SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES
INVERTEBRADOS
GRUPOS EJEMPLOS DE
ORGANISMOS
TIPO DE
REPRODUCCION
TIPO DE
FECUNDACION
TIPO DE
DESARROLLO
EMBRIONARIO
Poríferos
Celenterados
Platelmintos
Nematodos
Anélidos
Moluscos
Artrópodos
Equinodermos
•Son acuáticos, la mayoría marinos.
•REPRODUCCION
•Sexual: Forman gametos masculino y femenino que sueltan en el
mar. Fecundación extrna que origina una larva que nada hasta
fijarse en el fondo y desarrollar una nueva esponja.
• Asexualmente por regeneración de un fragmento, el cual origina
una nueva esponja.
•No hay dimorfismo sexual
•Pueden ser dioicos o monoicos
PORÍFEROS
PORÍFEROS
PORÍFEROS
•Son las medusas, las anémonas y los corales.
•REPRODUCCION
•Asexual: por gemación en hidras y corales y fisión longitudinal en
anémonas.
•Dioicos o monoicos
•Sexual con fecundación externa
•Presentan alternancia de generaciones
CELENTEREOS O CNIDARIOS
CELENTEREOS O CNIDARIOS
•Son las planarias y las tenias o solitarias.
•REPRODUCCION
• Asexual : por fisión transversal
•Sexual: fecundación interna y cruzada
•Son hermafroditas o monoicos
•No existe fase larvaria
PLATELMINTOS
Fisión transversal
CICLO DE VIDA DE LA TENIA
PLATELMINTOS
• Son las lombrices intestinales como el Áscaris.
•REPRODUCCION
• Asexual por partenogénesis
•Sexual con fecundación interna.
•Dioicos o monoicos con fecundación cruzada
•La lombriz intestinal requiere un hospedero para completar su ciclo de
vida.
• Son las lombrices, gusanos marinos y las sanguijuelas.
•REPRODUCCION
•Asexual por escisión, que es el desprendimiento de la parte posterior del
cuerpo, la cual origina un nuevo individuo.
•Sexual: ocurre la cópula, fecundación interna o externa.
•Son hermafroditas con fecundación cruzada
•Nace con forma adulta pero de menor tamaño.
•En la zona central tienen unos anillos ensanchados llamados clitelo que es
dónde se encuentran los aparatos reproductores.
• Pertenecen a este grupo los caracoles, los calamares, pulpo,
sepia, los mejillones ,las babosas.
•REPRODUCCION
•Sexual con fecundación interna y externa en algunos casos
•Dioicos y monoicos con fecundación cruzada.
•Tiene comportamiento de cortejo
•Fase larvaria de vida libre.
• Clase Bivalvos (mejillones, ostras,
almejas, navajas…)
•Dos conchas unidas por una
bisagra. Las abre y cierra gracias a
potentes músculos.
•No tienen cabeza. El pie tiene
forma de hacha y lo usan para
fijarse al suelo.
•Se alimentan filtrando el agua que
expulsan por agujeros o sifones.
•Clase Cefalópodos (calamares, sepias y
pulpos)
•Cabeza diferenciada con ojos,
boca y tentáculos (son el pie
modificado.) pueden ser 8 en los
pulpos y 10 en los calamares.
•Tienen mandíbulas en forma de
pico de loro.
•Son cazadores
GASTERÓPODOS
BIVALVOS
CEFALÓPODOS
•Son el grupo animal más numeroso (más de las tres cuartas partes de los
animales). Su nombre deriva de que todos tienen patas articuladas. Se
incluyen en este grupo los insectos, arácnidos y crustáceos y miriápodos.
•REPRODUCCION
•Sexual con fecundación interna.
