SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor: Erwin Moreno
Barquisimeto, marzo de 2019
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y
el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la
familia deben brindarles desde el momento de su concepción.
Principio de igualdad y no discriminación
Son principios básicos de las normas internacionales de derechos humanos. Toda persona, sin distinción, tiene derecho a
disfrutar de todos los derechos humanos, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido
contra la discriminación por diversos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género.
Principio de corresponsabilidad
La responsabilidad compartida se conoce como corresponsabilidad. Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común
a dos o más personas, quienes comparten una obligación o compromiso. ... Cuando se entiende que la obligación compete
a más de un individuo, se habla de corresponsabilidad.
Prioridad Absoluta
Esto se basa en que se debe tomar como prioridad de asegurar la aplicación de los derechos y garantías de los niños, niñas y
adolescente se tiene , muchos desafíos para garantizar los derechos fundamentales para todas y todos y en la superación de
las desigualdades. Pero debemos tener en cuenta que mucho de lo que tenemos hoy en día.
Derechos, garantías y deberes
Entre los derechos establecidos se encuentran: derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de
conflictos armados, a la educación, acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser
separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la protección y
seguridad, a la participación libre y al desarrollo.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos de la exposición a material pornográfico y películas o video-
juegos que inciten a la violencia; así como la venta de licores y cigarrillos que inducen al vicio. Aquellos comercios que
violen este derecho serán sancionados, tal como lo establece la LOPNA.
Entre los deberes están: hornear, respetar y obedecer a sus padres, representantes o responsable, siempre y cuando sus
órdenes no violen los derechos y garantías e los niños; respetar los derechos y garantías de las demás personas; cumplir sus
obligaciones en materia de educación; honrar a la Patria y sus símbolos; Cualquier otro deber que sea establecido en la ley.
Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes
El Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, está contenido en al Capítulo V de la Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente.
Esta ley dio un giro de ciento ochenta grados al tratamiento de la conducta delictual del adolescente, quien en el viejo
paradigma de la "SITUACION IRREGULAR", contenido en la derogada Ley Tutelar del Menor, era considerado como un
"IRRESPONSABLE PENAL", y pasa a ser "IMPUTABLE" dentro de este nuevo sistema penal, con una imputabilidad
disminuida en cuanto a la pena y especial al compararla con el tratamiento dado a los adultos. En este sistema penal, el
adolescente es responsable penalmente por sus actos delictivos, sometido a juicio y condenado en sentencia definitivamente
firme.
Está integrado por:
Sección adolescente del Tribunal Penal:
a.- Tribunales de Control. b.- tribunales de Juicio. c.- tribunales de Ejecución
Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia
Ministerio Público Especializado
Defensores Públicos Especializados
Policía de Investigación
Programas y Entidades de Atención
Legalidad
El o la adolescente que incurre en la comisión de un hecho punible responde por el hecho en la medida de su culpabilidad, de
una forma diferenciada de los adultos. La diferencia consiste en la jurisdicción y en las sanciones que se le imponen.
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados, los cuales respetaran, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta constitución, la convención sobre los
derechos del niño y demás tratados internacionales sobre los derechos del niño y demás tratados internacionales que en esta
materia haya suscrito la república.
Los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más
favorables a las establecidas en esta constitución y en las leyes de la república, y son de aplicación inmediata y directa por los
tribunales y demás órganos del poder publico
Ámbito de Aplicación
Se aplica a todas las personas con edad comprendida entre doce y menos de dieciocho años para el momento de la comisión
del hecho punible, aunque en el transcurso del proceso hayan cumplido dieciocho años de edad o sean mayores de esa edad
