 
o Mala nutrición……………………………………………………….. Pag. 12 
o Síntomas……………………………………………………………….. Pag. 13 
o Diagnostico……………………………………………………………. Pag. 14 
o Conclusiones………………………………………………………….. Pag. 15 
o Bibliografía……………………………………………………………. Pag. 18 
o Glosario…………………………………………………………………. Pag. 19 
2
Objetivo: 
Dar a conocer toda la información recaudada a las personas que 
sufren el trastorno de Las Inmunodeficiencias Secundarias y 
demás personas interesadas. 
Tal vez, existan personas que tengan este trastorno y no lo sepan 
o simplemente tengan un diagnostico equivocado, ya que a 
menudo suelen confundir los síntomas con otras enfermedades y 
es muy difícil obtener un buen diagnostico al primer intento. 
Justificación: 
El presente trabajo será de mucha utilidad a las personas interesadas en 
leerlo y esto ayudara a que más personas concienticen sobre este 
trastorno. 
Por ejemplo: supongamos que usted tiene un amigo que frecuentemente 
acude al médico, ya que cualquier infección por menor que parezca, se le 
complica y los médicos no saben a ciencia cierta qué es lo que tiene su 
amigo. Usted lee por casualidad este trabajo y se lo enseña a su amigo, él se 
siente identificado con los síntomas aquí descritos y acude de nuevo a su 
médico para comentarle su sospecha, se le realizan análisis y resulta que las 
sospechas eran correctas; así podrán tratarlo conforme al tipo de 
inmunodeficiencia que tenga y podrá llevar una mejor calidad de vida. 
Ese, es el propósito de nuestro trabajo: llevar a toda la gente 
posible esta información para así, se vaya difundiendo y llegando 
a mas y mas personas. 
3
INTRODUCCION: 
Este trabajo tiene como fin, dar a conocer la importancia de las 
inmunodeficiencias en los seres humanos. En este trabajo, no 
enfocaremos en las inmunodeficiencias secundarias y como afecta 
la vida de las personas. 
¿Qué son? ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo vivir con este trastorno? 
Son de las preguntas más frecuentes que seguramente cruzan por 
la mente de las personas que son afectadas por este trastorno y, 
he aquí un trabajo que contiene información indispensable, para 
que cualquier persona esté informada y así, poder actuar o poder 
estar más tranquilo sobre qué está pasando con las defensas de su 
cuerpo. 
Los invitamos a adentrarse en la información que contiene este 
cuadernillo, que ha sido realizado con la intención de informar a 
las personas sobre este importante trastorno. 
4
Desarrollo: 
 La primera etapa fue: 
-Leer información sobre el tema en algunos artículos subidos a 
blogs en internet. Observamos que algunos artículos eran de 
alumnos y optamos por no reunir información de esa página ya que 
podrían estar en un error y así, nosotros difundir algún dato de 
manera errónea. 
 La segunda etapa fue: 
-Acudir a una biblioteca a buscar información en los libros que 
hablaban sobre el tema. Optamos por esa opción ya que, los libros 
cuando son escritos, suelen ser revisados por expertos en el tema y, 
así, sería una información confiable. 
 La tercera etapa fue: 
-Leer toda la información obtenida a lo largo de toda nuestra 
búsqueda. 
- Comparar la información de los diferentes artículos. 
-Sintetizar toda la información de una manera clara y precisa, para 
que las personas que no estén familiarizadas con el lenguaje 
utilizado por los médicos, puedan comprender el significado de cada 
cosa expuesta en este trabajo. 
He aquí la información obtenida a lo largo de todo este proceso. 
