SlideShare una empresa de Scribd logo
Después de haber estudiado este capítulo
 se espera que Ud.

 Explique la función de respiración de los
  seres vivos.
 Identifique las estructuras de respiración
  de los seres vivos.
 Entienda la importancia del proceso de
  respiración en la consecución de la
  energía necesaria para vivír .
Todos los organismos respiran

 El PROCESO DE LA RESPIRACIÓN
La respiración es el proceso por el cual las
    células liberan la energía almacenada en
    los alimentos.
Es similar a una combustión.

LA RESPIRACIÓN CELULAR
El combustible que utilizan las células durante
   la respiración es un tipo de azúcar
   denominado GLUCOSA . La combustión es
   controlada por una sustancia especial
   llamada EMZIMA.
C6 H12 O6 + 6O2         6CO2 + 6 H2 O + ENERGIA
  Glucosa     Oxigeno   Dióxido de   Agua
                        carbono



Esta reacción se lleva acabo en el citoplasma, en
  las Mitocondrias.
 Otras sustancias utilizadas para producir energía
  son grasas y proteínas .
 Las reacciones son activadas por catalizadores
  conocidos como Enzimas.
 Las Enzimas son moléculas que intervienen en la
  reacción pero no se afectan y pueden ser
  reutilizadas.
   Parte de la energía liberada durante la
    respiración es almacenada en forma de
    energía química en una molécula
    llamada Adenosín Trifosfato o ATP.

   Esa energía será liberada en el sitio
    donde la célula requiere energía.

 El ATP es gastado           y   recuperado
  continuamente
 por las células.
La energía se puede obtener por dos
  tupos de respiración: Respiración
  Anaerobia y Respiración Aerobia.

Respiración Anaerobia.
 Obtención de energía a partir de
  moléculas orgánicas sin utilizar oxígeno.
 Se producen dos moléculas de ATP.
 En animales ocurre durante el ejercicio
  intenso.
 Organismos Anaerobios: Levaduras,
  ciertas bacterias .
Respiración Aerobia

 Obtención de energía a partir de
  moléculas orgánicas con ayude del
  oxígeno del aire.
 Se libera toda la energía de la glucosa ,
  produciéndose dióxido de carbono y
  agua.
 La energía se almacena en 36 moléculas
  de ATP.
Organismos Aerobios
 Mayoría de bacterias , protozoos, hongos,
  plantas y animales.
   LA RESPIRACIÓN EN LOS ORGANISMOS
    SENCILLOS

   Bacterias. Anaerobias : Acido acético,
    Alcohol.
               Aerobias

 Algas.      Aerobia. Por las membranas
  celulares. Son fotoautótrofas.
 Protozoos. Aerobia. Ameba, Malaria.
 Levaduras. Anaerobia. Producen alcohol
  Etílico y CO2.
 Hongos. Aerobia. Moho del pan. Zetas.
Estructuras especializadas encargadas de realizar el
   intercambio gaseoso.


Sistema Respiratorio en Plantas.
Poseen respiración aerobia. El intercambio de gases se
  realiza principalmente por las hojas.

Estructuras.
-Los estomas. Pequeños poros dispersos por el envés de las
   hojas.
-Las lenticelas. Aberturas localizadas en la superficie del
   tallo.
-Neumatóforos. Aberturas ubicadas en las raíces de las
   plantas acuáticas. Emergen del agua.
¿Qué relación existe entre la fotosíntesis y la
  respiración?
¿Cuáles son los productos iníciales y los productos
  finales en ambos procesos?
¿En cual se requiere y en cual se produce
  energía?

Fotosíntesis
                          Clorofila
CO2          +      H2O               C6H12O6      +    O2
Dióxido de       Agua     Luz Solar      Glucosa       Oxigeno
carbono
Respiración.



C6H12O6   +    O2        CO2 + H2O + ENERGIA
Glucosa       Oxigeno   Dióxido de   Agua
                        carbono
Poseen respiración aerobia. Se requieren
  órganos especializados. En algunos
  casos se realiza por la piel.
La respiración animal tiene 2 fases.
-Respiración externa: Tomar el oxigeno del
  aire y expulsar dióxido de carbono.
-Respiración interna: Distribuir el oxigeno
  adquirido a todas las células y recoger
  de ellas el dióxido de carbono.
Respiración directa
Intercambio gaseoso a través de las membranas de las
   células. Poríferos y celenterados.

Respiración cutánea.
Intercambio gaseoso a través de la piel hasta alcanzar
   os vasos sanguíneos. Transporte por difusión. Invert.
   Tenia y caracol. Vert. Anfibios.

