SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. LUCILA MILAGROS RUBIO CAMPOS
DOCENTE DE LENGUA, LITERATURA Y
COMUNICACIÓN
PASOS PARA
ELABORAR LA
SUMILLA
3
EDITAR LA
INFORMACIÓN
SUBRAYADA
6
ÚLTIMA REVISIÓN
2
SUBRAYADO DE
ORACIONES
PRINCIPALES
4
Redacción
utilizando las
propias palabras
5
REDACCIÓN
UTILIZANDO
CONECTORES
LÓGICOS
1
LECTURA
GENERAL DEL
TEXTO
Incluye No incluye
- Las ideas principales
- Hallazgos relevantes
- Nombres, fechas,
estadísticas y medias si son
importantes.
- Conclusiones
- Una introducción
- Los comentarios personales o
conjeturas del autor
- Largas explicaciones
- Ejemplos
- Datos inexactos
 El ceviche, o cebiche, o seviche es un fabuloso plato que es
representante digno de la cultura peruana en el ámbito
mundial y tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la
costa del Perú. La historia comienza en el antiguo Perú pre-
inca, donde los pescadores de las culturas Nazca, Chimu y
Sipán , cuyo principal sustento era la pesca, necesitaban un
método de conservación del pescado que fuese realmente
eficiente, de esta manera sumergían los peces en jugo de
tumbo (fruto con alto contenido de vitamina C), esta fruta
posee un nivel de acidez muy similar al Limón, a esta mezcla
de pescado y zumo de fruta se le añadía también el ají para
darle sabor y posteriormente consumirlo durante las largas
faenas de pesca.
 Con la llegada de los españoles al nuevo mundo, llegaron también
una variedad de alimentos desconocidas por estas latitudes,
como fueron los limones procedentes del sudeste asiático, la
pimienta oriunda de la India, la cebolla también de origen
asiático y el culantro propio de tierras europeas y por supuesto
una gran variedad de insumos más; ellos no solo trajeron estas
delicias sino que traían también esclavas árabes, quienes tenían
por costumbre consumir alimentas agrios llamados “sebech”. De
aquí que algunos historiadores sostienen que la palabra ceviche
o sebiche no es más que una deformación de dicho vocablo y que
fueron las mismas esclavas moriscas que por no agradarles el
sabor del tumbo, lo sustituyeron por limón, y aparte de el ají le
incorporaron el resto de los ingredientes traídos por ellos.
Como dato importante, el estado Peruano declaró al ceviche
patrimonio cultural y gastronómico del Perú. Además, La Real
Academia española acepta cualquiera de las formas "ceviche",
"cebiche", "seviche" o "sebiche"
¿ Y
ahoraquéhacemos ?
APLICAMOSLO
APRENDIDO
 El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un fabuloso plato
que es representante digno de la cultura peruana en el
ámbito mundial y tiene sus orígenes en culturas
ancestrales en la costa del Perú. La historia comienza en el
antiguo Perú pre-inca, donde los pescadores de las culturas
Nazca y Chimu , cuyo principal sustento era la pesca,
necesitaban un método de conservación del pescado que
fuese realmente eficiente, de esta manera sumergían los
peces en jugo de tumbo (fruto con alto contenido de
vitamina C), esta fruta posee un nivel de acidez muy similar
al Limón, a esta mezcla de pescado y zumo de fruta se le
añadía también el ají para darle sabor y posteriormente
consumirlo durante las largas faenas de pesca.
 Con la llegada de los españoles al nuevo mundo, llegaron también
una variedad de alimentos desconocidas por estas latitudes,
como fueron los limones procedentes del sudeste asiático, la
pimienta oriunda de la India, la cebolla también de origen
asiático y el culantro propio de tierras europeas y por supuesto
una gran variedad de insumos más; ellos no solo trajeron estas
delicias sino que traían también esclavas árabes, quienes tenían
por costumbre consumir alimentas agrios llamados “sebech”. De
aquí que algunos historiadores sostienen que la palabra
ceviche o sebiche no es más que una deformación del
vocablo árabe sebech y que fueron las mismas esclavas
árabes que se asentaron en el Perú sustituyeron el sabor
del tumbo, por limón, e incorporaron otros ingredientes
como el ají.
Como dato importante, el Estado Peruano declaró al
ceviche patrimonio cultural y gastronómico del Perú.
 Tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la
costa del Perú ( NAZCA y CHIMÚ)
 Utilizaban un método de conservación en el cual
sumergían el pescado en jugo de tumbo.
 Algunos historiadores sostienen que la palabra
cebiche no es más que una deformación del vocablo
árabe “sebech”.
 Las mismas esclavas árabes que se asentaron en el
Perú sustituyeron el sabor del tumbo, por limón.
 Estado Peruano declaró al ceviche patrimonio
cultural.
Nuestro fascinante cebiche tiene sus orígenes en culturas
ancestrales en la costa del Perú como Nazca y Chimú. Los
hombres de estas culturas utilizaban una técnica de
conservación en el cual sumergían el pescado en jugo de tumbo.
En cuanto al origen del término cebiche algunos historiadores
sostienen que esta palabra no es más que una deformación del
vocablo árabe “sebech”, siendo las mismas esclavas árabes que
se asentaron en el Perú las que sustituyeron el sabor del tumbo,
por limón.
Por ser un plato reconocido a nivel nacional e internacional el
Estado Peruano declaró al ceviche patrimonio cultural y
gastronómico del Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesEdwin Carrion
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
halionz
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOgsanfer
 
Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010
Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010
Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010
Juanca Milla
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un trípticoAldo Briceño
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Edwin Quispe
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Yhon G
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
Solicito vacante
Solicito vacanteSolicito vacante
Solicito vacante
Rene Flores Martínez
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Afiche informativo
Afiche informativoAfiche informativo
Afiche informativo
Biblioteca Osuna
 

La actualidad más candente (20)

Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010
Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010
Solicitud de-certificados-de-estudios-secundarios-2010
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un tríptico
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
 
Modelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividadesModelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividades
 
Ejemplo de un informe
Ejemplo de un informeEjemplo de un informe
Ejemplo de un informe
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Solicito vacante
Solicito vacanteSolicito vacante
Solicito vacante
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Afiche informativo
Afiche informativoAfiche informativo
Afiche informativo
 

Destacado

El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
Ejemplo de mapa conceptual y organigrama
Ejemplo de mapa conceptual y organigramaEjemplo de mapa conceptual y organigrama
Ejemplo de mapa conceptual y organigrama
Lory Córdova
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
EL SUBRAYADO
EL SUBRAYADOEL SUBRAYADO
EL SUBRAYADO
yojannavelasquez
 
La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLizeth Pacco
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)JOSÉ TOMÁS
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de CompilacionDaniel Bordon
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
jessica811
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbalesLuis Choquez
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 

Destacado (20)

Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Tecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseoTecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseo
 
Ejemplo de mapa conceptual y organigrama
Ejemplo de mapa conceptual y organigramaEjemplo de mapa conceptual y organigrama
Ejemplo de mapa conceptual y organigrama
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
 
EL SUBRAYADO
EL SUBRAYADOEL SUBRAYADO
EL SUBRAYADO
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentidoLa inferencia la ironia doble sentido
La inferencia la ironia doble sentido
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Texto argumentativo.
Texto argumentativo.Texto argumentativo.
Texto argumentativo.
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Similar a EL SUMILLADO Y EJEMPLOS

Sumillado
SumilladoSumillado
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
CristhianCN
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
CristhianCN
 
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdfGastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
GabrielPanduroMolina
 
Historia del ceviche
Historia del cevicheHistoria del ceviche
Historia del ceviche
Carlos Hincapié
 
Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3
San De la Cruz
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
JROMERO14
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Audubelreyes
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Audubelreyes
 
La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruanaJodimi
 
HITO 4
HITO 4HITO 4
HITO 4
dvhirt
 
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdfHistoria-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
miguel669556
 
El ceviche peruano.pptx
El ceviche peruano.pptxEl ceviche peruano.pptx
El ceviche peruano.pptx
Luisiñho Coba
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruanaviventura
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
Jose Conde
 
Antiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentosAntiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentos
Manuel Vega Rondon
 
Historia del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaHistoria del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaAntonio Flores
 
La gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regionesLa gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regiones
Grupo Educativo Discovery
 
Cocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptx
Cocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptxCocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptx
Cocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptx
jcoaguila94
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
Cecitaz
 

Similar a EL SUMILLADO Y EJEMPLOS (20)

Sumillado
SumilladoSumillado
Sumillado
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdfGastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
 
Historia del ceviche
Historia del cevicheHistoria del ceviche
Historia del ceviche
 
Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
 
La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruana
 
HITO 4
HITO 4HITO 4
HITO 4
 
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdfHistoria-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
 
El ceviche peruano.pptx
El ceviche peruano.pptxEl ceviche peruano.pptx
El ceviche peruano.pptx
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
Antiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentosAntiguo peru alimentos
Antiguo peru alimentos
 
Historia del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaHistoria del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuela
 
La gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regionesLa gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regiones
 
Cocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptx
Cocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptxCocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptx
Cocina Contemporanea PeruanaA EN EL PERUSDpptx
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

