SlideShare una empresa de Scribd logo
1© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Gravimetría y Magnetometría
“Programa de inducción para recién
egresados en Ingeniería Petrolera y
Geociencias 2014”
2© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Objetivo General
Al término del curso el
participante comprende los
fundamentos básicos, las técnicas
de campo, sus correcciones y la
interpretación de la gravimetría y
magnetometría, como apoyo a la
exploración petrolera.
3© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Objetivos de Aprendizaje
Al término del curso el participante:
• Describe en el contexto general la Exploración Petrolera
y en lo particular la prospección Gravimétrica y
Magnetométrica.
• Reconoce los conceptos básicos relacionados con el
método gravimétrico.
• Analiza las diferentes metodologías empleadas en las
reducciones aplicadas a los datos de campo.
• Identifica los diferentes procesos de filtrado, la forma en
que se aplican para la obtención de mapas residuales y
regionales para enfatizar la señal gravimétrica de los
objetivos geológicos.
4© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Objetivos de Aprendizaje
Al término del curso el participante:
• Comprende por medio de un modelo físico matemático
los fenómenos geológicos del subsuelo.
• Reconoce los conceptos básicos relacionados con el
método magnetométrico.
• Comprende por medio de un modelo físico matemático
los fenómenos geológicos del subsuelo.
• Comprende cómo integrar la gravimetría y la
magnetometría para resolver problemas en la exploración
petrolera.
• Interpreta las Cuencas Petroleras de México usando
gravimétrica y magnetometría.
5© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Temas
Método gravimétrico
Reducciones aplicadas a los datos de campo
Separación de anomalías y filtraje
Modelado Gravimétrico
Método Magnetométrico
Modelado Magnetométrico
Aplicación de los Métodos Gravimétrico y Magnético en la
exploración petrolera
Análisis de las Cuencas Petroleras de México
6© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
•Uso del teléfono
•Participaciones
•Recesos
Reglas
del curso
7© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Evaluación Diagnóstica
8© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
¿ Cuál es la contribución de la Gravimetría y Magnetometría
en la Exploración Petrolera?
9© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Introducción
Método Gravimétrico
10© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Mapa mental
Unidades de
Medida
Equipos de
Medición
Tipos de
Levantamiento
Ecuación de
Gravimetría
Método Gravimétrico
11© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
El Método Gravimétrico
Estructura Interna de la Tierra
Relación del conocimiento entre Física, Química y Geología
12© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Métodos Geofísicos de la Exploración Petrolera
13© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Aplicación de los Métodos Potenciales
14© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Campos Gravimétrico y Magnético Terrestres
Ley de gravitación universal
15© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Cambios laterales de gravedad en el Campo Gravitacional
Unidades de Aceleración Gravimétrica
16© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Tabla de densidades
Tabla densidades de rocas comunes
17© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Registro de pozo RHOB
Registros de densidad ROHB, de varios pozos
18© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Perfil de Densidad sobre un accidente topográfico
19© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Medición de la gravedad mediante “Caída Libre de Cuerpos”
Péndulo
20© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Gravímetros y su lectura en campo
Características técnicas del gravímetro
SINTREX CG-5
21© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Características técnicas de gravímetros
Gravímetro LaCoste&Romberg Air Sea II
22© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Levantamiento Gravimétrico Terrestre
Cálculo de Deriva de Gravímetro
23© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Tabla estadística mostrando el avance de
levantamientos gravimétricos
Levantamiento Gravimétrico Terrestre
sobre rejilla Regular
24© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
gAL = gobs – gteórica + 0.3086h
Corrección de Aire Libre
Corrección Topográfica
25© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Posicionamiento (X, Y, Z) Satelital
Aeronaves utilizadas en prospección gravimétrica
26© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Programa de rejilla de observación de un levantamiento aéreo
Anomalía de Aire Libre
27© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Anomalía de Bouguer
Adquisición sísmica marina, simultánea a la adquisición gravimétrica y magnética
28© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Levantamientos gravimétricos recientes de PEP
29© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Reducciones Aplicadas a los
datos de Campo
30© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Reducciones Aplicadas a los datos de Campo
Fuentes gravimétricas que afectan las diferentes anomalías de interés para la exploración
petrolera
31© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Variación de la gravedad en función de la latitud
Elevación H sobre el Geoide, la altura del elipsoide h y la altura del geoide
(ondulación) N sobre el elipsoide
32© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Corrección de Aire Libre
Loza de Bouguer
33© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Retícula de Hammer para Corrección Topográfica
Significado físico de las correcciones gravimétricas
34© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Diferencia entre anomalías de Aire Libre y Bouguer
Resumen de correcciones gravimétricas
35© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Mediciones de John Henry Pratt en el Himalaya
Esquema de la compensación isostática
36© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Esquema de la Corrección Isostática
Esquema de las correcciones gravimétricas
37© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Esquema de las correcciones gravimétricas