cuando sean acusados por el ministerio público especializado
Garantías Fundamentales
Se consagran una serie de garantías fundamentales de orden sustantivo y procesal, acatando el mandato de la convención
en el sentido de que el sistema penal de responsabilidad del adolescente debe, como mínimo ser tan garantista como el de
los adultos, con las particularidades de la especialidad en razón de la edad.
Además de todas las garantías contempladas en el Código Orgánico Procesal penal, se ha incluido los principios de
información clara y precisa de los motivos de la investigación, sobre el significado de las actuaciones procesales y las
decisiones que se produzcan, con la finalidad de que el proceso sea absolutamente conocido y entendido por el
adolescente con un sentido altamente pedagógico, dirigido a la concientización de la responsabilidad. además se consagra
la confidencialidad de los datos del proceso; la excepcionalidad de la privación de la libertad; la separación de los adultos
cundo está detenido y haya cumplido mayoría de edad y la consideración de los usos y costumbres de adolescentes
pertenecientes a las comunidades indígenas, cuando se trate de establecer su responsabilidad penal
Garantías fundamentales
1.- Dignidad. 2.- Proporcionalidad. 3.- Presunción de Inocencia. 4.- Información. 5.- Derecho a ser oído. 6.- Juicio
Educativo. 7.- Defensa. 8.- Confidencialidad. 9.- Debido Proceso.- 10.- Única Persecución. 11.- Excepcionalidad de la
Privación de la Libertad. 12.- Separación de las Personas Adultas.- Proceso a Indígenas.
Ley sobre el hurto y robo de vehículos automotores
Hurto y robo de vehículos automotores
El apoderamiento del vehículo automotor o de algunas de sus partes pueden configurar una acción constitutiva de hurto simple,
agravado o calificado o también de robo propio, impropio o agravado según las circunstancias en que se realice.
Entendiéndose entonces que, en cuanto al hurto la legislación venezolana sigue el sistema utilizado en legislaciones antiguas y
en algunas legislaciones modernas de clasificar el hurto en simple, agravado y calificado.
Agravantes del delito de hurto de vehículos automotores
La pena a imponer al delito de hurto agravado de vehículos automotores es de seis a diez años de prisión estableciendo
como circunstancias agravantes si se cometiere en siguientes:
 Sobre vehículos destinados a transporte público, colectivo o de carga.
 Valiéndose de la actividad realizada por menores de edad.
 Sobre vehículos expuestos a la confianza pública por necesidad, costumbre o destinación.
 De noche o habiendo penetrado en cualquier lugar habitado o dependencia propiedad de otro.
 Por dos o más personas que se hubieren reunido o puesto de acuerdo para realizarlo.
 Sobre vehículos pertenecientes a los cuerpos policiales de seguridad pública o sobre vehículos destinados al
transporte de valores.
 Entre otros
Desvalijamiento de Vehículos Automotores
Dentro de otros delitos, previstos en esta Ley especial , se encuadra el desvalijamiento de que son objeto los vehículos
recuperados por las autoridades competentes en los estacionamientos que sirven de depósitos para su resguardo; o el caso de
algunas empresas de venta de vehículos usados, que adquieren los vehículos hurtados o robados para revenderlos, o se
apropian de los mismos indebidamente. Todos estos delitos producen daño a la propiedad privada, llegando, en algunos casos, a
vulnerar la integridad de los ciudadanos y ciudadanas, y en otros hasta el homicidio
Tentativa de Hurto
Antes de explicar la tentativa de hurto de automotores es importante mencionar que en el delito doloso no se pena solo cuando
la conducta llega a realizarse totalmente o que se produce el resultado típico, sino que la ley prevé la punición dé la conducta
que no llega a llenar todos los elementos típicos, por quedarse en una etapa anterior de realización. El delito se inicia
cronológicamente como una idea en la mente del autor, que a través de un proceso que abarca la concepción (idea criminal), la
decisión, la preparación, la ejecución, la consumación y el agotamiento, llega a afectar el bien jurídico tutelado en la forma
descripta por el tipo. Este proceso o camino, que va desde la concepción hasta el agotamiento del delito, se llama iter criminis.
Es verdad que la tentativa, por regla general, implica una puesta en peligro del bien jurídico tutelado, pero, en modo alguno esta
ello requerido por nuestro
Agravantes del delito de robo de vehículos automotor
