SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
AAPPRREENNDDIIEENNDDOO CCOONN EELL BBIICCEENNTTEENNAARRIIOO
NUCLEO Nº _1_
INSTITUCION EDUCATIVA PARA POBLACIONES ESPECIALES
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y
GASTRONÓMICOS ANCESTRALES DE LOS CABILDOS DE LA ETNIA
ZENÚ EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO.
ÁREA DE GESTIÓN QUE SE BENEFICIA
Gestión académica
Gestión comunitaria
UBICACIÒN GEOGRÀFICA DE LA EXPERIENCIA
La experiencia se desarrolla en el resguardo Indígena de San Andrés
de Sotavento, especialmente en los Cabildos Menores de la Gallera,
Tumbatoro y Chochó del municipio de Sincelejo.
¿QUÉ PROBLEMA O NECESIDAD RESUELVE?
A propósito del Bicentenario de la Independencia de Colombia la
institución Educativa para Poblaciones Especiales, a partir de las
iniciativas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional en la
primera etapa para conmemorar esta inolvidable fecha , participa en
los proyectos Aulas hermanas y Expedición Botánica
La Participación en Aulas Hermanas consistió en el
hermanamiento de dos (2) aulas de diferentes países, la Institución
para Poblaciones Especiales y la Institución Nº 32161 Matihuaca de
Perú a través de la plataforma tecnológicas de Aulas hermanas e
Internet.
Los estudiantes de la Media Técnica y docentes, tuvimos la
oportunidad de trabajar conjuntamente a partir del mes de Febrero
del año 2009 en un espacio destinado para la interacción y
utilización de las herramientas de comunicación y colaboración. Toda
la estrategia fue diseñada en torno a un proceso de investigación de
nuestros ancestros; para esta experiencia, seleccionamos los
cabildos de la etnia Zenú con asentamiento en el municipio de
Sincelejo (cabildo de la Gallera, chochó y Tumbatoro).
La experiencia Expediciones Botánicas S. XXI - José Celestino
Mutis, nos permitió hacer uso de herramientas útiles para nuevas
formas de abordar las competencias científicas. los estudiantes
adelantamos investigaciones sobre plantas medicinales tradicionales
en el contexto Zenú de los cabildos mencionados , que se usaban y
se siguen utilizando para curar las enfermedades más comunes como
por ejemplo la gripe, diarrea, mal de orina, parásitos, afecciones de
la piel y dolencias. Para preservar este conocimiento se creó el blog:
http://inpesherbariovirtual.blogspot.com
Entrevistas a personajes conocedores de esos saberes, caciques y
lideres indígenas, docentes de la inst. Educ. Agropecuaria “. La
Gallera” aplicación de encuestas.
En cuanto al reto propuesto por la segunda etapa de Historia Hoy,
“Construyendo respuestas” nos pareció pertinente encontrar
solución a algunos de los 200 interrogantes propuestos para
conmemorar el Bicentenario de la independencia:
En la época de las independencias ¿Qué plantas medicinales
empleaban las personas para sanarse de las enfermedades?
En relación con los avances tecnológicos hace 200 años ¿Qué
maquinas existían y para que se utilizaban?
¿Qué tipo de bebidas alcohólicas ingerían hace 200 años? ¿la
gente se embriagaba igual que las personas en la actualidad?
¿Cuáles eran las comidas típicas hace 200 años en Colombia y
en que regiones se preparaban?
¿Por qué ESTAS PREGUNTAS?
1º. Porque nos ayudaron a contextualizar nuestra experiencia.
2º. Porque Las nuevas generaciones en formación desconocen las
manifestaciones culturales y saberes ancestrales de los cabildos de la
etnia Zenú del municipio de Sincelejo y la importancia de estas en el
tratamiento de enfermedades con plantas medicinales, preparación
de comidas y bebidas típicas, elaboración de artesanías; en contraste,
valoran más las culturas foráneas promovidas por los medios masivos
de comunicación. En consecuencia, se encuentran generaciones que
