SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO
RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO
INTRODUCCION
Desde épocas inmemorables ha preexistido la responsabilidad en que incurre
profesionalmente el notario cuando no cumpla con veracidad su oficio, tanto así que
el Libro de las Leyes o Fuero de las leyes, conocido más propiamente como Código
de las Siete Partidas, por las siete partes en que estaba dividido, consignaba en la
Partida III, dedicada a la Administración de Justicia y las normas del Procedimiento,
que si se consideraba que el escribano distorsionaba la verdad podía ser castigado
con la pérdida de sus bienes y marcarle a fuego la frente e, inclusive, debían
amputarle la mano.
En nuestros días, las faltas de los agentes de la función notarial no se penan como
en la antigüedad pero sus responsabilidades son cada vez mayores, pudiendo ser,
dependiendo del tipo de incumplimiento, del tipo civil, penal y disciplinario.
5.1. Fundamento de la Responsabilidad Notarial.
La responsabilidad del notario se fundamenta en dos principios: 1) En relación
directa con el estricto y fiel cumplimiento del oficio notarial que debe desempeñar el
notario, cumpliendo con todos los deberes generales que le impone la función y 2)
en referencia a la responsabilidad que debe tener el notario ante las personas que
le solicitan sus servicios, a quienes no puede defraudar la confianza que en él hayan
depositado; ya que en el caso de defraudarla, la consecuencia es que se le hace
responsable por los daños y perjuicios provocados.
Esta responsabilidad obedece al deber de obrar conforme a las normas propias de
la función notarial.
5.2. Clasificación de la Responsabilidad Notarial.
Civil, penal y disciplinaria
5.3. La Responsabilidad Civil.
La responsabilidad civil es la obligación de reparar y satisfacer por sí o por otro, las
consecuencias injustas de una conducta contraria a derecho, o bien reparar un daño
causado sin culpa, pero que la ley pone a cargo del autor material de este daño.
También como la responsabilidad resultante de los daños y perjuicios ocasionados
a terceros por incumplimiento de la propia Ley del Notariado, o la responsabilidad
en que incurre el notario por el mal desempeño de sus funciones, según dispongan
las leyes generales.
Tipos de responsabilidades civiles del notario:
1.- Tipo contractual.
2.- Tipo extracontractual.
Para que se dé una o la otra se tiene que combinar estos tres elementos:
a) Que haya antijuricidad, es decir, la violación de un deber legal, por acción u omisión
del notario;
b) Que haya culpa o negligencia de parte del notario; y
c) Que se cause un perjuicio o daño.
Habrá responsabilidad civil cuando el notario, faltando a los deberes propios de sus
actividad incumpla obligaciones que tengan origen convencional o legal, por acción
u omisión, culposa o dolosa, y que la misma produzca un daño que le sea imputable
según las reglas de la causalidad.
La responsabilidad civil en que incurre el notario, señala Pérez Fernández del
Castillo, nace de la abstención o actuación ilícita, con culpa o no, que dé lugar a uno
de los siguientes supuestos:
1.- Por causar daños y perjuicios al abstenerse, sin causa justa, de autenticar por
medio de un instrumento público un hecho o un acto jurídico.
2.- Por provocar daños y perjuicios en virtud de una actuación notarial morosa,
negligente o falta de técnica notarial.
3.- Por causar daños y prejuicios por la declaración judicial de nulidad o inexistencia
de un acta o escritura pública.
4.- Por originar daños y perjuicios al no inscribir o inscribir tardíamente en el Registro
Público, una escritura pública o actas que sean inscribibles, cuando haya recibido
de su cliente para tal efecto, los gastos y honorarios.
5.- Por el daño material o moral causado a la víctima o a su familia en la comisión
de un delito.
Los arts. 19, 20 y 59 de la Ley 301 del Notariado penalizan al notario por los daños
y perjuicios ocasionados por su violación, pudiéndose actuar contra él por su
incumplimiento del art. 9 de la misma ley y, así mismo, de conformidad con la
responsabilidad común dentro de los términos de los arts. 1382 y siguientes del C.C.
5.4. La Responsabilidad Penal.
La responsabilidad penal es la que asume el notario al redactar los actos notariales
incurre en falsedad y otros delitos conexos, haciendo constar situaciones de derecho
y de hecho que en realidad no existen, o aprovechándose de su función en beneficio
propio o ajeno.
Este tipo de responsabilidad es la derivada de una actuación delictuosa de parte del
Notario durante el ejercicio propio de la función notarial, puesto que, también,
responderá a otras actuaciones delictuales en su posición de simple ciudadano. Hay
que entender que el hecho de ser notario no entraña de por sí ningún tratamiento
distinto del común de las personas.
La responsabilidad penal está fundada en la necesidad de sancionar una conducta
contraria a derecho.
Las características de la responsabilidad penal de los notarios puede tener una
