SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificación
Secretaría General Sello
Resolución Consejo Universitario
Nº:
Carece de validez sin la certificación
de la Secretaria General
Página 1 de 5
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Nacional Experimental del Yaracuy
Secretaría General
Programa:
SOCIOLOGÍA DE LA
ALIMENTACIÓN
Código:
FPA212
Pregrado:
Licenciatura en Ciencia y
Cultura de la Alimentación
Horas por semana:
2
Carácter de la Unidad:
Teórico -Práctico
Horas por período:
78
Año:
SEGUNDO AÑO
Régimen:
PRESENCIAL
Período:
2016 - 2017
Justificación:
La Alimentación es un campo representativo de la cultura y de la sociedad, ella engloba
un espacio significativo del hombre que lo define en tanto ser social. por ello, Ciencia y
Cultura de la Alimentación alude a un marco integrador que da cuenta del origen del
hombre, sus símbolos, historia, diversas prácticas y por ende, a una de las prácticas
más antiguas de la humanidad: Alimentarse
 Objetivo General: Comprender el significado de la alimentación y sus prácticas
para el hombre, en tanta expresión de una realidad social y cultural especifica.
Objetivos Específicos:
 Valorar desde una mirada integral el sentido de la alimentación de manera de
incentivar en el estudiante la superación de visiones fragmentarias e
instrumentales.
 Desarrollar en el estudiante de Ciencia y Cultura de la Alimentación una visión
crítica y reflexiva ante la realidad socio histórica que define la alimentación.
 Analizar el contexto Globalizador (mass media, transnacionales, entes
globalizadores) y su vinculación con el mundo alimentario.
 Interpretar el significado social de la alimentación y su expresión en tanto
diversidad cultural y parte inherente de la identidad de la nación.
Certificación
Secretaría General Sello
Resolución Consejo Universitario
Nº:
Carece de validez sin la certificación
de la Secretaria General
Página 2 de 5
Programa Sintético:
Unidad I: (35%)
Tema 1. Introducción. Contextualización de la asignatura: SOCIOLOGIA-NATURALEZA
Y CULTURA.
Tema 2. Bases históricas y culturales de la alimentación.
Tema 3. Diferenciación social y alimentación
Unidad II: (30%)
Tema 4. La globalización y su impacto en las prácticas alimentarias
Tema 5. Los transgénicos, alimentación y hegemonía del capital
Tema 6. Alimentación y medios de comunicación
Unidad III: (35%)
Tema 7. La alimentación identidad y patrimonio
Tema 8. Alimentación y diversidad cultural
Certificación
Secretaría General Sello
Resolución Consejo Universitario
Nº:
Carece de validez sin la certificación
de la Secretaria General
Página 3 de 5
Programa Analítico:
Unidad I: INTRODUCCCIÓN
1.1. Contextualización de la asignatura: SOCIOLOGIA-NATURALEZA Y CULTURA
1.2. Teorías sobre la importancia cultural y social de la alimentación
1.3. DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y ALIMENTACIÓN: Patrones de preferencia y
aversiones alimentarios. Patrones de comensalidad y socialización en las distintas
culturas: Producción, consumo y comportamiento en lo cotidiano y en lo festivo.
Hábitos alimentarios, identidad, prestigio y estatus social. Repercusiones en las
construcciones étnicas y de clase. Comensalismo hecho social.
Unidad II: LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS:
2.1. Comprensión del proceso de Globalización y sus principales características. Países
hegemónicos y alimentación. Repercusión del proceso de Globalización.
Características de la alimentación actual. El hambre y la abundancia en el mundo,
mitos y realidades. Desórdenes alimentarios. Contexto Latinoamericano: Fast Food y
Slow Food. Comida e Industrialización en los siglos XX y XXI.
2.2. CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Y BIOCOMBUSTIBLES VS CRISIS
ALIMENTARIA. Impacto en América Latina.
2.3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL TRATAMIENTO A LOS TEMAS