Morfología del Geoide en los océanos
38© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Trayectoria de los satélites, 1998
39© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Mapas gravimétricos y batimétrico satelital del Golfo de México
Anomalía de Bouguer
Integración de datos satelitales y terrestres ( PEP)
40© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
41© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
42© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Componentes básicas del Gradiómetro (FTNR, BELL)
43© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Correcciones aplicadas a los datos gravimétricos de tensores
44© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Interpretación cualitativa de Tensores
45© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Separación de Anomalías y
Filtrado
46© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Mapa de Anomalía de Bouguer
Separación de Anomalías y Filtrado
47© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Resolución gravimétrica
Espectro de Potencia y grado de resolución entre componentes
48© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Cálculo del regional manualmente
49© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Ajuste polinomial en la obtención de un residual
50© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Mapa de Anomalía de Bouguer de geología
compleja
51© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Filtro residual de ocho y seis puntos
52© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Regional + Residual
53© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Filtro de Segunda Derivada Vertical
Relación entre geología y análisis armónico
54© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Síntesis del Análisis de Fourier
55© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Transformación de Dominios en Análisis de
Fourier
56© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Espectro Radial de Energía
Procesos de filtrado y enfatización
de residuales
57© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelado Gravimétrico
58© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Métodos Geofísicos
Modelado Gravimétrico
59© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelo gravimétrico de un Domo Salino
60© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelo Gravimétrico – Geológico
61© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Correcciones gravimétricas
62© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Anomalía de Bouguer
63© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
64© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Primera Derivada Vertical de Anomalía de
Bouguer
65© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Gradiente Horizontal de Anomalía de Bouguer
66© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Gradiente Total de Anomalía de Bouguer
67© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Continuación Analítica Ascendente de Anomalía de Bouguer (1000, 2000 y 3000 m)
68© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Continuación Analítica Descendente de Anomalía de Bouguer (-1000, -2000 y -3000 m)
69© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Ángulo de Rumbo TILT de Anomalía de Bouguer
70© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Relación de decaimiento de la amplitud de las anomalías con la profundidad
Etapas principales de la Interpretación en Métodos Potenciales.
71© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
La interpretación integral reduce la ambigüedad de los Métodos Potenciales
72© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Relaciones entre densidad y velocidad de las rocas
73© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
74© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Tres opciones geológicas que justifican una anomalía gravimétrica
75© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelos geológicos mostrando el grado de resolución
76© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelo gravimétrico de diferentes fallas de basamento y sedimentarias
77© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Respuestas gravimétricas de cuerpos en 2 y 2.5 dimensiones
78© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Respuesta gravimétrica para un mismo modelo geológico,
variando el contraste de densidad
79© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Diferentes modelos gravimétricos: cuerpo intrusivo ígneo,
con contraste intrabasamental y una falla normal
80© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Efecto gravimétrico de un cuerpo ígneo con rumbo o echado variable
81© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
82© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
83© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Respuestas gravimétricas de una esfera, variando la densidad
84© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Respuesta gravimétrica de una esfera
a diferentes profundidades
Respuesta gravimétrica de una esfera
de radios diferentes
85© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
86© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Interpretación cualitativa, basada en gradientes y tendencias gravimétricas
87© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelo Gravimétrico Magnético Integral
88© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelado Geofísico Integral
89© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelado Gravimétrico Magnético Integral de un
Transecto
90© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Resumen
• Filtrado Regional.
• Filtrado Residual.
• Filtrado Direccional.
• Derivas Verticales.
• Continuación Analítica
Ascendente.
• Continuación Analítica
Descendente.
• Gradiente Horizontal.
• Gradiente Total (señal analítica).
• Reducción al Polo.
La aplicación de procesos de filtrado a las rejillas de
Anomalías de Aire Libre, Bouguer y Reducción al polo, tienen
como objetivo principal, la enfatización de anomalías
relacionadas a las respuestas gravimétricas y magnéticas, de
los cuerpos geológicos anómalos de interés. Dentro estos
filtros encuentran:
91© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Resumen
El método gravimétrico en general apoya al proceso
