SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes
Historiográficas
¿Qué es la
Historia?
¿Para que
sirve la
historia?
¿Cómo se
escribe?
¿Quién la
escribe?
¿Quién la
enseña?
¿Cómo se
propicia su
aprendizaje?
¿Para qué se
aprende?
MATERIALISMO
HISTORICO
KARL MARX
Es una forma de
analizar y
explicar la
dinámica de la
humanidad a
través del
tiempo,
enfocada al
materialismo
Para
comprender
como el ser
humano
produce su
vida, dar
soluciones a
las
necesidades
básicas,
modos de
producción, lo
genera luchas
de clases.
Se escribe a
través de las
condiciones y
necesidades de
la sociedad a lo
largo del
tiempo. Reducir
la realidad
social a
términos de
carácter
económico.
Se escribe a
través de una
lucha de clases
entre dominado
y dominadores la
materia y lo
material es lo
primordial.
El sistema
dependiendo de
la etapa que en
ese momento
regia las
conductas
sociales o la
sociedad
misma.
Pone atención
a las causas
materiales,
estudiar las
relaciones
arte de lo
concreto y la
introducción
al cambio
social, basado
en lo material,
en la
configuración
de la realidad,
lo productivo,
lo útil para
satisfacer
necesidades
básicas ser
humano.
Para responder
a las
condiciones de
vida de
sociedad a
través del
tiempo, da
importancia a la
materia en la
configuración
de la realidad, y
es la que
determina la
conciencia
humana.
HISTORICISMO
O ESCUELA
CIENTIFICA
ALEMANA
Es el
conocimiento del
suceso individual
en su realización
completa.
Plantea
relacionar lo
individual con la
suma de
circunstancias
con el contexto
donde se mueve
la persona y que
le permite
realizar su
destino.
Para entender
los
fenómenos
históricos en
su
individualidad
y escribir lo
sucedido, de
la forma más
completa y
exacta.
Define y
delimita los
fenómenos
significativos
Que según
ellos que
debían y
podían ser
entendidos
en su
individualidad
y unicidad.
Describe lo
sucedido de la
forma más
completa y
exacta por eso
se espere que
se realice una
investigación
imparcial exacta
y critica de los
acontecimientos
y que también
incluya en su
narración los
disperso, las
incoherencias y
lo aislado.
Guillermo Von
Humbouldt
Los
historiadores.
El historiador
quien ve los
acontecimientos
políticos y las
acciones del
estado como los
de mayor peso
en la historia,
señalando más
los aspectos
benéficos.
El sistema que
regia la
sociedad en ese
periodo
Primero
seleccionar y
reunir el
material para
luego integrar
los
fragmentos en
un todo.
Dando a los
historiadores
una formación
sustentada en
la
investigación
y una
preparación
técnica y
eficiente
plasmar los
hechos como
las suscitan.
Para percibir las
ideas detrás de
los fragmentos
dispersos de la
historia para
poder unirlos.
Para ser más
que un simple
reproductor del
pasado y para
fomentar los
hechos
explorados.
POSITIVISMO Los positivistas
entendían la
historia como un
conjunto de
fases por las que
debe pasar la
humanidad en su
avance hacia el
progreso.
Para
progresar, ya
que el
progreso
significa
avance
ascendente
del ser
humano en la
historia y
presupone un
fin máximo de
la misma
además de
que plantea
que cada era
del tiempo es
superior a la
que le
procedió.
Su dinámica es,
mediante el
positivismo, la
postulación de
leyes
universalmente
validas y
lógicamente
comprobables,
como sucedía
en las ciencias
naturales, ya
que planteo la
necesidad de
poner a la las
ciencias.
El historiador
positivista ya que
debía evitar la
vaguedad pero al
mismo tiempo la
estrechez en sus
relatos. Tampoco
podía tomar
partido ni debatir
sobre los
problemas
contemporáneos,
debía tener una
postura neutral.
Siempre
equilibrada
Para otorgarle
un carácter
científico como
el de las ciencias
naturales, la
historia debía
tecnificar sus
modos de
abordar los
documentos,
apoyándose en
la filosofía, la
arqueología, a
paleografía y la
epigrafía.
Según Ranke,
e historiador
debería reunir
la mayor
cantidad de
documentos
de la epata
histórica a
describir,
hacer una
crítica
externa, que
implicaba el
uso de la
filología y otra
interna, que
implicaba el
uso de la
paleografía.
Para ser
considerados
portadores de la
verdad y a partir
de él, el
historiador
descartaría los
documentos
que no
concordaran
con el . al final
el historiador
haría un relato
basándose
exclusivamente
en lo que
encontró en los
documentos.
Para ayudar a
afirmar los
valores s
intereses de la
sociedad.
LA ESCUELA DE
LOS ANNALES
Estudio
científicamente
elaborado de
diversas
actividades y de
diversas
creaciones de los
hombres de
otros tiempos,
captadas en su
fecha en el
marco de
sociedades
extremadamente
variadas y sin
embargo
comparables
unas a otras.
Sirve para
saber las
características
de un grupo o
sociedad en
lo científico,
económico,
geográfico,
social.
Conocer
todos los
aspectos
entorno a su
forma de vivir
y relacionarse
en el
contexto.
Tomando en
cuenta todos los
aspectos de un
grupo y no solo
de un personaje
importante.
El foco de
atención ya no
estaba solo en
los grandes
personajes y los
historiadores
comenzaron a
interesarse por
las historias de
la gente común,
de los grupos
cuyas historias
no habían sido
contadas.
Los historiadores. Los pedagogos y
las personas
que tienen el
conocimiento y
desean
trasmitirlo.
Por la
necesidad que
tiene la
sociedad de
trasmitir los
conocimientos
a las futuras
generaciones.
Para que la
sociedad
comparta sus
conocimientos
y cada individuo
tenga una
amplia gama de
ellos que le
sirva al
interactuar con
el medio social y
natural.
Para ser un
hombre
concreto
multifuncional y
socialmente
determinado un
hombre
contextualizado.
SONIA
CONCUERA DE
MANCERA.
VOCES Y
SILENCIOS EN
LA HISTORIA
DEL SIGLO XIX Y
XX.
Es una manera
de leer y
organizar el
pasado.
Es una ciencia
(pero no exacta)
Es un arte.
No solo es un
quehacer
académico, sino
un medio de
acción.
Para
reconstruir y
reinterpretar
el pasado
Es un modo
de darle
sentido a la
realidad
pasado y
presente.
Lo escriben de
una manera
formal, atenta y
disciplinada
dependiendo
del punto de
vista de cada
historiador o
inconformes de
la historia.
Historiadores
Los inconformes
de la historia: los
más curiosos,
inquisitivos,
dedicados, los
que tenían algo
que comunicar
que no se había
dicho de esa
manera.
Los enamorados
de la historia
que están
dispuestos a
compartir con
generosidad sus
conocimientos.
De una
manera más
amable,
haciendo
pequeñas
historias( mini
relatos
figurados) que
rompan la
tención de
este esfuerzo
por entender,
sino más bien
disfrutando
de lo que vaya
cayendo.
No todo en la
vida es estudiar
aunque todo es
aprender y
mucho
desfrutando lo
que se vaya
callendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de México I ppt
Historia de México I pptHistoria de México I ppt
Historia de México I ppt
Miguel Angel López Hernández
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historiaAxel Plata
 