5
Breve introducción al tema: 
 Inmunodeficiencia es un estado en el que la capacidad del 
sistema inmunológico para combatir las enfermedades 
infecciosas se ve comprometida o totalmente ausente. 
 Una persona que tiene una inmunodeficiencia de cualquier 
tipo se dice que está inmunodeprimido. 
 Una persona inmunodeprimida puede ser particularmente 
vulnerable a las infecciones oportunistas, además de las 
infecciones normales que puedan afectar a todo el mundo. 
 Cuando la inmunodeficiencia se adquiere, se habla de una 
inmunodeficiencia secundaria; pero algunas personas nacen 
con defectos en su sistema inmunológico y se le conoce como 
inmunodeficiencia primaria. 
6
 Se adquieren después del nacimiento. 
 Son trastornos que se desarrollan en etapas tardías de la 
vida y, a menudo, se producen por la utilización de un 
medicamento o por otro trastorno como la Diabetes o el 
VIH. 
 Algunos trastornos de las 
inmunodeficiencias 
secundarias acortan la 
esperanza de Vida. Otros 
persisten durante toda la 
vida, pero sin afectar su 
esperanza de vida y, 
algunos pocos 
desaparecen con 
tratamiento o sin él. 
7
Una posible clasificación de las 
inmunodeficiencias secundarias son: 
 Al desarrollo (el crecimiento adecuado). 
 A otras enfermedades genéticas (por ejemplo: después 
combatir al cáncer). 
 A disfunciones de los órganos (debido a fallas naturales o 
por el consumo de alimentos dañinos para él). 
 A deficiencias nutricionales (desnutrición). 
 A farmacos (aplicados durante mucho tiempo). 
 A infecciones. 
 A enfermedades hematológicas (anemias). 
 A cirugía y trauma en general. 
 A estados psicológicos/emocional. 
 Debida a la edad avanzada. 
8
Clasificación oficial: 
 1ª LOS DE MENOR GRAVEDAD SON LOS DE ANERGIA 
INMUNOLÓGICA: 
Ocurren después de las enfermedades infecciosas intensas, son 
transitorias y revierten espontáneamente debido a la gran 
capacidad del sistema inmune. 
 Las infecciones pueden provocar inmunodeficiencia cuando 
los organismos parasitan las células del sistema inmunitario, 
como ocurre el caso del SIDA 
Algunos ejemplos pueden ser la: 
 HERPES: es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo 
vírico, tipo 1 afecta cara, labios, boca y parte superior del 
cuerpo, y de tipo 2 se presenta más frecuentemente en 
genitales y parte inferior del cuerpo. 
 GRIPE: un simple resfriado, se puede llegar a convertir en un 
neumonía crónica. 
9
 2ª LA DE MAYOR GRAVEDAD, ES LA INMUNODEFICIENCIA 
QUE ACOMPAÑA AL CÁNCER: 
Su intensidad aumenta aun como consecuencia de los 
tratamientos a los que son sometidos estos pacientes. 
 Para que un tumor se desarrolle, debe haber escapado de la 
vigilancia inmunológica, ejercida fundamentalmente por 
células Natural Killer y Linfocitos T cito tóxicos 
 Al crecer el tumor, evade la acción del sistema inmune y, al 
mismo tiempo, deprime la función de este. 
 Su intensidad aumenta aún mas como consecuencia de los 
tratamientos cito tóxicos a los que son sometidos estos 
pacientes 
 La mayor parte de los fármacos que se utilizan en la 
quimioterapia acaba con las células T. 
10
 3ª SON LAS CONDICIONES IATROGÉNICAS (CAUSADAS POR 
LOS MÉDICOS O LOS FÁRMACOS): 
Afectan principalmente a pacientes receptores de trasplantes de 
órganos y aquellos que padecen alergias o enfermedades auto 
inmunitarias. 
Son producidos por fármacos (principalmente por 
inmunosupresores, que se utilizan para tratar trastornos graves). 