agravación especial en la penalidad, con derogación de la regla “Non bis in idem”,
pues además de la sanción penal puede ser objeto de una penalidad corporativa, es
decir una sanción disciplinaria del Colegio de Notarios.
La razón de la agravación de la penalidad radica en que el Notario delincuente, no
sólo lesiona intereses públicos y particulares directamente afectados, sino los de la
institución que los agrupa o Colegio de Notarios, que siempre quedan
salvaguardados con castigo penal, si el Notario condenado ha de seguir formando
parte de aquella. Por eso el gremio notarial reacciona, además, con su penalidad
disciplinaria llegando incluso a la expulsión o separación del delincuente.
Algunas infracciones:
- La falsedad en escritura pública o privada contemplada en los arts. 145 y siguientes
del Código Penal y 239 y 240 del Código de Procedimiento Civil;
- La estafa o fraude sancionado por el art. 405 del Código Penal;
- El abus o de confianza que penaliza el art. 406 del Código Penal.
Además, quedan comprendidos dentro de las violaciones que la ley castiga como
crimen o delito, las actuaciones notariales que traspasen los límites de los arts. 6,
20, 24, 29, 39, 40, 53, 59 y 60 de la Ley 301 sobre el Notariado.
5.5. La Responsabilidad Disciplinaria.
Es la responsabilidad derivada del incumplimiento de la Ley del Notariado o
disposiciones que regulen la actuación propia del notario y de la función notarial, es
decir, cuando se falta a los deberes de la profesión, a la ética profesional o se atenta
en contra del prestigio y decoro del oficio.
La reglamentación disciplinaria s la descripción legal de la ética y los principios que
debe observar quien ejerce una actividad o profesión. Cuando dichos postulados
son infringidos, se incurre en responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio que tales
comportamientos a la vez, pueden comprometer a su autor en otras
responsabilidades, como la penal y la civil.
Algunas violaciones disciplinarias:
- Contravenir las prohibiciones e incompatibilidades de su ejercicio;
- Desconocer el derecho y se extralimita en sus funciones;
- Omitir el cumplimiento de los deberes ético-jurídicos establecidos en la ley.
Según la intención del contraventor las faltas disciplinarias pueden ser de dos tipos:
dolosa o culposa.
Dolosa: Cuando se actúa con “una conducta deliberada, voluntaria, intencional,
para producir un resultado ilícito”.
Culposa: “La falta proviene de la imprudencia, la imprevisión, la negligencia, la
impericia o la violación de reglamentos e instrucciones, por ejemplo, cuando el
notario infractor omite el cumplimiento de los requisitos formales o sustanciales
previstos en las normas legales, presta una asesoría descuidada o negligente, no
cumple con sus obligaciones civiles, comerciales, laborales o administrativas,
abandona injustificadamente el cargo, o viola normas sobre prohibiciones,
impedimentos o incompatibilidades.”
Sanción
Art. 8.- Los Notarios serán juzgados disciplinariamente por la Suprema
Corte de Justicia constituida en Cámara Disciplinaria, pudiendo aplicar como penas,
multas que no excedan de Quinientos pesos oro (RD$ 500.00) y suspensión
temporal que no pase de dos años o la destitución, según la gravedad del caso. Se
entiende por falta para los efectos del presente artículo todo hecho, actuación o
procedimiento que un Notario realice en el ejercicio de sus funciones o con motivo
de éste, o prevaliéndose de su condición de Notario, no penados por ninguna otra
ley, y que a juicio de la Suprema Corte de Justicia y para la conservación de la
moralidad profesional, necesite ser corregida en interés del público.
Art. 61.- Los Notarios solo podrán ser destituidos por la Suprema Corte de Justicia.
La destitución se aplicará: 1ro. Por inconducta notoria; 2do. Por faltas graves en el
ejercicio de sus funciones que no estén previstas en la presente Ley; 3ro. Cuando
el Notario hubiere sido condenado más de tres veces en un año, por infracciones a
la presente ley; 4to. Cuando la destitución es pronunciada por la Ley
Asimismo, en la parte final del art. 24 de la Ley del Notariado se previene al notario
sobre la posibilidad de ser destituido cuando ejecute en forma incorrecta la salvedad
de las enmiendas o por interlineados u otros defectos en la redacción de actos
auténticos, siempre que sean como consecuencia de fraude; en caso contrario, la
amenaza de una pena de multa de cien pesos (RD$100.00) sería suficiente.
CONCLUSION
Quienes ejercen la ocupación notarial son responsables por el incumplimiento de
sus obligaciones y deberes profesionales, así como por la violación de las leyes y
sus reglamentos, por tanto, no merece discusión que le notario, al igual que
cualquier profesional liberal u oficial público, siempre es pasible a ser condenado en
daños y perjuicios si en su ejercicio incurre en los siguientes desvíos: a) una falta;
b) un perjuicio; c) un vínculo de causalidad éntrela falta y el daño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delitos y faltas
Delitos y faltasDelitos y faltas
Delitos y faltas
Hermisay
 
