SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Penal Teoría General del Delito Tema 6
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Teorías Concepto unitario de autor Teorías diferenciadoras Tª extensivas Tª subjetiva Tª restrictivas Tª del dominio del hecho Tª objetivo-formal
Concepto unitario  de autor Teorías  diferenciadoras Todo aquel que contribuya a un hecho es autor del mismo, sin que el grado de intervención sea relevante salvo a los efectos de modulación de pena Se distingue la autoría de la participación en función de la mayor o menor relevancia de la intervención
Teorías diferenciadoras Tª extensivas Teoría subjetiva:  La diferencia entre la autoría y la participación vendría dada por El ánimo con que el sujeto actuara: sería autor quien actuara con animus auctoris  y partícipe quien actuara con  animus socii .
Teorías diferenciadoras Tª restrictivas Teoría objetivo-formal Son autores quienes realizan los  actos típicos; partícipes serán quienes realicen actos no descritos en el “tipo de autoría” pero que contribuyan a la producción del resultado Teoría del domino del hecho Son autores quienes tienen el dominio sobre el riesgo de producción del resultado; serán partícipes quienes realicen contribuciones menores
FORMAS DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN  Y REGULACIÓN EN EL CP Autoría individual Autoría mediata Coautoría Inducción Complicidad Autoría Directamente en los tipos   de la Parte Especial Complicidad Arts. 59 a 61 CP
Autoría individual Autoría mediata Coautoría Realización individual y de propia mano de los elementos del tipo Realización del tipo a través de otro que ejecuta el hecho de quien el autor se sirve como instrumento Realización del tipo por varios autores actuando bajo una resolución conjunta FORMAS DE AUTORÍA
Coautoría: requisitos Mutuo acuerdo: Contribución esencial: Todos los coautores deben conocer y asumir  la intervención del resto. Normalmente será un acuerdo  expreso y previo,  pero puede ser   coetáneo y tácito. Desde la teoría del dominio del hecho, el  coautor debe ostentar un domino funcional del hecho típico, de modo que el éxito del plan dependa de su contribución
Ámbito de actuación en la coautoría  Dentro de los requisitos objetivos, la doctrina se plantea si la coautoría exige que el coautor actúe una vez en fase ejecutiva (cuando ya se están realizando actos típicos), o si puede también actuar en la fase de preparación con actos esenciales para el éxito del plan Concepción extensiva : el autor puede actuar en fase preparatoria ( ejemplo :  el jefe de la banda) Concepción restrictiva : el autor debe actuar en fase ejecutiva ( el jefe de la banda sería inductor)
La tentativa en la coautoría ¿cuándo comienza la tentativa en la coautoría? Solución global Solución individual La tentativa comenzará  para todos los coautores  cuando uno de ellos comience a realizar los actos típicos, aun cuando aquéllos ni siquiera hayan llegado a actuar La tentativa se determina de modo individual para cada coautor, de modo que sólo se castigara por tentativa a quienes hayan dado comienzo a su contribución típica
Autoría mediata Déficit de conocimiento en el instrumento Déficit de libertad Déficit de cualificación típica El instrumento se halla en un error acerca del riesgo de su acción, o bien acerca de la prohibición de la conducta El instrumento es incapaz de decidir libremente, ya sea por coacción, por necesidad, o por una situación de inimputabilidad El instrumento carece de los requisitos típicos para ser autor del hecho
Supuestos de déficit de conocimiento en el instrumento 1.  Error sobre el peligro del hecho Ejemplo:  El chef de un restaurante le dice a un camarero que lleve un plato a una mesa, ocultándole que lleva un potente veneno 2.  Error sobre otros elementos del tipo Ejemplo:  A le dice al taxista que una maleta que está en el suelo es suya y que la meta en el maletero 3.  Error sobre la prohibición Ejemplo:  El marido oculta a su mujer extranjera que el  aborto está prohibido e el país y junto con un médico cómplice causan el aborto de su mujer con su consentimiento
Supuestos de déficit de libertad en el instrumento 1.  Supuestos de coacción Ejemplo:  A amenaza a B con matar a su familia si no golpea a C 2.  Supuestos de inimputabilidad Ejemplo:  A, sabiendo de las tendencias violentas de B cuando bebe, le induce a beber para después conseguir que dé una  paliza a C Algunos de estos  supuestos presentan dudas porque en los casos en que el déficit del instrumento afecta sólo a la culpabilidad (coacción que no llega a ser un estado de necesidad, inimputabilidad, error de prohibición) el instrumento actúa antijurídicamente, pudiendo entonces considerar al hombre de atrás un  inductor , y no un autor mediato.
Déficit de cualificación típica Supuestos en los que una persona que posee las cualidades especiales de autoría (autoridad, funcionario, juez, etc.) utiliza a otro carente de tales cualidades típicas para cometer un delito especial (que sólo puede ser realizado por el citado sector) Los problemas se plantean aquí en los casos en los que el hombre de delante no  es “instrumentalizado” por el de atrás, sino que actúa libremente, y ello porque no se daría el requisito básico de la autoría mediata. Pero, a su vez, la autoría mediata es el único criterio de imputación que puede evitar la impunidad de  ambos intervinientes
La tentativa en la autoría mediata  ¿cuándo comienza la tentativa en la autoría mediata Solución del autor mediato Solución del instrumento La tentativa comenzará cuando el autor mediato realice su última intervención:  lo relevante es que el autor mediato abandone el control de la situación de riesgo La tentativa comenzará cuando el instrumento realice los actos típicos
Autoría Participación Relación de accesoriedad Realización principal del hecho Contribución accesoria al hecho de autoría LA PARTICIPACIÓN
La accesoriedad Accesoriedad mínima Accesoriedad limitada Accesoriedad máxima La conducta de autoría debe ser típica La conducta de autoría debe ser típica y antijurídica La conducta de autoría debe ser típica, antijurídica y culpable Esta es la opción más correcta, y la  mayoritaria en la doctrina
Inducción   Complicidad   “ Complicidad ” Arts. 59 ss. CP Causación, mediante un influjo psíquico, de la resolución y realización por parte de otra persona de un delito de autoría Realización de actos de ayuda o favorecimiento al delito realizado por otro, ya a través de la aportación de objetos, ya mediante la realización de acciones
Momento de la acción:   Estaremos ante una conducta de complicidad si la acción es realizada en fase preparatoria (salvo que por su esencialidad pueda ser considerada coautoría - caso del jefe de la banda -) Relevancia  de la aportación : si se realiza en fase de ejecución, será complicidad cuando la aportación no sea esencial para el delito, a determinar según su importancia para el plan del autor Criterios para determinar  los supuestos de complicidad  (frente a los de coautoría)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Blanca Montenegro
 
