SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN AERÓBICA
INTEGRATES
ERIKA
CHANATASIG
TANYA PÉREZ
BRENDA TAMAY
RESPIRACIÓN
AERÓBICA
Se conoce como respiración aerobia a una serie de reacciones metabólicas que
tienen lugar dentro de las células de los seres vivos, a través de los cuales se
obtiene energía química a partir de la descomposición de moléculas orgánicas
(respiración celular).
EJEMPLOS
El metabolismo de los seres humanos, reptiles, aves y mamíferos en su totalidad.
El metabolismo de los peces y otros seres acuáticos.
El metabolismo de los insectos.
ETAPAS
La glucosa se degrada en presencia de oxígeno, se produce CO2 ademas de energia en forma de ATP.
Es un proceso muy complejo agrupado en cuatro etapas:
1)GLUCOLISIS
Ocurre en el citoplasma, se rompen los enlaces químicos de la glucosa y libera energíala glucosa
formada por 6 átomos se rompe por la mitad y se forman dos compuestos de 3 carbonos cada uno:
Acido Pirúbico.
2)FORMACIÓN DEL ACETILCOENZIMA
A
La molécula de Acetil Coenzima A es un compuesto intermediario clave en el
metabolismo, e intercede en un gran número de reacciones bioquímicas.
3) CICLO DE KREBS
Durante este proceso un compuesto formado por dos carbonos, el acetilo, se
degrada completamente uniéndose a un compuesto de 4 átomos de carbono
formando así otro compuesto de 6.
4) FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
 La fosforilación oxidativa ocurre en la membrana del mitocondria.
 El último aceptador de electrones de la cadena es el oxígeno.
 La cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas
orgánicas que se encuentran en la membrana interior de la mitocondria.
 La cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis constituyen
la fosforilación oxidativa.
PASOS:
Entrega de electrones por NADH y
FADH2.
Transferencia de electrones y
bombeo de protones.
Separación de oxígeno molecular
para formar agua.
Síntesis de ATP impulsada por un
gradiente.
RESPIRACION AEROBICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.
Efrain Beker Guerra
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Gabi Armenta
 
Ejercicio 6 recirculacion
Ejercicio 6 recirculacionEjercicio 6 recirculacion
Ejercicio 6 recirculacion
EnriqueVelasquezFeli
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
Albino Valenzuela
 
Formas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentraciónFormas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentración
Juan Antonio Garcia Avalos
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
RESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIA
Luzy147
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Lab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winklerLab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winkler
heicy
 
Apuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaApuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetría
guest26a3c0
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
betsaytf
 
Fuentes fijas-9858
Fuentes fijas-9858Fuentes fijas-9858
Fuentes fijas-9858
Ricardo Bermudez
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
KATHA Robles
 
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
rosario_caez
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Haydee Melo Javier
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Ensayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gp
Ensayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gpEnsayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gp
Ensayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gp
UTPL- BIOFARM
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
Sebastian Tovar Molina
 

La actualidad más candente (20)

Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
 
Ejercicio 6 recirculacion
Ejercicio 6 recirculacionEjercicio 6 recirculacion
Ejercicio 6 recirculacion
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Formas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentraciónFormas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentración
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
RESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIA
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
 
Lab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winklerLab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winkler
 
Apuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaApuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetría
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
 
Fuentes fijas-9858
Fuentes fijas-9858Fuentes fijas-9858
Fuentes fijas-9858
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Ensayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gp
Ensayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gpEnsayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gp
Ensayo de enzimas de restricción para analizar el polimorfismo gp
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 

Similar a RESPIRACION AEROBICA.pptx

Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Iriuska V. Olivares
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
insucoppt
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
JanEndLiamParlovRG
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
JanEndLiamParlovRG
 
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFfisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JesusChavez7251
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
GabrielAntonioOrdoez
 
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiaComparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
dproductions1
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
Leonardo Alvarado Herrera
 
Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_
LabiologiaDewilly
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
biologiacchunam
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
biologiacchunam
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Walner Lopez Mena
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
YartizaPesantes
 
La respiración diapositiva
La respiración   diapositivaLa respiración   diapositiva
La respiración diapositiva
GarciaJose
 
El metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptxEl metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptx
LucasQuipildor2
 
Taller lectura quimica once respiracion
Taller lectura quimica once respiracionTaller lectura quimica once respiracion
Taller lectura quimica once respiracion
@Juancponcef IEAIS
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivos
Vicente Narváez
 

Similar a RESPIRACION AEROBICA.pptx (20)

Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
 
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFfisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
 
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiaComparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
 
Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_Fotosíntesis y respiración celular_
Fotosíntesis y respiración celular_
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
La respiración diapositiva
La respiración   diapositivaLa respiración   diapositiva
La respiración diapositiva
 
El metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptxEl metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptx
 
Taller lectura quimica once respiracion
Taller lectura quimica once respiracionTaller lectura quimica once respiracion
Taller lectura quimica once respiracion
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivos
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

RESPIRACION AEROBICA.pptx

  • 2. RESPIRACIÓN AERÓBICA Se conoce como respiración aerobia a una serie de reacciones metabólicas que tienen lugar dentro de las células de los seres vivos, a través de los cuales se obtiene energía química a partir de la descomposición de moléculas orgánicas (respiración celular).
  • 3. EJEMPLOS El metabolismo de los seres humanos, reptiles, aves y mamíferos en su totalidad. El metabolismo de los peces y otros seres acuáticos. El metabolismo de los insectos.
  • 4. ETAPAS La glucosa se degrada en presencia de oxígeno, se produce CO2 ademas de energia en forma de ATP. Es un proceso muy complejo agrupado en cuatro etapas: 1)GLUCOLISIS Ocurre en el citoplasma, se rompen los enlaces químicos de la glucosa y libera energíala glucosa formada por 6 átomos se rompe por la mitad y se forman dos compuestos de 3 carbonos cada uno: Acido Pirúbico.
  • 5. 2)FORMACIÓN DEL ACETILCOENZIMA A La molécula de Acetil Coenzima A es un compuesto intermediario clave en el metabolismo, e intercede en un gran número de reacciones bioquímicas.
  • 6. 3) CICLO DE KREBS Durante este proceso un compuesto formado por dos carbonos, el acetilo, se degrada completamente uniéndose a un compuesto de 4 átomos de carbono formando así otro compuesto de 6.
  • 7. 4) FOSFORILACIÓN OXIDATIVA  La fosforilación oxidativa ocurre en la membrana del mitocondria.  El último aceptador de electrones de la cadena es el oxígeno.  La cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas orgánicas que se encuentran en la membrana interior de la mitocondria.  La cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis constituyen la fosforilación oxidativa.
  • 8. PASOS: Entrega de electrones por NADH y FADH2. Transferencia de electrones y bombeo de protones. Separación de oxígeno molecular para formar agua. Síntesis de ATP impulsada por un gradiente.