ALIMENTARIOS. El Marketing alimentario. Influencia de la publicidad en el
comportamiento alimentario. Imágenes Culturales de la Publicidad Alimentaria.
Unidad III: ALIMENTACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL. PATRIMONIO, MEMORIA E
IDENTIDAD.
3.1. El significado cultural de la comida: ideología y rito. Patrimonio Cultural y la
Alimentación. La Mesa: espacio de regocijo, convivencia, de distinción social y de
materialización de los imaginarios. La Fiesta: de lo cotidiano a lo extraordinario. Ritos,
Símbolos. La Dignidad de los Oficios (el cocinero). La Cocina Tradicional - época del
año- entorno geográfico. Tradiciones gastronómicas, Identidad y Soberanía. La Cocina
y la Burguesía. Actividades sociales relacionadas con el consumo de alimentos. La
diversidad cultural como principio.
Estrategias Metodológicas:
 Clases, Charlas, conferencias y seminarios.
 Proyecciones (videos Documentales)
 Talleres Teóricos prácticos
 Exposiciones
 Debates y Exposiciones.
Competencias desarrolladas por la Unidad Curricular:
 Capacidad de análisis: Esta competencia tiene que ver con el tipo y el alcance
de razonamiento y la forma en que el estudiante organiza cognitivamente el
Certificación
Secretaría General Sello
Resolución Consejo Universitario
Nº:
Carece de validez sin la certificación
de la Secretaria General
Página 4 de 5
trabajo. La capacidad de reflexionar, identificar los problemas y reconocer la
información significativa,
 Comprensión de la realidad social: Es la capacidad para estudiar las prácticas
sociales, que definen la alimentación.
 Trabajo en equipo y Cooperación: Es la capacidad de participar activamente en
la consecución de una meta común, de formar parte de un grupo y de trabajar
juntos.
Bibliografía y Material de Apoyo:
 ARNAIZ, Mabel G. (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Icaria
Editorial Trea, S.A. España.
 ________________. (2002). Somos lo que comemos. Estudios de la
alimentación y cultura en España. Editorial Ariel, S.A. España. MONTANARI,
Massimo. (2006). LA COMIDA COMO CULTURA. Editorial Trea, S.L. España.
 DÍAZ, H. (2006). Elogio de la diversidad Cultural. .México Siglo XXI-.
 FERNÁNDEZ A., Felipe. (2004). HISTORIA DE LA COMIDA. ALIMENTOS,
COCINA Y CIVILIZACIÓN. Tusquets Editores. España.
 GOODOY, J. (1995) Cocina, Cuisine y Calse. Gedisa editorial. Barcelona -
España.
 HERNÁNDEZ, F. (2002) El patrimonio Cultural. Ediciones TREA. España.
 LOVERA, José R. (2006). Gastronáuticas. Fundación Bigott – CEGA. Venezuela.
 MERCADO, C y ALBERT, P. (2000). Acceso y disponibilidad alimentaria familiar.
Fundación Polar. Venezuela.
 MONTANARI, M. Y FLANDRIN, J. (2004). Historia de la alimentación. Editorial
Trea, S.L. España.
 MONSALVI, Samuel L. (2001). La gestión de la seguridad alimentaria. Editorial
Ariel, S.A. España.
 STIGLISTZ,J. (2002) El Malestar en Globalización. Taurus. Madrid -España.
 SUPER, J. y WRIGHT, T. (1985). Alimentación, política y sociedad. Fondo de
Cultura Económica. México.
 TURMO, Isabel G. (1995). Comida de rico, comida de pobre. evolución de los
hábitos alimenticios en el occidente andaluz (SIGLO XX). Universidad de Sevilla.
Certificación
Secretaría General Sello
Resolución Consejo Universitario
Nº:
Carece de validez sin la certificación
de la Secretaria General
Página 5 de 5
España.
 VARIOS AUTORES. (1999). Alimentación y Cultura. actas del congreso
internacional. Museo Nacional de Antropología. Volúmenes I y II. Ediciones La
Val de Onsera. España.
 VARGAS, K. (2008). Diversidad Cultural. Revisión de conceptos y estrategias.
Disponible: http://es.slideshare.net/DianaQuintero10/diversidad-cultural-
conceptos-estrategias
 VARGAS, M. (2009). La civilización del espectáculo. Disponible:
http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-civilizacion-del-
espectaculo?page=full.
 VÁZQUEZ M., Manuel. (2000). Contra los gourmets. Editorial Mondadori.
España.