desconoce subvaloran la cultura ancestral local.
En respuesta a esta problemática se plantea la de necesidad, formar
individuos con un espíritu investigativo, analítico, crítico, que
conozcan y valoren las tradiciones y saberes de la cultura Zenú con
el fin de tomar aquellos conocimientos que faciliten el desarrollo de
competencias científicas y laborales para mejorar la calidad de vida
en los estudiantes del INPES y comunidad en general.
Por consiguiente, es necesario saber ¿qué conocimientos ancestrales
de la etnia Zenú se pueden rescatar para desarrollar competencias
científicas y laborales en los estudiantes la Institución Educativa Para
Poblaciones Especiales, del municipio de Sincelejo?.
DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA
Los estudiantes del grado 10 de la institución Educativa Para
Poblaciones Especiales de Sincelejo estamos desarrollando una
experiencia encaminada a rescatar los saberes ancestrales de la etnia
Zenú, concernientes a la utilización e implementación de técnicas y
principios tecnológicos aplicados en la elaboración de sus productos
artesanales, medicinales, gastronómicos, agrícolas y culturales.
Nuestra experiencia se fundamenta en la investigación formativa, la
cual “está enfocada al aprendizaje que busca la generación de
conocimiento donde se involucra no sólo la comprensión del mundo
sino también la comprensión del hombre mismo y su indisoluble
interrelación, además, es necesario decir que por medio de ella se
inicia de alguna manera el desarrollo de la cultura investigativa
ideológicamente crítica y autónoma, que permite adherirse a los
adelantos del conocimiento. Se entiende como un proceso intencional
que pretende formar al estudiante para el desarrollo de
competencias. Se apoya en diversos procedimientos, dependiendo el
objetivo fundamental que la orienta”. (Guadalupe, M. 2005) y en el
modelo pedagógico social cognitivo que direcciona nuestro Proyecto
Educativo Institucional.
Con esta experiencia se incorporan competencias investigativas de
forma transversal en todos los niveles, desde el pre-escolar hasta la
media, con actividades innovadoras que enriquecieron nuestra
experiencia, ya que tanto estudiantes como docentes, percibimos, y
vivimos la investigación en el quehacer pedagógico, comprometidos
con el contexto social y cultural de nuestro entorno.
La experiencia se desarrolló 4 etapas, cada una de ellas compuesta
por variadas actividades que van pilotando su ejecución:
Etapa 1 – Consulta sobre los diferentes aspectos de la etnia Zenú, a
través de búsquedas en Internet, consulta de libros y diálogos y
entrevistas con actores reales del cabildo indígena de la Gallera.
Etapa 2 – Visitas de campo – Observación- y exploración (cabildo de
la Gallera): como una fase motivacional e introductoria a la temática
de investigación.
Etapa 3 – Diseño, preparación y elaboración de los productos
finales: jarabes, artesanías, bebidas, comidas típicas.
Etapa 4- Sistematización digital e impresa de los resultados de la
investigación de forma creativa a través de los blogs diseñados por
los estudiantes y elaboración de cartilla.
Durante la realización de cada Etapa se programaron evaluaciones
parciales por los docentes y los estudiantes, llevados a cabo por
medio de listas de chequeo de actividades; y la evaluación final se
realiza con la presentación de todas las producciones realizadas.
El proyecto ha logrado la aceptación por parte los habitantes del
cabildo de la Gallera, los estudiantes, docentes, directivos y padres
de familia del INPES; y han surgido nuevas iniciativas tendientes a la
recuperación y conservación de ese conocimiento ancestral, que nos
favorece en la formación integral, permitiendo el desarrollo de
competencias científicas, laborales y mentalidad empresarial.
Aun que no se puede afirmar que en la cultura Zenú conocieran los
modelos matemáticos y científicos de algunas propiedades y leyes, si
se pueden ver que en cierta forma las aplicaban.
ONDAS SONORAS
LA PRESION
TRANSFERENCIA DE CALOR
LA SIMETRIA
REFLEXION
ENERGIA CINÉTICA Y POTENCIAL
EQUILIBRIO ROTACIONAL
LA DECANTACION
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Estudiantes, docentes y Comunidad de los cabildos indígenas Zenú
del municipio de Sincelejo.
RESULTADOS OBTENIDOS
En esta experiencia, los estudiantes hemos fortalecido el
espíritu investigativo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la
planeación, la solución de conflictos, administración del tiempo,
convivencia, tolerancia y respeto por las diferencias. Gracias a ello,
hemos adquirido aprendizajes significativos y desarrollo de
competencias científicas y laborales.
Conocimiento de las costumbres ancestrales en el cabildo de la
Gallera en cuanto al uso de las plantas medicinales usadas hace 200
años cuyo uso continúa para el tratamiento de algunas enfermedades
como: la gripe, enfermedades de los riñones, diarrea, parásito, entre
otras.
Creación de una blog del proyecto “Retoñar” en el marco de la
Expedición Botánica.
Creación de un herbario virtual como medios de consulta de
plantas medicinales, comidas y bebidas típicas.
Creación blogs para responder las preguntas seleccionadas
sobre el Bicentenario.
- http://inpesherbariovirtual.blogspot.com
- http://inpesbebidasalcoholicas.blogspot.co
http://inpesplantasmedicinales.blogspot.co
http://inpescomidastipicas.blogspot.co
Las costumbres que tienen hoy en día los habitantes del cabildo
indígena de la Gallera, para curar algunas enfermedades se
fundamentan en costumbres de conocimientos ancestrales que se han
transmitido de generación en generación argumentando que son
productos naturales que la misma tierra les brinda.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS :
Aprendizajes del trenzado en caña flecha para la elaboración de
sombreros y diferentes productos en este material.
Preparación de jarabes de totumo, bebidas para eliminar los
parásitos, mal de orina, afección de la piel y dolencias.
Elaboración de una cartilla sobre el uso de plantas medicinales.
Esta experiencia ha motivado la creación de unidades productivas
(totuvajilla, totujarabe), aprovechando los recursos naturales de la
localidad y el conocimiento legado de nuestros ancestros Zenú.
CIBERGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Zen%C3%BA
http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/geoco4v3/zenues.htm
http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/senu.html
http://extroversia.universia.net.co/html/conoceco/calendarioExpa.jsp
?actualConsecutivo=277&cateConsecutivo=15
http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/artesanos-indigenas-
zenues-terminaron-el-sombrero-vueltiao-mas-grande-del-
mundo_5584825-1
http://www.ecoportal.net/Contenido/Contenidos/Eco-
Noticias/Declaracion_del_Resguardo_Indigena_Zenu_Cordoba_y_Suc
re_como_Territorio_Libre_de_Transgenicos
RESPONSABLE EN EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Estudiantes del grado 11º año 2010
ORIENTADORES: Docentes Leidy Vizcaíno Roa.- Pedro Gómez
Mongua.- Francisco García.
Asesores: Docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)
Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)
Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)
Universidad Nacional de Costa Rica
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
Análisis act 8
Análisis act 8Análisis act 8
´Tesis católica
´Tesis católica´Tesis católica
´Tesis católica
Rosahelena Macía Mejía
 
