SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN 0705 DE 2007

(Septiembre 3)

Por medio de la cual se desarrollan los contenidos técnicos del Acuerdo Distrital No. 230 del 29
de junio del 2006 y se dictan otras disposiciones

El SECRETARIO DISTRITAL DE SALUD

En ejercicio de sus facultades legales y en especial de las conferidas por los Acuerdos Distritales
230 y 257 de 2006, el Decreto Distrital 122 de 2007, y,

CONSIDERANDO:

Que el Concejo de Bogotá expidió el Acuerdo No. 230 del 29 de junio de 2006 "por medio del cual
se establece la obligatoriedad del uso de elementos de primeros auxilios en establecimientos de
comercio y centros comerciales y se dictan otras disposiciones", determinando la obligatoriedad
del uso de elementos de primeros auxilios, en todos los establecimientos comerciales, para lo cual
se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de atender las emergencias que
se presenten en sus instalaciones

Que en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo antes mencionado, le corresponde a esta
Secretaría Distrital de Salud desarrollar los aspectos relacionados con el contenido, ubicación y
mantenimiento del botiquín; así mismo y conforme a su competencia, lo relativo al espacio
destinado a la atención, la dotación de los elementos básicos de enfermería, requeridos y el
personal de enfermería que atenderá los primeros auxilios.

Que esta Secretaría a través de la Dirección Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE
conformó un comité de estudio con la participación de la Cruz Roja Colombiana Seccional
Cundinamarca y Bogotá, como consultor científico, y con la Federación Nacional de Comerciantes
FENALCO, como representantes de los establecimientos comerciales.

Que con base en lo anterior, dicho Comité evaluó las condiciones de operación de dichos
establecimientos, de acuerdo con la clasificación establecida en el Anexo 2 del Plan de
Ordenamiento Territorial POT y los riesgos que pudieran sufrir los usuarios de los mismos.

Que sin perjuicio de lo dispuesto en el aludido Acuerdo respecto a su aplicación a los centros
comerciales con más de 2.000 metros cuadrados de área de venta, una vez efectuado el análisis de
los riesgos sobre los eventos que se pudieren llegar a presentar al interior de los almacenes por
departamentos, centros comerciales e hipermercados con más de 6.000 metros cuadrados de área
de venta y almacenes, supermercados y centros comerciales con un área de venta comprendida
entre 2.000 y 6.000 metros cuadrados, el Comité antes mencionado conceptuó que dichos
establecimientos, tienen igual o mayor riesgo de incidentes o eventos que puedan afectar
potencialmente la salud de quienes se encuentran en sus instalaciones; por lo tanto tales
establecimientos están igualmente sometidos a las disposiciones contenidas en la presente
Resolución.

Que igualmente, se realizó la evaluación sobre espacio físico en el cual se prestarán los primeros
auxilios, los requisitos que debe reunir el personal que realizará dicha atención, así como los
lineamientos que deben seguirse para el establecimiento del sistema de comunicaciones con la
línea de emergencias del Distrito Capital y el traslado de los pacientes que eventualmente
requieran este servicio.

Que con fundamento en lo antes expuesto, este Despacho

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Obligatoriedad de uso de los elementos de primeros auxilios. Todo
establecimiento comercial deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de
atender las emergencias que se presenten en sus instalaciones.

ARTÍCULO 2º.- Del tipo y contenido de los botiquines. Los botiquines de que trata el artículo
anterior son de tres (3) tipos y deberán contar con los siguientes elementos:

Botiquín Tipo A.

Botiquín Tipo B.

Botiquín Tipo C.

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN TIPO A

        ELEMENTOS                                           UNIDADES           CANTIDAD

        GASAS LIMPIAS PAQUETE                               Paquete X 20       1

        ESPARADRAPO DE TELA ROLLO de 4"                     Unidad             1

        BAJALENGUAS                                         Paquete por 20     1

        GUANTES DE LATEX PARA EXAMEN                        Caja por 100       1

        VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS                         Unidad             1

        VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS                         Unidad             1

        VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS                         Unidad             1
VENDA DE ALGODÓN 3 X 5 YARDAS             Unidad            1


       VENDA DE ALGODÓN 3 X 5 YARDAS             Unidad            1


       YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO)           Frasco x 120 ml   1


       SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc           Unidad            2


       TERMÓMETRO DE MERCURIO O DIGITAL          Unidad            1


       ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml     Unidad            1


       TOTAL                                                       14

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN TIPO B

  ELEMENTOS                                               UNIDADES        CANTIDAD

  GASAS LIMPIAS PAQUETE                                   Paquete X 100 1

  GASAS ESTÉRILES PAQUETE                                 Paquete por 3   20

  APÓSITO ó COMPRESAS NO ESTÉRILES                        Unidad          4

  ESPARADRAPO DE TELA ROLLO 4"                            Unidad          2

  BAJALENGUAS                                             Paquete por 20 2

  VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS                             Unidad          2

  VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS                             Unidad          2

  VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS                             Unidad          2

  VENDA DE ALGODÒN 3 X 5 YARDAS                           Unidad          2

  VENDA DE ALGODÒN 5 X 5 YARDAS                           Unidad          2
CLORHEXIDINA O YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO)        Galón          1

SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc                       Unidad         5

GUANTES DE LÁTEX PARA EXAMEN                          Caja por 100   1

TERMÓMETRO DE MERCURIO ó DIGITAL                      Unidad         1

ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml                 Unidad         1

TIJERAS                                               Unidad         1

LINTERNA                                              Unidad         1

PILAS DE REPUESTO                                     Par            4

TABLA ESPINAL LARGA                                   Unidad         1

COLLAR CERVICAL ADULTO                                Unidad         2

COLLAR CERVICAL NIÑO                                  Unidad         2

INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (ADULTO) Unidad         1

INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (ADULTO) Unidad         1

INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (NIÑO)   Unidad         1

INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (NIÑO)   Unidad         1

VASOS DESECHABLES                                     Paquete por 25 1

TENSIÓMETRO                                           Unidad         1

FONENDOSCOPIO                                         Unidad         1

ACETAMINOFÉN TABLETAS POR 500 mg                      Sobre por 10   2

HIDRÓXIDO DE ALUMINIO TABLETAS                        Sobre por 10   1
ASA TABLETAS POR 100 mg                          Sobre por 10    1

  ELEMENTO DE BARRERA ó MÁSCARA PARA RCP           Unidad          2

  TOTAL                                                            59

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN TIPO C

  ELEMENTOS                                        UNIDADES        CANTIDAD

  GASAS LIMPIAS PAQUETE                            Paquete X 100 2

  GASAS ESTÉRILES PAQUETE                          Paquete por 3   20

  APÓSITO ó COMPRESAS NO ESTÉRILES                 Unidad          8

  ESPARADRAPO DE TELA ROLLO 4"                     Unidad          4

  BAJALENGUAS                                      Paquete por 20 4

  VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS                      Unidad          4

  VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS                      Unidad          4

  VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS                      Unidad          4

  VENDA DE ALGODÒN 3 X 5 YARDAS                    Unidad          4

  VENDA DE ALGODÒN 5 X 5 YARDAS                    Unidad          4

  CLORHEXIDINA O YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRURGICO)   Galón           2

  SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc                  Unidad          10

  GUANTES DE LÁTEX PARA EXAMEN                     Caja por 100    2

  TERMÓMETRO DE MERCURIO ó DIGITAL                 Unidad          2

  ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml            Unidad          2
TIJERAS                                                          Unidad          2

  LINTERNA                                                         Unidad          4

  PILAS DE REPUESTO                                                Par             4

  TABLA ESPINAL LARGA                                              Unidad          1

  COLLAR CERVICAL ADULTO                                           Unidad          4

  COLLAR CERVICAL NIÑO                                             Unidad          4

  INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (ADULTO) Unidad                     2

  INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (ADULTO) Unidad                     2

  INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (NIÑO)              Unidad          2

  INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (NIÑO)              Unidad          2

  VASOS DESECHABLES                                                Paquete por 25 2

  TENSIÓMETRO                                                      Unidad          2

  FONENDOSCOPIO                                                    Unidad          2

  ACETAMINOFÉN TABLETAS POR 500 mg                                 Sobre por 10    4

  HIDRÓXIDO DE ALUMINIO TABLETAS                                   Sobre por 10    4

  ASA TABLETAS POR 100 mg                                          Sobre por 10    2

  ELEMENTO DE BARRERA ó MÁSCARA PARA RCP                           Unidad          2

  TOTAL                                                                            116

ARTÍCULO 3º.- De la ubicación. La ubicación del botiquín depende del área del Establecimiento
Comercial, así:
a) Los Establecimientos Comerciales con una superficie menor a los 2.000 metros cuadrados,
podrán, en forma opcional, contar con el Botiquín tipo A, el cual deberá colocarse en un lugar
debidamente señalizado y protegido contra la humedad, la luz y las temperaturas extremas.

b) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie de 2.000 a 15.000 metros
cuadrados, deberán contar como mínimo con un Botiquín tipo B, que se localizará en el Área de
Primeros Auxilios.

c) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie mayor a 15.000 metros
cuadrados, deberán contar como mínimo con dos (2) Botiquines Tipo B ó el Botiquín tipo C para
todo el establecimiento.

En el evento de que se opte por colocar en el establecimiento o centro comercial un sólo botiquín
tipo C, su ubicación será en el Área de Primeros Auxilios. En el caso de que se opte por ubicar dos
(2) o más botiquines tipo B, estos deberán estar ubicados en el (los) puesto (s) de información y
contar con la debida señalización.