Los inmunosupresores se utilizan para inhibir intencionalmente el 
sistema inmunitario. 
 LOS CORTICOESTEROIDES: se utilizan para suprimir la 
inflamación en varios trastornos, como por ejemplo, en la 
artritis reumatoide. Sin embargo, a pesar de su gran ayuda, 
inhiben la habilidad del organismo de combatir contra las 
infecciones y células cancerosas. 
 ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES: disminuye la 
síntesis de IgG, sin mayor efecto documentado sobre la 
respuesta proliferativa de los linfocitos. Sin embargo, al 
bloquear la respuesta inflamatoria, se está interfiriendo con 
uno de los procesos indispensables para una respuesta 
inmune efectiva. 
 OTRAS DROGAS COMO ANTICONVULSIVANTES, 
ANTIBIÓTICOS y AMINOGLICÓSIDOS: la experiencia clínica 
sugiere que cualquier fármaco, administrado por un tiempo 
suficientemente prolongado en ciertos individuos, puede 
llegar a provocar un sistema inmune especialmente 
susceptible. 
11
Mala nutrición: 
El sistema inmunitario se deteriora al existir un trastorno del metabolismo 
energético. Las causas más importantes de inmunodeficiencia secundaria 
son: 
 MALNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEÍCA: la desnutrición provoca una 
mala respuesta a infecciones lo que da lugar a una prevalencia de 
infecciones respiratorias. La disminución de LT circulantes y de 
neutrófilos provoca anergia y cuando la desnutrición es combatida, la 
respuesta inmunitaria aumenta, corrigiendo así, su mala actividad 
durante el trastorno. 
 FALTA DE VITAMINAS: entre las más importantes se encuentran: 
-LA VITAMINA A Y EL HIERRO: tienen un efecto positivo, actuando 
en contra de las infecciones. 
-LA VITAMINA C: es un oxidante en los macrófagos. Si hubiese una 
inflamación aguda, esta provoca un alto poder oxidante que si no es 
controlada provoca daño y ahí es donde interactúa la Vitamina C. 
12
Síntomas: 
Las personas con Inmunodeficiencia Secundaria suelen: 
 Contraer una infección tras otra, por lo general, infecciones 
13 
respiratorias. 
 Infecciones en la piel y las mucosas que cubren la boca, los ojos y el 
conducto digestivo. 
 Ulceras purulentas y/o verrugas de naturaleza vírica. 
 Pérdida de peso. 
 Diarrea crónica. 
 Aunque los síntomas varían dependiendo del tipo de 
Inmunodeficiencia que contraiga el paciente.
Diagnostico: 
 Primero, el médico ha de sospechar de una Inmunodeficiencia 
Secundaria cuando una infección grave o poco común ataca 
frecuentemente a un paciente. 
 A través de la exploración física, ya que a menudo, aparecen 
erupciones, caída del cabello, tos crónica, pérdida de peso. 
 Suelen preguntar a qué edad empezó con las anomalías ya que, las 
infecciones en lactantes menores de 6 meses suele indicar una 
anomalía en los Linfocitos T. Las infecciones en los niños mayores, 
suele indicar anomalía en los Linfocitos B y en la producción de 
anticuerpos. 
 Se recoge una muestra de sangre y se analiza para determinar el 
número de glóbulos blancos y sus porcentajes; se determinan los 
niveles de anticuerpos, el número de glóbulos rojos y plaquetas. Si 
alguno de los resultados es anormal, se suele practicar más exámenes 
para estar 100% seguros. 
14
Conclusión: 
1) Por: Rosa Edith Puga García. 
Las inmunodeficiencias Secundarias son más frecuentes que las 
primarias, ya que para tenerlas, deberías nacer con el trastorno y, 
es más fácil adquirirlas. Lo que me llamo más la atención fue que 