Como Se Construye El Conocimiento B
Como Se Construye El Conocimiento BComo Se Construye El Conocimiento B
Como Se Construye El Conocimiento BAmakara Leyva
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiayrka-miguel-zaida
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Corrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historiaCorrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historiaDaniHarrison
 
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
Angelica Lopez
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasGaby Vela Soberanis
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Antonio Carrasco
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
Zoila Pablos
 
REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.
REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.
REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.Ariana Cosme
 
Guia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historiaGuia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historia
LizbethGarcia48
 
La etapa actual de clio
La etapa actual de clioLa etapa actual de clio
La etapa actual de clioLiily Sanchez
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios CulturalesCGCD
 

La actualidad más candente (20)

Historia de México I ppt
Historia de México I pptHistoria de México I ppt
Historia de México I ppt
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
Como Se Construye El Conocimiento B
Como Se Construye El Conocimiento BComo Se Construye El Conocimiento B
Como Se Construye El Conocimiento B
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Corrientes Histograficas
Corrientes HistograficasCorrientes Histograficas
Corrientes Histograficas
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
 
Análisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clioAnálisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clio
 
Corrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historiaCorrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historia
 
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
 
REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.
REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.
REDACCIÓN DE LA LECTURA CAMINOS DEL CLIO.
 