El robo agravado es un delito complejo y es considerado como uno de los delitos más ofensivos y graves, debido a la violación
de los derechos de libertad, de propiedad, y en ciertos casos, el derecho a la vida, tomando a esta última como el máximo bien
jurídico.
Es evidente que este delito atenta contra las condiciones de existencia y el buen desarrollo de la sociedad, es por lo que no debe
interpretarse tan sólo gramaticalmente, sino ver más allá de lo escrito, y determinar que el bien jurídico protegido al perseguir el
delito de robo es el de proteger a los ciudadanos en su derecho a la propiedad, libertad individual, integridad física y la vida
misma, aunado a la característica principal del delito, como lo es el ánimo de lucro sobre una o varias cosas muebles ajenas,
todo lo cual encuadra perfectamente en los hechos que ocasionaron el presente juicio.
Tentativa de robo de vehículos automotor
Puede ocurrir que un individuo comience a ejecutar una acción con el propósito de consumar el delito de robo de un vehículo
automotor, pero no lo logre por circunstancias ajenas a su voluntad. En ese caso el sujeto es autor de una tentativa , y merece
una pena pues al comenzar la ejecución él puso de manifiesto su voluntad criminal.
Zaffaroni expresa que la tentativa tiene una doble fundamentación: primero se pena por que hay dolo, es decir querer el
resultado típico, y segundo que la exteriorización de ese dolo afecta a un bien jurídico tutelado.
Ley contra la Corrupción
La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas
sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio Público, garantizar el manejo adecuado y transparente de los
recursos públicos, así como la tipificación de los delitos contra la cosa pública y las sanciones respectivas.
Principios para prevenir la corrupción y salvaguardar el patrimonio público
En la administración de los bienes y recursos públicos, los funcionarios y empleados públicos se regirán por los
principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, Eficacia, legalidad, rendición de cuentas y
responsabilidad.
De los delitos contra el patrimonio público y la administración de justicia
Incurre en el enriquecimiento ilícito el funcionario público que hubiere obtenido, en el
ejercicio de sus funciones, un incremento patrimonial desproporcionado, con relación a sus
ingresos, que no pudiera justificar requerido y que no constituya. (Art. 46 Ley Especial).
De los delitos contra la administración de justicia en la aplicación de esta ley
Artículo 83. El Juez que omita o rehúse decidir, so pretexto de oscuridad, insuficiencia, contradicción o silencio de esta
Ley, será penado con prisión de uno (1) a dos (2) años. Si obrare por un interés privado, la pena se aumentará al doble. El
Juez que viole esta Ley o abuse de poder, en beneficio o perjuicio de un procesado, será penado con prisión de tres
(3) a seis (6) años. La Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, tomará las previsiones
necesarias para destituirlo, pudiendo permitir su reingreso a la carrera judicial, luego del transcurso de veinte (20) años
después de cumplida la pena, siempre y cuando haya observado conducta intachable durante ese tiempo.
Artículo 84. El Juez que retarde la tramitación del proceso con el fin de prolongar la detención del procesado o de que
prescriba la acción penal correspondiente, será penado con prisión de dos (2) a cuatro (4) años; igual pena le
corresponderá a las personas que hubieren intervenido en el delito en calidad de cooperadores inmediatos. Igualmente,
todo funcionario público de instrucción, o de policía judicial que, en el ejercicio de sus funciones, tuviere conocimiento
de algún hecho punible por el cual ordene esta Ley proceder de oficio y omita o retarde indebidamente dictar las
actuaciones correspondientes o dar parte de ello a la autoridad competente, será sancionado con suspensión del cargo por
seis (6) meses, sin goce de sueldo y, en caso de gravedad o de reincidencia reiterada, con destitución, previo
procedimiento disciplinario, en ambos casos, por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de
Justicia, si es empleado judicial o por la autoridad competente.
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2015). Gaceta Oficial 6.185, 8 de junio.
Ley sobre Hurtos y Robos de Vehículos (2000). Gaceta Oficial 37.000, 26 de julio.
Ley contra la Corrupción (2003). Gaceta Oficial 5.637. Extraordinario. 07 de abril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
martavaleta
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Dulce Montero
 
Lopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
Marvin Lucena
 
Penal, pawer poing
Penal, pawer poingPenal, pawer poing
Penal, pawer poing
yenifer diaz
 
Informe de Legislación Penal
Informe de Legislación PenalInforme de Legislación Penal
Informe de Legislación Penal
zulayvith
 
Ensayo legislacion penal
Ensayo legislacion penalEnsayo legislacion penal
Ensayo legislacion penal
yon1212
 
Decreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentes
Decreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentesDecreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentes
Decreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentes
UNAM
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Damelys Fernández
 
Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11
RICHARDTORRES81
 
Ley federal de justicia adolescentes
Ley federal de justicia adolescentesLey federal de justicia adolescentes
Ley federal de justicia adolescentes
A. C. García
 
Saia e ensayo
Saia e ensayoSaia e ensayo
Saia e ensayo
merlisa colina
 
Informe
Informe Informe
Ensayo legislacion penal especial
Ensayo legislacion penal especialEnsayo legislacion penal especial
Ensayo legislacion penal especial
Angeles Cabrera
 
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
Luisantonioa20009414
 
Responsabilidad penal-adolescente
Responsabilidad penal-adolescenteResponsabilidad penal-adolescente
Responsabilidad penal-adolescente
Psicosocial73
 
Responsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescenteResponsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescente
maderonathaly
 
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSRLos derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion Penal
Investigacion PenalInvestigacion Penal
Investigacion Penal
eyber peroza
 
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalbaEnsayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
jesusignaciovillalba
 

La actualidad más candente (19)

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (1)
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
 
Lopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
 
Penal, pawer poing
Penal, pawer poingPenal, pawer poing
Penal, pawer poing
 
Informe de Legislación Penal
Informe de Legislación PenalInforme de Legislación Penal
Informe de Legislación Penal
 
Ensayo legislacion penal
Ensayo legislacion penalEnsayo legislacion penal
Ensayo legislacion penal
 
Decreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentes
Decreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentesDecreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentes
Decreto por el que se expide la ley federal de justicia para adolescentes
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
 
Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11
 
Ley federal de justicia adolescentes
Ley federal de justicia adolescentesLey federal de justicia adolescentes
Ley federal de justicia adolescentes
 
Saia e ensayo
Saia e ensayoSaia e ensayo
Saia e ensayo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Ensayo legislacion penal especial
Ensayo legislacion penal especialEnsayo legislacion penal especial
Ensayo legislacion penal especial
 
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
ensayo ley de delincuencia organizada, ley para la proteccion del niño niña y...
 
Responsabilidad penal-adolescente
Responsabilidad penal-adolescenteResponsabilidad penal-adolescente
Responsabilidad penal-adolescente
 
Responsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescenteResponsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescente
 
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSRLos derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
Los derechos humanos en Venezuela_IAFJSR
 
Investigacion Penal
Investigacion PenalInvestigacion Penal
Investigacion Penal
 
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalbaEnsayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
 

Similar a Leyes especiales

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kel-zarate
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ
 
Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-
luisamedinauft
 
Adolescente infractor
Adolescente infractorAdolescente infractor
Adolescente infractor
Stalinpatricio29
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
Julianny Linked
 
Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9
Maurice Seijas
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Trabajo penal
jjsg1988
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
Julianny Linked
 
Informe legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-orgInforme legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-org
Estudiante UFT
 
Informe de penal
Informe de penalInforme de penal
Informe de penal
Yurimar Palmieri
 
Cuadro de lopnna
Cuadro de lopnnaCuadro de lopnna
Cuadro de lopnna
willians mussett
 
Conclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdfConclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdf
Angel Hernandez
 
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Skype grupo 5 carmen leal
Skype grupo 5 carmen lealSkype grupo 5 carmen leal
Skype grupo 5 carmen leal
Carmen Leal
 