a una persona inmunodeprimida, con una simple gripe, se le 
puede complicar más de lo normal y poder llegar a curársela es 
muy difícil. 
Al ver que puedes adquirir una inmunodeficiencia secundaria muy 
fácilmente y de muchas maneras distintas, me hizo concientizar 
sobre la importancia de hacer lo posible por comer lo suficiente y 
lo recomendado, además de la importancia de hacer el ejercicio 
correcto por el tiempo estimado y así, hacer lo posible por tener 
una buena condición de salud para tener mayor defensas y no 
caer en una IDS. 
2) Por: Angélica Heim Pacheco. 
15
3) Por: José Manuel Castro Mata. 
4) Por: Guadalupe Becerra Walle. 
16
5) Por: Karen Rubí Cantú Sánchez. 
6) Por: Jesús Bernal Jaramillo. 
17
Bibliografía: 
 Por la expositora: Elizabeth Jurlow 
18 
Clínica Dávila, Santiago, Chile. 
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1893 
 Patología del sistema inmune 
http://www2.uah.es/curso_jorge_monserrat/Clases/Inmunodeficiencias%20 
2009_2por%20pagina_reducida.pdf 
 Centro Universitario de Ciencias en la Salud. 
http://www2.uah.es/curso_jorge_monserrat/Clases/Inmunodeficiencias%20 
2009_2por%20pagina_reducida.pdf 
 Libro sobre la Inmunología Básica.
Glosario: 
 Inmunodeprimido: Es un estado, que padecen algunas personas, que 
se caracteriza por una disminución o ausencia de respuesta del sistema 
inmunitario. Este estado puede ser causado como consecuencia de una 
intervención quirúrgica, tratamientos médicos como la quimioterapia o 
enfermedades como el SIDA. Con la edad, el sistema inmunitario 
también disminuye su efectividad. Este estado les hace ser más 
vulnerables a enfermedades 
 LINFOCITOS T: son los responsables de coordinar la respuesta inmune 
celular, también se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar 
todas las formas de respuestas inmunes, como la producción 
de anticuerpos por los linfocitos B. 
 NATURAL KILLER: Son las células asesinas tiene la capacidad de 
diferenciar las células infectadas por un virus, o las 
células tumorales que han sufrido transformaciones malignas. Son 
capaces de identificar qué células son propias del hospedador y cuales 
son foráneas 
 MACROFAGOS: se encarga de degradar todos los cuerpos extraños que 
se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de 
desecho de los tejidos. Inician una respuesta natural en contra de los 
microorganismos. 
 ANERGIA: es un estado de los linfocitos en el cual éstos, pese a estar 
19 
presentes, no son activos 
 CONDICION IATROGENICA: es el acto médico debido que a pesar de 
haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación 
de la salud del paciente. Este acto médico tiene resultados negativos 
en la salud del paciente. 
 INMUNOSUPRESORES: Los inmunosupresores se utilizan para inhibir 
intencionalmente el sistema inmunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad frente a los Hongos.ppt
Inmunidad frente a los Hongos.pptInmunidad frente a los Hongos.ppt
Inmunidad frente a los Hongos.ppt
yoleizamota1
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitosInmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Ana
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaMiguel Reyes
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jessica espinosa
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriaszeratul sandoval
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
presentacionesleo88
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Oliber Capellan
 