Grados de autoria
Grados de autoriaGrados de autoria
Grados de autoria
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
UGM NORTE
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Alexander Guillén Díaz
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
rosatf
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Teoria penal
Teoria penalTeoria penal
Teoria penal
Leticia Martínez
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidadDerecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
Presentación sistema penal acusatorio septiembre 2016
 
Grados de autoria
Grados de autoriaGrados de autoria
Grados de autoria
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Teoria penal
Teoria penalTeoria penal
Teoria penal
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 

Similar a ENJ-300 La Autoría y Participación

ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...
ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...
ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...ENJ
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdfTEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
MERCEDES410717
 
Autoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en PanamáAutoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en Panamá
Campo Elías Muñoz Arango
 
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptxAUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
IvnDaz35
 
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ
 
ENJ-300 Módulo vi. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vi. Teoría General del DelitoENJ-300 Módulo vi. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vi. Teoría General del DelitoENJ
 
535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt
535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt
535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt
AnaluisaReynoso1
 
3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf
3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf
3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf
ROYASTETEVARGAS
 
SESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptx
SESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptxSESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptx
SESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptx
SAYRAVILLAFANNOLE
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
INT
 
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
leonardoferraro13
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
MicaelaSofiaRomeroEm
 
Julio Rodriguez
Julio RodriguezJulio Rodriguez
Julio Rodriguezaler21389
 
La autoría y la participación
La autoría y la participaciónLa autoría y la participación
La autoría y la participaciónMaritza Suarez
 
ucv autoria
ucv autoriaucv autoria
ucv autoria
kevynvillanueva
 
Autoría
AutoríaAutoría
Autoría
Germán Köhli
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 

Similar a ENJ-300 La Autoría y Participación (20)

ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...
ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...
ENJ-300 Tema VI: Formas de Intervención en el Hecho Típico: La Autoría y Part...
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdfTEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
 
Autoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en PanamáAutoría y participación Criminal en Panamá
Autoría y participación Criminal en Panamá
 
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptxAUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
 
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo IV: Formas de Autoría y Part...
 