Más contenido relacionado

Destacado

Lynnette Redd Letter of Recommendation
Lynnette Redd Letter of RecommendationLynnette Redd Letter of Recommendation
Lynnette Redd Letter of RecommendationBARBARA EHLERS, CPPM
 
Aminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issue
Aminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issueAminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issue
Aminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issue
THL
 
Human Hair wefts
Human Hair weftsHuman Hair wefts
Human Hair wefts
Eastern Hair
 
Financial services
Financial servicesFinancial services
Financial services
Vishnu S
 
Workshop Neurokidz
Workshop Neurokidz Workshop Neurokidz
Workshop Neurokidz neurokidzcte
 
9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack
9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack
9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack
Jerry Novack
 
Baili factory
Baili factoryBaili factory
Baili factory
Amy Shi
 
Mauricio lozano
Mauricio lozanoMauricio lozano
Mauricio lozano
Daniel Lozano
 
Cl pt 5
Cl pt 5Cl pt 5
Cl pt 5
solo Rostro
 
Carlita
CarlitaCarlita
Carlita
Carlita803
 
McDonalds Net Leased Property For Sale
McDonalds Net Leased Property For Sale McDonalds Net Leased Property For Sale
McDonalds Net Leased Property For Sale
The Boulder Group
 

Destacado (13)

Lynnette Redd Letter of Recommendation
Lynnette Redd Letter of RecommendationLynnette Redd Letter of Recommendation
Lynnette Redd Letter of Recommendation
 
Aminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issue
Aminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issueAminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issue
Aminur Rahman: Drowning - a neglected but preventable public health issue
 
Human Hair wefts
Human Hair weftsHuman Hair wefts
Human Hair wefts
 
Financial services
Financial servicesFinancial services
Financial services
 
Workshop Neurokidz
Workshop Neurokidz Workshop Neurokidz
Workshop Neurokidz
 
Udbs logo
Udbs logoUdbs logo
Udbs logo
 
9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack
9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack
9 Life Lessons to Unlearn | Jerry Novack
 
Baili factory
Baili factoryBaili factory
Baili factory
 
Mauricio lozano
Mauricio lozanoMauricio lozano
Mauricio lozano
 
Cl pt 5
Cl pt 5Cl pt 5
Cl pt 5
 
Carlita
CarlitaCarlita
Carlita
 
Frutillas con chocolate
Frutillas con chocolateFrutillas con chocolate
Frutillas con chocolate
 
McDonalds Net Leased Property For Sale
McDonalds Net Leased Property For Sale McDonalds Net Leased Property For Sale
McDonalds Net Leased Property For Sale
 

Similar a Programa Sociología de la Alimentación Nuevo

Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.
Rebeca Alvarez
 
Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.
Rosana Mieres
 
Antropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentaciónAntropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentación
apobcn
 
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentaciónC:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
apobcn
 
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docxPLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
MiguelCardenasBenite
 
Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...
Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...
Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...
EliPerez48
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasgutmarfern
 
La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí
fesamerica
 
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica TerapiaSilabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
mayi3918
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica LaboratorioSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
mayi3918
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Silabo farmacia
Silabo farmaciaSilabo farmacia
Silabo farmacia
carlitoschahud
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
Oreana del Rosario
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
mayi3918
 
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
swatson0217
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorioSílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
mayi3918
 
Culturayalimentacion.ppt
Culturayalimentacion.pptCulturayalimentacion.ppt
Culturayalimentacion.ppt
Dante755311
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Radiologia
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica RadiologiaSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Radiologia
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Radiologia
mayi3918
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010francisxm
 

Similar a Programa Sociología de la Alimentación Nuevo (20)

Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.
 
Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.Programa de sociologia de la alimentación.
Programa de sociologia de la alimentación.
 
Antropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentaciónAntropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentación
 
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentaciónC:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
 
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docxPLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
 
Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...
Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...
Comer y beber_ La alimentación como objeto de estudio de la Antropología y la...
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristas
 
La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí
 
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica TerapiaSilabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica LaboratorioSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Silabo farmacia
Silabo farmaciaSilabo farmacia
Silabo farmacia
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
 
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorioSílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
 
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
 
Culturayalimentacion.ppt
Culturayalimentacion.pptCulturayalimentacion.ppt
Culturayalimentacion.ppt
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Radiologia
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica RadiologiaSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Radiologia
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Radiologia
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Programa Sociología de la Alimentación Nuevo

  • 1. Certificación Secretaría General Sello Resolución Consejo Universitario Nº: Carece de validez sin la certificación de la Secretaria General Página 1 de 5 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental del Yaracuy Secretaría General Programa: SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Código: FPA212 Pregrado: Licenciatura en Ciencia y Cultura de la Alimentación Horas por semana: 2 Carácter de la Unidad: Teórico -Práctico Horas por período: 78 Año: SEGUNDO AÑO Régimen: PRESENCIAL Período: 2016 - 2017 Justificación: La Alimentación es un campo representativo de la cultura y de la sociedad, ella engloba un espacio significativo del hombre que lo define en tanto ser social. por ello, Ciencia y Cultura de la Alimentación alude a un marco integrador que da cuenta del origen del hombre, sus símbolos, historia, diversas prácticas y por ende, a una de las prácticas más antiguas de la humanidad: Alimentarse  Objetivo General: Comprender el significado de la alimentación y sus prácticas para el hombre, en tanta expresión de una realidad social y cultural especifica. Objetivos Específicos:  Valorar desde una mirada integral el sentido de la alimentación de manera de incentivar en el estudiante la superación de visiones fragmentarias e instrumentales.  Desarrollar en el estudiante de Ciencia y Cultura de la Alimentación una visión crítica y reflexiva ante la realidad socio histórica que define la alimentación.  Analizar el contexto Globalizador (mass media, transnacionales, entes globalizadores) y su vinculación con el mundo alimentario.  Interpretar el significado social de la alimentación y su expresión en tanto diversidad cultural y parte inherente de la identidad de la nación.
  • 2. Certificación Secretaría General Sello Resolución Consejo Universitario Nº: Carece de validez sin la certificación de la Secretaria General Página 2 de 5 Programa Sintético: Unidad I: (35%) Tema 1. Introducción. Contextualización de la asignatura: SOCIOLOGIA-NATURALEZA Y CULTURA. Tema 2. Bases históricas y culturales de la alimentación. Tema 3. Diferenciación social y alimentación Unidad II: (30%) Tema 4. La globalización y su impacto en las prácticas alimentarias Tema 5. Los transgénicos, alimentación y hegemonía del capital Tema 6. Alimentación y medios de comunicación Unidad III: (35%) Tema 7. La alimentación identidad y patrimonio Tema 8. Alimentación y diversidad cultural