Respiración Traqueal.
Intercambio gaseoso por medio de tráqueas. Estas son
   sistemas de tubos rígidos que llevan el aire
   directamente a las células. Arañas, Ciempiés,
   insectos.
Respiración branquial.
Propia de los animales acuáticos. El
    intercambio gaseoso se realiza por medio
    de las branquias o agallas.
  Branquias: sistemas de repliegues delgado
    de la piel, atravesado por una cantidad
    de vasos sanguíneos que extraen el
    oxigeno disuelto en el agua y expulsan es
    CO2.
Respiración pulmonar.
El intercambio gaseoso se realiza en los
    pulmones. Esta estructura es variable en
    los animales vertebrados terrestres.
   Anfibios y reptiles. Sacos huecos.
   Aves. Pulmones pequeños comunicados
    con sacoa aéreos
Mamíferos. El pulmón es un árbol
 respiratorio ramificado. Cada rama
 del árbol termina en un racimo de
 pequeños sacos llamados Alvéolos
 pulmonares.
Comparar el sistema respiratorio
 pulmonar y branquial
RESPIRACIÓN BRANQUIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion en los seres vivos
Respiracion en los seres vivosRespiracion en los seres vivos
Respiracion en los seres vivos
Kevin Garcia Arista
 
Estructuras Respiratorias
Estructuras RespiratoriasEstructuras Respiratorias
Estructuras RespiratoriasFaby
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
roberto
 
Analisis de estructuras respiratorias
Analisis de estructuras respiratoriasAnalisis de estructuras respiratorias
Analisis de estructuras respiratorias
Ringo Montero
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
Teresita Alvarez Hincapie
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
Luis EnriKee Arellano
 
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach BRespiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach Bclasebiologia_1bach
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
ruth2608
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Dulce Karime Gama
 
Tipos de respiracion
Tipos de respiracionTipos de respiracion
Tipos de respiracion
Renato Castro
 
Respiración en los animales
Respiración en los animalesRespiración en los animales
Respiración en los animalesexelyz
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratoriocatalipia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Alida Esmeralda Ramos Aguilar
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion en los seres vivos
Respiracion en los seres vivosRespiracion en los seres vivos
Respiracion en los seres vivos
 
Estructuras Respiratorias
Estructuras RespiratoriasEstructuras Respiratorias
Estructuras Respiratorias
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
 
Analisis de estructuras respiratorias
Analisis de estructuras respiratoriasAnalisis de estructuras respiratorias
Analisis de estructuras respiratorias
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
 
Guia respiración octavo
Guia respiración octavoGuia respiración octavo
Guia respiración octavo
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach BRespiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
Respiración pulmonar, respiración en vegetales y excreción en animales 1ºbach B
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Tipos de respiracion
Tipos de respiracionTipos de respiracion
Tipos de respiracion
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Respiración en los animales
Respiración en los animalesRespiración en los animales
Respiración en los animales
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 

Destacado

Importancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorioImportancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorioguadalupe silva
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiraciónclaudiahispano
 
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Saul Preciado Farias
 
Clases de Respiración
Clases de RespiraciónClases de Respiración
Clases de Respiración
Leobardo Ibarra
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
SailorSayuri
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalestotolinda
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Sistema circulatorio en los seres vivos
Sistema circulatorio en los seres vivosSistema circulatorio en los seres vivos
Sistema circulatorio en los seres vivosDoris Carbnero
 
Glucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpGlucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpTelcel
 
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)carmenbilbaocuevas
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
roberto
 
La nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.AlbaLa nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.Albamvcasado
 
Tipos de respiracion
Tipos de respiracionTipos de respiracion
Tipos de respiracionanselmotepuri
 
3.- Características generales de la célula
3.- Características generales de la célula3.- Características generales de la célula
3.- Características generales de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 

Destacado (20)

Importancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorioImportancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorio
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
 
Clases de Respiración
Clases de RespiraciónClases de Respiración
Clases de Respiración
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Sistema circulatorio en los seres vivos
Sistema circulatorio en los seres vivosSistema circulatorio en los seres vivos
Sistema circulatorio en los seres vivos
 
Glucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpGlucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atp
 
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
 
La nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.AlbaLa nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.Alba
 
Circulacion de las plantas
Circulacion de las plantasCirculacion de las plantas
Circulacion de las plantas
 
Tipos de respiracion
Tipos de respiracionTipos de respiracion
Tipos de respiracion
 
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
3.- Características generales de la célula
3.- Características generales de la célula3.- Características generales de la célula
3.- Características generales de la célula
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 

Similar a La respiración en los seres vivos

8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
camimarin5431
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Sharon0629
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiraciónclaudiahispano
 
Tema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorioTema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorio
Eduardo Gómez
 
La Respiración.
La Respiración.La Respiración.
La Respiración.
Sarah Santana
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animalJulio Sanchez
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
Rosario Cueto Yika
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
Rosario Cueto Yika
 
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)carmenbilbaocuevas
 
Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1
scarletwitch300415
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
osvaldo gonzalez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
osvaldo gonzalez
 

Similar a La respiración en los seres vivos (20)

8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Tema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorioTema 11 aparato respiratorio
Tema 11 aparato respiratorio
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
La Respiración.
La Respiración.La Respiración.
La Respiración.
 