•Son dioicos y ovíparos. Al salir del huevo el individuo presenta cambios
morfológicos , es decir, experimenta la METAMORFOSIS. Puede ser
completa o incompleta.
•Algunos presentan cuidado parental.
ARTRÓPODOS
ARÁCNICOS
MIRIÁPODOS
Escolopendra. Un artrópodo miriápodo
Ciempies
INSECTOS
METAMORFOSIS INCOMPLETA
INSECTOS
¿Cuál no es un insecto?
QUÉ ESTADIO DE LA METAMORFOSIS
HACE FALTA?
INSECTOS
METAMORFOSIS COMPLETA
• Son animales acuáticos marinos. Son los erizos,
las estrellas, los lirios de mar y los pepinos de
mar.
• REPRODUCCION
•Asexual por fragmentación.
•Sexual generalmente con fecundación externa.
•Dioicos con gónadas grandes
•Fase larvaria microscópica y ciliadas.
•No hay dimorfismo sexual
•Producen muchos huevos
•Algunas especies vivíparas.
EQUINODERMOS
CRINOIDEOS O LIRIOS DE MAR
EQUINODERMOS
ESTRELLAS DE MAR
EQUINODERMOS
OFIURAS
EQUINODERMOS
ERIZOS DE MAR
EQUINODERMOS
HOLOTURIAS O PEPINOS DE MAR
Reproducción
Sexual
Fecundación
Externa
Son dioicos =
sexos separados
Desarrollo
embrionario:
Ovíparos
Tiburones
La reproducción ovovivípara
Rayas
SerpientesLagartos
Desarrollo en el
interior de la madre
Embrión
Reproducción
Sexual
Fecundación
Externa
Son dioicos =
sexos separados
Desarrollo
embrionario:
Ovíparos
Reproducción
Sexual
Fecundación
Interna
Son dioicos =
sexos separados
Desarrollo
embrionario:
Ovíparos y
Ovoviviparos
Reproducción
Sexual
Dimorfismo
sexual
Fecundación
Interna
Son dioicos =
sexos separados
Desarrollo
embrionario:
Ovíparos
Datos interesantes:
Los espermatozoides pueden tener una vida de alrededor de 45
días después del apareamiento.
El huevo de la gallina doméstica tiene unos 7.500 poros.
En las especies que anidan en grandes grupos, como el arao
común ( Uria aalge ), los huevos de cada hembra presentan
marcas muy diferentes entre sí, facilitando que cada hembra
reconozca su propio huevo.
La mayoría de huevos de aves tienen una forma oval
característica, con un extremo redondeado y el otro más aguzado.
Esta forma ocurre ya que el huevo es forzado a través del
oviducto : los músculos contraen el oviducto por detrás del
huevo, empujándolo. Como en ese momento la cáscara del huevo
todavía es deformable, la parte posterior del huevo adopta su
forma puntiaguda.
Gestación dura entre
10 y 15 días
Reproducción Sexual
Son dioicos = sexos separados
Dimorfismo sexual
Fecundación Interna
Lactancia materna
Cuidado parental
Desarrollo embrionario: vivíparos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosErnesto Argüello
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
Mayorie Sango
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
J_J0131
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
María José Morales
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Julieta Pierro
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
karina2260
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Verónica Rosso
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Melissa Yanez
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
 