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoGeneralidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad frente a los Hongos.ppt
Inmunidad frente a los Hongos.pptInmunidad frente a los Hongos.ppt
Inmunidad frente a los Hongos.ppt
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
 
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitosInmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
 
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoGeneralidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
 

Similar a Inmunodeficiencia Secundaria

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
emma pink
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Yesenia Hernández Márquez
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Román Castillo Valencia
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Sebastián Duarte
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
dhticpachecoramirez
 
Inmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia docInmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia doc
Carlos Andres Arteta Briones
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Rafael Barahona Baque
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2
Jose Selasor
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iisaradian
 
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunesInmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
lauro molina
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Elvin Medina
 
Articulo autoinmunidad
Articulo autoinmunidadArticulo autoinmunidad
Articulo autoinmunidad
Jair Xavi Razuri Cedeño
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.godie21
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 

Similar a Inmunodeficiencia Secundaria (20)

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia docInmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia doc
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
42
4242
42
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Fisiopatologia enviar
Fisiopatologia enviarFisiopatologia enviar
Fisiopatologia enviar
 
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunesInmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
Inmunotolerancia- enfermedades autoinmunes
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
 
Articulo autoinmunidad
Articulo autoinmunidadArticulo autoinmunidad
Articulo autoinmunidad
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
 
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdfPresentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
 

Más de Rosa Puga

Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
Rosa Puga
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
Rosa Puga
 
Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.
Rosa Puga
 
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Rosa Puga
 
Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
Rosa Puga
 
¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
Rosa Puga
 
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioGuía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Rosa Puga
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
Rosa Puga
 
Examen general de orina.
Examen general de orina.Examen general de orina.
Examen general de orina.
Rosa Puga
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
Rosa Puga
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.
Rosa Puga
 
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoVerbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Rosa Puga
 
Conceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesConceptive pill- ingles
Conceptive pill- ingles
Rosa Puga
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
Rosa Puga
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
Rosa Puga
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
Rosa Puga
 
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidadAlimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Rosa Puga
 

Más de Rosa Puga (20)

Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
 
Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.Reglamento de laboratorio.
Reglamento de laboratorio.
 
Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.Regla de la cadena para la anti-derivada.
Regla de la cadena para la anti-derivada.
 
Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
 
¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?¿Qué son la bacterias?
¿Qué son la bacterias?
 
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorioGuía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
Guía de estudio de preparar soluciones del laboratorio
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Examen general de orina.
Examen general de orina.Examen general de orina.
Examen general de orina.
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.Ahorrar energía eléctrica.
Ahorrar energía eléctrica.
 
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significadoVerbos en inglés: regulares e irregulares con significado
Verbos en inglés: regulares e irregulares con significado
 
Conceptive pill- ingles
Conceptive pill- inglesConceptive pill- ingles
Conceptive pill- ingles
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidadAlimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
Alimentos saludables, consumo de sust. adictivas y sexualidad
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Inmunodeficiencia Secundaria