  • 3. Certificación Secretaría General Sello Resolución Consejo Universitario Nº: Carece de validez sin la certificación de la Secretaria General Página 3 de 5 Programa Analítico: Unidad I: INTRODUCCCIÓN 1.1. Contextualización de la asignatura: SOCIOLOGIA-NATURALEZA Y CULTURA 1.2. Teorías sobre la importancia cultural y social de la alimentación 1.3. DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y ALIMENTACIÓN: Patrones de preferencia y aversiones alimentarios. Patrones de comensalidad y socialización en las distintas culturas: Producción, consumo y comportamiento en lo cotidiano y en lo festivo. Hábitos alimentarios, identidad, prestigio y estatus social. Repercusiones en las construcciones étnicas y de clase. Comensalismo hecho social. Unidad II: LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS: 2.1. Comprensión del proceso de Globalización y sus principales características. Países hegemónicos y alimentación. Repercusión del proceso de Globalización. Características de la alimentación actual. El hambre y la abundancia en el mundo, mitos y realidades. Desórdenes alimentarios. Contexto Latinoamericano: Fast Food y Slow Food. Comida e Industrialización en los siglos XX y XXI. 2.2. CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Y BIOCOMBUSTIBLES VS CRISIS ALIMENTARIA. Impacto en América Latina. 2.3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL TRATAMIENTO A LOS TEMAS ALIMENTARIOS. El Marketing alimentario. Influencia de la publicidad en el comportamiento alimentario. Imágenes Culturales de la Publicidad Alimentaria. Unidad III: ALIMENTACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL. PATRIMONIO, MEMORIA E IDENTIDAD. 3.1. El significado cultural de la comida: ideología y rito. Patrimonio Cultural y la Alimentación. La Mesa: espacio de regocijo, convivencia, de distinción social y de materialización de los imaginarios. La Fiesta: de lo cotidiano a lo extraordinario. Ritos, Símbolos. La Dignidad de los Oficios (el cocinero). La Cocina Tradicional - época del año- entorno geográfico. Tradiciones gastronómicas, Identidad y Soberanía. La Cocina y la Burguesía. Actividades sociales relacionadas con el consumo de alimentos. La diversidad cultural como principio. Estrategias Metodológicas:  Clases, Charlas, conferencias y seminarios.  Proyecciones (videos Documentales)  Talleres Teóricos prácticos  Exposiciones  Debates y Exposiciones. Competencias desarrolladas por la Unidad Curricular:  Capacidad de análisis: Esta competencia tiene que ver con el tipo y el alcance de razonamiento y la forma en que el estudiante organiza cognitivamente el
  • 4. Certificación Secretaría General Sello Resolución Consejo Universitario Nº: Carece de validez sin la certificación de la Secretaria General Página 4 de 5 trabajo. La capacidad de reflexionar, identificar los problemas y reconocer la información significativa,  Comprensión de la realidad social: Es la capacidad para estudiar las prácticas sociales, que definen la alimentación.  Trabajo en equipo y Cooperación: Es la capacidad de participar activamente en la consecución de una meta común, de formar parte de un grupo y de trabajar juntos. Bibliografía y Material de Apoyo:  ARNAIZ, Mabel G. (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Icaria Editorial Trea, S.A. España.  ________________. (2002). Somos lo que comemos. Estudios de la alimentación y cultura en España. Editorial Ariel, S.A. España. MONTANARI, Massimo. (2006). LA COMIDA COMO CULTURA. Editorial Trea, S.L. España.  DÍAZ, H. (2006). Elogio de la diversidad Cultural. .México Siglo XXI-.  FERNÁNDEZ A., Felipe. (2004). HISTORIA DE LA COMIDA. ALIMENTOS, COCINA Y CIVILIZACIÓN. Tusquets Editores. España.  GOODOY, J. (1995) Cocina, Cuisine y Calse. Gedisa editorial. Barcelona - España.  HERNÁNDEZ, F. (2002) El patrimonio Cultural. Ediciones TREA. España.  LOVERA, José R. (2006). Gastronáuticas. Fundación Bigott – CEGA. Venezuela.  MERCADO, C y ALBERT, P. (2000). Acceso y disponibilidad alimentaria familiar. Fundación Polar. Venezuela.  MONTANARI, M. Y FLANDRIN, J. (2004). Historia de la alimentación. Editorial Trea, S.L. España.  MONSALVI, Samuel L. (2001). La gestión de la seguridad alimentaria. Editorial Ariel, S.A. España.  STIGLISTZ,J. (2002) El Malestar en Globalización. Taurus. Madrid -España.  SUPER, J. y WRIGHT, T. (1985). Alimentación, política y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México.  TURMO, Isabel G. (1995). Comida de rico, comida de pobre. evolución de los hábitos alimenticios en el occidente andaluz (SIGLO XX). Universidad de Sevilla.
  • 5. Certificación Secretaría General Sello Resolución Consejo Universitario Nº: Carece de validez sin la certificación de la Secretaria General Página 5 de 5 España.  VARIOS AUTORES. (1999). Alimentación y Cultura. actas del congreso internacional. Museo Nacional de Antropología. Volúmenes I y II. Ediciones La Val de Onsera. España.  VARGAS, K. (2008). Diversidad Cultural. Revisión de conceptos y estrategias. Disponible: http://es.slideshare.net/DianaQuintero10/diversidad-cultural- conceptos-estrategias  VARGAS, M. (2009). La civilización del espectáculo. Disponible: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-civilizacion-del- espectaculo?page=full.  VÁZQUEZ M., Manuel. (2000). Contra los gourmets. Editorial Mondadori. España.