EL SUMILLADO Y EJEMPLOS

  • 1. LIC. LUCILA MILAGROS RUBIO CAMPOS DOCENTE DE LENGUA, LITERATURA Y COMUNICACIÓN
  • 2.
  • 3. PASOS PARA ELABORAR LA SUMILLA 3 EDITAR LA INFORMACIÓN SUBRAYADA 6 ÚLTIMA REVISIÓN 2 SUBRAYADO DE ORACIONES PRINCIPALES 4 Redacción utilizando las propias palabras 5 REDACCIÓN UTILIZANDO CONECTORES LÓGICOS 1 LECTURA GENERAL DEL TEXTO
  • 4. Incluye No incluye - Las ideas principales - Hallazgos relevantes - Nombres, fechas, estadísticas y medias si son importantes. - Conclusiones - Una introducción - Los comentarios personales o conjeturas del autor - Largas explicaciones - Ejemplos - Datos inexactos
  • 5.  El ceviche, o cebiche, o seviche es un fabuloso plato que es representante digno de la cultura peruana en el ámbito mundial y tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la costa del Perú. La historia comienza en el antiguo Perú pre- inca, donde los pescadores de las culturas Nazca, Chimu y Sipán , cuyo principal sustento era la pesca, necesitaban un método de conservación del pescado que fuese realmente eficiente, de esta manera sumergían los peces en jugo de tumbo (fruto con alto contenido de vitamina C), esta fruta posee un nivel de acidez muy similar al Limón, a esta mezcla de pescado y zumo de fruta se le añadía también el ají para darle sabor y posteriormente consumirlo durante las largas faenas de pesca.
  • 6.  Con la llegada de los españoles al nuevo mundo, llegaron también una variedad de alimentos desconocidas por estas latitudes, como fueron los limones procedentes del sudeste asiático, la pimienta oriunda de la India, la cebolla también de origen asiático y el culantro propio de tierras europeas y por supuesto una gran variedad de insumos más; ellos no solo trajeron estas delicias sino que traían también esclavas árabes, quienes tenían por costumbre consumir alimentas agrios llamados “sebech”. De aquí que algunos historiadores sostienen que la palabra ceviche o sebiche no es más que una deformación de dicho vocablo y que fueron las mismas esclavas moriscas que por no agradarles el sabor del tumbo, lo sustituyeron por limón, y aparte de el ají le incorporaron el resto de los ingredientes traídos por ellos. Como dato importante, el estado Peruano declaró al ceviche patrimonio cultural y gastronómico del Perú. Además, La Real Academia española acepta cualquiera de las formas "ceviche", "cebiche", "seviche" o "sebiche"
  • 8.  El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un fabuloso plato que es representante digno de la cultura peruana en el ámbito mundial y tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la costa del Perú. La historia comienza en el antiguo Perú pre-inca, donde los pescadores de las culturas Nazca y Chimu , cuyo principal sustento era la pesca, necesitaban un método de conservación del pescado que fuese realmente eficiente, de esta manera sumergían los peces en jugo de tumbo (fruto con alto contenido de vitamina C), esta fruta posee un nivel de acidez muy similar al Limón, a esta mezcla de pescado y zumo de fruta se le añadía también el ají para darle sabor y posteriormente consumirlo durante las largas faenas de pesca.
  • 9.  Con la llegada de los españoles al nuevo mundo, llegaron también una variedad de alimentos desconocidas por estas latitudes, como fueron los limones procedentes del sudeste asiático, la pimienta oriunda de la India, la cebolla también de origen asiático y el culantro propio de tierras europeas y por supuesto una gran variedad de insumos más; ellos no solo trajeron estas delicias sino que traían también esclavas árabes, quienes tenían por costumbre consumir alimentas agrios llamados “sebech”. De aquí que algunos historiadores sostienen que la palabra ceviche o sebiche no es más que una deformación del vocablo árabe sebech y que fueron las mismas esclavas árabes que se asentaron en el Perú sustituyeron el sabor del tumbo, por limón, e incorporaron otros ingredientes como el ají. Como dato importante, el Estado Peruano declaró al ceviche patrimonio cultural y gastronómico del Perú.
  • 10.  Tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la costa del Perú ( NAZCA y CHIMÚ)  Utilizaban un método de conservación en el cual sumergían el pescado en jugo de tumbo.  Algunos historiadores sostienen que la palabra cebiche no es más que una deformación del vocablo árabe “sebech”.  Las mismas esclavas árabes que se asentaron en el Perú sustituyeron el sabor del tumbo, por limón.  Estado Peruano declaró al ceviche patrimonio cultural.
  • 11. Nuestro fascinante cebiche tiene sus orígenes en culturas ancestrales en la costa del Perú como Nazca y Chimú. Los hombres de estas culturas utilizaban una técnica de conservación en el cual sumergían el pescado en jugo de tumbo. En cuanto al origen del término cebiche algunos historiadores sostienen que esta palabra no es más que una deformación del vocablo árabe “sebech”, siendo las mismas esclavas árabes que se asentaron en el Perú las que sustituyeron el sabor del tumbo, por limón. Por ser un plato reconocido a nivel nacional e internacional el Estado Peruano declaró al ceviche patrimonio cultural y gastronómico del Perú.