SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Jacqueline Ramos
Profesora Asesora de Proyecto
Caracas, mayo 2021
U.C: PROYECTO I
Tema: Reseña Histórica de la Comunidad
RESEÑA HISTÓRICA
Reseña Histórica
Es un texto breve que se propone repasar hechos pasados o históricos de un
determinado asunto. Este tipo de notas proporciona una visión general
sobre el objeto estudiado, reseñado de manera descriptiva e informativa.
¿ Qué es una Reseña?
Narración breve y compendiosa de algo, una, obra, un libro, personaje entre otros.
Estas notas resumen y describen las principales características de ese algo, permitiendo
que el lector amplíe sus conocimientos al respecto
¿Qué es lo histórico?
Aquello perteneciente o relativo a la historia Este concepto puede utilizarse para
nombrar a la ciencia social dedicada a estudiar el pasado de la humanidad o al pasado
mismo (los hechos realmente acontecidos).
Una comunidad es un
espacio geográfico donde
habitan es un grupo de
seres humanos que tienen
ciertos elementos en
común, tales como el
idioma, costumbres,
valores, tareas, visión del
mundo, edad, estatus
social y otros
Pero esa comunidad no
surgió de un día al otros,
esta tiene su historia, sus
primeros pobladores, como
se organizaron, en que
años, con cuantas familias,
instituciones, u
organizaciones su
trasformación a lo largo del
tiempo hasta el momento
actual.
Entonces, la reseña
histórica comunitaria es un
relato breve de la localidad
con los aspectos mas
relevantes, como: fecha de
fundación, por quienes con
que fin, cambios en el
pasar del tiempo, su
ubicación geográfica, a fin
de describirla y dar una
información en un relato
corto al lector.
RAZONES DEL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD
Ayuda a la comunidad a
comprender que el reunirse
para tratar asuntos comunes
es un patrón cultural de
tiempos remotos y se hace
para el beneficio de todos.
Ejemplos el convite, la
cayapa.
Investigando la historia local
recuperamos valores,
costumbres, tradiciones y
podrían mejorar las
condiciones actuales.
Ejemplo, la medicina
tradicional, la siembra,
rescatar el compartir y otras.
El conocimiento del
pasado abordado
críticamente, permite a
los miembros de la
comunidad tener
elementos de bases sin
prejuicios.
RAZONES DEL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD
Conocer de sus primeros pobladores sus logros en beneficio de las
comunidad y cuales son los aportes para los tiempos actuales, es aprender
de sus experiencias.
Identificar el potencial humano que posee la comunidad, profesionales,
maestros pueblos, cultores, que son una fortaleza
Investigar la historia local fortalece el trabajo y estudio permitiendo valorar
su identidad, costumbre, valores para comprender determinados procesos.
CONOCIENDO LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
27271010
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Lilianasvt
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
Domingo Chica Pardo
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
Fan Gamer
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
Amanda López
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
smith nuñez soto
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
vicmaro
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
YESABEL SIERRA
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
gastonLOL
 
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticiaGéneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Gonzalo Abio
 
partes de la noticia
partes de la noticiapartes de la noticia
partes de la noticia
Susana ARIAS BARRIA
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
mariafescobar
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
Julio Martinez
 
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedidoGuia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
framirez123
 

La actualidad más candente (20)

Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
 
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticiaGéneros periodísticos - Partes de una noticia
Géneros periodísticos - Partes de una noticia
 
partes de la noticia
partes de la noticiapartes de la noticia
partes de la noticia
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedidoGuia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
 

Similar a Resena historica

Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
Rodolfo Caamal Centurion
 
Taller C. Sociales
Taller C. SocialesTaller C. Sociales
Taller C. Sociales
elsugon
 
Taller c. sociales
Taller c. socialesTaller c. sociales
Taller c. sociales
guestc5295c
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
vitalia monsalve perez
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Jazz Sotelo
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
Clarita Castrejon
 
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
Área de Historia IE Ventanilla
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Karynn Cabrera Rosales
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Karynn Cabrera Rosales
 
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docxELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
MaryRosero8
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Anuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educaciónAnuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educación
Juan Urrutia Sagastibelza
 
Area de ciencias sociales
Area de ciencias socialesArea de ciencias sociales
Area de ciencias sociales
inzocades
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
MaribelBobadillaEsla
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
HISTORIAMECHE
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
Universidad La Salle Saltillo
 