  • 1. Submódulo: Realiza Análisis Inmunológicos. Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios N° 24 PROFESORA: Libia Aidee Castro Villanueva 2014 GUADALUPE BECERRA WALLE KAREN CANTU SANCHEZ MANUEL CASTRO MATA ANGELICA HEIM PACHECO ROSA PUGA GARCIA
  • 2. Indice: o Objetivo y Justificación………………………………………….. Pag. 3 o Introducción………………………………………………………….. Pag. 4 o Desarrollo…………………………………………………………….. Pag. 5 o Introducción al tema…………………………………………….. Pag. 6 o ¿Qué es inmunodeficiencia secundaria?.................. Pag. 7 o Posible clasificación de inmunodeficiencia secundaria…………………………………………………………….. Pag. 8 o Clasificación oficial -1° de menor gravedad…………………………………………... Pag. 9 -2° de mayor gravedad………………………………………….. Pag. 10 -3° condición iatrogénica……………………………………….. Pag. 11 o Mala nutrición……………………………………………………….. Pag. 12 o Síntomas……………………………………………………………….. Pag. 13 o Diagnostico……………………………………………………………. Pag. 14 o Conclusiones………………………………………………………….. Pag. 15 o Bibliografía……………………………………………………………. Pag. 18 o Glosario…………………………………………………………………. Pag. 19 2
  • 3. Objetivo: Dar a conocer toda la información recaudada a las personas que sufren el trastorno de Las Inmunodeficiencias Secundarias y demás personas interesadas. Tal vez, existan personas que tengan este trastorno y no lo sepan o simplemente tengan un diagnostico equivocado, ya que a menudo suelen confundir los síntomas con otras enfermedades y es muy difícil obtener un buen diagnostico al primer intento. Justificación: El presente trabajo será de mucha utilidad a las personas interesadas en leerlo y esto ayudara a que más personas concienticen sobre este trastorno. Por ejemplo: supongamos que usted tiene un amigo que frecuentemente acude al médico, ya que cualquier infección por menor que parezca, se le complica y los médicos no saben a ciencia cierta qué es lo que tiene su amigo. Usted lee por casualidad este trabajo y se lo enseña a su amigo, él se siente identificado con los síntomas aquí descritos y acude de nuevo a su médico para comentarle su sospecha, se le realizan análisis y resulta que las sospechas eran correctas; así podrán tratarlo conforme al tipo de inmunodeficiencia que tenga y podrá llevar una mejor calidad de vida. Ese, es el propósito de nuestro trabajo: llevar a toda la gente posible esta información para así, se vaya difundiendo y llegando a mas y mas personas. 3
  • 4. INTRODUCCION: Este trabajo tiene como fin, dar a conocer la importancia de las inmunodeficiencias en los seres humanos. En este trabajo, no enfocaremos en las inmunodeficiencias secundarias y como afecta la vida de las personas. ¿Qué son? ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo vivir con este trastorno? Son de las preguntas más frecuentes que seguramente cruzan por la mente de las personas que son afectadas por este trastorno y, he aquí un trabajo que contiene información indispensable, para que cualquier persona esté informada y así, poder actuar o poder estar más tranquilo sobre qué está pasando con las defensas de su cuerpo. Los invitamos a adentrarse en la información que contiene este cuadernillo, que ha sido realizado con la intención de informar a las personas sobre este importante trastorno. 4
  • 5. Desarrollo:  La primera etapa fue: -Leer información sobre el tema en algunos artículos subidos a blogs en internet. Observamos que algunos artículos eran de alumnos y optamos por no reunir información de esa página ya que podrían estar en un error y así, nosotros difundir algún dato de manera errónea.  La segunda etapa fue: -Acudir a una biblioteca a buscar información en los libros que hablaban sobre el tema. Optamos por esa opción ya que, los libros cuando son escritos, suelen ser revisados por expertos en el tema y, así, sería una información confiable.  La tercera etapa fue: -Leer toda la información obtenida a lo largo de toda nuestra búsqueda. - Comparar la información de los diferentes artículos. -Sintetizar toda la información de una manera clara y precisa, para que las personas que no estén familiarizadas con el lenguaje utilizado por los médicos, puedan comprender el significado de cada cosa expuesta en este trabajo. He aquí la información obtenida a lo largo de todo este proceso. 5
  • 6. Breve introducción al tema:  Inmunodeficiencia es un estado en el que la capacidad del sistema inmunológico para combatir las enfermedades infecciosas se ve comprometida o totalmente ausente.  Una persona que tiene una inmunodeficiencia de cualquier tipo se dice que está inmunodeprimido.  Una persona inmunodeprimida puede ser particularmente vulnerable a las infecciones oportunistas, además de las infecciones normales que puedan afectar a todo el mundo.  Cuando la inmunodeficiencia se adquiere, se habla de una inmunodeficiencia secundaria; pero algunas personas nacen con defectos en su sistema inmunológico y se le conoce como inmunodeficiencia primaria. 6
