SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA RECOLECCIÓN DE DATOS JHON QUIROGA COD. 56127210 INVESTIGACIÓN II La recolección de datos es un proceso meticuloso y difícil, pues requiere un instrumento de medición que sirva para obtener la información necesaria para estudiar un aspecto o el conjunto de aspectos de un problema. Sujeto: investigador  equipado con una teoría.  FUENTES DE INFORMACIÓN Objeto: asunto de estudio.   INFORMACIÓN PRIMARIA INFORMACIÓN SECUNDARIA Posee tres componentes: 1. Unidad de análisis: unidad mínima de información. 2. Variables: son las dimensiones  o clasificaciones que varían dentro de ciertos limites. 3. Valor: son las diferentes maneras que pueden tomar las variables. NIVELES DE RECOLECCIÓN DE DATOS ¿QUÉ ES UN DATO? Parten de datos  pre-elaborados. Son datos obtenidos  "de primera mano" 1.-Epistemológico: planteamiento, formulación y objetivos del problema. 2.-Teórico:parte teórica del problema,explicaciones. 3.-Metodológico:se definen los procedimientos y fuentes de datos. 4.- Técnico:se sacan conclusiones y propuestas. MEDICIÓN Dato tomado de su lugar de origen. Es información  ya procesada. Provienen directamente del objeto de estudio. Se aprovechan de datos previamente recogidos por otras personas . Es un instrumento que registra datos observables que representan las variables que el investigador tiene en mente. Tiene cuatro niveles: El esquema general de la operacionalización de las variables esta comprendido por las dimensiones, los indicadores y los índices. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN NOMINAL: Identifica,  clasifica y categoriza. Listar variables. Revisar su definición conceptual y significado. Operacionalizar las variables. Elegir instrumento de medición. Indicar el nivel de medición. Codificación datos. Prueba piloto. Modificar, ajustar y mejorar el instrumento. INSTRUMENTOS 1.-Observación: Directa o indirecta. 2.-Entrevista: directa, colectiva, libre o dirigida. 3.-Muestreo: población y muestra. 4.-Cuestionario: adaptado a las necesidades del investigador.  5.-Procesamiento de datos: elaborarlos de forma matemática. 6.-Codificacion:clasificar los datos en símbolos. 7.-Tabulación: análisis estadístico de los datos. ORNINAL: Compara,  diferencia, ordena y posiciona. INSTRUMENTOS DATOS SECUNDARIOS INTERVALO: Establece distancias entre las mediciones. 1.-Fichas de trabajo: investigación documental. 2.-Estadisticas: análisis e interpretación de datos. RAZÓN: Contiene mayor información que los anteriores. Estos instrumentos tiene validez si permiten medir lo que el investigador desea obtener, es decir,  la capacidad para lograr los objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Rogers Rojo
 
Cuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La InformaciónCuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La Información
Juan Carlos Castillo Oviedo
 
Presentacion dato estadistico
Presentacion dato estadisticoPresentacion dato estadistico
Presentacion dato estadistico
LeonLeal2
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
JorgeAndrsCabralesCa
 
Tarea ultima tics
Tarea ultima ticsTarea ultima tics
Tarea ultima tics
Lilai Lazo
 
Hoja de presentación
Hoja de presentaciónHoja de presentación
Hoja de presentaciónAdinaTerrazas
 
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datosClase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Univ Peruana Los Andes
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticopedroqy
 
Trabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli darTrabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli dar
DARWINELIANA
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
JessicaCasimiro1
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
Lenin Goursa
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
ecruzo
 
Jenny salobo
Jenny saloboJenny salobo
Producción de las conclusiones
Producción de las conclusionesProducción de las conclusiones
Producción de las conclusiones
Mara Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Cuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La InformaciónCuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La Información
 
Presentacion dato estadistico
Presentacion dato estadisticoPresentacion dato estadistico
Presentacion dato estadistico
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tarea ultima tics
Tarea ultima ticsTarea ultima tics
Tarea ultima tics
 
Hoja de presentación
Hoja de presentaciónHoja de presentación
Hoja de presentación
 
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datosClase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 
Trabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli darTrabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli dar
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
 
CapíTulo Iii Metodologia
CapíTulo Iii MetodologiaCapíTulo Iii Metodologia
CapíTulo Iii Metodologia
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
 
Jenny salobo
Jenny saloboJenny salobo
Jenny salobo
 
Producción de las conclusiones
Producción de las conclusionesProducción de las conclusiones
Producción de las conclusiones
 
Cosas varias
Cosas variasCosas varias
Cosas varias
 

Similar a Mapa

ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptxENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
02CFHUJHENNYFERTATYA
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
Erwin Mejia
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Odontometodo
 
Procesamientos, analisis y presentacion de datos.pptx
Procesamientos, analisis y presentacion de datos.pptxProcesamientos, analisis y presentacion de datos.pptx
Procesamientos, analisis y presentacion de datos.pptx
enonimog
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos94250809938
 
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
Alexcondzo1
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALESporfirio1969
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadisticaHarold Mera
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptxDiseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
XimenaSoledadArriaga
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
AlmaUrrutia1
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Johaynescaceres13
 

Similar a Mapa (20)

ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptxENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Procesamientos, analisis y presentacion de datos.pptx
Procesamientos, analisis y presentacion de datos.pptxProcesamientos, analisis y presentacion de datos.pptx
Procesamientos, analisis y presentacion de datos.pptx
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptxDiseño metodologico de la investigacion.pptx
Diseño metodologico de la investigacion.pptx
 
Penultimasesion
PenultimasesionPenultimasesion
Penultimasesion
 
Evapro[1][1]
Evapro[1][1]Evapro[1][1]
Evapro[1][1]
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Mapa

  • 1. METODOLOGÍA RECOLECCIÓN DE DATOS JHON QUIROGA COD. 56127210 INVESTIGACIÓN II La recolección de datos es un proceso meticuloso y difícil, pues requiere un instrumento de medición que sirva para obtener la información necesaria para estudiar un aspecto o el conjunto de aspectos de un problema. Sujeto: investigador equipado con una teoría. FUENTES DE INFORMACIÓN Objeto: asunto de estudio. INFORMACIÓN PRIMARIA INFORMACIÓN SECUNDARIA Posee tres componentes: 1. Unidad de análisis: unidad mínima de información. 2. Variables: son las dimensiones o clasificaciones que varían dentro de ciertos limites. 3. Valor: son las diferentes maneras que pueden tomar las variables. NIVELES DE RECOLECCIÓN DE DATOS ¿QUÉ ES UN DATO? Parten de datos pre-elaborados. Son datos obtenidos "de primera mano" 1.-Epistemológico: planteamiento, formulación y objetivos del problema. 2.-Teórico:parte teórica del problema,explicaciones. 3.-Metodológico:se definen los procedimientos y fuentes de datos. 4.- Técnico:se sacan conclusiones y propuestas. MEDICIÓN Dato tomado de su lugar de origen. Es información ya procesada. Provienen directamente del objeto de estudio. Se aprovechan de datos previamente recogidos por otras personas . Es un instrumento que registra datos observables que representan las variables que el investigador tiene en mente. Tiene cuatro niveles: El esquema general de la operacionalización de las variables esta comprendido por las dimensiones, los indicadores y los índices. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN NOMINAL: Identifica, clasifica y categoriza. Listar variables. Revisar su definición conceptual y significado. Operacionalizar las variables. Elegir instrumento de medición. Indicar el nivel de medición. Codificación datos. Prueba piloto. Modificar, ajustar y mejorar el instrumento. INSTRUMENTOS 1.-Observación: Directa o indirecta. 2.-Entrevista: directa, colectiva, libre o dirigida. 3.-Muestreo: población y muestra. 4.-Cuestionario: adaptado a las necesidades del investigador. 5.-Procesamiento de datos: elaborarlos de forma matemática. 6.-Codificacion:clasificar los datos en símbolos. 7.-Tabulación: análisis estadístico de los datos. ORNINAL: Compara, diferencia, ordena y posiciona. INSTRUMENTOS DATOS SECUNDARIOS INTERVALO: Establece distancias entre las mediciones. 1.-Fichas de trabajo: investigación documental. 2.-Estadisticas: análisis e interpretación de datos. RAZÓN: Contiene mayor información que los anteriores. Estos instrumentos tiene validez si permiten medir lo que el investigador desea obtener, es decir, la capacidad para lograr los objetivos.