SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD DEL DEMENTE Y EL MENOR DE EDAD
No Es Culpable Por Razones De Demencia
Renuncia de responsabilidad
Muchos acusados en el cine y la televisión son declarados inocentes debido a
demencia. Sin embargo, los delincuentes acusados, en la realidad, no son tan
exitosos con la defensa de la demencia como parecen sugerir los medios
populares. Un estudio encontró que la defensa por demencia solamente se
utiliza en un 1% de todos los casos en los tribunales y únicamente es exitosa
en alrededor del 26% de dichos casos. En vista de ello, solamente una cuarta
parte del uno por ciento de los casos en el sistema judicial de los E. U. termina
en que el acusado no es culpable por razones de demencia.
¿Qué es Defensa por Demencia?
La defensa por demencia es una defensa posible en materia penal. A fin de
obtener la defensa por demencia, un delincuente acusado debe hacer valer que
no es penalmente responsable por violar la ley debido a que él estaba demente
cuando ocurrió el supuesto delito.
La definición de demencia varía entre las diferentes jurisdicciones. Sin
embargo, es importante hacer notar que para el propósito de una defensa legal,
el término demencia está regulado por un ordenamiento de la jurisdicción y la
ley del caso y no por la definición médica de enfermedad mental.
La mayoría de las jurisdicciones requieren que un profesional determine que el
acusado no fue capaz de distinguir entre lo correcto y lo indebido en el
momento del delito. Algunas jurisdicciones tienen un elemento adicional
consistente en que un acusado fue encontrado inocente debido a demencia si
no fue capaz de controlar su conducta en el momento del delito. Todavía otras
jurisdicciones han abolido la defensa por demencia, movimiento que la
Suprema Corte ha sostenido.
¿Cómo puede Tener Éxito un Acusado en su Defensa por Demencia?
Usualmente, un acusado necesitará tener una evaluación completa como un
primer paso para lograr su defensa por demencia. Los psiquiatras o los
psicólogos podrán tomar el estrado y testificar acerca del probable estado
mental del acusado en el momento del delito. Sin embargo, aún estos
profesionistas no pueden decidir si el acusado es o no demente debido a que,
como se indica anteriormente, la demencia es un término legal cuando se
utiliza como una defensa penal. En consecuencia, el juez o el jurado decidirán
si el testimonio y la evidencia apoyan la demencia penal.
¿Qué Ocurre si el Tribunal Encuentra que un Acusado es Demente desde
el Punto de Vista Penal?
Con frecuencia, el acusado será encomendado a un hospital psiquiátrico si se
le encontró responsable del supuesto delito pero no culpable por razones de
demencia. Típicamente, esta encomienda no es por un tiempo fijo, sino hasta
que se considere que el individuo no constituye una amenaza para la sociedad.
Demencia Temporal
También es difícil de probar una defensa por demencia temporal. Si un
acusado manifiesta una demencia temporal, entonces está afirmando que fue
demente en el momento en que ocurrió el supuesto delito pero que ahora ya
está sano. Si un tribunal acepta esta defensa, entonces el acusado usualmente
no es enviado a una instalación psiquiátrica y se le considera inocente del
delito.
Aunque el éxito en la utilización de la defensa por demencia puede ser raro, su
existencia impone una verificación moral importante sobre el sistema legal.
Específicamente, permite la ley imponer un tratamiento en lugar de un castigo a
la gente que le falta capacidad para comprender sus acciones. En
consecuencia, protege a la sociedad, mientras busca proporcionar ayuda y una
posible rehabilitación al delincuente.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MENOR CONFORME AL CODIGO CIVIL
Cuando un menor de edad ocasiona unos daños la cuestión que interesa al
Derecho civil es determinar quién responde por ellos y, consiguientemente,
está obligado a repararlos indemnizando a la víctima. El típico conflicto de
intereses entre la víctima, que aspira a una reparación total, y el causante
material del daño, que de tener que responder puede ver seriamente
comprometido su patrimonio, reviste en este caso la peculiaridad de que el
dañante es un menor de edad y, como tal, es objeto de especial tutela por el
ordenamiento jurídico en tanto en cuanto su desarrollo intelectual y volitivo aún
no han concluido y han de garantizarse ciertas condiciones aptas para ello y el
libre desarrollo de su personalidad; de ahí que la guarda, la educación y la
vigilancia del menor se confíen a otras personas, básicamente padres o en su
defecto tutores, con el carácter de una función, derecho-deber, a desempeñar
en interés del propio menor. La atribución de estas funciones a padres, tutores
u otros sujetos eventualmente encargados de cuidar del menor de edad y la
necesidad de asegurar una reparación a la víctima de quien en estos casos
suele carecer de recursos propios, explica que los ordenamientos civiles suelan
obligarles a aquéllos a responder por los daños que ocasione el niño,
normalmente sobre la base de una infracción negligente de sus deberes de
cuidado respecto del menor, infracción que ha de provocar indirectamente la
acusación del daño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ
 