exploratorio en:
• Definición y delimitación de cuencas.
• Definición del patrón estructural sedimentario.
• Definición de la morfología de cuerpos salinos.
• Definición de la morfología de cuerpos de arcilla.
• Modelos geológicos opcionales, en áreas de pobre
imagen sísmica.
• Definición de áreas para la adquisición de levantamientos
sismológicos 2D Y 3D.
92© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Método Magnetométrico
93© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Mapa mental
Unidades de
Medida
Equipos de
Medición
Tipos de
Levantamiento
Ecuación
Principio Físico
Método Magnético
94© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Método Magnetométrico
95© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Intensidad de magnetización
96© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Materiales magnéticos
97© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Temperatura Curie de la Magnetita 580 OC
Campo Geomagnético
98© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Campo Magnético de la Tierra
Componentes del Campo Magnético.
99© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
F = Intensidad Total
X = Componente Norte
Y = Componente Este
Z = Componente Vertical
H = Componente Horizontal Total
D = Declinación (ángulo entre X y
H)
I = Inclinación (ángulo de
buzamiento
de la “intensidad Total”)
Componentes vectoriales del Campo Magnético Terrestre
Campo Magnético Cortical
100© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Campo Magnético Externo
Brújula
101© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Inclinómetro
Magnetómetro de Wilson
Primeros Instrumentos
102© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Magnetómetro de Schmidt
Magnetómetro de Torsión
103© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Equipo de registro Aeromagnético
de Presición nuclear
104© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Levantamiento magnético terrestre
Levantamientos Aeromagnéticos
105© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Estación Base
Representación del IGRF
106© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Variación Diurna del Campo Magnético día normal
Tormenta Magnética
107© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Señal magnética registrada por magnetómetros.
108© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Procesado en Métodos Potenciales
109© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Efecto del cambio de latitud de un mismo cuerpo
magnético
110© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Reducción al Polo de la IMT
111© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
112© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
113© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
114© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
115© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
116© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
117© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
118© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
119© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelado Magnetométrico
120© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelado Magnetométrico
121© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Rangos de valores de Susceptibilidad Magnética para diferentes rocas
122© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
123© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
L a forma de una
Anomalía magnética
esta en función de :
• Geometría del cuerpo anómalo.
• Profundidad del cuerpo.
•Susceptibilidad Magnética de las rocas.
•Dirección del campo magnético total.
•Dirección de polarización.
•Orientación de la línea de observación con
respecto al cuerpo.
124© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Efecto de la Altura de Vuelo en la Resolución Horizontal de Anomalías Magnéticas
125© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
126© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Estructuras Magnéticas
127© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Basamento magnético con diferentes
contrastes de susceptibilidad
Cuerpo ígneo intrasedimentario
128© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Anomalías magnéticas de cuerpos intrabasamentales y suprabasamentales
129© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Cuerpo salino diamagnético
130© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
131© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
132© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
133© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Cálculo de Profundidades Mediante Deconvolución Werner.
134© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Modelo magnético
135© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Evaluación Final
136© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Conclusiones
Los Métodos Potenciales han logrado apoyar, en la última década,
al proceso exploratorio en los niveles de: Evaluación del Potencial
Petrolero (Análisis de Cuenca - definición de Sistema Petrolero) e
Incorporación de Reservas (Play – Prospecto). Este apoyo se ha
logrado mediante la disposición de datos gravimétricos altamente
confiables; así también se dispone de datos adquiridos mediante
recientes metodologías como: Gradiometría gravimétrica y
magnética.
En general, los Métodos Potenciales deben de ser vistos como una
herramienta de apoyo a la interpretación sísmica, especialmente
en procesos PSDM en áreas con tectónica salina para mejorar la
imagen sísmica.
137© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
Evaluación del Instructor
y del Curso
138© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2unellez
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
George Hans Sterling Mora
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
Irlanda Gt
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicosjuan carlos
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoEduardo Mera
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
Luis Arevalo Arevalo
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
kari_28ok
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
hectorledezmasiancas
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Jimmy Grf
 
Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1
Jesús Antonio Morales Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1Manual de registros_geofisicos-1
Manual de registros_geofisicos-1
 

Destacado

Magnetometria
MagnetometriaMagnetometria
Magnetometria
Víctor González
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoBeatriz3528
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosFrank Flores
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Francisco Valle Conde
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Prueba De Slideshare
Prueba De SlidesharePrueba De Slideshare
Prueba De Slideshare
valrick78
 
campaña gravimetrica-mendoza
campaña gravimetrica-mendozacampaña gravimetrica-mendoza
campaña gravimetrica-mendozaSam Benzt
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mwlegends
 
Reporte magnetometria
Reporte magnetometriaReporte magnetometria
Reporte magnetometria
Julio Rodriguez
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
aL_JaZaRi cuevasquez
 
Observando la geofísica
Observando la geofísicaObservando la geofísica
Observando la geofísica
joseangelruiz21
 
La Tierra amenazada por las tormentas magnéticas
La Tierra amenazada por las tormentas magnéticasLa Tierra amenazada por las tormentas magnéticas
La Tierra amenazada por las tormentas magnéticas
Colegio Oficial de Geólogos
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
Alejandro Varas
 
Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)
Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)
Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)
Carlos Alonso Pérez
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf
ingcivilgarcia
 
Curso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la Geologia
Curso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la GeologiaCurso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la Geologia
Curso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la Geologia
Consorcio Minero Horizonte
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujeroMagnusMG
 
Expo pemex 120730
Expo pemex 120730Expo pemex 120730
Expo pemex 120730
Anonimo Rolando Redez
 

Destacado (20)

Magnetometria
MagnetometriaMagnetometria
Magnetometria
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
 
Prueba De Slideshare
Prueba De SlidesharePrueba De Slideshare
Prueba De Slideshare
 
campaña gravimetrica-mendoza
campaña gravimetrica-mendozacampaña gravimetrica-mendoza
campaña gravimetrica-mendoza
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Reporte magnetometria
Reporte magnetometriaReporte magnetometria
Reporte magnetometria
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
 
Observando la geofísica
Observando la geofísicaObservando la geofísica
Observando la geofísica
 
La Tierra amenazada por las tormentas magnéticas
La Tierra amenazada por las tormentas magnéticasLa Tierra amenazada por las tormentas magnéticas
La Tierra amenazada por las tormentas magnéticas
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
 
Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)
Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)
Sensors (Accelerometer, Magnetometer, Gyroscope, Proximity and Luminosity)
 
Prospeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costerasProspeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costeras
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
 
5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf
 
Curso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la Geologia
Curso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la GeologiaCurso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la Geologia
Curso Online: Adobe Illustrator y Photoshop CS6 aplicado a la Geologia
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero
 
Expo pemex 120730
Expo pemex 120730Expo pemex 120730
Expo pemex 120730
 

Similar a Gravimetria y magnetometria

Silabo de topografia general
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia generalcapeco1a
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 
Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1
Saul Ccencho Boza
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docxPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
ricardo patiño rendon
 
INFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO DE CAMPO 03.pptx
INFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO  DE CAMPO 03.pptxINFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO  DE CAMPO 03.pptx
INFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO DE CAMPO 03.pptx
YulianaCheroinga
 