ENJ-300 Módulo vi. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vi. Teoría General del DelitoENJ-300 Módulo vi. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vi. Teoría General del Delito
 
535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt
535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt
535_5_ponencia_grados_de_autoria.ppt
 
3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf
3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf
3036_2._int._d._adm._publica (1).pdf
 
SESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptx
SESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptxSESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptx
SESIÓN 09 - DERECHO PENAL PARTE GENERAL.pptx
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
 
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
 
Julio Rodriguez
Julio RodriguezJulio Rodriguez
Julio Rodriguez
 
La autoría y la participación
La autoría y la participaciónLa autoría y la participación
La autoría y la participación
 
ucv autoria
ucv autoriaucv autoria
ucv autoria
 
Autoría
AutoríaAutoría
Autoría
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

ENJ-300 La Autoría y Participación

  • 1. Derecho Penal Teoría General del Delito Tema 6
  • 2. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Teorías Concepto unitario de autor Teorías diferenciadoras Tª extensivas Tª subjetiva Tª restrictivas Tª del dominio del hecho Tª objetivo-formal
  • 3. Concepto unitario de autor Teorías diferenciadoras Todo aquel que contribuya a un hecho es autor del mismo, sin que el grado de intervención sea relevante salvo a los efectos de modulación de pena Se distingue la autoría de la participación en función de la mayor o menor relevancia de la intervención
  • 4. Teorías diferenciadoras Tª extensivas Teoría subjetiva: La diferencia entre la autoría y la participación vendría dada por El ánimo con que el sujeto actuara: sería autor quien actuara con animus auctoris y partícipe quien actuara con animus socii .
  • 5. Teorías diferenciadoras Tª restrictivas Teoría objetivo-formal Son autores quienes realizan los actos típicos; partícipes serán quienes realicen actos no descritos en el “tipo de autoría” pero que contribuyan a la producción del resultado Teoría del domino del hecho Son autores quienes tienen el dominio sobre el riesgo de producción del resultado; serán partícipes quienes realicen contribuciones menores
  • 6. FORMAS DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Y REGULACIÓN EN EL CP Autoría individual Autoría mediata Coautoría Inducción Complicidad Autoría Directamente en los tipos de la Parte Especial Complicidad Arts. 59 a 61 CP
  • 7. Autoría individual Autoría mediata Coautoría Realización individual y de propia mano de los elementos del tipo Realización del tipo a través de otro que ejecuta el hecho de quien el autor se sirve como instrumento Realización del tipo por varios autores actuando bajo una resolución conjunta FORMAS DE AUTORÍA
  • 8. Coautoría: requisitos Mutuo acuerdo: Contribución esencial: Todos los coautores deben conocer y asumir la intervención del resto. Normalmente será un acuerdo expreso y previo, pero puede ser coetáneo y tácito. Desde la teoría del dominio del hecho, el coautor debe ostentar un domino funcional del hecho típico, de modo que el éxito del plan dependa de su contribución
  • 9. Ámbito de actuación en la coautoría Dentro de los requisitos objetivos, la doctrina se plantea si la coautoría exige que el coautor actúe una vez en fase ejecutiva (cuando ya se están realizando actos típicos), o si puede también actuar en la fase de preparación con actos esenciales para el éxito del plan Concepción extensiva : el autor puede actuar en fase preparatoria ( ejemplo : el jefe de la banda) Concepción restrictiva : el autor debe actuar en fase ejecutiva ( el jefe de la banda sería inductor)
  • 10. La tentativa en la coautoría ¿cuándo comienza la tentativa en la coautoría? Solución global Solución individual La tentativa comenzará para todos los coautores cuando uno de ellos comience a realizar los actos típicos, aun cuando aquéllos ni siquiera hayan llegado a actuar La tentativa se determina de modo individual para cada coautor, de modo que sólo se castigara por tentativa a quienes hayan dado comienzo a su contribución típica