Proyecto aula16 _listo
Proyecto aula16 _listoProyecto aula16 _listo
Proyecto aula16 _listo
Maribel Berrocal
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul JorgeFormato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
nelsonllanes
 
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margaritaPlanificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
QUEREMAL
 
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULOTESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
Edgar Matias Solis
 
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación NuevoPrograma Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Rosana Mieres
 
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoPlan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Gonzalo Bravo
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 
La Situación Significativa en la Escuela SS1 ccesa007
La Situación Significativa en la Escuela   SS1 ccesa007La Situación Significativa en la Escuela   SS1 ccesa007
La Situación Significativa en la Escuela SS1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tpack proyecto final
Tpack proyecto finalTpack proyecto final
Tpack proyecto final
felipemunoz123
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
laurach77
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto 3
Formato De PresentaciÓn Proyecto 3Formato De PresentaciÓn Proyecto 3
Formato De PresentaciÓn Proyecto 3
nelsonllanes
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 

La actualidad más candente (16)

Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)
Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)
Revista narrativas de pedagogía y diversidad (2)
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
Análisis act 8
Análisis act 8Análisis act 8
Análisis act 8
 
´Tesis católica
´Tesis católica´Tesis católica
´Tesis católica
 
Proyecto aula16 _listo
Proyecto aula16 _listoProyecto aula16 _listo
Proyecto aula16 _listo
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul JorgeFormato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
 
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margaritaPlanificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
 
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULOTESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
 
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación NuevoPrograma Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
 
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoPlan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
La Situación Significativa en la Escuela SS1 ccesa007
La Situación Significativa en la Escuela   SS1 ccesa007La Situación Significativa en la Escuela   SS1 ccesa007
La Situación Significativa en la Escuela SS1 ccesa007
 
Tpack proyecto final
Tpack proyecto finalTpack proyecto final
Tpack proyecto final
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto 3
Formato De PresentaciÓn Proyecto 3Formato De PresentaciÓn Proyecto 3
Formato De PresentaciÓn Proyecto 3
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 

Destacado

Inventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrain
Inventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrainInventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrain
Inventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrainACSG - Section Montréal
 
La liste des entreprises pour les études de poste
La liste des entreprises pour les études de posteLa liste des entreprises pour les études de poste
La liste des entreprises pour les études de poste
yosarsy
 
Drh
DrhDrh
Equitrac
Equitrac Equitrac
Equitrac
Morgan Poiret
 
60 herramientas para aprovechar las redes sociales
60 herramientas para aprovechar las redes sociales60 herramientas para aprovechar las redes sociales
60 herramientas para aprovechar las redes sociales
Marisol Murillo Velásquez
 
eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012
eCommerce Lounge
 
Οι καλύτερες πισίνες του κόσμου
Οι καλύτερες πισίνες του κόσμουΟι καλύτερες πισίνες του κόσμου
Οι καλύτερες πισίνες του κόσμου
guest148a2b
 
Paso lateral de latacunga
Paso lateral de latacungaPaso lateral de latacunga
Paso lateral de latacunga
Presidencia de la República del Ecuador
 
#15MinPasPlus sur le Sprint
#15MinPasPlus sur le Sprint#15MinPasPlus sur le Sprint
#15MinPasPlus sur le Sprint
Les Gaulois
 
GRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDADGRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDADkalc2010
 
Premier_cours_CELSA_AMARTIN
Premier_cours_CELSA_AMARTINPremier_cours_CELSA_AMARTIN
Premier_cours_CELSA_AMARTINAurélien Fache
 
Idee und Funktion Webseiten-Testing
Idee und Funktion Webseiten-TestingIdee und Funktion Webseiten-Testing
Idee und Funktion Webseiten-Testing
chrismeil
 
KGWI 2013 Topic 1 Report CH FR
KGWI 2013 Topic 1 Report CH FRKGWI 2013 Topic 1 Report CH FR
KGWI 2013 Topic 1 Report CH FRKelly Services
 
Cartographie Interactive
Cartographie Interactive Cartographie Interactive
Cartographie Interactive sly
 
Les Enjeux du Marketing
Les Enjeux du MarketingLes Enjeux du Marketing
Les Enjeux du Marketing
Goulven Aubree
 
Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...
Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...
Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...
Susana Ferreira Duarte
 
Geemik
GeemikGeemik
Geemik
guest48cd74
 
Une histoire du design interactif
Une histoire du design interactifUne histoire du design interactif
Une histoire du design interactif
designers interactifs
 
Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307
Figaronron Figaronron
 
designers interactifs
designers interactifsdesigners interactifs
designers interactifs
designers interactifs
 

Destacado (20)

Inventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrain
Inventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrainInventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrain
Inventaire de foresterie urbaine : techniques de relevé-terrain
 
La liste des entreprises pour les études de poste
La liste des entreprises pour les études de posteLa liste des entreprises pour les études de poste
La liste des entreprises pour les études de poste
 
Drh
DrhDrh
Drh
 
Equitrac
Equitrac Equitrac
Equitrac
 
60 herramientas para aprovechar las redes sociales
60 herramientas para aprovechar las redes sociales60 herramientas para aprovechar las redes sociales
60 herramientas para aprovechar las redes sociales
 
eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012
 
Οι καλύτερες πισίνες του κόσμου
Οι καλύτερες πισίνες του κόσμουΟι καλύτερες πισίνες του κόσμου
Οι καλύτερες πισίνες του κόσμου
 
Paso lateral de latacunga
Paso lateral de latacungaPaso lateral de latacunga
Paso lateral de latacunga
 
#15MinPasPlus sur le Sprint
#15MinPasPlus sur le Sprint#15MinPasPlus sur le Sprint
#15MinPasPlus sur le Sprint
 
GRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDADGRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDAD
 
Premier_cours_CELSA_AMARTIN
Premier_cours_CELSA_AMARTINPremier_cours_CELSA_AMARTIN
Premier_cours_CELSA_AMARTIN
 
Idee und Funktion Webseiten-Testing
Idee und Funktion Webseiten-TestingIdee und Funktion Webseiten-Testing
Idee und Funktion Webseiten-Testing
 
KGWI 2013 Topic 1 Report CH FR
KGWI 2013 Topic 1 Report CH FRKGWI 2013 Topic 1 Report CH FR
KGWI 2013 Topic 1 Report CH FR
 
Cartographie Interactive
Cartographie Interactive Cartographie Interactive
Cartographie Interactive
 
Les Enjeux du Marketing
Les Enjeux du MarketingLes Enjeux du Marketing
Les Enjeux du Marketing
 
Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...
Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...
Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desecho...
 
Geemik
GeemikGeemik
Geemik
 
Une histoire du design interactif
Une histoire du design interactifUne histoire du design interactif
Une histoire du design interactif
 
Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307
 
designers interactifs
designers interactifsdesigners interactifs
designers interactifs
 

Similar a Rescate de los saberes medicinales, artesanales y gastronómicos ancestrales de los cabildos de la etnia zenú en el municipio de sincelejo.

Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
sedesresguardouwa
 
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintanaProyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
framaquintana
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
stefycoma
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
Rosahelena Macía Mejía
 
Informe desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontinaInforme desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontina
denyspp
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
Teresa Sábcgez
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
GaryMunguaCano
 
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptxcomoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
Luisa Callasi
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Nathaly Andria
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
Maria Tobon
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
chelek2015
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
Yeisy Rincon
 
Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
Moisés Bautista Adan
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilma
yum07
 
P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilma
yum07
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
HenryLunaChino
 

Similar a Rescate de los saberes medicinales, artesanales y gastronómicos ancestrales de los cabildos de la etnia zenú en el municipio de sincelejo. (20)

Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
 
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintanaProyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
 
Informe desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontinaInforme desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontina
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
 
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptxcomoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
comoseelaboraunasituacionsignificativa-150810192255-lva1-app6892.pptx
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
 
Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka Curiel
 
P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilma
 
P.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilmaP.e.i.c yuvilma
P.e.i.c yuvilma
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 

Más de estudiantes inpes

RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
estudiantes inpes
 
Ponencia diapositiva
Ponencia diapositivaPonencia diapositiva
Ponencia diapositiva
estudiantes inpes
 