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologicoSILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
KiefferBazan2
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
AzulRodriguezContrer
 
S06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdf
S06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdfS06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdf
S06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdf
GabrielCampuzanoQuis
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
ricardo patiño rendon
 
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docxROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
DenisYhordiRojasEste
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia imaikronald
 

Similar a Gravimetria y magnetometria (20)

Silabo de topografia general
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia general
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1Trabajo escalonado-n1
Trabajo escalonado-n1
 
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docxPA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
PA1_PATIÑO RENDON_RICARDO (1).docx
 
INFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO DE CAMPO 03.pptx
INFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO  DE CAMPO 03.pptxINFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO  DE CAMPO 03.pptx
INFORME DE TRABAJO TOPOGRAFICO DE CAMPO 03.pptx
 
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologicoSILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
 
TALLER FINAL.docx
TALLER FINAL.docxTALLER FINAL.docx
TALLER FINAL.docx
 
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
 
S06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdf
S06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdfS06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdf
S06.s1-Geodesia_SIRGAS y ERP.pdf
 
ContenidoDetallado_GeofísicaV1.pdf
ContenidoDetallado_GeofísicaV1.pdfContenidoDetallado_GeofísicaV1.pdf
ContenidoDetallado_GeofísicaV1.pdf
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docxROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
ROJAS ESTELA DENIS JHORDIN trabajos .docx
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
 

Más de belubel83

Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
belubel83
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
belubel83
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
belubel83
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
belubel83
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agraria
belubel83
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
belubel83
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
belubel83
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
belubel83
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
belubel83
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
belubel83
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
belubel83
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
belubel83
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
belubel83
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
belubel83
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
belubel83
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
belubel83
 
02 qhse
02 qhse02 qhse
02 qhse
belubel83
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
belubel83
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
belubel83
 

Más de belubel83 (20)

Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agraria
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
02 qhse
02 qhse02 qhse
02 qhse
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Gravimetria y magnetometria