Similar a Resena historica (20)

Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
 
Taller C. Sociales
Taller C. SocialesTaller C. Sociales
Taller C. Sociales
 
Taller c. sociales
Taller c. socialesTaller c. sociales
Taller c. sociales
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docxELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Anuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educaciónAnuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educación
 
Area de ciencias sociales
Area de ciencias socialesArea de ciencias sociales
Area de ciencias sociales
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 

Más de jacqueline Ramos

Diario de actividades
Diario de actividadesDiario de actividades
Diario de actividades
jacqueline Ramos
 
Tecnicas para el_baordaje_de_la_comunidad
Tecnicas para el_baordaje_de_la_comunidadTecnicas para el_baordaje_de_la_comunidad
Tecnicas para el_baordaje_de_la_comunidad
jacqueline Ramos
 
Fases del proyecto_socio_integrador
Fases del proyecto_socio_integradorFases del proyecto_socio_integrador
Fases del proyecto_socio_integrador
jacqueline Ramos
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
jacqueline Ramos
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
jacqueline Ramos
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jacqueline Ramos
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
jacqueline Ramos
 
Objetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdfObjetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdf
jacqueline Ramos
 

Más de jacqueline Ramos (8)

Diario de actividades
Diario de actividadesDiario de actividades
Diario de actividades
 
Tecnicas para el_baordaje_de_la_comunidad
Tecnicas para el_baordaje_de_la_comunidadTecnicas para el_baordaje_de_la_comunidad
Tecnicas para el_baordaje_de_la_comunidad
 
Fases del proyecto_socio_integrador
Fases del proyecto_socio_integradorFases del proyecto_socio_integrador
Fases del proyecto_socio_integrador
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
 
Objetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdfObjetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Resena historica

  • 1. Dra. Jacqueline Ramos Profesora Asesora de Proyecto Caracas, mayo 2021 U.C: PROYECTO I Tema: Reseña Histórica de la Comunidad
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA Reseña Histórica Es un texto breve que se propone repasar hechos pasados o históricos de un determinado asunto. Este tipo de notas proporciona una visión general sobre el objeto estudiado, reseñado de manera descriptiva e informativa. ¿ Qué es una Reseña? Narración breve y compendiosa de algo, una, obra, un libro, personaje entre otros. Estas notas resumen y describen las principales características de ese algo, permitiendo que el lector amplíe sus conocimientos al respecto ¿Qué es lo histórico? Aquello perteneciente o relativo a la historia Este concepto puede utilizarse para nombrar a la ciencia social dedicada a estudiar el pasado de la humanidad o al pasado mismo (los hechos realmente acontecidos).
  • 3. Una comunidad es un espacio geográfico donde habitan es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, estatus social y otros Pero esa comunidad no surgió de un día al otros, esta tiene su historia, sus primeros pobladores, como se organizaron, en que años, con cuantas familias, instituciones, u organizaciones su trasformación a lo largo del tiempo hasta el momento actual. Entonces, la reseña histórica comunitaria es un relato breve de la localidad con los aspectos mas relevantes, como: fecha de fundación, por quienes con que fin, cambios en el pasar del tiempo, su ubicación geográfica, a fin de describirla y dar una información en un relato corto al lector.
  • 4. RAZONES DEL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD Ayuda a la comunidad a comprender que el reunirse para tratar asuntos comunes es un patrón cultural de tiempos remotos y se hace para el beneficio de todos. Ejemplos el convite, la cayapa. Investigando la historia local recuperamos valores, costumbres, tradiciones y podrían mejorar las condiciones actuales. Ejemplo, la medicina tradicional, la siembra, rescatar el compartir y otras. El conocimiento del pasado abordado críticamente, permite a los miembros de la comunidad tener elementos de bases sin prejuicios.
  • 5. RAZONES DEL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD Conocer de sus primeros pobladores sus logros en beneficio de las comunidad y cuales son los aportes para los tiempos actuales, es aprender de sus experiencias. Identificar el potencial humano que posee la comunidad, profesionales, maestros pueblos, cultores, que son una fortaleza Investigar la historia local fortalece el trabajo y estudio permitiendo valorar su identidad, costumbre, valores para comprender determinados procesos.
  • 6. CONOCIENDO LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD