SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCION SEXUAL
EN ANIMALES
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO
AREA CIENCIAS NATURALES y EDUCACION AMBIENTAL
Elaborado por: PEDRO MANUEL SOTO GUERERO
INVERTEBRADOS
Amebocitos: células que forman el
esqueleto, los óvulos y los
espermatozoides, y llevan nutrientes a
las células. Los amebocitos se convierten en óvulos en
la esponja hembra y en espermatozoides en
el macho.
 Los óvulos quedan en la mesoglea.
 Los espermatozoides salen por el ósculo,
van al mar y entran en otra esponja.
 Un espermatozoide fecunda a un óvulo de
la mesoglea.
 Se forma un huevo o cigoto y
posteriormente una larva.
 La larva sale por el ósculo.
 Se fija al fondo marino.
 Se forma el adulto.

Poríferos
Liberación de
Espermatozoides.
Entrada de
espermatozoides
por poros de
la hembra.
Fecundación Célula huevo
o cigoto.
La larva sale
por el ósculo.
Larva
Nadadora.
Larva fija
al sustrato.
Nueva esponja.
Larva éfira
Cnidarios o celentéreos
• Los corales se reproducen mediante la liberación de sus
óvulos y espermas al agua desovar.
• La mayoría de los corales desovan exactamente al mismo
tiempo.
• Durante un desove en masa, el agua se llena de agregados
de brillantes colores de óvulos y espermas.
• El esperma y los óvulos se unen para formar larvas llamadas
plánulas.
• Las plánulas flotan en el océano como plancton hasta treinta
días.
• Cuando una plánula finalmente se asienta, se convierte en
un pólipo de coral sencillo.
• Este pólipo se divide y forma dos pólipos, y cada nuevo
pólipo continúa dividiéndose hasta formar una colonia
coralina.
Corales liberando óvulos y espermatozoides.
Hermafroditas
(Fecundación cruzada)
Intercambian espermatozoides.
El clitelo se desplaza hacia delante .
Recoge a los espermatozoides y luego
fecundan a los óvulos.
CLITELO: Expansión carnosa que
rodea algunos segmentos
Anélidos
Apareamiento de lombriz
Capullo con huevos
Reproducción de la lombriz: unidos por la
parte ventral e invertidos.
TENIA.
Hermafrodita con
autofecundación.
Platelmintos
Gasterópodos
•
Se intercambian espermatozoides.
•
Se separan.
•
Se fecundan los óvulos.
•
Depósito de huevos en lugar húmedo.
Hermafroditas
con fecundación cruzada.
•Sexos separados.
• Células sexuales al mar.
• Fecundación externa. Huevo. Larva. adulto
Bivalvos
• Sexos separados.
• Fecundación interna.
• Uno de los tentáculos (el hectocotilo) del macho almacena espermatozoides
que luego coloca bajo el manto de la hembra donde serán fecundados.
• La hembra pone los huevos y los mantiene limpios hasta que nacen.
Cefalópodos
Insectos
1. Con desarrollo directo:
De los huevos salen ninfas (adultos en
miniatura: ninfas) que tras varias mudas se
convierten en adultos.
2. Con desarrollo indirecto:
De los huevos salen larvas u orugas muy
distintas a adultos que se transforman en pupas o
crisálidas y posteriormente en adulto (mariposa).
Estas dos
imágenes
representan las
metamorfosis en
un saltamontes
(desarrollo
directo) y en una
mariposa
(desarrollo
indirecto).
En la mariposa la cría
que sale del huevo
(larva u oruga) no se
parece al insecto
adulto.
En el saltamontes
la cría que sale
del huevo (ninfa)
tiene mucho
parecido al
insecto adulto o
imago.
La larva crece y
muda su
exoesqueleto
hasta que forma
una pupa inmóvil.
Tras unas
importantes
transformaciones,
de la pupa sale un
insecto adulto.
•
El edeago es el órgano de la cópula.
•
A veces la transferencia es indirecta.
•
El macho deja un espermatóforo en el sustrato y la hembra lo
recoge e introduce por su gonoporo.
gonoporo
APARATOS REPRODUCTORES DE INSECTOS
Aparato reproductor femenino
• En algunas hembras hay receptáculos seminales espermatecas.
• Almacenan los espermatozoides del macho en la cópula.
• Cuando la hembra produce óvulos, va liberando espermatozoides y
realiza una puesta de huevos por medio de un órgano llamado
ovopositor.
ARAÑA
Un par de palpos:
órganos copuladores:
introducen los
espermatozoides en el
orificio genital femenino.
larva
larva
R. sexual. Sexos separados. F externa.
Larva. adulto
Equinodermos
VERTEBRADOS
• Los tiburones presentan un claro dimorfismo sexual.
• Los machos presentan un par de pterigópodos (órganos copuladores
externos).
• Durante la copula, el macho introduce uno de los pterigópodos dentro de
la obertura genital de la hembra (fecundación interna).
Peces cartilaginosos (tiburón)
• El órgano copulador (pterigópodo) es un radio de la aleta
pélvica.
•Pueden ser ovíparos, vivíparos u
ovovivíparos.
Huevos de tiburón
Peces óseos
Ciclo biológico de la rana
12
Branquias
Anfibios
Abrazo inguinal
Huevos y renacuajos
Rana juvenil
12
Tritones y salamandras
• Fecundación interna.
• Con las extremidades anteriores sujeta a la hembra por detrás.
Deposita un paquete de espermatozoides (espermatóforo) que
se lo introduce la hembra.
• Los órganos copuladores pueden ser:
• Dobles (serpientes o lagartos) que poseen 2 hemipenes.
• Simples como en cocodrilos o tortugas.
Reptiles
Cortejo del pavo realAves
• Cópula de gorriones.
• No tienen órgano copulador. Superponen cloacas.
Proceso de formación del huevo
FORMACIÓN DEL HUEVO:
• Los componentes nutritivos de la yema de huevo (proteínas, lípidos)
se fabrican en el hígado y se transportan al ovario por medio de la
sangre.
• Ahí se reúne con el óvulo.
• El óvulo, junto con la yema, maduran y bajan a lo largo del oviducto
donde puede ocurrir la fertilización, es decir, la unión del óvulo con el
espermatozoide.
• En caso de darse la fertilización, horas después se va formando el
embrión (la futura ave).
• Cada sección del oviducto va añadiendo una parte a la yema a
medida que esta baja por él; de esa manera se va formando un huevo.
• El embrión (o el óvulo con la yema, si es que no ocurrió fertilización),
al pasar por la sección del oviducto llamada magnum, recibe la clara o
el albumen que protege al embrión de golpes y de gérmenes.
• En el útero se añade la cáscara y varios pigmentos.
• Finalmente, el huevo pasa a través de la vagina y sale por la cloaca.
• Sexos separados. Fecundación interna.
• Vivíparos (excepto ornitorrinco y equidna).
• Con glándulas mamarias.
Mamíferos
ovíparos marsupialesplacentarios
Equidna
Ornitorrinco
Lobo marsupial
Zarigüeya
Diablo de Tasmania
Canguro
Mamíferos que ponen huevos!
Con glándulas mamarias pero
sin pezones.
El embarazo es cortísimo y la cría o
larva marsupial se desarrolla en el
marsupio. No hay placenta.
Koala
Ovíparos (Monotremas)
• Características de reptiles y mamíferos.
• Fecundación interna, desarrollo ovíparo.
• Tras 10 días de incubación, eclosionan.
• Amamantan a las crías hasta 4 meses.
•Los embriones nacen precozmente y se introducen en el
marsupio. Aquí se fija a los pezones.
Marsupiales (Metaterios)
Placentarios
• Con placenta: órgano que transfiere sustancias
desde la madre al feto.
La placenta es un órgano mixto, formado por
tejidos de la madre y del feto.
En ella se intercambias los nutrientes, desechos
y gases entre la sangre de la madre y la del
bebé.
La placenta es expulsada tras el parto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
Enseñarte
 