  • 1. 1© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Gravimetría y Magnetometría “Programa de inducción para recién egresados en Ingeniería Petrolera y Geociencias 2014”
  • 2. 2© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Objetivo General Al término del curso el participante comprende los fundamentos básicos, las técnicas de campo, sus correcciones y la interpretación de la gravimetría y magnetometría, como apoyo a la exploración petrolera.
  • 3. 3© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Objetivos de Aprendizaje Al término del curso el participante: • Describe en el contexto general la Exploración Petrolera y en lo particular la prospección Gravimétrica y Magnetométrica. • Reconoce los conceptos básicos relacionados con el método gravimétrico. • Analiza las diferentes metodologías empleadas en las reducciones aplicadas a los datos de campo. • Identifica los diferentes procesos de filtrado, la forma en que se aplican para la obtención de mapas residuales y regionales para enfatizar la señal gravimétrica de los objetivos geológicos.
  • 4. 4© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Objetivos de Aprendizaje Al término del curso el participante: • Comprende por medio de un modelo físico matemático los fenómenos geológicos del subsuelo. • Reconoce los conceptos básicos relacionados con el método magnetométrico. • Comprende por medio de un modelo físico matemático los fenómenos geológicos del subsuelo. • Comprende cómo integrar la gravimetría y la magnetometría para resolver problemas en la exploración petrolera. • Interpreta las Cuencas Petroleras de México usando gravimétrica y magnetometría.
  • 5. 5© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Temas Método gravimétrico Reducciones aplicadas a los datos de campo Separación de anomalías y filtraje Modelado Gravimétrico Método Magnetométrico Modelado Magnetométrico Aplicación de los Métodos Gravimétrico y Magnético en la exploración petrolera Análisis de las Cuencas Petroleras de México
  • 6. 6© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP •Uso del teléfono •Participaciones •Recesos Reglas del curso
  • 7. 7© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Evaluación Diagnóstica
  • 8. 8© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP ¿ Cuál es la contribución de la Gravimetría y Magnetometría en la Exploración Petrolera?
  • 9. 9© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Introducción Método Gravimétrico
  • 10. 10© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Mapa mental Unidades de Medida Equipos de Medición Tipos de Levantamiento Ecuación de Gravimetría Método Gravimétrico
  • 11. 11© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP El Método Gravimétrico Estructura Interna de la Tierra Relación del conocimiento entre Física, Química y Geología
  • 12. 12© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Métodos Geofísicos de la Exploración Petrolera
  • 13. 13© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Aplicación de los Métodos Potenciales
  • 14. 14© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Campos Gravimétrico y Magnético Terrestres Ley de gravitación universal
  • 15. 15© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Cambios laterales de gravedad en el Campo Gravitacional Unidades de Aceleración Gravimétrica
  • 16. 16© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Tabla de densidades Tabla densidades de rocas comunes
  • 17. 17© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Registro de pozo RHOB Registros de densidad ROHB, de varios pozos
  • 18. 18© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Perfil de Densidad sobre un accidente topográfico
  • 19. 19© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Medición de la gravedad mediante “Caída Libre de Cuerpos” Péndulo
  • 20. 20© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Gravímetros y su lectura en campo Características técnicas del gravímetro SINTREX CG-5
  • 21. 21© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Características técnicas de gravímetros Gravímetro LaCoste&Romberg Air Sea II
  • 22. 22© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Levantamiento Gravimétrico Terrestre Cálculo de Deriva de Gravímetro
  • 23. 23© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Tabla estadística mostrando el avance de levantamientos gravimétricos Levantamiento Gravimétrico Terrestre sobre rejilla Regular
  • 24. 24© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP gAL = gobs – gteórica + 0.3086h Corrección de Aire Libre Corrección Topográfica
  • 25. 25© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Posicionamiento (X, Y, Z) Satelital Aeronaves utilizadas en prospección gravimétrica
  • 26. 26© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Programa de rejilla de observación de un levantamiento aéreo Anomalía de Aire Libre
  • 27. 27© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Anomalía de Bouguer Adquisición sísmica marina, simultánea a la adquisición gravimétrica y magnética
  • 28. 28© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Levantamientos gravimétricos recientes de PEP
  • 29. 29© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Reducciones Aplicadas a los datos de Campo
  • 30. 30© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Reducciones Aplicadas a los datos de Campo Fuentes gravimétricas que afectan las diferentes anomalías de interés para la exploración petrolera
  • 31. 31© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Variación de la gravedad en función de la latitud Elevación H sobre el Geoide, la altura del elipsoide h y la altura del geoide (ondulación) N sobre el elipsoide
  • 32. 32© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Corrección de Aire Libre Loza de Bouguer
  • 33. 33© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Retícula de Hammer para Corrección Topográfica Significado físico de las correcciones gravimétricas
  • 34. 34© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Diferencia entre anomalías de Aire Libre y Bouguer Resumen de correcciones gravimétricas
  • 35. 35© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Mediciones de John Henry Pratt en el Himalaya Esquema de la compensación isostática
  • 36. 36© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Esquema de la Corrección Isostática Esquema de las correcciones gravimétricas