derecho procesal canonico
derecho procesal canonicoderecho procesal canonico
derecho procesal canonicoyanethpena
 
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.09133.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913aalcalar
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ
 
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal IENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal IENJ
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
CulpabilidadINT
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalBeyker Chamorro
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Extincion de la accion penal
Extincion de la accion penalExtincion de la accion penal
Extincion de la accion penalarmandoramosp
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La Omisión
 
derecho procesal canonico
derecho procesal canonicoderecho procesal canonico
derecho procesal canonico
 
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.09133.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal IENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Recurso de referimiento
Recurso de referimientoRecurso de referimiento
Recurso de referimiento
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Accion peticion herencia
Accion peticion herenciaAccion peticion herencia
Accion peticion herencia
 
Acción pauliana
Acción paulianaAcción pauliana
Acción pauliana
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Extincion de la accion penal
Extincion de la accion penalExtincion de la accion penal
Extincion de la accion penal
 
Diapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminisDiapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminis
 

Similar a Responsabilidad del demente y el menor de edad

ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal IIENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal IIENJ
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadrsanjorge
 
Estrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en Chile
Estrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en ChileEstrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en Chile
Estrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en ChileFrancisco J. Estrada Vásquez
 
ENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal IIENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal IIENJ
 
Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)
Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)
Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)megaradioexpress
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penalJuan
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal ENJ
 
Leyes de la criminalidad
Leyes de la criminalidadLeyes de la criminalidad
Leyes de la criminalidadDIEGUITO007
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...CEEPENAL
 
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALOBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALRicardo Montiel
 
Aspectos legales sobre el alzheimer
Aspectos legales sobre el alzheimerAspectos legales sobre el alzheimer
Aspectos legales sobre el alzheimergladys120896
 
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesClase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Elementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidad
Elementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidadElementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidad
Elementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidadMinisterio de energía electrica
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penaljuanmanuel2013
 

Similar a Responsabilidad del demente y el menor de edad (20)

ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal IIENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal II
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal II
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edad
 
Amaya nicolas
Amaya nicolasAmaya nicolas
Amaya nicolas
 
Estrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en Chile
Estrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en ChileEstrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en Chile
Estrada Seminario ACJ Valparaíso Desafíos de la justicia juvenil en Chile
 
ENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal IIENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal II
ENJ-300 Principios Generales del Proceso Penal II
 
Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)
Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)
Mitos y retos de la justicia penal para adolescentes (2)
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Leyes de la criminalidad
Leyes de la criminalidadLeyes de la criminalidad
Leyes de la criminalidad
 
Victima del delito
Victima del delitoVictima del delito
Victima del delito
 
Leyes especiales
Leyes especialesLeyes especiales
Leyes especiales
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
 
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALOBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
 
Aspectos legales sobre el alzheimer
Aspectos legales sobre el alzheimerAspectos legales sobre el alzheimer
Aspectos legales sobre el alzheimer
 
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego PortalesClase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
Clase JPA en Diplomado Psicología Jurídica Universidad Diego Portales
 
Pleno jur nac_1997
Pleno jur nac_1997Pleno jur nac_1997
Pleno jur nac_1997
 
Elementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidad
Elementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidadElementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidad
Elementos del delito ensayo. imputabilidad y la culpabilidad
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
Presentacion del ensayo final
Presentacion del ensayo finalPresentacion del ensayo final
Presentacion del ensayo final
 

Último

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 

Último (16)