Fases de la reproduccion sexual
Fases de la reproduccion sexualFases de la reproduccion sexual
Fases de la reproduccion sexual
Juan Carlos Varela Naranjo
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
Al Javi Al Varez
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
kinkajou788
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Sistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animalesSistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animales
Wiliam Gonzalez
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Felipe Torres
 
aparato
aparatoaparato
aparato
FC Barcelona
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Karelys
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo final
PabloPereira
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
lozanoupao
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
REBECA HERRERA
 
Celo y servicio
Celo y servicioCelo y servicio
Celo y servicio
zalazarcamila6
 
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animalespdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
lovatoortiz
 
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
semextabasco
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

La actualidad más candente (20)

El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
 
Fases de la reproduccion sexual
Fases de la reproduccion sexualFases de la reproduccion sexual
Fases de la reproduccion sexual
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Sistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animalesSistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animales
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
aparato
aparatoaparato
aparato
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo final
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Celo y servicio
Celo y servicioCelo y servicio
Celo y servicio
 
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animalespdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
 
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
 

Destacado

ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2
guestbe57ac709
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
jantoniozu
 
Tema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderasTema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderas
Pablo
 
Sistema circulatorio ii
Sistema circulatorio   iiSistema circulatorio   ii
Sistema circulatorio ii
hoas161004
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
Paz Muñoz
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
Martín-Vidales Encarnación
 
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
jspiriz
 
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
Apala .
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
Julián Santos
 
Prótidos y Enzimas
Prótidos y EnzimasPrótidos y Enzimas
Prótidos y Enzimas
Javier García Calleja
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
uemor
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
divina222
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
martagar78
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
biogeo
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
Julio Sanchez
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
Belen Gejo
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
jesus garcia de miguel
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición IITema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
Belén Ruiz González
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
jvelaleon
 

Destacado (20)

ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Tema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderasTema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderas
 
Sistema circulatorio ii
Sistema circulatorio   iiSistema circulatorio   ii
Sistema circulatorio ii
 
Dinamica litoral
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
 
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
 
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
 
Prótidos y Enzimas
Prótidos y EnzimasPrótidos y Enzimas
Prótidos y Enzimas
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición IITema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Reproduccion Sexual en Animales

Reproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesReproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animales
Javier
 
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
PedroHonoratoChambaO1
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Juanjo Vázquez
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 
04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos
aneth cavazos
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres VivosF:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
pgm1
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............
CandoAlexander
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 10 2 a
Tema 10 2 aTema 10 2 a
Tema 10 2 a
javierlana
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
IrmaHildaMezaSalazar
 
2 reproducción
2 reproducción2 reproducción
Reproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexualReproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexual
Juan Carlos Garcia Roldan
 
La reproducción 2011
La reproducción 2011La reproducción 2011
La reproducción 2011
Alberto Hernandez
 
Unidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_ii
Unidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_iiUnidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_ii
Unidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_ii
Laura Iglesias Donaire
 
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBREREPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
proyectosdecorazon
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
robertocarlos23
 
Fisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccionFisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccion
geopaloma
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
a arg
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
VillaseorRamosRebeca
 

Similar a Reproduccion Sexual en Animales (20)

Reproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesReproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animales
 
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres VivosF:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.pptx ..............
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Tema 10 2 a
Tema 10 2 aTema 10 2 a
Tema 10 2 a
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
 
2 reproducción
2 reproducción2 reproducción
2 reproducción
 
Reproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexualReproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexual
 
La reproducción 2011
La reproducción 2011La reproducción 2011
La reproducción 2011
 
Unidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_ii
Unidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_iiUnidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_ii
Unidad 9 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos_ii
 
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBREREPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES SUPERIORES-HOMBRE
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
 
Fisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccionFisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccion
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Reproduccion Sexual en Animales

  • 1. REPRODUCCION SEXUAL EN ANIMALES INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO AREA CIENCIAS NATURALES y EDUCACION AMBIENTAL Elaborado por: PEDRO MANUEL SOTO GUERERO
  • 3. Amebocitos: células que forman el esqueleto, los óvulos y los espermatozoides, y llevan nutrientes a las células. Los amebocitos se convierten en óvulos en la esponja hembra y en espermatozoides en el macho.  Los óvulos quedan en la mesoglea.  Los espermatozoides salen por el ósculo, van al mar y entran en otra esponja.  Un espermatozoide fecunda a un óvulo de la mesoglea.  Se forma un huevo o cigoto y posteriormente una larva.  La larva sale por el ósculo.  Se fija al fondo marino.  Se forma el adulto.  Poríferos
  • 4. Liberación de Espermatozoides. Entrada de espermatozoides por poros de la hembra. Fecundación Célula huevo o cigoto. La larva sale por el ósculo. Larva Nadadora. Larva fija al sustrato. Nueva esponja.
  • 6. • Los corales se reproducen mediante la liberación de sus óvulos y espermas al agua desovar. • La mayoría de los corales desovan exactamente al mismo tiempo. • Durante un desove en masa, el agua se llena de agregados de brillantes colores de óvulos y espermas. • El esperma y los óvulos se unen para formar larvas llamadas plánulas. • Las plánulas flotan en el océano como plancton hasta treinta días. • Cuando una plánula finalmente se asienta, se convierte en un pólipo de coral sencillo. • Este pólipo se divide y forma dos pólipos, y cada nuevo pólipo continúa dividiéndose hasta formar una colonia coralina.
  • 7. Corales liberando óvulos y espermatozoides.
  • 8. Hermafroditas (Fecundación cruzada) Intercambian espermatozoides. El clitelo se desplaza hacia delante . Recoge a los espermatozoides y luego fecundan a los óvulos. CLITELO: Expansión carnosa que rodea algunos segmentos Anélidos
  • 10. Reproducción de la lombriz: unidos por la parte ventral e invertidos.
  • 12. Gasterópodos • Se intercambian espermatozoides. • Se separan. • Se fecundan los óvulos. • Depósito de huevos en lugar húmedo. Hermafroditas con fecundación cruzada.
  • 13. •Sexos separados. • Células sexuales al mar. • Fecundación externa. Huevo. Larva. adulto Bivalvos
  • 14. • Sexos separados. • Fecundación interna. • Uno de los tentáculos (el hectocotilo) del macho almacena espermatozoides que luego coloca bajo el manto de la hembra donde serán fecundados. • La hembra pone los huevos y los mantiene limpios hasta que nacen. Cefalópodos
  • 15. Insectos 1. Con desarrollo directo: De los huevos salen ninfas (adultos en miniatura: ninfas) que tras varias mudas se convierten en adultos. 2. Con desarrollo indirecto: De los huevos salen larvas u orugas muy distintas a adultos que se transforman en pupas o crisálidas y posteriormente en adulto (mariposa).
  • 16. Estas dos imágenes representan las metamorfosis en un saltamontes (desarrollo directo) y en una mariposa (desarrollo indirecto). En la mariposa la cría que sale del huevo (larva u oruga) no se parece al insecto adulto. En el saltamontes la cría que sale del huevo (ninfa) tiene mucho parecido al insecto adulto o imago. La larva crece y muda su exoesqueleto hasta que forma una pupa inmóvil. Tras unas importantes transformaciones, de la pupa sale un insecto adulto.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • El edeago es el órgano de la cópula. • A veces la transferencia es indirecta. • El macho deja un espermatóforo en el sustrato y la hembra lo recoge e introduce por su gonoporo. gonoporo APARATOS REPRODUCTORES DE INSECTOS