Derecho De Los Adolescentes Opd 2007
Derecho De Los Adolescentes Opd 2007Derecho De Los Adolescentes Opd 2007
Derecho De Los Adolescentes Opd 2007
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Informe de legislación penal
Informe de legislación penalInforme de legislación penal
Informe de legislación penal
claudiagodoy1616
 
Informe de legislación penal
Informe de legislación penalInforme de legislación penal
Informe de legislación penal
claudiagodoy1616
 
Legislacion penal informe
Legislacion penal informeLegislacion penal informe
Legislacion penal informe
angelalvarado30
 
Cuadro lopnna
Cuadro lopnnaCuadro lopnna
Cuadro lopnna
HILMARY GONZALEZ
 

Similar a Leyes especiales (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
 
Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-
 
Adolescente infractor
Adolescente infractorAdolescente infractor
Adolescente infractor
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
 
Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Trabajo penal
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia
Oscar saia
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
 
Informe legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-orgInforme legislacion-penal-delinc-org
Informe legislacion-penal-delinc-org
 
Informe de penal
Informe de penalInforme de penal
Informe de penal
 
Cuadro de lopnna
Cuadro de lopnnaCuadro de lopnna
Cuadro de lopnna
 
Conclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdfConclusiones lopnna pdf
Conclusiones lopnna pdf
 
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
 
Skype grupo 5 carmen leal
Skype grupo 5 carmen lealSkype grupo 5 carmen leal
Skype grupo 5 carmen leal
 
Derecho De Los Adolescentes Opd 2007
Derecho De Los Adolescentes Opd 2007Derecho De Los Adolescentes Opd 2007
Derecho De Los Adolescentes Opd 2007
 
Informe de legislación penal
Informe de legislación penalInforme de legislación penal
Informe de legislación penal
 
Informe de legislación penal
Informe de legislación penalInforme de legislación penal
Informe de legislación penal
 
Legislacion penal informe
Legislacion penal informeLegislacion penal informe
Legislacion penal informe
 
Cuadro lopnna
Cuadro lopnnaCuadro lopnna
Cuadro lopnna
 

Más de Erwin Moreno

Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
Erwin Moreno
 
Examen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-morenoExamen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-moreno
Erwin Moreno
 
Redaccion jur3
Redaccion jur3Redaccion jur3
Redaccion jur3
Erwin Moreno
 
Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1
Erwin Moreno
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
Erwin Moreno
 
Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2
Erwin Moreno
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
Erwin Moreno
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
Erwin Moreno
 
Ensayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforenseEnsayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforense
Erwin Moreno
 
Presentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegalPresentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegal
Erwin Moreno
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Erwin Moreno
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Erwin Moreno
 
Derecho financiero 1
Derecho financiero 1Derecho financiero 1
Derecho financiero 1
Erwin Moreno
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Erwin Moreno
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Erwin Moreno
 
Discurso juridico1
Discurso juridico1Discurso juridico1
Discurso juridico1
Erwin Moreno
 
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
OratoriacomocompetenciaycomodisciplinaOratoriacomocompetenciaycomodisciplina
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
Erwin Moreno
 
Presentacionexpo
PresentacionexpoPresentacionexpo
Presentacionexpo
Erwin Moreno
 
Sujetosrelaciondetrabajo
SujetosrelaciondetrabajoSujetosrelaciondetrabajo
Sujetosrelaciondetrabajo
Erwin Moreno
 
Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2
Erwin Moreno
 

Más de Erwin Moreno (20)

Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
 
Examen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-morenoExamen 2-dp-erwin-moreno
Examen 2-dp-erwin-moreno
 
Redaccion jur3
Redaccion jur3Redaccion jur3
Redaccion jur3
 
Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1Ilicitos cuadro1
Ilicitos cuadro1
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
 
Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2Presentacion la experticia2
Presentacion la experticia2
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Ensayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforenseEnsayo sexologiaforense
Ensayo sexologiaforense
 
Presentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegalPresentacion medicinalegal
Presentacion medicinalegal
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero 1
Derecho financiero 1Derecho financiero 1
Derecho financiero 1
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Discurso juridico1
Discurso juridico1Discurso juridico1
Discurso juridico1
 
