SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN CELULAR.
Los seres vivos necesitan de un consumo constante de energía, que las
células emplean en forma de energía química. La respiración celular,
proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la
degradación de biomoléculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se
produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo pueda
cumplir con sus funciones vitales. Mediante la degradación de la glucosa
(glucólisis) se forma ácido pirúvico. Este ácido se desdobla a dióxido de
carbono y agua, generándose 36 moléculas de ATP. La respiración celular
es una parte del metabolismo, más precisamente
del catabolismo, en la cual la energía presente
en distintas biomoléculas es liberada de manera
controlada. Durante la respiración, parte de esa
energía es utilizada para sintetizar (fabricar) ATP,
que a su vez es empleado en el mantenimiento y
desarrollo del organismo (anabolismo). La
respiración celular es un proceso mediante el
cual las células de los organismos oxidan
nutrientes de los alimentos para que liberen energía. Como resultado, el
carbono presente en dichos nutrientes queda oxidado, es decir, se
transforma en dióxido de carbono que es eliminado por medio de la
respiración a la atmósfera. Para que se realice la respiración celular es
fundamental la presencia de oxígeno (respiración aeróbica). Los animales
lo toman de la atmósfera a través de órganos especializados (pulmones,
branquias). Los vegetales lo hacen mediante un aparato denominado
estomas, ubicados en las hojas y que será explicado más adelante. La
respiración se efectúa durante las 24 horas. La cantidad de oxígeno que
los vegetales absorben de la atmósfera a raíz del proceso respiratorio es
menor que la que desprenden al efectuar la fotosíntesis, y el dióxido de
carbono que desprenden también es menor a la cantidad que absorbe.
Durante la noche, momento en que los vegetales no realizan la fotosíntesis,
ocurre lo contrario. Mientras que la fotosíntesis provee los hidratos de
carbono necesarios para las plantas, la respiración celular es el proceso
donde la energía contenida en esos hidratos de carbono es liberada de
manera controlada. En la respiración aeróbica, la degradación de glucosa
comprende una serie de reacciones. Sin embargo, la ecuación química
general se puede representar con la siguiente fórmula, inversa a la de la
fotosíntesis:
C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O
+ 36 ATP
La respiración celular se lleva a cabo
dentro de las mitocondrias, pequeños
organelos ubicados en el citoplasma de
las células eucariotas. Estas estructuras, de
forma oblonga y aplastada, procesan el
oxígeno y convierten a los carbohidratos,
ácidos grasos y proteínas de los alimentos
en energía.
La respiración celular puede dividirse en dos tipos, según sea la presencia
de oxigeno.
Respiración aerobia o aeróbica: hace uso del O2 como aceptor último de
los electrones desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma más
extendida de respiración, propia de la mayoría de las bacterias y de los
organismos eucariotas. Es por ello que a los seres que requieren de oxigeno
se les llama aerobios.
Respiración anaerobia o anaeróbica: no interviene el oxígeno, sino que se
emplean otros aceptores finales de electrones, generalmente minerales. La
respiración anaeróbica está presente en algunos organismos procariotas,
en general habitantes de suelos y sedimentos, y de vital importancia en los
ciclos biogeoquímicos de los elementos. Al no requerir de oxígeno se los
denomina anaerobios. Algunas especies de bacterias, denominadas
facultativas, se adaptan y sobreviven ante la presencia o ausencia de
oxígeno en el medio que las rodea.
En párrafos anteriores se mencionó que los vegetales realizan el
intercambio de gases a través de las estomas. Los estomas (del griego:
“stoma” = boca) son dos grandes células oclusivas rodeadas de células
acompañantes, que dan lugar a pequeños poros en las hojas de las
plantas.
Se localizan en ambas caras de la hoja, aunque en general hay mayor
cantidad de estomas en la cara inferior (envés). La separación que se
produce entre las dos células regula el tamaño total del poro. Por medio
de las estomas se produce el intercambio gaseoso con el medio ambiente.
El oxígeno y dióxido de carbono son intercambiados con la atmósfera a
través de estos poros, permitiendo que se desarrollen los procesos de
fotosíntesis y respiración de las plantas. Sin embargo, su apertura también
provoca la pérdida de agua en forma de vapor, a través de un
mecanismo denominado transpiración. Es por ello que la apertura o cierre
de los estomas está
cuidadosamente regulada por
factores ambientales como la luz, la
concentración de dióxido de
carbono o la disponibilidad de
agua para las plantas. Los estomas
se abren cuando la intensidad de la
luz aumenta, y se cierran cuando
disminuye.
Fotografía de un estoma, lugar donde
Se lleva el intercambio gaseoso
Intercambio de gases en fotosíntesis y respiración vegetal
Diferencias entre fotosíntesis y respiración celular
 Ambos procesos ocurren en los organelos celulares.
 Existe la presencia de componentes inorgánicos (O2-CO2-H2O)
 Hay materia orgánica presente (glucosa, etc)
 Hay energía (ATP)
Tabla 2. Similitudes
Respiración celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICARESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICAAna Ayllon
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Iriuska V. Olivares
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
YartizaPesantes
 
Fotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicosFotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicos
Hogar
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
cynthiavm
 
Respiración anaerobia
Respiración anaerobiaRespiración anaerobia
Respiración anaerobia
jarumi daily castillo quijano
 
Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.
Alexandra
 
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiaComparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiadproductions1
 
Transferencia de materia y energía
Transferencia de materia y energíaTransferencia de materia y energía
Transferencia de materia y energíaprofepamela
 
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y AnaerobiaBloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobiafelix
 
Respiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celularRespiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celular
isabella boada gongora
 
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Hogar
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
Alexandra
 
Cenith espinel
Cenith espinelCenith espinel
Cenith espinel
cenithespinel
 
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Carlos Dzib
 
Respiración Celular Clase 21
Respiración Celular Clase 21 Respiración Celular Clase 21
Respiración Celular Clase 21
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICARESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
RESPIRACIÓN CELULAR : AEROBICA
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Fotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicosFotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Respiración anaerobia
Respiración anaerobiaRespiración anaerobia
Respiración anaerobia
 
Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.
 
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobiaComparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
Comparacion entre la respiracion aerobia y anaerobia
 
Transferencia de materia y energía
Transferencia de materia y energíaTransferencia de materia y energía
Transferencia de materia y energía
 
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y AnaerobiaBloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
 
Fotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacionFotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacion
 
Respiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celularRespiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celular
 
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
 
Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celularFotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
 
Cenith espinel
Cenith espinelCenith espinel
Cenith espinel
 
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
 
Respiración Celular Clase 21
Respiración Celular Clase 21 Respiración Celular Clase 21
Respiración Celular Clase 21
 

Destacado

Civil hijos
Civil hijosCivil hijos
Civil hijos
Carlos Demera
 
Proyecto de vida de bryan mosquera
Proyecto de vida de bryan mosqueraProyecto de vida de bryan mosquera
Proyecto de vida de bryan mosqueraBryan Mosquera
 
UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...
UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...
UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...Willianvillareal
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Kevin Henao Lopez
 
Presentación Final Eycos
Presentación Final EycosPresentación Final Eycos
Presentación Final Eycosvaleriacpr
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion lauralaurapazmoro
 
Presentación Empresa Púrpura pi
Presentación Empresa Púrpura piPresentación Empresa Púrpura pi
Presentación Empresa Púrpura pi
Alia Sánchez
 
Tutorial power point principiante
Tutorial power point principianteTutorial power point principiante
Tutorial power point principianteIndo Latino
 
Tema 4 blog del curso
Tema 4 blog del cursoTema 4 blog del curso
Tema 4 blog del cursovaleriacpr
 
Instituto técnico comercial julio cortázar 10
Instituto técnico comercial julio cortázar 10Instituto técnico comercial julio cortázar 10
Instituto técnico comercial julio cortázar 10djuan10
 
Chile:Crecimiento Desigual y Depredador
Chile:Crecimiento Desigual y DepredadorChile:Crecimiento Desigual y Depredador
Chile:Crecimiento Desigual y DepredadorPaola Araneda Cid
 
Stefani larios novoa. sexualidad
Stefani larios novoa. sexualidadStefani larios novoa. sexualidad
Stefani larios novoa. sexualidadstefanilarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gabivcda
 
Marisela practica 3
Marisela  practica 3Marisela  practica 3
Marisela practica 3nicuma
 
Tp3 jorge
Tp3 jorgeTp3 jorge
Tp3 jorgecokoghi
 
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMAING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ
 

Destacado (20)

Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Civil hijos
Civil hijosCivil hijos
Civil hijos
 
Proyecto de vida de bryan mosquera
Proyecto de vida de bryan mosqueraProyecto de vida de bryan mosquera
Proyecto de vida de bryan mosquera
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...
UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...
UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLA...
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 
Presentación Final Eycos
Presentación Final EycosPresentación Final Eycos
Presentación Final Eycos
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion laura
 
Presentación Empresa Púrpura pi
Presentación Empresa Púrpura piPresentación Empresa Púrpura pi
Presentación Empresa Púrpura pi
 
Tutorial power point principiante
Tutorial power point principianteTutorial power point principiante
Tutorial power point principiante
 
Tema 4 blog del curso
Tema 4 blog del cursoTema 4 blog del curso
Tema 4 blog del curso
 