  • 37. 37© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Esquema de las correcciones gravimétricas Morfología del Geoide en los océanos
  • 38. 38© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Trayectoria de los satélites, 1998
  • 39. 39© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Mapas gravimétricos y batimétrico satelital del Golfo de México Anomalía de Bouguer Integración de datos satelitales y terrestres ( PEP)
  • 40. 40© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 41. 41© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 42. 42© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Componentes básicas del Gradiómetro (FTNR, BELL)
  • 43. 43© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Correcciones aplicadas a los datos gravimétricos de tensores
  • 44. 44© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Interpretación cualitativa de Tensores
  • 45. 45© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Separación de Anomalías y Filtrado
  • 46. 46© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Mapa de Anomalía de Bouguer Separación de Anomalías y Filtrado
  • 47. 47© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Resolución gravimétrica Espectro de Potencia y grado de resolución entre componentes
  • 48. 48© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Cálculo del regional manualmente
  • 49. 49© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Ajuste polinomial en la obtención de un residual
  • 50. 50© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Mapa de Anomalía de Bouguer de geología compleja
  • 51. 51© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Filtro residual de ocho y seis puntos
  • 52. 52© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Regional + Residual
  • 53. 53© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Filtro de Segunda Derivada Vertical Relación entre geología y análisis armónico
  • 54. 54© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Síntesis del Análisis de Fourier
  • 55. 55© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Transformación de Dominios en Análisis de Fourier
  • 56. 56© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Espectro Radial de Energía Procesos de filtrado y enfatización de residuales
  • 57. 57© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelado Gravimétrico
  • 58. 58© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Métodos Geofísicos Modelado Gravimétrico
  • 59. 59© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelo gravimétrico de un Domo Salino
  • 60. 60© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelo Gravimétrico – Geológico
  • 61. 61© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Correcciones gravimétricas
  • 62. 62© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Anomalía de Bouguer
  • 63. 63© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 64. 64© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Primera Derivada Vertical de Anomalía de Bouguer
  • 65. 65© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Gradiente Horizontal de Anomalía de Bouguer
  • 66. 66© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Gradiente Total de Anomalía de Bouguer
  • 67. 67© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Continuación Analítica Ascendente de Anomalía de Bouguer (1000, 2000 y 3000 m)
  • 68. 68© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Continuación Analítica Descendente de Anomalía de Bouguer (-1000, -2000 y -3000 m)
  • 69. 69© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Ángulo de Rumbo TILT de Anomalía de Bouguer
  • 70. 70© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Relación de decaimiento de la amplitud de las anomalías con la profundidad Etapas principales de la Interpretación en Métodos Potenciales.
  • 71. 71© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP La interpretación integral reduce la ambigüedad de los Métodos Potenciales
  • 72. 72© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Relaciones entre densidad y velocidad de las rocas
  • 73. 73© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 74. 74© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Tres opciones geológicas que justifican una anomalía gravimétrica
  • 75. 75© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelos geológicos mostrando el grado de resolución
  • 76. 76© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelo gravimétrico de diferentes fallas de basamento y sedimentarias
  • 77. 77© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Respuestas gravimétricas de cuerpos en 2 y 2.5 dimensiones
  • 78. 78© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Respuesta gravimétrica para un mismo modelo geológico, variando el contraste de densidad
  • 79. 79© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Diferentes modelos gravimétricos: cuerpo intrusivo ígneo, con contraste intrabasamental y una falla normal
  • 80. 80© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Efecto gravimétrico de un cuerpo ígneo con rumbo o echado variable
  • 81. 81© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 82. 82© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 83. 83© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Respuestas gravimétricas de una esfera, variando la densidad
  • 84. 84© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Respuesta gravimétrica de una esfera a diferentes profundidades Respuesta gravimétrica de una esfera de radios diferentes
  • 85. 85© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 86. 86© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Interpretación cualitativa, basada en gradientes y tendencias gravimétricas
  • 87. 87© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelo Gravimétrico Magnético Integral
  • 88. 88© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelado Geofísico Integral
  • 89. 89© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelado Gravimétrico Magnético Integral de un Transecto
  • 90. 90© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Resumen • Filtrado Regional. • Filtrado Residual. • Filtrado Direccional. • Derivas Verticales. • Continuación Analítica Ascendente. • Continuación Analítica Descendente. • Gradiente Horizontal. • Gradiente Total (señal analítica). • Reducción al Polo. La aplicación de procesos de filtrado a las rejillas de Anomalías de Aire Libre, Bouguer y Reducción al polo, tienen como objetivo principal, la enfatización de anomalías relacionadas a las respuestas gravimétricas y magnéticas, de los cuerpos geológicos anómalos de interés. Dentro estos filtros encuentran:
  • 91. 91© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Resumen El método gravimétrico en general apoya al proceso exploratorio en: • Definición y delimitación de cuencas. • Definición del patrón estructural sedimentario. • Definición de la morfología de cuerpos salinos. • Definición de la morfología de cuerpos de arcilla. • Modelos geológicos opcionales, en áreas de pobre imagen sísmica. • Definición de áreas para la adquisición de levantamientos sismológicos 2D Y 3D.
  • 92. 92© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Método Magnetométrico
  • 93. 93© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Mapa mental Unidades de Medida Equipos de Medición Tipos de Levantamiento Ecuación Principio Físico Método Magnético
  • 94. 94© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Método Magnetométrico
  • 95. 95© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Intensidad de magnetización
  • 96. 96© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Materiales magnéticos
  • 97. 97© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Temperatura Curie de la Magnetita 580 OC Campo Geomagnético
  • 98. 98© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Campo Magnético de la Tierra Componentes del Campo Magnético.
  • 99. 99© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP F = Intensidad Total X = Componente Norte Y = Componente Este Z = Componente Vertical H = Componente Horizontal Total D = Declinación (ángulo entre X y H) I = Inclinación (ángulo de buzamiento de la “intensidad Total”) Componentes vectoriales del Campo Magnético Terrestre Campo Magnético Cortical
  • 100. 100© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Campo Magnético Externo Brújula
  • 101. 101© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Inclinómetro Magnetómetro de Wilson Primeros Instrumentos
  • 102. 102© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Magnetómetro de Schmidt Magnetómetro de Torsión
  • 103. 103© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Equipo de registro Aeromagnético de Presición nuclear
  • 104. 104© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Levantamiento magnético terrestre Levantamientos Aeromagnéticos
  • 105. 105© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Estación Base Representación del IGRF
  • 106. 106© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Variación Diurna del Campo Magnético día normal Tormenta Magnética
  • 107. 107© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Señal magnética registrada por magnetómetros.
  • 108. 108© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Procesado en Métodos Potenciales
  • 109. 109© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Efecto del cambio de latitud de un mismo cuerpo magnético
  • 110. 110© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Reducción al Polo de la IMT
  • 111. 111© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 112. 112© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 113. 113© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 114. 114© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 115. 115© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 116. 116© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 117. 117© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 118. 118© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 119. 119© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelado Magnetométrico
  • 120. 120© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelado Magnetométrico
  • 121. 121© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Rangos de valores de Susceptibilidad Magnética para diferentes rocas
  • 122. 122© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 123. 123© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP L a forma de una Anomalía magnética esta en función de : • Geometría del cuerpo anómalo. • Profundidad del cuerpo. •Susceptibilidad Magnética de las rocas. •Dirección del campo magnético total. •Dirección de polarización. •Orientación de la línea de observación con respecto al cuerpo.
  • 124. 124© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Efecto de la Altura de Vuelo en la Resolución Horizontal de Anomalías Magnéticas
  • 125. 125© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 126. 126© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Estructuras Magnéticas
  • 127. 127© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Basamento magnético con diferentes contrastes de susceptibilidad Cuerpo ígneo intrasedimentario
  • 128. 128© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Anomalías magnéticas de cuerpos intrabasamentales y suprabasamentales
  • 129. 129© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Cuerpo salino diamagnético
  • 130. 130© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 131. 131© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 132. 132© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP
  • 133. 133© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Cálculo de Profundidades Mediante Deconvolución Werner.
  • 134. 134© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Modelo magnético
  • 135. 135© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Evaluación Final
  • 136. 136© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Conclusiones Los Métodos Potenciales han logrado apoyar, en la última década, al proceso exploratorio en los niveles de: Evaluación del Potencial Petrolero (Análisis de Cuenca - definición de Sistema Petrolero) e Incorporación de Reservas (Play – Prospecto). Este apoyo se ha logrado mediante la disposición de datos gravimétricos altamente confiables; así también se dispone de datos adquiridos mediante recientes metodologías como: Gradiometría gravimétrica y magnética. En general, los Métodos Potenciales deben de ser vistos como una herramienta de apoyo a la interpretación sísmica, especialmente en procesos PSDM en áreas con tectónica salina para mejorar la imagen sísmica.
  • 137. 137© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP Evaluación del Instructor y del Curso
  • 138. 138© 2014 Dirección de Desarrollo de Talento - IMP