  • 21. Aparato reproductor femenino • En algunas hembras hay receptáculos seminales espermatecas. • Almacenan los espermatozoides del macho en la cópula. • Cuando la hembra produce óvulos, va liberando espermatozoides y realiza una puesta de huevos por medio de un órgano llamado ovopositor.
  • 22. ARAÑA Un par de palpos: órganos copuladores: introducen los espermatozoides en el orificio genital femenino.
  • 23. larva larva R. sexual. Sexos separados. F externa. Larva. adulto Equinodermos
  • 25. • Los tiburones presentan un claro dimorfismo sexual. • Los machos presentan un par de pterigópodos (órganos copuladores externos). • Durante la copula, el macho introduce uno de los pterigópodos dentro de la obertura genital de la hembra (fecundación interna). Peces cartilaginosos (tiburón)
  • 26. • El órgano copulador (pterigópodo) es un radio de la aleta pélvica.
  • 27. •Pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos.
  • 30. Ciclo biológico de la rana 12 Branquias Anfibios
  • 34. Tritones y salamandras • Fecundación interna. • Con las extremidades anteriores sujeta a la hembra por detrás. Deposita un paquete de espermatozoides (espermatóforo) que se lo introduce la hembra.
  • 35. • Los órganos copuladores pueden ser: • Dobles (serpientes o lagartos) que poseen 2 hemipenes. • Simples como en cocodrilos o tortugas. Reptiles
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cortejo del pavo realAves
  • 39. • Cópula de gorriones. • No tienen órgano copulador. Superponen cloacas.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44. FORMACIÓN DEL HUEVO: • Los componentes nutritivos de la yema de huevo (proteínas, lípidos) se fabrican en el hígado y se transportan al ovario por medio de la sangre. • Ahí se reúne con el óvulo. • El óvulo, junto con la yema, maduran y bajan a lo largo del oviducto donde puede ocurrir la fertilización, es decir, la unión del óvulo con el espermatozoide. • En caso de darse la fertilización, horas después se va formando el embrión (la futura ave). • Cada sección del oviducto va añadiendo una parte a la yema a medida que esta baja por él; de esa manera se va formando un huevo. • El embrión (o el óvulo con la yema, si es que no ocurrió fertilización), al pasar por la sección del oviducto llamada magnum, recibe la clara o el albumen que protege al embrión de golpes y de gérmenes. • En el útero se añade la cáscara y varios pigmentos. • Finalmente, el huevo pasa a través de la vagina y sale por la cloaca.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. • Sexos separados. Fecundación interna. • Vivíparos (excepto ornitorrinco y equidna). • Con glándulas mamarias. Mamíferos
  • 49. ovíparos marsupialesplacentarios Equidna Ornitorrinco Lobo marsupial Zarigüeya Diablo de Tasmania Canguro Mamíferos que ponen huevos! Con glándulas mamarias pero sin pezones. El embarazo es cortísimo y la cría o larva marsupial se desarrolla en el marsupio. No hay placenta. Koala
  • 50. Ovíparos (Monotremas) • Características de reptiles y mamíferos. • Fecundación interna, desarrollo ovíparo. • Tras 10 días de incubación, eclosionan. • Amamantan a las crías hasta 4 meses.
  • 51. •Los embriones nacen precozmente y se introducen en el marsupio. Aquí se fija a los pezones. Marsupiales (Metaterios)
  • 52.
  • 53. Placentarios • Con placenta: órgano que transfiere sustancias desde la madre al feto.
  • 54. La placenta es un órgano mixto, formado por tejidos de la madre y del feto. En ella se intercambias los nutrientes, desechos y gases entre la sangre de la madre y la del bebé. La placenta es expulsada tras el parto.