INPES Plandegestindetics2012
INPES  Plandegestindetics2012 INPES  Plandegestindetics2012
INPES Plandegestindetics2012
estudiantes inpes
 
Herramientas online para compartir
Herramientas online para compartirHerramientas online para compartir
Herramientas online para compartir
estudiantes inpes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Actitud positiva
Actitud positiva Actitud positiva
Actitud positiva
estudiantes inpes
 
Proyecto asertividad
Proyecto asertividadProyecto asertividad
Proyecto asertividad
estudiantes inpes
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Principios1
Principios1Principios1
Principios1
estudiantes inpes
 
El sombrero-vueltiao
El sombrero-vueltiaoEl sombrero-vueltiao
El sombrero-vueltiao
estudiantes inpes
 
Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina
Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_linaForma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina
Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina
estudiantes inpes
 

Más de estudiantes inpes (12)

RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
 
Ponencia diapositiva
Ponencia diapositivaPonencia diapositiva
Ponencia diapositiva
 
INPES Plandegestindetics2012
INPES  Plandegestindetics2012 INPES  Plandegestindetics2012
INPES Plandegestindetics2012
 
Herramientas online para compartir
Herramientas online para compartirHerramientas online para compartir
Herramientas online para compartir
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actitud positiva
Actitud positiva Actitud positiva
Actitud positiva
 
Proyecto asertividad
Proyecto asertividadProyecto asertividad
Proyecto asertividad
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
Principios1
Principios1Principios1
Principios1
 
El sombrero-vueltiao
El sombrero-vueltiaoEl sombrero-vueltiao
El sombrero-vueltiao
 
Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina
Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_linaForma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina
Forma de prepararlas_las_plantas_medicinales__leo_clara_lina
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Rescate de los saberes medicinales, artesanales y gastronómicos ancestrales de los cabildos de la etnia zenú en el municipio de sincelejo.