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

Responsabilidad del demente y el menor de edad

  • 1. RESPONSABILIDAD DEL DEMENTE Y EL MENOR DE EDAD No Es Culpable Por Razones De Demencia Renuncia de responsabilidad Muchos acusados en el cine y la televisión son declarados inocentes debido a demencia. Sin embargo, los delincuentes acusados, en la realidad, no son tan exitosos con la defensa de la demencia como parecen sugerir los medios populares. Un estudio encontró que la defensa por demencia solamente se utiliza en un 1% de todos los casos en los tribunales y únicamente es exitosa en alrededor del 26% de dichos casos. En vista de ello, solamente una cuarta parte del uno por ciento de los casos en el sistema judicial de los E. U. termina en que el acusado no es culpable por razones de demencia. ¿Qué es Defensa por Demencia? La defensa por demencia es una defensa posible en materia penal. A fin de obtener la defensa por demencia, un delincuente acusado debe hacer valer que no es penalmente responsable por violar la ley debido a que él estaba demente cuando ocurrió el supuesto delito. La definición de demencia varía entre las diferentes jurisdicciones. Sin embargo, es importante hacer notar que para el propósito de una defensa legal, el término demencia está regulado por un ordenamiento de la jurisdicción y la ley del caso y no por la definición médica de enfermedad mental. La mayoría de las jurisdicciones requieren que un profesional determine que el acusado no fue capaz de distinguir entre lo correcto y lo indebido en el momento del delito. Algunas jurisdicciones tienen un elemento adicional consistente en que un acusado fue encontrado inocente debido a demencia si no fue capaz de controlar su conducta en el momento del delito. Todavía otras jurisdicciones han abolido la defensa por demencia, movimiento que la Suprema Corte ha sostenido. ¿Cómo puede Tener Éxito un Acusado en su Defensa por Demencia? Usualmente, un acusado necesitará tener una evaluación completa como un primer paso para lograr su defensa por demencia. Los psiquiatras o los psicólogos podrán tomar el estrado y testificar acerca del probable estado mental del acusado en el momento del delito. Sin embargo, aún estos profesionistas no pueden decidir si el acusado es o no demente debido a que, como se indica anteriormente, la demencia es un término legal cuando se utiliza como una defensa penal. En consecuencia, el juez o el jurado decidirán si el testimonio y la evidencia apoyan la demencia penal.
  • 2. ¿Qué Ocurre si el Tribunal Encuentra que un Acusado es Demente desde el Punto de Vista Penal? Con frecuencia, el acusado será encomendado a un hospital psiquiátrico si se le encontró responsable del supuesto delito pero no culpable por razones de demencia. Típicamente, esta encomienda no es por un tiempo fijo, sino hasta que se considere que el individuo no constituye una amenaza para la sociedad. Demencia Temporal También es difícil de probar una defensa por demencia temporal. Si un acusado manifiesta una demencia temporal, entonces está afirmando que fue demente en el momento en que ocurrió el supuesto delito pero que ahora ya está sano. Si un tribunal acepta esta defensa, entonces el acusado usualmente no es enviado a una instalación psiquiátrica y se le considera inocente del delito. Aunque el éxito en la utilización de la defensa por demencia puede ser raro, su existencia impone una verificación moral importante sobre el sistema legal. Específicamente, permite la ley imponer un tratamiento en lugar de un castigo a la gente que le falta capacidad para comprender sus acciones. En consecuencia, protege a la sociedad, mientras busca proporcionar ayuda y una posible rehabilitación al delincuente. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MENOR CONFORME AL CODIGO CIVIL Cuando un menor de edad ocasiona unos daños la cuestión que interesa al Derecho civil es determinar quién responde por ellos y, consiguientemente, está obligado a repararlos indemnizando a la víctima. El típico conflicto de intereses entre la víctima, que aspira a una reparación total, y el causante material del daño, que de tener que responder puede ver seriamente comprometido su patrimonio, reviste en este caso la peculiaridad de que el dañante es un menor de edad y, como tal, es objeto de especial tutela por el ordenamiento jurídico en tanto en cuanto su desarrollo intelectual y volitivo aún no han concluido y han de garantizarse ciertas condiciones aptas para ello y el libre desarrollo de su personalidad; de ahí que la guarda, la educación y la vigilancia del menor se confíen a otras personas, básicamente padres o en su defecto tutores, con el carácter de una función, derecho-deber, a desempeñar en interés del propio menor. La atribución de estas funciones a padres, tutores u otros sujetos eventualmente encargados de cuidar del menor de edad y la necesidad de asegurar una reparación a la víctima de quien en estos casos suele carecer de recursos propios, explica que los ordenamientos civiles suelan obligarles a aquéllos a responder por los daños que ocasione el niño, normalmente sobre la base de una infracción negligente de sus deberes de cuidado respecto del menor, infracción que ha de provocar indirectamente la acusación del daño.