  • 7.  Se adquieren después del nacimiento.  Son trastornos que se desarrollan en etapas tardías de la vida y, a menudo, se producen por la utilización de un medicamento o por otro trastorno como la Diabetes o el VIH.  Algunos trastornos de las inmunodeficiencias secundarias acortan la esperanza de Vida. Otros persisten durante toda la vida, pero sin afectar su esperanza de vida y, algunos pocos desaparecen con tratamiento o sin él. 7
  • 8. Una posible clasificación de las inmunodeficiencias secundarias son:  Al desarrollo (el crecimiento adecuado).  A otras enfermedades genéticas (por ejemplo: después combatir al cáncer).  A disfunciones de los órganos (debido a fallas naturales o por el consumo de alimentos dañinos para él).  A deficiencias nutricionales (desnutrición).  A farmacos (aplicados durante mucho tiempo).  A infecciones.  A enfermedades hematológicas (anemias).  A cirugía y trauma en general.  A estados psicológicos/emocional.  Debida a la edad avanzada. 8
  • 9. Clasificación oficial:  1ª LOS DE MENOR GRAVEDAD SON LOS DE ANERGIA INMUNOLÓGICA: Ocurren después de las enfermedades infecciosas intensas, son transitorias y revierten espontáneamente debido a la gran capacidad del sistema inmune.  Las infecciones pueden provocar inmunodeficiencia cuando los organismos parasitan las células del sistema inmunitario, como ocurre el caso del SIDA Algunos ejemplos pueden ser la:  HERPES: es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, tipo 1 afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo, y de tipo 2 se presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior del cuerpo.  GRIPE: un simple resfriado, se puede llegar a convertir en un neumonía crónica. 9
  • 10.  2ª LA DE MAYOR GRAVEDAD, ES LA INMUNODEFICIENCIA QUE ACOMPAÑA AL CÁNCER: Su intensidad aumenta aun como consecuencia de los tratamientos a los que son sometidos estos pacientes.  Para que un tumor se desarrolle, debe haber escapado de la vigilancia inmunológica, ejercida fundamentalmente por células Natural Killer y Linfocitos T cito tóxicos  Al crecer el tumor, evade la acción del sistema inmune y, al mismo tiempo, deprime la función de este.  Su intensidad aumenta aún mas como consecuencia de los tratamientos cito tóxicos a los que son sometidos estos pacientes  La mayor parte de los fármacos que se utilizan en la quimioterapia acaba con las células T. 10
  • 11.  3ª SON LAS CONDICIONES IATROGÉNICAS (CAUSADAS POR LOS MÉDICOS O LOS FÁRMACOS): Afectan principalmente a pacientes receptores de trasplantes de órganos y aquellos que padecen alergias o enfermedades auto inmunitarias. Son producidos por fármacos (principalmente por inmunosupresores, que se utilizan para tratar trastornos graves). Los inmunosupresores se utilizan para inhibir intencionalmente el sistema inmunitario.  LOS CORTICOESTEROIDES: se utilizan para suprimir la inflamación en varios trastornos, como por ejemplo, en la artritis reumatoide. Sin embargo, a pesar de su gran ayuda, inhiben la habilidad del organismo de combatir contra las infecciones y células cancerosas.  ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES: disminuye la síntesis de IgG, sin mayor efecto documentado sobre la respuesta proliferativa de los linfocitos. Sin embargo, al bloquear la respuesta inflamatoria, se está interfiriendo con uno de los procesos indispensables para una respuesta inmune efectiva.  OTRAS DROGAS COMO ANTICONVULSIVANTES, ANTIBIÓTICOS y AMINOGLICÓSIDOS: la experiencia clínica sugiere que cualquier fármaco, administrado por un tiempo suficientemente prolongado en ciertos individuos, puede llegar a provocar un sistema inmune especialmente susceptible. 11
  • 12. Mala nutrición: El sistema inmunitario se deteriora al existir un trastorno del metabolismo energético. Las causas más importantes de inmunodeficiencia secundaria son:  MALNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEÍCA: la desnutrición provoca una mala respuesta a infecciones lo que da lugar a una prevalencia de infecciones respiratorias. La disminución de LT circulantes y de neutrófilos provoca anergia y cuando la desnutrición es combatida, la respuesta inmunitaria aumenta, corrigiendo así, su mala actividad durante el trastorno.  FALTA DE VITAMINAS: entre las más importantes se encuentran: -LA VITAMINA A Y EL HIERRO: tienen un efecto positivo, actuando en contra de las infecciones. -LA VITAMINA C: es un oxidante en los macrófagos. Si hubiese una inflamación aguda, esta provoca un alto poder oxidante que si no es controlada provoca daño y ahí es donde interactúa la Vitamina C. 12