  • 1. FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AAPPRREENNDDIIEENNDDOO CCOONN EELL BBIICCEENNTTEENNAARRIIOO NUCLEO Nº _1_ INSTITUCION EDUCATIVA PARA POBLACIONES ESPECIALES NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES DE LOS CABILDOS DE LA ETNIA ZENÚ EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO. ÁREA DE GESTIÓN QUE SE BENEFICIA Gestión académica Gestión comunitaria UBICACIÒN GEOGRÀFICA DE LA EXPERIENCIA La experiencia se desarrolla en el resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, especialmente en los Cabildos Menores de la Gallera, Tumbatoro y Chochó del municipio de Sincelejo. ¿QUÉ PROBLEMA O NECESIDAD RESUELVE? A propósito del Bicentenario de la Independencia de Colombia la institución Educativa para Poblaciones Especiales, a partir de las iniciativas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional en la primera etapa para conmemorar esta inolvidable fecha , participa en los proyectos Aulas hermanas y Expedición Botánica La Participación en Aulas Hermanas consistió en el hermanamiento de dos (2) aulas de diferentes países, la Institución para Poblaciones Especiales y la Institución Nº 32161 Matihuaca de
  • 2. Perú a través de la plataforma tecnológicas de Aulas hermanas e Internet. Los estudiantes de la Media Técnica y docentes, tuvimos la oportunidad de trabajar conjuntamente a partir del mes de Febrero del año 2009 en un espacio destinado para la interacción y utilización de las herramientas de comunicación y colaboración. Toda la estrategia fue diseñada en torno a un proceso de investigación de nuestros ancestros; para esta experiencia, seleccionamos los cabildos de la etnia Zenú con asentamiento en el municipio de Sincelejo (cabildo de la Gallera, chochó y Tumbatoro). La experiencia Expediciones Botánicas S. XXI - José Celestino Mutis, nos permitió hacer uso de herramientas útiles para nuevas formas de abordar las competencias científicas. los estudiantes adelantamos investigaciones sobre plantas medicinales tradicionales en el contexto Zenú de los cabildos mencionados , que se usaban y se siguen utilizando para curar las enfermedades más comunes como por ejemplo la gripe, diarrea, mal de orina, parásitos, afecciones de la piel y dolencias. Para preservar este conocimiento se creó el blog: http://inpesherbariovirtual.blogspot.com Entrevistas a personajes conocedores de esos saberes, caciques y lideres indígenas, docentes de la inst. Educ. Agropecuaria “. La Gallera” aplicación de encuestas. En cuanto al reto propuesto por la segunda etapa de Historia Hoy, “Construyendo respuestas” nos pareció pertinente encontrar solución a algunos de los 200 interrogantes propuestos para conmemorar el Bicentenario de la independencia:
  • 3. En la época de las independencias ¿Qué plantas medicinales empleaban las personas para sanarse de las enfermedades? En relación con los avances tecnológicos hace 200 años ¿Qué maquinas existían y para que se utilizaban? ¿Qué tipo de bebidas alcohólicas ingerían hace 200 años? ¿la gente se embriagaba igual que las personas en la actualidad? ¿Cuáles eran las comidas típicas hace 200 años en Colombia y en que regiones se preparaban? ¿Por qué ESTAS PREGUNTAS? 1º. Porque nos ayudaron a contextualizar nuestra experiencia. 2º. Porque Las nuevas generaciones en formación desconocen las manifestaciones culturales y saberes ancestrales de los cabildos de la etnia Zenú del municipio de Sincelejo y la importancia de estas en el tratamiento de enfermedades con plantas medicinales, preparación de comidas y bebidas típicas, elaboración de artesanías; en contraste, valoran más las culturas foráneas promovidas por los medios masivos de comunicación. En consecuencia, se encuentran generaciones que desconoce subvaloran la cultura ancestral local. En respuesta a esta problemática se plantea la de necesidad, formar individuos con un espíritu investigativo, analítico, crítico, que conozcan y valoren las tradiciones y saberes de la cultura Zenú con el fin de tomar aquellos conocimientos que faciliten el desarrollo de competencias científicas y laborales para mejorar la calidad de vida en los estudiantes del INPES y comunidad en general. Por consiguiente, es necesario saber ¿qué conocimientos ancestrales de la etnia Zenú se pueden rescatar para desarrollar competencias científicas y laborales en los estudiantes la Institución Educativa Para Poblaciones Especiales, del municipio de Sincelejo?.