PARÁGRAFO PRIMERO: En todo caso, se hace necesario que los botiquines cuenten con un
elemento adecuado de transporte fácil como maletín o similar

ARTÍCULO 4º.- Del mantenimiento de los botiquines: El establecimiento de comercio y centro
comercial deberá definir un procedimiento que garantice la reposición oportuna de los elementos
consumidos, utilizados o vencidos y la disponibilidad permanente de los mismos, para lo cual
diligenciará un formato de control de inventarios (Anexo 1) y formato de reposición de elementos
de primeros auxilios (Anexo. 2).

ARTÍCULO 5º.- Lineamientos técnicos a tener en cuenta en el espacio físico. Los establecimientos
de comercio y centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados, además del botiquín de
Primeros Auxilios, deben contar con un espacio físico dotado con implementos básicos definidos
en el numeral 4 del presente artículo, el cual se define como "ÁREA DE PRIMEROS AUXILIOS" y
tendrá las siguientes características:

1. Las dimensiones mínimas de este espacio deben ser:

a) Largo: 3 (tres) metros

b) Ancho 2 (dos) metros

c) Altura: 2.20 (dos con veinte) metros

d) Puerta de acceso con mínimo 85 (ochenta y cinco) centímetros de ancho y 2 (dos) metros de
altura.

2. Las características de este espacio serán:

a) Debe contar con una adecuada iluminación, ventilación y/o aireación.
b) Los materiales utilizados para el piso y paredes deben ser lavables, por tal razón se recomienda
la utilización de pintura que reúna estas características.

c) Debe contar con el botiquín o los botiquines respectivos de acuerdo al artículo 2º de la presente
Resolución.

d) Contará con los implementos básicos de enfermería para que, en condiciones de privacidad,
seguridad y comodidad, permitan brindar un primer auxilio adecuado.

e) Debe ser de fácil acceso al público y debidamente señalizado.

3. Para el manejo de residuos se deberá contar con recipientes con tapa y bolsas verdes y rojas de
tamaño proporcional a los mismos, al igual que un procedimiento para la recolección y desecho de
estos residuos por una empresa habilitada para estas actividades en concordancia con lo dispuesto
en el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002 expedida por el Ministerio de la
Protección Social.

4. El espacio físico denominado Área de Primeros Auxilios detallado en el presente artículo deberá
contar con los siguientes elementos:

* Lavamanos con flujo de agua potable.

* Jabón quirúrgico.

* Toallas desechables para secado.

* Camilla de examen clínico para adultos.

* Escalera de dos pasos en material lavable.

* Bala de oxígeno portátil con manómetro, y kit de oxigenoterapia (dos (2) para manejo de adultos
y dos para manejo de pacientes pediátricos). Este debe contener cánula nasal o máscara facial y
humidificador.

* Silla de ruedas plegable.

* Tabla espinal rígida larga con inmovilizador de cabeza y correas de sujeción.

* Cinco (5) sábanas desechables.

* Botiquín según corresponda

* Manual de Primeros Auxilios

* Formato de registro de casos atendidos.

* Formato para control de inventario.
* Formato del protocolo o flujograma de activación del Sistema de Emergencias Medicas, en lugar
visible.(Anexo 3).

* BVM (bolsa - válvula - máscara), debidamente empacado en bolsa limpia.

* Succionador de secreciones (manual o eléctrico) opcional

* Desfibrilador Externo Automático, opcional.

* Camillas de lona, opcionales.

ARTÍCULO 6º.- Del Recurso Humano. Los establecimientos de comercio y centros comerciales con
más de 2.000 metros cuadrados para la prestación de los servicios de primeros auxilios, deberán
contar con un (a) auxiliar de enfermería, graduado (a) en una institución que cuente con
aprobación del programa por parte de Secretaría de Educación, registrada ante la Secretaría
Distrital de Salud de Bogotá y deberán acreditar tarjeta profesional vigente. Este personal debe
actualizar sus conocimientos como mínimo cada dos (2) años, con una intensidad horaria no
menor de (8) horas, en los siguientes temas:

a) Activación y uso racional del Sistema Médico de Emergencias marcando la Línea de Emergencias
123 NUSE - Número Único de Seguridad y Emergencias-.

b) Qué hacer y qué no hacer en caso de un incidente mientras llega el equipo de salud.

c) Reanimación cardio - cerebro pulmonar en el adulto y en el niño y manejo de la obstrucción de
la vía aérea por cuerpo extraño.

d) Identificación temprana del ataque cerebral.

e) Identificación temprana de la Enfermedad Respiratoria Aguda de los niños y los ancianos.