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
OratoriacomocompetenciaycomodisciplinaOratoriacomocompetenciaycomodisciplina
Oratoriacomocompetenciaycomodisciplina
 
Presentacionexpo
PresentacionexpoPresentacionexpo
Presentacionexpo
 
Sujetosrelaciondetrabajo
SujetosrelaciondetrabajoSujetosrelaciondetrabajo
Sujetosrelaciondetrabajo
 
Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2Cuadro oratoria2
Cuadro oratoria2
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 

Leyes especiales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Erwin Moreno Barquisimeto, marzo de 2019
  • 2. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción. Principio de igualdad y no discriminación Son principios básicos de las normas internacionales de derechos humanos. Toda persona, sin distinción, tiene derecho a disfrutar de todos los derechos humanos, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido contra la discriminación por diversos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género. Principio de corresponsabilidad La responsabilidad compartida se conoce como corresponsabilidad. Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes comparten una obligación o compromiso. ... Cuando se entiende que la obligación compete a más de un individuo, se habla de corresponsabilidad.
  • 3. Prioridad Absoluta Esto se basa en que se debe tomar como prioridad de asegurar la aplicación de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescente se tiene , muchos desafíos para garantizar los derechos fundamentales para todas y todos y en la superación de las desigualdades. Pero debemos tener en cuenta que mucho de lo que tenemos hoy en día. Derechos, garantías y deberes Entre los derechos establecidos se encuentran: derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados, a la educación, acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos de la exposición a material pornográfico y películas o video- juegos que inciten a la violencia; así como la venta de licores y cigarrillos que inducen al vicio. Aquellos comercios que violen este derecho serán sancionados, tal como lo establece la LOPNA. Entre los deberes están: hornear, respetar y obedecer a sus padres, representantes o responsable, siempre y cuando sus órdenes no violen los derechos y garantías e los niños; respetar los derechos y garantías de las demás personas; cumplir sus obligaciones en materia de educación; honrar a la Patria y sus símbolos; Cualquier otro deber que sea establecido en la ley.
  • 4. Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes El Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, está contenido en al Capítulo V de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Esta ley dio un giro de ciento ochenta grados al tratamiento de la conducta delictual del adolescente, quien en el viejo paradigma de la "SITUACION IRREGULAR", contenido en la derogada Ley Tutelar del Menor, era considerado como un "IRRESPONSABLE PENAL", y pasa a ser "IMPUTABLE" dentro de este nuevo sistema penal, con una imputabilidad disminuida en cuanto a la pena y especial al compararla con el tratamiento dado a los adultos. En este sistema penal, el adolescente es responsable penalmente por sus actos delictivos, sometido a juicio y condenado en sentencia definitivamente firme. Está integrado por: Sección adolescente del Tribunal Penal: a.- Tribunales de Control. b.- tribunales de Juicio. c.- tribunales de Ejecución Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia Ministerio Público Especializado Defensores Públicos Especializados Policía de Investigación Programas y Entidades de Atención
  • 5. Legalidad El o la adolescente que incurre en la comisión de un hecho punible responde por el hecho en la medida de su culpabilidad, de una forma diferenciada de los adultos. La diferencia consiste en la jurisdicción y en las sanciones que se le imponen. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetaran, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta constitución, la convención sobre los derechos del niño y demás tratados internacionales sobre los derechos del niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito la república. Los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta constitución y en las leyes de la república, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del poder publico Ámbito de Aplicación Se aplica a todas las personas con edad comprendida entre doce y menos de dieciocho años para el momento de la comisión del hecho punible, aunque en el transcurso del proceso hayan cumplido dieciocho años de edad o sean mayores de esa edad cuando sean acusados por el ministerio público especializado
