SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción en seres
vivos
Mauricio arias
Sebastián córdoba
11°4
Concepto
 La reproducción es un proceso biológico
que permite la creación de nuevos
organismos, siendo una característica
común de todas las formas de vida
conocidas.
Tipos de reproducción
mitosis
 la mitosis es un proceso que ocurre en el
núcleo de las células eucariotas y que
precede inmediatamente a la división
celular, consistente en el reparto
equitativo del material hereditario (ADN)
característico
profase
 Es la fase mas larga de la mitosis. Se
produce en ella la condensación del
material genético (ADN) (que
normalmente existe en forma de
cromatina), con lo que se forman los
cromosomas; y el desarrollo bipolar del
huso mitótico.
metafase
 Durante esta fase, las cromàtidas
hermanas, las cuales se encuentran
conectadas a cada polo de la célula por
los microtúbulos unidos a los
centròmeros, comienzan a moverse
continuamente, hasta que migra a la zona
media de la célula o plano ecuatorial, en
la que forman una estructura llamada
placa ecuatorial.
Anafase
 Es la fase más corta de la mitosis, en la
cual los microtúbulos del huso rompen los
centrómeros longitudinalmente, lo que da
lugar a la separación de las cromátidas
hermanas, las cuales se dirigen a polos
opuestos.
telofase
 En la telofase el nuevo núcleo se
organiza: se reconstituye lacromátina,
adoptando forma helicoidal los
cromosomas, aparece el nucléolo, y se
reconstruye la eucarioteca a partir del
retículo endoplasmático.
Meiosis
 es una de las formas de la reproducción
celular. Este proceso se realiza en las
glándulas sexuales para la producción de
gametos.
Meiosis l
Metafase I
El huso acromático aparece totalmente
desarrollado, los cromosomas se sitúan en
el plano ecuatorial y unen sus centrómeros
a los filamentos del huso.
Anafase I
Los cromosomas se separan de forma
uniforme. Los microtúbulos del huso se
acortan en la región del cinetocoro, con lo
que se consigue remolcar los cromosomas
homólogos a lados opuestos de la célula,
junto con la ayuda de proteínas motoras.
Telofase I
 Cada célula hija ahora tiene la mitad del
número de cromosomas pero cada
cromosoma consiste en un par de
cromátidas. Los microtúbulos que
componen la red del huso mitótico
desaparecen, y una membrana nuclear
nueva rodea cada sistema haploide
Meiosis II
Profase II
 Profase Temprana:
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y
el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos
filamentosos de cromatina, y comienzan a
condensarse como cromosomas visibles.
 Profase Tardía II:
Los cromosomas continúan acortándose y
engrosándose. Se forma el huso entre los
centríolos, que se han desplazado a los polos
de la célula.
Metafase II
 Las fibras del huso se unen a los
centrómeros de los cromosomas. Estos
últimos se alinean a lo largo del plano
ecuatorial de la célula. La primera y
segunda metafase pueden distinguirse
con facilidad, en la metafase I las
cromátidas se disponen en haces de
cuatro (tétrada) y en la metafase II lo
hacen en grupos de dos (como en la
metafase mitótica).
Anafase II
 Las cromátidas se separan de sus
centrómeros, y un juego de cromosomas
se desplaza hacia cada polo. Durante la
Anafase II las cromátidas, unidas a fibras
del huso en sus cinetocoros, se separan y
se desplazan a polos opuestos, como lo
hacen en la anafase mitótica. Como en la
mitosis, cada cromátida se denomina
ahora cromosoma.
Telofase II
 En la telofase II hay un miembro de cada
par homólogo en cada polo. Cada uno es
un cromosoma no duplicado. Se
reensamblan las envolturas nucleares,
desaparece el huso acromático, los
cromosomas se alargan en forma gradual
para formar hilos de cromatina, y ocurre
la citocinesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ana Malaver
 
Mitosis
MitosisMitosis
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
maria alejandra perez sayago
 
Coles
ColesColes
Coles
Yiyi Otero
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Norma Cruz
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Jonathantabare
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
Daniel Rosero
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
guarinyjuliana
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
joseguadixguerrero
 
302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis
302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis
302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis
angymarshz
 
Tp reproducción celular
Tp reproducción celularTp reproducción celular
Tp reproducción celular
31273716
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
yesenia pinto
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Maria Herrera
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
lisethdahiana
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Medicina Ulatina Chiriqui
 

La actualidad más candente (15)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Coles
ColesColes
Coles
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis
302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis
302 angélica marín_presentacionpowerpointmitosis
 
Tp reproducción celular
Tp reproducción celularTp reproducción celular
Tp reproducción celular
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
 

Similar a Reproducción en seres vivos

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
carguti24
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
jugafoce
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Juan Camilo Rodriguez Rueda
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Cliopemelia Teretaurania
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
manu-manup
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
manu-manup
 
Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
AnaHermosilla7
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
santiagosolartepineda
 
Coles
ColesColes
Coles
Yiyi Otero
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
mReproducción en los seres vivos copia
mReproducción en los seres vivos   copiamReproducción en los seres vivos   copia
mReproducción en los seres vivos copia
Manuela Arias Diaz
 
Reproducción en los seres vivos copia
Reproducción en los seres vivos   copiaReproducción en los seres vivos   copia
Reproducción en los seres vivos copia
manu-manup
 
PPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptxPPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptx
edgarsanabria20
 

Similar a Reproducción en seres vivos (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
 
Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
 
Coles
ColesColes
Coles
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
mReproducción en los seres vivos copia
mReproducción en los seres vivos   copiamReproducción en los seres vivos   copia
mReproducción en los seres vivos copia
 
Reproducción en los seres vivos copia
Reproducción en los seres vivos   copiaReproducción en los seres vivos   copia
Reproducción en los seres vivos copia
 
PPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptxPPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptx
 

Más de Sebastian Cordoba Acevedo

La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
Sebastian Cordoba Acevedo
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
Sebastian Cordoba Acevedo
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
Sebastian Cordoba Acevedo
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
Sebastian Cordoba Acevedo
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
Sebastian Cordoba Acevedo
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
Sebastian Cordoba Acevedo
 

Más de Sebastian Cordoba Acevedo (6)

La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Reproducción en seres vivos

  • 1. Reproducción en seres vivos Mauricio arias Sebastián córdoba 11°4
  • 2. Concepto  La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas.
  • 4. mitosis  la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico
  • 5. profase  Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.
  • 6. metafase  Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
  • 7. Anafase  Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
  • 8. telofase  En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye lacromátina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático.
  • 9. Meiosis  es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos.
  • 10. Meiosis l Metafase I El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso.
  • 11. Anafase I Los cromosomas se separan de forma uniforme. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras.
  • 12. Telofase I  Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtúbulos que componen la red del huso mitótico desaparecen, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide
  • 13. Meiosis II Profase II  Profase Temprana: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.  Profase Tardía II: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
  • 14. Metafase II  Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica).
  • 15. Anafase II  Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
  • 16. Telofase II  En la telofase II hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.