  • 11. Autoría mediata Déficit de conocimiento en el instrumento Déficit de libertad Déficit de cualificación típica El instrumento se halla en un error acerca del riesgo de su acción, o bien acerca de la prohibición de la conducta El instrumento es incapaz de decidir libremente, ya sea por coacción, por necesidad, o por una situación de inimputabilidad El instrumento carece de los requisitos típicos para ser autor del hecho
  • 12. Supuestos de déficit de conocimiento en el instrumento 1. Error sobre el peligro del hecho Ejemplo: El chef de un restaurante le dice a un camarero que lleve un plato a una mesa, ocultándole que lleva un potente veneno 2. Error sobre otros elementos del tipo Ejemplo: A le dice al taxista que una maleta que está en el suelo es suya y que la meta en el maletero 3. Error sobre la prohibición Ejemplo: El marido oculta a su mujer extranjera que el aborto está prohibido e el país y junto con un médico cómplice causan el aborto de su mujer con su consentimiento
  • 13. Supuestos de déficit de libertad en el instrumento 1. Supuestos de coacción Ejemplo: A amenaza a B con matar a su familia si no golpea a C 2. Supuestos de inimputabilidad Ejemplo: A, sabiendo de las tendencias violentas de B cuando bebe, le induce a beber para después conseguir que dé una paliza a C Algunos de estos supuestos presentan dudas porque en los casos en que el déficit del instrumento afecta sólo a la culpabilidad (coacción que no llega a ser un estado de necesidad, inimputabilidad, error de prohibición) el instrumento actúa antijurídicamente, pudiendo entonces considerar al hombre de atrás un inductor , y no un autor mediato.
  • 14. Déficit de cualificación típica Supuestos en los que una persona que posee las cualidades especiales de autoría (autoridad, funcionario, juez, etc.) utiliza a otro carente de tales cualidades típicas para cometer un delito especial (que sólo puede ser realizado por el citado sector) Los problemas se plantean aquí en los casos en los que el hombre de delante no es “instrumentalizado” por el de atrás, sino que actúa libremente, y ello porque no se daría el requisito básico de la autoría mediata. Pero, a su vez, la autoría mediata es el único criterio de imputación que puede evitar la impunidad de ambos intervinientes
  • 15. La tentativa en la autoría mediata ¿cuándo comienza la tentativa en la autoría mediata Solución del autor mediato Solución del instrumento La tentativa comenzará cuando el autor mediato realice su última intervención: lo relevante es que el autor mediato abandone el control de la situación de riesgo La tentativa comenzará cuando el instrumento realice los actos típicos
  • 16. Autoría Participación Relación de accesoriedad Realización principal del hecho Contribución accesoria al hecho de autoría LA PARTICIPACIÓN
  • 17. La accesoriedad Accesoriedad mínima Accesoriedad limitada Accesoriedad máxima La conducta de autoría debe ser típica La conducta de autoría debe ser típica y antijurídica La conducta de autoría debe ser típica, antijurídica y culpable Esta es la opción más correcta, y la mayoritaria en la doctrina
  • 18. Inducción Complicidad “ Complicidad ” Arts. 59 ss. CP Causación, mediante un influjo psíquico, de la resolución y realización por parte de otra persona de un delito de autoría Realización de actos de ayuda o favorecimiento al delito realizado por otro, ya a través de la aportación de objetos, ya mediante la realización de acciones
  • 19. Momento de la acción: Estaremos ante una conducta de complicidad si la acción es realizada en fase preparatoria (salvo que por su esencialidad pueda ser considerada coautoría - caso del jefe de la banda -) Relevancia de la aportación : si se realiza en fase de ejecución, será complicidad cuando la aportación no sea esencial para el delito, a determinar según su importancia para el plan del autor Criterios para determinar los supuestos de complicidad (frente a los de coautoría)