Célula estructura
Célula estructuraCélula estructura
Célula estructura
 
Apartados a-f
Apartados a-fApartados a-f
Apartados a-f
 
Instituto técnico comercial julio cortázar 10
Instituto técnico comercial julio cortázar 10Instituto técnico comercial julio cortázar 10
Instituto técnico comercial julio cortázar 10
 
Chile:Crecimiento Desigual y Depredador
Chile:Crecimiento Desigual y DepredadorChile:Crecimiento Desigual y Depredador
Chile:Crecimiento Desigual y Depredador
 
Stefani larios novoa. sexualidad
Stefani larios novoa. sexualidadStefani larios novoa. sexualidad
Stefani larios novoa. sexualidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marisela practica 3
Marisela  practica 3Marisela  practica 3
Marisela practica 3
 
Tp3 jorge
Tp3 jorgeTp3 jorge
Tp3 jorge
 
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMAING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
 

Similar a Respiración celular

NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
JanEndLiamParlovRG
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
JanEndLiamParlovRG
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosVicente Narváez
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, EcologíaBiología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Henry_Iguasnia
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Walner Lopez Mena
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Yuzi Luna
 
La Respiración Aerobica y Anaerobica.pptx
La Respiración Aerobica y Anaerobica.pptxLa Respiración Aerobica y Anaerobica.pptx
La Respiración Aerobica y Anaerobica.pptx
JuanGerardoCortezEgr
 
Metabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiraciónMetabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiraciónAnita Conde
 
Metabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiraciónMetabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiración
Amanda Gisella
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Sharon0629
 
La Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptxLa Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptx
MiguelCaicedo31
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
El metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptxEl metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptx
LucasQuipildor2
 
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
camimarin5431
 
Articulo inh
Articulo inhArticulo inh
Articulo inh
DILMACHIRI
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiracionesinsucoppt
 

Similar a Respiración celular (20)

NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivos
 
Grado 5º C.N 01
Grado 5º C.N 01Grado 5º C.N 01
Grado 5º C.N 01
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, EcologíaBiología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
Biología - Fotosíntesis, Respiración celular, Ecología
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
 
La Respiración Aerobica y Anaerobica.pptx
La Respiración Aerobica y Anaerobica.pptxLa Respiración Aerobica y Anaerobica.pptx
La Respiración Aerobica y Anaerobica.pptx
 
Metabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiraciónMetabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiración
 
Metabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiraciónMetabolismo de la respiración
Metabolismo de la respiración
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
La Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptxLa Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptx
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptxEl metabolismo celular.pptx
El metabolismo celular.pptx
 
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
 
Articulo inh
Articulo inhArticulo inh
Articulo inh
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
 

Más de biologiacchunam

Respiración animación-1
Respiración animación-1Respiración animación-1
Respiración animación-1biologiacchunam
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisbiologiacchunam
 
Respiración animación-2
Respiración animación-2Respiración animación-2
Respiración animación-2biologiacchunam
 
Respiración animación-1
Respiración animación-1Respiración animación-1
Respiración animación-1biologiacchunam
 
Estrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicoEstrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicobiologiacchunam
 
Estrategias respiración celular
Estrategias respiración celularEstrategias respiración celular
Estrategias respiración celularbiologiacchunam
 
Estrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendelianaEstrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendelianabiologiacchunam
 
Producción de insulina por técnicas de adnr
Producción de insulina por técnicas de adnrProducción de insulina por técnicas de adnr
Producción de insulina por técnicas de adnrbiologiacchunam
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticabiologiacchunam
 
Estrategias relaciones alélicas
Estrategias relaciones alélicasEstrategias relaciones alélicas
Estrategias relaciones alélicasbiologiacchunam
 

Más de biologiacchunam (20)

Respiración animación-1
Respiración animación-1Respiración animación-1
Respiración animación-1
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 
Estrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesis
 
Respiración animación-2
Respiración animación-2Respiración animación-2
Respiración animación-2
 
Respiración animación-1
Respiración animación-1Respiración animación-1
Respiración animación-1
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Reducción
ReducciónReducción
Reducción
 
Estrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicoEstrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónico
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Estrategias respiración celular
Estrategias respiración celularEstrategias respiración celular
Estrategias respiración celular
 
Estrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendelianaEstrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendeliana
 
Producción de insulina por técnicas de adnr
Producción de insulina por técnicas de adnrProducción de insulina por técnicas de adnr
Producción de insulina por técnicas de adnr
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genética
 
Modelos enzimas
Modelos enzimasModelos enzimas
Modelos enzimas
 
Estrategias enzimas
Estrategias enzimasEstrategias enzimas
Estrategias enzimas
 
Relaciones alélicas
Relaciones alélicasRelaciones alélicas
Relaciones alélicas
 
Estrategias relaciones alélicas
Estrategias relaciones alélicasEstrategias relaciones alélicas
Estrategias relaciones alélicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 