Guia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historiaGuia de implementacion curriculo de historia
Guia de implementacion curriculo de historia
 
La etapa actual de clio
La etapa actual de clioLa etapa actual de clio
La etapa actual de clio
 
Análisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clioAnálisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clio
 
Nociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempoNociones de historia sujeto y tiempo
Nociones de historia sujeto y tiempo
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios Culturales
 

Similar a Act. 4 cuadro comparativo

Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Jazz Sotelo
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasfrancohpc
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Javier Perez Mendoza
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoOrientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoRpazona
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 

Similar a Act. 4 cuadro comparativo (20)

Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
Actividad iv
Actividad ivActividad iv
Actividad iv
 
Actividad iv
Actividad ivActividad iv
Actividad iv
 
Actividad iv
Actividad ivActividad iv
Actividad iv
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°
 
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoOrientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 

Más de Rodolfo Caamal Centurion

Sesión 4. act. 1 mapa mental competencia ciudadana
Sesión 4. act. 1 mapa mental  competencia ciudadanaSesión 4. act. 1 mapa mental  competencia ciudadana
Sesión 4. act. 1 mapa mental competencia ciudadanaRodolfo Caamal Centurion
 
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.Rodolfo Caamal Centurion
 
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.Rodolfo Caamal Centurion
 

Más de Rodolfo Caamal Centurion (20)

Sesión 3 act. 2
Sesión 3 act. 2Sesión 3 act. 2
Sesión 3 act. 2
 
Sesión 4. act. 1 mapa mental competencia ciudadana
Sesión 4. act. 1 mapa mental  competencia ciudadanaSesión 4. act. 1 mapa mental  competencia ciudadana
Sesión 4. act. 1 mapa mental competencia ciudadana
 
Sesión 3 act. 2
Sesión 3 act. 2Sesión 3 act. 2
Sesión 3 act. 2
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
Principios pedagógicos de 10 a 12
Principios pedagógicos de 10 a 12Principios pedagógicos de 10 a 12
Principios pedagógicos de 10 a 12
 
Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9Principios pedagógicos 7 a 9
Principios pedagógicos 7 a 9
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.
 
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.Act. 5 la reflexión  de la canción ronda en las viejas ciudades.
Act. 5 la reflexión de la canción ronda en las viejas ciudades.
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Sesión 4. act. 2 historia iii.
Sesión 4. act. 2 historia iii.Sesión 4. act. 2 historia iii.
Sesión 4. act. 2 historia iii.
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Act. 1 concepto de historiografía
Act. 1 concepto de historiografíaAct. 1 concepto de historiografía
Act. 1 concepto de historiografía
 
Disciplinas del profesor
Disciplinas del profesorDisciplinas del profesor
Disciplinas del profesor
 
Informacion de las disciplinas
Informacion de las disciplinasInformacion de las disciplinas
Informacion de las disciplinas
 
Interpretación de imágenes
Interpretación de imágenesInterpretación de imágenes
Interpretación de imágenes
 
Análisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revoluciónAnálisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revolución
 
Análisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revoluciónAnálisis de un corrido a la revolución
Análisis de un corrido a la revolución
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Act. 4 cuadro comparativo