  • 13. Síntomas: Las personas con Inmunodeficiencia Secundaria suelen:  Contraer una infección tras otra, por lo general, infecciones 13 respiratorias.  Infecciones en la piel y las mucosas que cubren la boca, los ojos y el conducto digestivo.  Ulceras purulentas y/o verrugas de naturaleza vírica.  Pérdida de peso.  Diarrea crónica.  Aunque los síntomas varían dependiendo del tipo de Inmunodeficiencia que contraiga el paciente.
  • 14. Diagnostico:  Primero, el médico ha de sospechar de una Inmunodeficiencia Secundaria cuando una infección grave o poco común ataca frecuentemente a un paciente.  A través de la exploración física, ya que a menudo, aparecen erupciones, caída del cabello, tos crónica, pérdida de peso.  Suelen preguntar a qué edad empezó con las anomalías ya que, las infecciones en lactantes menores de 6 meses suele indicar una anomalía en los Linfocitos T. Las infecciones en los niños mayores, suele indicar anomalía en los Linfocitos B y en la producción de anticuerpos.  Se recoge una muestra de sangre y se analiza para determinar el número de glóbulos blancos y sus porcentajes; se determinan los niveles de anticuerpos, el número de glóbulos rojos y plaquetas. Si alguno de los resultados es anormal, se suele practicar más exámenes para estar 100% seguros. 14
  • 15. Conclusión: 1) Por: Rosa Edith Puga García. Las inmunodeficiencias Secundarias son más frecuentes que las primarias, ya que para tenerlas, deberías nacer con el trastorno y, es más fácil adquirirlas. Lo que me llamo más la atención fue que a una persona inmunodeprimida, con una simple gripe, se le puede complicar más de lo normal y poder llegar a curársela es muy difícil. Al ver que puedes adquirir una inmunodeficiencia secundaria muy fácilmente y de muchas maneras distintas, me hizo concientizar sobre la importancia de hacer lo posible por comer lo suficiente y lo recomendado, además de la importancia de hacer el ejercicio correcto por el tiempo estimado y así, hacer lo posible por tener una buena condición de salud para tener mayor defensas y no caer en una IDS. 2) Por: Angélica Heim Pacheco. 15
  • 16. 3) Por: José Manuel Castro Mata. 4) Por: Guadalupe Becerra Walle. 16
  • 17. 5) Por: Karen Rubí Cantú Sánchez. 6) Por: Jesús Bernal Jaramillo. 17
  • 18. Bibliografía:  Por la expositora: Elizabeth Jurlow 18 Clínica Dávila, Santiago, Chile. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1893  Patología del sistema inmune http://www2.uah.es/curso_jorge_monserrat/Clases/Inmunodeficiencias%20 2009_2por%20pagina_reducida.pdf  Centro Universitario de Ciencias en la Salud. http://www2.uah.es/curso_jorge_monserrat/Clases/Inmunodeficiencias%20 2009_2por%20pagina_reducida.pdf  Libro sobre la Inmunología Básica.
  • 19. Glosario:  Inmunodeprimido: Es un estado, que padecen algunas personas, que se caracteriza por una disminución o ausencia de respuesta del sistema inmunitario. Este estado puede ser causado como consecuencia de una intervención quirúrgica, tratamientos médicos como la quimioterapia o enfermedades como el SIDA. Con la edad, el sistema inmunitario también disminuye su efectividad. Este estado les hace ser más vulnerables a enfermedades  LINFOCITOS T: son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular, también se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas las formas de respuestas inmunes, como la producción de anticuerpos por los linfocitos B.  NATURAL KILLER: Son las células asesinas tiene la capacidad de diferenciar las células infectadas por un virus, o las células tumorales que han sufrido transformaciones malignas. Son capaces de identificar qué células son propias del hospedador y cuales son foráneas  MACROFAGOS: se encarga de degradar todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos. Inician una respuesta natural en contra de los microorganismos.  ANERGIA: es un estado de los linfocitos en el cual éstos, pese a estar 19 presentes, no son activos  CONDICION IATROGENICA: es el acto médico debido que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación de la salud del paciente. Este acto médico tiene resultados negativos en la salud del paciente.  INMUNOSUPRESORES: Los inmunosupresores se utilizan para inhibir intencionalmente el sistema inmunitario.