Durante todo el tiempo de actividad comercial por parte de establecimientos de comercio y de los
centros comerciales, con más de 2.000 metros cuadrados, se tendrá la disponibilidad del espacio y
el personal asignado para garantizar la prestación del servicio en forma inmediata, con la
presencia del auxiliar de enfermería con una jornada habitual mínima de ocho (8) horas diarias.
Durante el resto de la jornada los establecimientos de comercio y centros comerciales deberán
garantizar la adecuada prestación de Primeros Auxilios a través de las Brigadas de Emergencia,
para lo cual deberá tener una lista de programación del personal de la Brigada. Este personal
contará como mínimo con la actualización bianual señalada para los auxiliares de enfermería.

Se deberá contar con un procedimiento para la atención de primeros auxilios igual o similar al
presentado en el Anexo No. 3.

La actuación del primer auxilio prestado, deberá registrarse en un Formato de Atención de
Primeros Auxilios, según los lineamentos dados en el Anexo 4.
De los casos atendidos en cada establecimiento o centro comercial, se deberá llevar un registro en
el formato anexo a la presente resolución. (Anexo No. 5).

ARTÍCULO 7º.- Del sistema de comunicaciones. Los establecimientos y centros comerciales con
más de 2.000 metros cuadrados deben proveer en el Área de Primeros Auxilios, un sistema de
comunicaciones (teléfono fijo, móvil, radiofrecuencia), que le permita conectarse con la Línea de
Emergencias 123 NUSE del Distrito Capital Los teléfonos públicos deben estar señalizados e
informar los números de emergencia locales para la activación del Sistema de Emergencias del
Distrito Capital. (el procedimiento para las llamadas de solicitud de asesoría de primeros auxilios,
será el establecido en el Anexo No. 6).

ARTÍCULO 8°.- Del sistema de transporte de ambulancias. Los establecimientos y centros
comerciales con más de 2.000 metros cuadrados deberán realizar un convenio con una empresa
de ambulancias debidamente registrada y habilitada por la Secretaría Distrital de Salud, para
garantizar el traslado de los pacientes que por su patología lo ameriten. (el procedimiento para la
remisión de pacientes, será el establecido en el Anexo No. 7).

PARÁGRAFO: La Secretaría Distrital de Salud brindará el apoyo necesario a los establecimientos
que requieran asesoría médica, a través de la Línea 123 NUSE. El traslado de pacientes en
ambulancias de la Secretaría Distrital de Salud, en el evento de requerirse, dependerá de la
disponibilidad de las mismas.

ARTÍCULO 9º.- Vigencia. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y para
su cumplimiento por parte de los establecimientos de comercio y centros comerciales se concede
un plazo de un (1) mes, contados a partir de su publicación.

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

Dada en Bogotá, D.C. a los tres (3) días del mes de septiembre de 2007

HÉCTOR ZAMBRANO RODRÍGUEZ

Secretario de Despacho

NOTA: Publicada en el Registro Distrital 4022 de Julio 22 de 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavitaFormato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
William Ruiz
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
Luis Antonio Lino Flores
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
Raul Lara
 
Resolución 0705 de 2007 botiquin
Resolución 0705 de 2007 botiquinResolución 0705 de 2007 botiquin
Resolución 0705 de 2007 botiquin
Miller Aponte
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
richard chalco
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxiliosSig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Henry Neyra Collao
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACROFICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
Adra Ecuador
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
solLeona
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
 
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavitaFormato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
 
Resolución 0705 de 2007 botiquin
Resolución 0705 de 2007 botiquinResolución 0705 de 2007 botiquin
Resolución 0705 de 2007 botiquin
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxiliosSig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACROFICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
 

Similar a Resolución 0705 de 2007 botiquin 1ros aux.

Anexo 1 resolucion 0705 -_botiquines
Anexo 1 resolucion 0705 -_botiquinesAnexo 1 resolucion 0705 -_botiquines
Anexo 1 resolucion 0705 -_botiquinesoscareo79
 
botiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdf
botiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdfbotiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdf
botiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdf
Oscar Hernan Yepes Aristizabal
 
Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011saludsiso
 
Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011saludsiso
 
Equipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual deEquipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual de
GIOVANNA GUZMAN PADILLA
 
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDFEQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
marthaerazo5
 
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdfCuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
EmanuelAntuanMartine
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercadoFormato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercadoCentrofusagasuga
 
ADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdf
ADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdfADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdf
ADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdf
AngieVargas20788
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1Centrofusagasuga
 
Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25
Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25
Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25
Emilio Viegas
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
Griselda Medina
 
Home shower
Home showerHome shower
Home shower
Bodologa
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productos
distribuidoraar
 

Similar a Resolución 0705 de 2007 botiquin 1ros aux. (15)

Anexo 1 resolucion 0705 -_botiquines
Anexo 1 resolucion 0705 -_botiquinesAnexo 1 resolucion 0705 -_botiquines
Anexo 1 resolucion 0705 -_botiquines
 
botiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdf
botiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdfbotiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdf
botiquín elementos_de_primeros_auxilios.pdf
 
Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011
 
Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011Primeros auxilios 3 4 h.2011
Primeros auxilios 3 4 h.2011
 
Equipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual deEquipamiento de carro rojo. manual de
Equipamiento de carro rojo. manual de
 
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDFEQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
 
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdfCuadro comparativo Botiquines.pdf
Cuadro comparativo Botiquines.pdf
 
botiquin prim auxilios.pptx
botiquin prim auxilios.pptxbotiquin prim auxilios.pptx
botiquin prim auxilios.pptx
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercadoFormato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
 
ADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdf
ADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdfADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdf
ADENDA_ANEXO 7 Especificaciones Tecnicas ASEO Y BIOSEGURIDAD 2023.pdf
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
 
Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25
Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25
Anexo ii _c_relacao_de_bens_publicos._2017-11-30_17_10_25
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
 
Home shower
Home showerHome shower
Home shower
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productos
 

Más de Julian Ricardo Anaya Escobar

Instructivo formato rups
Instructivo formato rupsInstructivo formato rups
Instructivo formato rups
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativosNtc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vegaCompetencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Administracion
Administracion Administracion
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vegaCompetencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publicaResolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publicaJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
Proyecto decreto   cajas y manejo recursos programas de salud 2013Proyecto decreto   cajas y manejo recursos programas de salud 2013
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
Proyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben i y iiProyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y iiJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
Circular 0050 de 2013   portabilidad nacional en saludCircular 0050 de 2013   portabilidad nacional en salud
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en saludJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y llProyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y llJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
Anexo 1 listado de medicamentos de pos   acuerdo 29 de 2011 de la cresAnexo 1 listado de medicamentos de pos   acuerdo 29 de 2011 de la cres
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cresJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos Julian Ricardo Anaya Escobar
 

Más de Julian Ricardo Anaya Escobar (20)

Instructivo formato rups
Instructivo formato rupsInstructivo formato rups
Instructivo formato rups
 
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
Situacion del vih_en_colombia_2015(1)
 
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativosNtc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Historia sgsss
 
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vegaCompetencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
Co ley-1098-06-codigo-infancia-y-adolescencia-
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vegaCompetencias supersalud ley 1438 de 2011   dr william vega
Competencias supersalud ley 1438 de 2011 dr william vega
 
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publicaResolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
 
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
Proyecto decreto   cajas y manejo recursos programas de salud 2013Proyecto decreto   cajas y manejo recursos programas de salud 2013
Proyecto decreto cajas y manejo recursos programas de salud 2013
 
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
Proyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben i y iiProyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben i y ii
 
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
Circular 0050 de 2013   portabilidad nacional en saludCircular 0050 de 2013   portabilidad nacional en salud
Circular 0050 de 2013 portabilidad nacional en salud
 
Decreto 3068 de 2013 salario minimo 2014
Decreto 3068 de 2013   salario minimo 2014Decreto 3068 de 2013   salario minimo 2014
Decreto 3068 de 2013 salario minimo 2014
 
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y llProyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
 
Resolucion 5522 de 2013 valor de la upc 2014
Resolucion 5522 de 2013   valor de la upc 2014Resolucion 5522 de 2013   valor de la upc 2014
Resolucion 5522 de 2013 valor de la upc 2014
 
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
Anexo 1 listado de medicamentos de pos   acuerdo 29 de 2011 de la cresAnexo 1 listado de medicamentos de pos   acuerdo 29 de 2011 de la cres
Anexo 1 listado de medicamentos de pos acuerdo 29 de 2011 de la cres
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para ips 2013
 
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos  Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Resolución 0705 de 2007 botiquin 1ros aux.