  • 1. Corrientes Historiográficas ¿Qué es la Historia? ¿Para que sirve la historia? ¿Cómo se escribe? ¿Quién la escribe? ¿Quién la enseña? ¿Cómo se propicia su aprendizaje? ¿Para qué se aprende? MATERIALISMO HISTORICO KARL MARX Es una forma de analizar y explicar la dinámica de la humanidad a través del tiempo, enfocada al materialismo Para comprender como el ser humano produce su vida, dar soluciones a las necesidades básicas, modos de producción, lo genera luchas de clases. Se escribe a través de las condiciones y necesidades de la sociedad a lo largo del tiempo. Reducir la realidad social a términos de carácter económico. Se escribe a través de una lucha de clases entre dominado y dominadores la materia y lo material es lo primordial. El sistema dependiendo de la etapa que en ese momento regia las conductas sociales o la sociedad misma. Pone atención a las causas materiales, estudiar las relaciones arte de lo concreto y la introducción al cambio social, basado en lo material, en la configuración de la realidad, lo productivo, lo útil para satisfacer necesidades básicas ser humano. Para responder a las condiciones de vida de sociedad a través del tiempo, da importancia a la materia en la configuración de la realidad, y es la que determina la conciencia humana.
  • 2. HISTORICISMO O ESCUELA CIENTIFICA ALEMANA Es el conocimiento del suceso individual en su realización completa. Plantea relacionar lo individual con la suma de circunstancias con el contexto donde se mueve la persona y que le permite realizar su destino. Para entender los fenómenos históricos en su individualidad y escribir lo sucedido, de la forma más completa y exacta. Define y delimita los fenómenos significativos Que según ellos que debían y podían ser entendidos en su individualidad y unicidad. Describe lo sucedido de la forma más completa y exacta por eso se espere que se realice una investigación imparcial exacta y critica de los acontecimientos y que también incluya en su narración los disperso, las incoherencias y lo aislado. Guillermo Von Humbouldt Los historiadores. El historiador quien ve los acontecimientos políticos y las acciones del estado como los de mayor peso en la historia, señalando más los aspectos benéficos. El sistema que regia la sociedad en ese periodo Primero seleccionar y reunir el material para luego integrar los fragmentos en un todo. Dando a los historiadores una formación sustentada en la investigación y una preparación técnica y eficiente plasmar los hechos como las suscitan. Para percibir las ideas detrás de los fragmentos dispersos de la historia para poder unirlos. Para ser más que un simple reproductor del pasado y para fomentar los hechos explorados.
  • 3. POSITIVISMO Los positivistas entendían la historia como un conjunto de fases por las que debe pasar la humanidad en su avance hacia el progreso. Para progresar, ya que el progreso significa avance ascendente del ser humano en la historia y presupone un fin máximo de la misma además de que plantea que cada era del tiempo es superior a la que le procedió. Su dinámica es, mediante el positivismo, la postulación de leyes universalmente validas y lógicamente comprobables, como sucedía en las ciencias naturales, ya que planteo la necesidad de poner a la las ciencias. El historiador positivista ya que debía evitar la vaguedad pero al mismo tiempo la estrechez en sus relatos. Tampoco podía tomar partido ni debatir sobre los problemas contemporáneos, debía tener una postura neutral. Siempre equilibrada Para otorgarle un carácter científico como el de las ciencias naturales, la historia debía tecnificar sus modos de abordar los documentos, apoyándose en la filosofía, la arqueología, a paleografía y la epigrafía. Según Ranke, e historiador debería reunir la mayor cantidad de documentos de la epata histórica a describir, hacer una crítica externa, que implicaba el uso de la filología y otra interna, que implicaba el uso de la paleografía. Para ser considerados portadores de la verdad y a partir de él, el historiador descartaría los documentos que no concordaran con el . al final el historiador haría un relato basándose exclusivamente en lo que encontró en los documentos. Para ayudar a afirmar los valores s intereses de la sociedad.
  • 4. LA ESCUELA DE LOS ANNALES Estudio científicamente elaborado de diversas actividades y de diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha en el marco de sociedades extremadamente variadas y sin embargo comparables unas a otras. Sirve para saber las características de un grupo o sociedad en lo científico, económico, geográfico, social. Conocer todos los aspectos entorno a su forma de vivir y relacionarse en el contexto. Tomando en cuenta todos los aspectos de un grupo y no solo de un personaje importante. El foco de atención ya no estaba solo en los grandes personajes y los historiadores comenzaron a interesarse por las historias de la gente común, de los grupos cuyas historias no habían sido contadas. Los historiadores. Los pedagogos y las personas que tienen el conocimiento y desean trasmitirlo. Por la necesidad que tiene la sociedad de trasmitir los conocimientos a las futuras generaciones. Para que la sociedad comparta sus conocimientos y cada individuo tenga una amplia gama de ellos que le sirva al interactuar con el medio social y natural. Para ser un hombre concreto multifuncional y socialmente determinado un hombre contextualizado.
  • 5. SONIA CONCUERA DE MANCERA. VOCES Y SILENCIOS EN LA HISTORIA DEL SIGLO XIX Y XX. Es una manera de leer y organizar el pasado. Es una ciencia (pero no exacta) Es un arte. No solo es un quehacer académico, sino un medio de acción. Para reconstruir y reinterpretar el pasado Es un modo de darle sentido a la realidad pasado y presente. Lo escriben de una manera formal, atenta y disciplinada dependiendo del punto de vista de cada historiador o inconformes de la historia. Historiadores Los inconformes de la historia: los más curiosos, inquisitivos, dedicados, los que tenían algo que comunicar que no se había dicho de esa manera. Los enamorados de la historia que están dispuestos a compartir con generosidad sus conocimientos. De una manera más amable, haciendo pequeñas historias( mini relatos figurados) que rompan la tención de este esfuerzo por entender, sino más bien disfrutando de lo que vaya cayendo. No todo en la vida es estudiar aunque todo es aprender y mucho desfrutando lo que se vaya callendo.