  • 4. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA Los estudiantes del grado 10 de la institución Educativa Para Poblaciones Especiales de Sincelejo estamos desarrollando una experiencia encaminada a rescatar los saberes ancestrales de la etnia Zenú, concernientes a la utilización e implementación de técnicas y principios tecnológicos aplicados en la elaboración de sus productos artesanales, medicinales, gastronómicos, agrícolas y culturales. Nuestra experiencia se fundamenta en la investigación formativa, la cual “está enfocada al aprendizaje que busca la generación de conocimiento donde se involucra no sólo la comprensión del mundo sino también la comprensión del hombre mismo y su indisoluble interrelación, además, es necesario decir que por medio de ella se inicia de alguna manera el desarrollo de la cultura investigativa ideológicamente crítica y autónoma, que permite adherirse a los adelantos del conocimiento. Se entiende como un proceso intencional que pretende formar al estudiante para el desarrollo de competencias. Se apoya en diversos procedimientos, dependiendo el objetivo fundamental que la orienta”. (Guadalupe, M. 2005) y en el modelo pedagógico social cognitivo que direcciona nuestro Proyecto Educativo Institucional. Con esta experiencia se incorporan competencias investigativas de forma transversal en todos los niveles, desde el pre-escolar hasta la media, con actividades innovadoras que enriquecieron nuestra experiencia, ya que tanto estudiantes como docentes, percibimos, y vivimos la investigación en el quehacer pedagógico, comprometidos con el contexto social y cultural de nuestro entorno. La experiencia se desarrolló 4 etapas, cada una de ellas compuesta por variadas actividades que van pilotando su ejecución:
  • 5. Etapa 1 – Consulta sobre los diferentes aspectos de la etnia Zenú, a través de búsquedas en Internet, consulta de libros y diálogos y entrevistas con actores reales del cabildo indígena de la Gallera. Etapa 2 – Visitas de campo – Observación- y exploración (cabildo de la Gallera): como una fase motivacional e introductoria a la temática de investigación. Etapa 3 – Diseño, preparación y elaboración de los productos finales: jarabes, artesanías, bebidas, comidas típicas. Etapa 4- Sistematización digital e impresa de los resultados de la investigación de forma creativa a través de los blogs diseñados por los estudiantes y elaboración de cartilla. Durante la realización de cada Etapa se programaron evaluaciones parciales por los docentes y los estudiantes, llevados a cabo por medio de listas de chequeo de actividades; y la evaluación final se realiza con la presentación de todas las producciones realizadas. El proyecto ha logrado la aceptación por parte los habitantes del cabildo de la Gallera, los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia del INPES; y han surgido nuevas iniciativas tendientes a la recuperación y conservación de ese conocimiento ancestral, que nos favorece en la formación integral, permitiendo el desarrollo de competencias científicas, laborales y mentalidad empresarial. Aun que no se puede afirmar que en la cultura Zenú conocieran los modelos matemáticos y científicos de algunas propiedades y leyes, si se pueden ver que en cierta forma las aplicaban.
  • 6. ONDAS SONORAS LA PRESION TRANSFERENCIA DE CALOR LA SIMETRIA REFLEXION ENERGIA CINÉTICA Y POTENCIAL EQUILIBRIO ROTACIONAL LA DECANTACION BENEFICIARIOS DIRECTOS Estudiantes, docentes y Comunidad de los cabildos indígenas Zenú del municipio de Sincelejo. RESULTADOS OBTENIDOS En esta experiencia, los estudiantes hemos fortalecido el espíritu investigativo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la planeación, la solución de conflictos, administración del tiempo, convivencia, tolerancia y respeto por las diferencias. Gracias a ello, hemos adquirido aprendizajes significativos y desarrollo de competencias científicas y laborales. Conocimiento de las costumbres ancestrales en el cabildo de la Gallera en cuanto al uso de las plantas medicinales usadas hace 200 años cuyo uso continúa para el tratamiento de algunas enfermedades como: la gripe, enfermedades de los riñones, diarrea, parásito, entre otras. Creación de una blog del proyecto “Retoñar” en el marco de la Expedición Botánica.
  • 7. Creación de un herbario virtual como medios de consulta de plantas medicinales, comidas y bebidas típicas. Creación blogs para responder las preguntas seleccionadas sobre el Bicentenario. - http://inpesherbariovirtual.blogspot.com - http://inpesbebidasalcoholicas.blogspot.co http://inpesplantasmedicinales.blogspot.co http://inpescomidastipicas.blogspot.co Las costumbres que tienen hoy en día los habitantes del cabildo indígena de la Gallera, para curar algunas enfermedades se fundamentan en costumbres de conocimientos ancestrales que se han transmitido de generación en generación argumentando que son productos naturales que la misma tierra les brinda. DESARROLLO DE COMPETENCIAS : Aprendizajes del trenzado en caña flecha para la elaboración de sombreros y diferentes productos en este material. Preparación de jarabes de totumo, bebidas para eliminar los parásitos, mal de orina, afección de la piel y dolencias. Elaboración de una cartilla sobre el uso de plantas medicinales. Esta experiencia ha motivado la creación de unidades productivas (totuvajilla, totujarabe), aprovechando los recursos naturales de la localidad y el conocimiento legado de nuestros ancestros Zenú. CIBERGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Zen%C3%BA http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/geoco4v3/zenues.htm