Similar a Reproduccion en el reino animal

APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
IrmaHildaMezaSalazar
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebradosjosemanuel7160
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
vsunand
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 
Creado por Alejandra Ligña
Creado por Alejandra LigñaCreado por Alejandra Ligña
Creado por Alejandra Ligña
AlejandraLiga
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
robertocarlos23
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebradosjosemanuel7160
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Kazujaru Fukuyama
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
CarlosJavier102
 
Filo cnidarios
Filo cnidariosFilo cnidarios
Filo cnidarios
CarlosJavier102
 
Filo cnidarios
Filo cnidariosFilo cnidarios
Filo cnidariosRafael B
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos

Similar a Reproduccion en el reino animal (20)

APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
 
Anelidos 2013
Anelidos 2013Anelidos 2013
Anelidos 2013
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
Reino animal i
Reino animal iReino animal i
Reino animal i
 
Creado por Alejandra Ligña
Creado por Alejandra LigñaCreado por Alejandra Ligña
Creado por Alejandra Ligña
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Filo cnidarios
Filo cnidariosFilo cnidarios
Filo cnidarios
 
Filo cnidarios
Filo cnidariosFilo cnidarios
Filo cnidarios
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 

Reproduccion en el reino animal

  • 2.
  • 3. GRUPOS EJEMPLOS DE ORGANISMOS TIPO DE REPRODUCCION TIPO DE FECUNDACION TIPO DE DESARROLLO EMBRIONARIO Poríferos Celenterados Platelmintos Nematodos Anélidos Moluscos Artrópodos Equinodermos
  • 4. •Son acuáticos, la mayoría marinos. •REPRODUCCION •Sexual: Forman gametos masculino y femenino que sueltan en el mar. Fecundación extrna que origina una larva que nada hasta fijarse en el fondo y desarrollar una nueva esponja. • Asexualmente por regeneración de un fragmento, el cual origina una nueva esponja. •No hay dimorfismo sexual •Pueden ser dioicos o monoicos
  • 6.
  • 9. •Son las medusas, las anémonas y los corales. •REPRODUCCION •Asexual: por gemación en hidras y corales y fisión longitudinal en anémonas. •Dioicos o monoicos •Sexual con fecundación externa •Presentan alternancia de generaciones
  • 12.
  • 13. •Son las planarias y las tenias o solitarias. •REPRODUCCION • Asexual : por fisión transversal •Sexual: fecundación interna y cruzada •Son hermafroditas o monoicos •No existe fase larvaria
  • 14.
  • 16. CICLO DE VIDA DE LA TENIA
  • 18. • Son las lombrices intestinales como el Áscaris. •REPRODUCCION • Asexual por partenogénesis •Sexual con fecundación interna. •Dioicos o monoicos con fecundación cruzada •La lombriz intestinal requiere un hospedero para completar su ciclo de vida.
  • 19. • Son las lombrices, gusanos marinos y las sanguijuelas. •REPRODUCCION •Asexual por escisión, que es el desprendimiento de la parte posterior del cuerpo, la cual origina un nuevo individuo. •Sexual: ocurre la cópula, fecundación interna o externa. •Son hermafroditas con fecundación cruzada •Nace con forma adulta pero de menor tamaño. •En la zona central tienen unos anillos ensanchados llamados clitelo que es dónde se encuentran los aparatos reproductores.
  • 20.
  • 21. • Pertenecen a este grupo los caracoles, los calamares, pulpo, sepia, los mejillones ,las babosas. •REPRODUCCION •Sexual con fecundación interna y externa en algunos casos •Dioicos y monoicos con fecundación cruzada. •Tiene comportamiento de cortejo •Fase larvaria de vida libre.
  • 22. • Clase Bivalvos (mejillones, ostras, almejas, navajas…) •Dos conchas unidas por una bisagra. Las abre y cierra gracias a potentes músculos. •No tienen cabeza. El pie tiene forma de hacha y lo usan para fijarse al suelo. •Se alimentan filtrando el agua que expulsan por agujeros o sifones. •Clase Cefalópodos (calamares, sepias y pulpos) •Cabeza diferenciada con ojos, boca y tentáculos (son el pie modificado.) pueden ser 8 en los pulpos y 10 en los calamares. •Tienen mandíbulas en forma de pico de loro. •Son cazadores
  • 26. •Son el grupo animal más numeroso (más de las tres cuartas partes de los animales). Su nombre deriva de que todos tienen patas articuladas. Se incluyen en este grupo los insectos, arácnidos y crustáceos y miriápodos. •REPRODUCCION •Sexual con fecundación interna. •Son dioicos y ovíparos. Al salir del huevo el individuo presenta cambios morfológicos , es decir, experimenta la METAMORFOSIS. Puede ser completa o incompleta. •Algunos presentan cuidado parental.
  • 28.
  • 31.
  • 35.
  • 36. INSECTOS ¿Cuál no es un insecto?
  • 37. QUÉ ESTADIO DE LA METAMORFOSIS HACE FALTA? INSECTOS METAMORFOSIS COMPLETA
  • 38.
  • 39. • Son animales acuáticos marinos. Son los erizos, las estrellas, los lirios de mar y los pepinos de mar. • REPRODUCCION •Asexual por fragmentación. •Sexual generalmente con fecundación externa. •Dioicos con gónadas grandes •Fase larvaria microscópica y ciliadas. •No hay dimorfismo sexual •Producen muchos huevos •Algunas especies vivíparas.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Reproducción Sexual Fecundación Externa Son dioicos = sexos separados Desarrollo embrionario: Ovíparos
  • 48.
  • 50. Reproducción Sexual Fecundación Externa Son dioicos = sexos separados Desarrollo embrionario: Ovíparos
  • 51. Reproducción Sexual Fecundación Interna Son dioicos = sexos separados Desarrollo embrionario: Ovíparos y Ovoviviparos
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Datos interesantes: Los espermatozoides pueden tener una vida de alrededor de 45 días después del apareamiento. El huevo de la gallina doméstica tiene unos 7.500 poros. En las especies que anidan en grandes grupos, como el arao común ( Uria aalge ), los huevos de cada hembra presentan marcas muy diferentes entre sí, facilitando que cada hembra reconozca su propio huevo. La mayoría de huevos de aves tienen una forma oval característica, con un extremo redondeado y el otro más aguzado. Esta forma ocurre ya que el huevo es forzado a través del oviducto : los músculos contraen el oviducto por detrás del huevo, empujándolo. Como en ese momento la cáscara del huevo todavía es deformable, la parte posterior del huevo adopta su forma puntiaguda.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61. Reproducción Sexual Son dioicos = sexos separados Dimorfismo sexual Fecundación Interna Lactancia materna Cuidado parental Desarrollo embrionario: vivíparos