Respiración celular

  • 1. RESPIRACIÓN CELULAR. Los seres vivos necesitan de un consumo constante de energía, que las células emplean en forma de energía química. La respiración celular, proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoléculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo pueda cumplir con sus funciones vitales. Mediante la degradación de la glucosa (glucólisis) se forma ácido pirúvico. Este ácido se desdobla a dióxido de carbono y agua, generándose 36 moléculas de ATP. La respiración celular es una parte del metabolismo, más precisamente del catabolismo, en la cual la energía presente en distintas biomoléculas es liberada de manera controlada. Durante la respiración, parte de esa energía es utilizada para sintetizar (fabricar) ATP, que a su vez es empleado en el mantenimiento y desarrollo del organismo (anabolismo). La respiración celular es un proceso mediante el cual las células de los organismos oxidan nutrientes de los alimentos para que liberen energía. Como resultado, el carbono presente en dichos nutrientes queda oxidado, es decir, se transforma en dióxido de carbono que es eliminado por medio de la respiración a la atmósfera. Para que se realice la respiración celular es fundamental la presencia de oxígeno (respiración aeróbica). Los animales lo toman de la atmósfera a través de órganos especializados (pulmones, branquias). Los vegetales lo hacen mediante un aparato denominado estomas, ubicados en las hojas y que será explicado más adelante. La respiración se efectúa durante las 24 horas. La cantidad de oxígeno que los vegetales absorben de la atmósfera a raíz del proceso respiratorio es menor que la que desprenden al efectuar la fotosíntesis, y el dióxido de carbono que desprenden también es menor a la cantidad que absorbe. Durante la noche, momento en que los vegetales no realizan la fotosíntesis, ocurre lo contrario. Mientras que la fotosíntesis provee los hidratos de carbono necesarios para las plantas, la respiración celular es el proceso donde la energía contenida en esos hidratos de carbono es liberada de
  • 2. manera controlada. En la respiración aeróbica, la degradación de glucosa comprende una serie de reacciones. Sin embargo, la ecuación química general se puede representar con la siguiente fórmula, inversa a la de la fotosíntesis: C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + 36 ATP La respiración celular se lleva a cabo dentro de las mitocondrias, pequeños organelos ubicados en el citoplasma de las células eucariotas. Estas estructuras, de forma oblonga y aplastada, procesan el oxígeno y convierten a los carbohidratos, ácidos grasos y proteínas de los alimentos en energía. La respiración celular puede dividirse en dos tipos, según sea la presencia de oxigeno. Respiración aerobia o aeróbica: hace uso del O2 como aceptor último de los electrones desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma más extendida de respiración, propia de la mayoría de las bacterias y de los organismos eucariotas. Es por ello que a los seres que requieren de oxigeno se les llama aerobios. Respiración anaerobia o anaeróbica: no interviene el oxígeno, sino que se emplean otros aceptores finales de electrones, generalmente minerales. La respiración anaeróbica está presente en algunos organismos procariotas, en general habitantes de suelos y sedimentos, y de vital importancia en los ciclos biogeoquímicos de los elementos. Al no requerir de oxígeno se los
  • 3. denomina anaerobios. Algunas especies de bacterias, denominadas facultativas, se adaptan y sobreviven ante la presencia o ausencia de oxígeno en el medio que las rodea. En párrafos anteriores se mencionó que los vegetales realizan el intercambio de gases a través de las estomas. Los estomas (del griego: “stoma” = boca) son dos grandes células oclusivas rodeadas de células acompañantes, que dan lugar a pequeños poros en las hojas de las plantas. Se localizan en ambas caras de la hoja, aunque en general hay mayor cantidad de estomas en la cara inferior (envés). La separación que se produce entre las dos células regula el tamaño total del poro. Por medio de las estomas se produce el intercambio gaseoso con el medio ambiente. El oxígeno y dióxido de carbono son intercambiados con la atmósfera a través de estos poros, permitiendo que se desarrollen los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas. Sin embargo, su apertura también provoca la pérdida de agua en forma de vapor, a través de un mecanismo denominado transpiración. Es por ello que la apertura o cierre de los estomas está cuidadosamente regulada por factores ambientales como la luz, la concentración de dióxido de carbono o la disponibilidad de agua para las plantas. Los estomas se abren cuando la intensidad de la luz aumenta, y se cierran cuando disminuye. Fotografía de un estoma, lugar donde
  • 4. Se lleva el intercambio gaseoso Intercambio de gases en fotosíntesis y respiración vegetal Diferencias entre fotosíntesis y respiración celular
  • 5.  Ambos procesos ocurren en los organelos celulares.  Existe la presencia de componentes inorgánicos (O2-CO2-H2O)  Hay materia orgánica presente (glucosa, etc)  Hay energía (ATP) Tabla 2. Similitudes