  • 6. Garantías Fundamentales Se consagran una serie de garantías fundamentales de orden sustantivo y procesal, acatando el mandato de la convención en el sentido de que el sistema penal de responsabilidad del adolescente debe, como mínimo ser tan garantista como el de los adultos, con las particularidades de la especialidad en razón de la edad. Además de todas las garantías contempladas en el Código Orgánico Procesal penal, se ha incluido los principios de información clara y precisa de los motivos de la investigación, sobre el significado de las actuaciones procesales y las decisiones que se produzcan, con la finalidad de que el proceso sea absolutamente conocido y entendido por el adolescente con un sentido altamente pedagógico, dirigido a la concientización de la responsabilidad. además se consagra la confidencialidad de los datos del proceso; la excepcionalidad de la privación de la libertad; la separación de los adultos cundo está detenido y haya cumplido mayoría de edad y la consideración de los usos y costumbres de adolescentes pertenecientes a las comunidades indígenas, cuando se trate de establecer su responsabilidad penal Garantías fundamentales 1.- Dignidad. 2.- Proporcionalidad. 3.- Presunción de Inocencia. 4.- Información. 5.- Derecho a ser oído. 6.- Juicio Educativo. 7.- Defensa. 8.- Confidencialidad. 9.- Debido Proceso.- 10.- Única Persecución. 11.- Excepcionalidad de la Privación de la Libertad. 12.- Separación de las Personas Adultas.- Proceso a Indígenas.
  • 7. Ley sobre el hurto y robo de vehículos automotores Hurto y robo de vehículos automotores El apoderamiento del vehículo automotor o de algunas de sus partes pueden configurar una acción constitutiva de hurto simple, agravado o calificado o también de robo propio, impropio o agravado según las circunstancias en que se realice. Entendiéndose entonces que, en cuanto al hurto la legislación venezolana sigue el sistema utilizado en legislaciones antiguas y en algunas legislaciones modernas de clasificar el hurto en simple, agravado y calificado. Agravantes del delito de hurto de vehículos automotores La pena a imponer al delito de hurto agravado de vehículos automotores es de seis a diez años de prisión estableciendo como circunstancias agravantes si se cometiere en siguientes:  Sobre vehículos destinados a transporte público, colectivo o de carga.  Valiéndose de la actividad realizada por menores de edad.  Sobre vehículos expuestos a la confianza pública por necesidad, costumbre o destinación.  De noche o habiendo penetrado en cualquier lugar habitado o dependencia propiedad de otro.  Por dos o más personas que se hubieren reunido o puesto de acuerdo para realizarlo.  Sobre vehículos pertenecientes a los cuerpos policiales de seguridad pública o sobre vehículos destinados al transporte de valores.  Entre otros
  • 8. Desvalijamiento de Vehículos Automotores Dentro de otros delitos, previstos en esta Ley especial , se encuadra el desvalijamiento de que son objeto los vehículos recuperados por las autoridades competentes en los estacionamientos que sirven de depósitos para su resguardo; o el caso de algunas empresas de venta de vehículos usados, que adquieren los vehículos hurtados o robados para revenderlos, o se apropian de los mismos indebidamente. Todos estos delitos producen daño a la propiedad privada, llegando, en algunos casos, a vulnerar la integridad de los ciudadanos y ciudadanas, y en otros hasta el homicidio Tentativa de Hurto Antes de explicar la tentativa de hurto de automotores es importante mencionar que en el delito doloso no se pena solo cuando la conducta llega a realizarse totalmente o que se produce el resultado típico, sino que la ley prevé la punición dé la conducta que no llega a llenar todos los elementos típicos, por quedarse en una etapa anterior de realización. El delito se inicia cronológicamente como una idea en la mente del autor, que a través de un proceso que abarca la concepción (idea criminal), la decisión, la preparación, la ejecución, la consumación y el agotamiento, llega a afectar el bien jurídico tutelado en la forma descripta por el tipo. Este proceso o camino, que va desde la concepción hasta el agotamiento del delito, se llama iter criminis. Es verdad que la tentativa, por regla general, implica una puesta en peligro del bien jurídico tutelado, pero, en modo alguno esta ello requerido por nuestro