  • 1. RESOLUCIÓN 0705 DE 2007 (Septiembre 3) Por medio de la cual se desarrollan los contenidos técnicos del Acuerdo Distrital No. 230 del 29 de junio del 2006 y se dictan otras disposiciones El SECRETARIO DISTRITAL DE SALUD En ejercicio de sus facultades legales y en especial de las conferidas por los Acuerdos Distritales 230 y 257 de 2006, el Decreto Distrital 122 de 2007, y, CONSIDERANDO: Que el Concejo de Bogotá expidió el Acuerdo No. 230 del 29 de junio de 2006 "por medio del cual se establece la obligatoriedad del uso de elementos de primeros auxilios en establecimientos de comercio y centros comerciales y se dictan otras disposiciones", determinando la obligatoriedad del uso de elementos de primeros auxilios, en todos los establecimientos comerciales, para lo cual se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de atender las emergencias que se presenten en sus instalaciones Que en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo antes mencionado, le corresponde a esta Secretaría Distrital de Salud desarrollar los aspectos relacionados con el contenido, ubicación y mantenimiento del botiquín; así mismo y conforme a su competencia, lo relativo al espacio destinado a la atención, la dotación de los elementos básicos de enfermería, requeridos y el personal de enfermería que atenderá los primeros auxilios. Que esta Secretaría a través de la Dirección Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE conformó un comité de estudio con la participación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, como consultor científico, y con la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, como representantes de los establecimientos comerciales. Que con base en lo anterior, dicho Comité evaluó las condiciones de operación de dichos establecimientos, de acuerdo con la clasificación establecida en el Anexo 2 del Plan de Ordenamiento Territorial POT y los riesgos que pudieran sufrir los usuarios de los mismos. Que sin perjuicio de lo dispuesto en el aludido Acuerdo respecto a su aplicación a los centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados de área de venta, una vez efectuado el análisis de los riesgos sobre los eventos que se pudieren llegar a presentar al interior de los almacenes por departamentos, centros comerciales e hipermercados con más de 6.000 metros cuadrados de área de venta y almacenes, supermercados y centros comerciales con un área de venta comprendida entre 2.000 y 6.000 metros cuadrados, el Comité antes mencionado conceptuó que dichos establecimientos, tienen igual o mayor riesgo de incidentes o eventos que puedan afectar potencialmente la salud de quienes se encuentran en sus instalaciones; por lo tanto tales
  • 2. establecimientos están igualmente sometidos a las disposiciones contenidas en la presente Resolución. Que igualmente, se realizó la evaluación sobre espacio físico en el cual se prestarán los primeros auxilios, los requisitos que debe reunir el personal que realizará dicha atención, así como los lineamientos que deben seguirse para el establecimiento del sistema de comunicaciones con la línea de emergencias del Distrito Capital y el traslado de los pacientes que eventualmente requieran este servicio. Que con fundamento en lo antes expuesto, este Despacho RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Obligatoriedad de uso de los elementos de primeros auxilios. Todo establecimiento comercial deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de atender las emergencias que se presenten en sus instalaciones. ARTÍCULO 2º.- Del tipo y contenido de los botiquines. Los botiquines de que trata el artículo anterior son de tres (3) tipos y deberán contar con los siguientes elementos: Botiquín Tipo A. Botiquín Tipo B. Botiquín Tipo C. ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN TIPO A ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD GASAS LIMPIAS PAQUETE Paquete X 20 1 ESPARADRAPO DE TELA ROLLO de 4" Unidad 1 BAJALENGUAS Paquete por 20 1 GUANTES DE LATEX PARA EXAMEN Caja por 100 1 VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 1 VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 1 VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS Unidad 1
  • 3. VENDA DE ALGODÓN 3 X 5 YARDAS Unidad 1 VENDA DE ALGODÓN 3 X 5 YARDAS Unidad 1 YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO) Frasco x 120 ml 1 SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc Unidad 2 TERMÓMETRO DE MERCURIO O DIGITAL Unidad 1 ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml Unidad 1 TOTAL 14 ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN TIPO B ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD GASAS LIMPIAS PAQUETE Paquete X 100 1 GASAS ESTÉRILES PAQUETE Paquete por 3 20 APÓSITO ó COMPRESAS NO ESTÉRILES Unidad 4 ESPARADRAPO DE TELA ROLLO 4" Unidad 2 BAJALENGUAS Paquete por 20 2 VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 2 VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 2 VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS Unidad 2 VENDA DE ALGODÒN 3 X 5 YARDAS Unidad 2 VENDA DE ALGODÒN 5 X 5 YARDAS Unidad 2