Procesos de respiracion
Procesos de respiracionProcesos de respiracion
Procesos de respiracion
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animal
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
 
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
 
Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1
 
Intercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlasIntercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlas
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La respiración en los seres vivos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Después de haber estudiado este capítulo se espera que Ud.  Explique la función de respiración de los seres vivos.  Identifique las estructuras de respiración de los seres vivos.  Entienda la importancia del proceso de respiración en la consecución de la energía necesaria para vivír .
  • 4. Todos los organismos respiran El PROCESO DE LA RESPIRACIÓN La respiración es el proceso por el cual las células liberan la energía almacenada en los alimentos. Es similar a una combustión. LA RESPIRACIÓN CELULAR El combustible que utilizan las células durante la respiración es un tipo de azúcar denominado GLUCOSA . La combustión es controlada por una sustancia especial llamada EMZIMA.
  • 5. C6 H12 O6 + 6O2 6CO2 + 6 H2 O + ENERGIA Glucosa Oxigeno Dióxido de Agua carbono Esta reacción se lleva acabo en el citoplasma, en las Mitocondrias.  Otras sustancias utilizadas para producir energía son grasas y proteínas .  Las reacciones son activadas por catalizadores conocidos como Enzimas.  Las Enzimas son moléculas que intervienen en la reacción pero no se afectan y pueden ser reutilizadas.
  • 6. Parte de la energía liberada durante la respiración es almacenada en forma de energía química en una molécula llamada Adenosín Trifosfato o ATP.  Esa energía será liberada en el sitio donde la célula requiere energía.  El ATP es gastado y recuperado continuamente  por las células.
  • 7. La energía se puede obtener por dos tupos de respiración: Respiración Anaerobia y Respiración Aerobia. Respiración Anaerobia.  Obtención de energía a partir de moléculas orgánicas sin utilizar oxígeno.  Se producen dos moléculas de ATP.  En animales ocurre durante el ejercicio intenso.  Organismos Anaerobios: Levaduras, ciertas bacterias .
  • 8. Respiración Aerobia  Obtención de energía a partir de moléculas orgánicas con ayude del oxígeno del aire.  Se libera toda la energía de la glucosa , produciéndose dióxido de carbono y agua.  La energía se almacena en 36 moléculas de ATP. Organismos Aerobios  Mayoría de bacterias , protozoos, hongos, plantas y animales.
  • 9. LA RESPIRACIÓN EN LOS ORGANISMOS SENCILLOS  Bacterias. Anaerobias : Acido acético, Alcohol. Aerobias  Algas. Aerobia. Por las membranas celulares. Son fotoautótrofas.  Protozoos. Aerobia. Ameba, Malaria.  Levaduras. Anaerobia. Producen alcohol Etílico y CO2.  Hongos. Aerobia. Moho del pan. Zetas.
  • 10. Estructuras especializadas encargadas de realizar el intercambio gaseoso. Sistema Respiratorio en Plantas. Poseen respiración aerobia. El intercambio de gases se realiza principalmente por las hojas. Estructuras. -Los estomas. Pequeños poros dispersos por el envés de las hojas. -Las lenticelas. Aberturas localizadas en la superficie del tallo. -Neumatóforos. Aberturas ubicadas en las raíces de las plantas acuáticas. Emergen del agua.
  • 11.
  • 12. ¿Qué relación existe entre la fotosíntesis y la respiración? ¿Cuáles son los productos iníciales y los productos finales en ambos procesos? ¿En cual se requiere y en cual se produce energía? Fotosíntesis Clorofila CO2 + H2O C6H12O6 + O2 Dióxido de Agua Luz Solar Glucosa Oxigeno carbono
  • 13. Respiración. C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ENERGIA Glucosa Oxigeno Dióxido de Agua carbono
  • 14. Poseen respiración aerobia. Se requieren órganos especializados. En algunos casos se realiza por la piel. La respiración animal tiene 2 fases. -Respiración externa: Tomar el oxigeno del aire y expulsar dióxido de carbono. -Respiración interna: Distribuir el oxigeno adquirido a todas las células y recoger de ellas el dióxido de carbono.
  • 15. Respiración directa Intercambio gaseoso a través de las membranas de las células. Poríferos y celenterados. Respiración cutánea. Intercambio gaseoso a través de la piel hasta alcanzar os vasos sanguíneos. Transporte por difusión. Invert. Tenia y caracol. Vert. Anfibios. Respiración Traqueal. Intercambio gaseoso por medio de tráqueas. Estas son sistemas de tubos rígidos que llevan el aire directamente a las células. Arañas, Ciempiés, insectos.
  • 16. Respiración branquial. Propia de los animales acuáticos. El intercambio gaseoso se realiza por medio de las branquias o agallas. Branquias: sistemas de repliegues delgado de la piel, atravesado por una cantidad de vasos sanguíneos que extraen el oxigeno disuelto en el agua y expulsan es CO2. Respiración pulmonar. El intercambio gaseoso se realiza en los pulmones. Esta estructura es variable en los animales vertebrados terrestres. Anfibios y reptiles. Sacos huecos. Aves. Pulmones pequeños comunicados con sacoa aéreos
  • 17. Mamíferos. El pulmón es un árbol respiratorio ramificado. Cada rama del árbol termina en un racimo de pequeños sacos llamados Alvéolos pulmonares.
  • 18. Comparar el sistema respiratorio pulmonar y branquial