  • 9. Agravantes del delito de robo de vehículos automotor El robo agravado es un delito complejo y es considerado como uno de los delitos más ofensivos y graves, debido a la violación de los derechos de libertad, de propiedad, y en ciertos casos, el derecho a la vida, tomando a esta última como el máximo bien jurídico. Es evidente que este delito atenta contra las condiciones de existencia y el buen desarrollo de la sociedad, es por lo que no debe interpretarse tan sólo gramaticalmente, sino ver más allá de lo escrito, y determinar que el bien jurídico protegido al perseguir el delito de robo es el de proteger a los ciudadanos en su derecho a la propiedad, libertad individual, integridad física y la vida misma, aunado a la característica principal del delito, como lo es el ánimo de lucro sobre una o varias cosas muebles ajenas, todo lo cual encuadra perfectamente en los hechos que ocasionaron el presente juicio. Tentativa de robo de vehículos automotor Puede ocurrir que un individuo comience a ejecutar una acción con el propósito de consumar el delito de robo de un vehículo automotor, pero no lo logre por circunstancias ajenas a su voluntad. En ese caso el sujeto es autor de una tentativa , y merece una pena pues al comenzar la ejecución él puso de manifiesto su voluntad criminal. Zaffaroni expresa que la tentativa tiene una doble fundamentación: primero se pena por que hay dolo, es decir querer el resultado típico, y segundo que la exteriorización de ese dolo afecta a un bien jurídico tutelado.
  • 10. Ley contra la Corrupción La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio Público, garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, así como la tipificación de los delitos contra la cosa pública y las sanciones respectivas. Principios para prevenir la corrupción y salvaguardar el patrimonio público En la administración de los bienes y recursos públicos, los funcionarios y empleados públicos se regirán por los principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, Eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad. De los delitos contra el patrimonio público y la administración de justicia Incurre en el enriquecimiento ilícito el funcionario público que hubiere obtenido, en el ejercicio de sus funciones, un incremento patrimonial desproporcionado, con relación a sus ingresos, que no pudiera justificar requerido y que no constituya. (Art. 46 Ley Especial).
  • 11. De los delitos contra la administración de justicia en la aplicación de esta ley Artículo 83. El Juez que omita o rehúse decidir, so pretexto de oscuridad, insuficiencia, contradicción o silencio de esta Ley, será penado con prisión de uno (1) a dos (2) años. Si obrare por un interés privado, la pena se aumentará al doble. El Juez que viole esta Ley o abuse de poder, en beneficio o perjuicio de un procesado, será penado con prisión de tres (3) a seis (6) años. La Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, tomará las previsiones necesarias para destituirlo, pudiendo permitir su reingreso a la carrera judicial, luego del transcurso de veinte (20) años después de cumplida la pena, siempre y cuando haya observado conducta intachable durante ese tiempo. Artículo 84. El Juez que retarde la tramitación del proceso con el fin de prolongar la detención del procesado o de que prescriba la acción penal correspondiente, será penado con prisión de dos (2) a cuatro (4) años; igual pena le corresponderá a las personas que hubieren intervenido en el delito en calidad de cooperadores inmediatos. Igualmente, todo funcionario público de instrucción, o de policía judicial que, en el ejercicio de sus funciones, tuviere conocimiento de algún hecho punible por el cual ordene esta Ley proceder de oficio y omita o retarde indebidamente dictar las actuaciones correspondientes o dar parte de ello a la autoridad competente, será sancionado con suspensión del cargo por seis (6) meses, sin goce de sueldo y, en caso de gravedad o de reincidencia reiterada, con destitución, previo procedimiento disciplinario, en ambos casos, por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, si es empleado judicial o por la autoridad competente.
  • 12. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2015). Gaceta Oficial 6.185, 8 de junio. Ley sobre Hurtos y Robos de Vehículos (2000). Gaceta Oficial 37.000, 26 de julio. Ley contra la Corrupción (2003). Gaceta Oficial 5.637. Extraordinario. 07 de abril.