  • 4. CLORHEXIDINA O YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO) Galón 1 SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc Unidad 5 GUANTES DE LÁTEX PARA EXAMEN Caja por 100 1 TERMÓMETRO DE MERCURIO ó DIGITAL Unidad 1 ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml Unidad 1 TIJERAS Unidad 1 LINTERNA Unidad 1 PILAS DE REPUESTO Par 4 TABLA ESPINAL LARGA Unidad 1 COLLAR CERVICAL ADULTO Unidad 2 COLLAR CERVICAL NIÑO Unidad 2 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (ADULTO) Unidad 1 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (ADULTO) Unidad 1 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (NIÑO) Unidad 1 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (NIÑO) Unidad 1 VASOS DESECHABLES Paquete por 25 1 TENSIÓMETRO Unidad 1 FONENDOSCOPIO Unidad 1 ACETAMINOFÉN TABLETAS POR 500 mg Sobre por 10 2 HIDRÓXIDO DE ALUMINIO TABLETAS Sobre por 10 1
  • 5. ASA TABLETAS POR 100 mg Sobre por 10 1 ELEMENTO DE BARRERA ó MÁSCARA PARA RCP Unidad 2 TOTAL 59 ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN TIPO C ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD GASAS LIMPIAS PAQUETE Paquete X 100 2 GASAS ESTÉRILES PAQUETE Paquete por 3 20 APÓSITO ó COMPRESAS NO ESTÉRILES Unidad 8 ESPARADRAPO DE TELA ROLLO 4" Unidad 4 BAJALENGUAS Paquete por 20 4 VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 4 VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 4 VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS Unidad 4 VENDA DE ALGODÒN 3 X 5 YARDAS Unidad 4 VENDA DE ALGODÒN 5 X 5 YARDAS Unidad 4 CLORHEXIDINA O YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRURGICO) Galón 2 SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc Unidad 10 GUANTES DE LÁTEX PARA EXAMEN Caja por 100 2 TERMÓMETRO DE MERCURIO ó DIGITAL Unidad 2 ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml Unidad 2
  • 6. TIJERAS Unidad 2 LINTERNA Unidad 4 PILAS DE REPUESTO Par 4 TABLA ESPINAL LARGA Unidad 1 COLLAR CERVICAL ADULTO Unidad 4 COLLAR CERVICAL NIÑO Unidad 4 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (ADULTO) Unidad 2 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (ADULTO) Unidad 2 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS SUPERIORES (NIÑO) Unidad 2 INMOVILIZADORES ó FÉRULA MIEMBROS INFERIORES (NIÑO) Unidad 2 VASOS DESECHABLES Paquete por 25 2 TENSIÓMETRO Unidad 2 FONENDOSCOPIO Unidad 2 ACETAMINOFÉN TABLETAS POR 500 mg Sobre por 10 4 HIDRÓXIDO DE ALUMINIO TABLETAS Sobre por 10 4 ASA TABLETAS POR 100 mg Sobre por 10 2 ELEMENTO DE BARRERA ó MÁSCARA PARA RCP Unidad 2 TOTAL 116 ARTÍCULO 3º.- De la ubicación. La ubicación del botiquín depende del área del Establecimiento Comercial, así:
  • 7. a) Los Establecimientos Comerciales con una superficie menor a los 2.000 metros cuadrados, podrán, en forma opcional, contar con el Botiquín tipo A, el cual deberá colocarse en un lugar debidamente señalizado y protegido contra la humedad, la luz y las temperaturas extremas. b) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie de 2.000 a 15.000 metros cuadrados, deberán contar como mínimo con un Botiquín tipo B, que se localizará en el Área de Primeros Auxilios. c) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie mayor a 15.000 metros cuadrados, deberán contar como mínimo con dos (2) Botiquines Tipo B ó el Botiquín tipo C para todo el establecimiento. En el evento de que se opte por colocar en el establecimiento o centro comercial un sólo botiquín tipo C, su ubicación será en el Área de Primeros Auxilios. En el caso de que se opte por ubicar dos (2) o más botiquines tipo B, estos deberán estar ubicados en el (los) puesto (s) de información y contar con la debida señalización. PARÁGRAFO PRIMERO: En todo caso, se hace necesario que los botiquines cuenten con un elemento adecuado de transporte fácil como maletín o similar ARTÍCULO 4º.- Del mantenimiento de los botiquines: El establecimiento de comercio y centro comercial deberá definir un procedimiento que garantice la reposición oportuna de los elementos consumidos, utilizados o vencidos y la disponibilidad permanente de los mismos, para lo cual diligenciará un formato de control de inventarios (Anexo 1) y formato de reposición de elementos de primeros auxilios (Anexo. 2). ARTÍCULO 5º.- Lineamientos técnicos a tener en cuenta en el espacio físico. Los establecimientos de comercio y centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados, además del botiquín de Primeros Auxilios, deben contar con un espacio físico dotado con implementos básicos definidos en el numeral 4 del presente artículo, el cual se define como "ÁREA DE PRIMEROS AUXILIOS" y tendrá las siguientes características: 1. Las dimensiones mínimas de este espacio deben ser: a) Largo: 3 (tres) metros b) Ancho 2 (dos) metros c) Altura: 2.20 (dos con veinte) metros d) Puerta de acceso con mínimo 85 (ochenta y cinco) centímetros de ancho y 2 (dos) metros de altura. 2. Las características de este espacio serán: a) Debe contar con una adecuada iluminación, ventilación y/o aireación.
  • 8. b) Los materiales utilizados para el piso y paredes deben ser lavables, por tal razón se recomienda la utilización de pintura que reúna estas características. c) Debe contar con el botiquín o los botiquines respectivos de acuerdo al artículo 2º de la presente Resolución. d) Contará con los implementos básicos de enfermería para que, en condiciones de privacidad, seguridad y comodidad, permitan brindar un primer auxilio adecuado. e) Debe ser de fácil acceso al público y debidamente señalizado. 3. Para el manejo de residuos se deberá contar con recipientes con tapa y bolsas verdes y rojas de tamaño proporcional a los mismos, al igual que un procedimiento para la recolección y desecho de estos residuos por una empresa habilitada para estas actividades en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002 expedida por el Ministerio de la Protección Social. 4. El espacio físico denominado Área de Primeros Auxilios detallado en el presente artículo deberá contar con los siguientes elementos: * Lavamanos con flujo de agua potable. * Jabón quirúrgico. * Toallas desechables para secado. * Camilla de examen clínico para adultos. * Escalera de dos pasos en material lavable. * Bala de oxígeno portátil con manómetro, y kit de oxigenoterapia (dos (2) para manejo de adultos y dos para manejo de pacientes pediátricos). Este debe contener cánula nasal o máscara facial y humidificador. * Silla de ruedas plegable. * Tabla espinal rígida larga con inmovilizador de cabeza y correas de sujeción. * Cinco (5) sábanas desechables. * Botiquín según corresponda * Manual de Primeros Auxilios * Formato de registro de casos atendidos. * Formato para control de inventario.
  • 9. * Formato del protocolo o flujograma de activación del Sistema de Emergencias Medicas, en lugar visible.(Anexo 3). * BVM (bolsa - válvula - máscara), debidamente empacado en bolsa limpia. * Succionador de secreciones (manual o eléctrico) opcional * Desfibrilador Externo Automático, opcional. * Camillas de lona, opcionales. ARTÍCULO 6º.- Del Recurso Humano. Los establecimientos de comercio y centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados para la prestación de los servicios de primeros auxilios, deberán contar con un (a) auxiliar de enfermería, graduado (a) en una institución que cuente con aprobación del programa por parte de Secretaría de Educación, registrada ante la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y deberán acreditar tarjeta profesional vigente. Este personal debe actualizar sus conocimientos como mínimo cada dos (2) años, con una intensidad horaria no menor de (8) horas, en los siguientes temas: a) Activación y uso racional del Sistema Médico de Emergencias marcando la Línea de Emergencias 123 NUSE - Número Único de Seguridad y Emergencias-. b) Qué hacer y qué no hacer en caso de un incidente mientras llega el equipo de salud. c) Reanimación cardio - cerebro pulmonar en el adulto y en el niño y manejo de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. d) Identificación temprana del ataque cerebral. e) Identificación temprana de la Enfermedad Respiratoria Aguda de los niños y los ancianos. Durante todo el tiempo de actividad comercial por parte de establecimientos de comercio y de los centros comerciales, con más de 2.000 metros cuadrados, se tendrá la disponibilidad del espacio y el personal asignado para garantizar la prestación del servicio en forma inmediata, con la presencia del auxiliar de enfermería con una jornada habitual mínima de ocho (8) horas diarias. Durante el resto de la jornada los establecimientos de comercio y centros comerciales deberán garantizar la adecuada prestación de Primeros Auxilios a través de las Brigadas de Emergencia, para lo cual deberá tener una lista de programación del personal de la Brigada. Este personal contará como mínimo con la actualización bianual señalada para los auxiliares de enfermería. Se deberá contar con un procedimiento para la atención de primeros auxilios igual o similar al presentado en el Anexo No. 3. La actuación del primer auxilio prestado, deberá registrarse en un Formato de Atención de Primeros Auxilios, según los lineamentos dados en el Anexo 4.
  • 10. De los casos atendidos en cada establecimiento o centro comercial, se deberá llevar un registro en el formato anexo a la presente resolución. (Anexo No. 5). ARTÍCULO 7º.- Del sistema de comunicaciones. Los establecimientos y centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados deben proveer en el Área de Primeros Auxilios, un sistema de comunicaciones (teléfono fijo, móvil, radiofrecuencia), que le permita conectarse con la Línea de Emergencias 123 NUSE del Distrito Capital Los teléfonos públicos deben estar señalizados e informar los números de emergencia locales para la activación del Sistema de Emergencias del Distrito Capital. (el procedimiento para las llamadas de solicitud de asesoría de primeros auxilios, será el establecido en el Anexo No. 6). ARTÍCULO 8°.- Del sistema de transporte de ambulancias. Los establecimientos y centros comerciales con más de 2.000 metros cuadrados deberán realizar un convenio con una empresa de ambulancias debidamente registrada y habilitada por la Secretaría Distrital de Salud, para garantizar el traslado de los pacientes que por su patología lo ameriten. (el procedimiento para la remisión de pacientes, será el establecido en el Anexo No. 7). PARÁGRAFO: La Secretaría Distrital de Salud brindará el apoyo necesario a los establecimientos que requieran asesoría médica, a través de la Línea 123 NUSE. El traslado de pacientes en ambulancias de la Secretaría Distrital de Salud, en el evento de requerirse, dependerá de la disponibilidad de las mismas. ARTÍCULO 9º.- Vigencia. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y para su cumplimiento por parte de los establecimientos de comercio y centros comerciales se concede un plazo de un (1) mes, contados a partir de su publicación. COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. Dada en Bogotá, D.C. a los tres (3) días del mes de septiembre de 2007 HÉCTOR ZAMBRANO RODRÍGUEZ Secretario de Despacho NOTA: Publicada en el Registro Distrital 4022 de Julio 22 de 2008.