Derecho penal venezolano
Derecho penal venezolanoDerecho penal venezolano
Derecho penal venezolano
cesar david
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
UNAM en línea
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Delitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSM
Delitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSMDelitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSM
Delitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSM
LuxFero21
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
nadia
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
zaidagarmendia
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
Hernan Osorio
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Cuarto elemento del delito
Cuarto elemento del delitoCuarto elemento del delito
Cuarto elemento del delito
carmona2015
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y  ExtorsiónLáminas Ley de Secuestro y  Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Dulce Montero
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
Carlos10856770
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
Jhosmer Puente
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 

La actualidad más candente (20)

Delitos y faltas
Delitos y faltasDelitos y faltas
Delitos y faltas
 
Derecho penal venezolano
Derecho penal venezolanoDerecho penal venezolano
Derecho penal venezolano
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Delitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSM
Delitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSMDelitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSM
Delitos contra la tranquilidad pública - Paz pública y terrorismo - UCSM
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Cuarto elemento del delito
Cuarto elemento del delitoCuarto elemento del delito
Cuarto elemento del delito
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y  ExtorsiónLáminas Ley de Secuestro y  Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 

Similar a Responsabilidad del notario

Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
GerardoJavier8
 
La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.
Mayco Ramos
 
La responsabilidad, ética aplicada al derecho
La responsabilidad, ética aplicada al derechoLa responsabilidad, ética aplicada al derecho
La responsabilidad, ética aplicada al derecho
anastaciapimentel
 
Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.
saragualdron20
 
Temario de notariado
Temario de notariadoTemario de notariado
Temario de notariado
imgs2309
 
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
vanessapleydyg672
 
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
vanessapleydyg672
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
17828907
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
Sergio Valverde
 
Responsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciarioResponsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciario
PolettEstherArroyoCa
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
mbarbosao2012
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
Graciela Chan
 
Responsabilidad contratacion estatal
Responsabilidad  contratacion estatalResponsabilidad  contratacion estatal
Responsabilidad contratacion estatal
JuanFelipeMarinGiral
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3

Similar a Responsabilidad del notario (20)

Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
 
La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.
 
La responsabilidad, ética aplicada al derecho
La responsabilidad, ética aplicada al derechoLa responsabilidad, ética aplicada al derecho
La responsabilidad, ética aplicada al derecho
 
Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.Tema 12: ilicitos tributarios.
Tema 12: ilicitos tributarios.
 
Temario de notariado
Temario de notariadoTemario de notariado
Temario de notariado
 
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
 
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
Vanessa peñuela, leydy gutiérrez m 672 derecho penal.
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
 
Responsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciarioResponsabilidad del fiduciario
Responsabilidad del fiduciario
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Responsabilidad contratacion estatal
Responsabilidad  contratacion estatalResponsabilidad  contratacion estatal
Responsabilidad contratacion estatal
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 

Responsabilidad del notario

  • 1. RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO INTRODUCCION Desde épocas inmemorables ha preexistido la responsabilidad en que incurre profesionalmente el notario cuando no cumpla con veracidad su oficio, tanto así que el Libro de las Leyes o Fuero de las leyes, conocido más propiamente como Código de las Siete Partidas, por las siete partes en que estaba dividido, consignaba en la Partida III, dedicada a la Administración de Justicia y las normas del Procedimiento, que si se consideraba que el escribano distorsionaba la verdad podía ser castigado con la pérdida de sus bienes y marcarle a fuego la frente e, inclusive, debían amputarle la mano. En nuestros días, las faltas de los agentes de la función notarial no se penan como en la antigüedad pero sus responsabilidades son cada vez mayores, pudiendo ser, dependiendo del tipo de incumplimiento, del tipo civil, penal y disciplinario. 5.1. Fundamento de la Responsabilidad Notarial. La responsabilidad del notario se fundamenta en dos principios: 1) En relación directa con el estricto y fiel cumplimiento del oficio notarial que debe desempeñar el notario, cumpliendo con todos los deberes generales que le impone la función y 2) en referencia a la responsabilidad que debe tener el notario ante las personas que le solicitan sus servicios, a quienes no puede defraudar la confianza que en él hayan depositado; ya que en el caso de defraudarla, la consecuencia es que se le hace responsable por los daños y perjuicios provocados. Esta responsabilidad obedece al deber de obrar conforme a las normas propias de la función notarial. 5.2. Clasificación de la Responsabilidad Notarial. Civil, penal y disciplinaria 5.3. La Responsabilidad Civil. La responsabilidad civil es la obligación de reparar y satisfacer por sí o por otro, las consecuencias injustas de una conducta contraria a derecho, o bien reparar un daño causado sin culpa, pero que la ley pone a cargo del autor material de este daño. También como la responsabilidad resultante de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por incumplimiento de la propia Ley del Notariado, o la responsabilidad en que incurre el notario por el mal desempeño de sus funciones, según dispongan las leyes generales. Tipos de responsabilidades civiles del notario: 1.- Tipo contractual.
  • 2. 2.- Tipo extracontractual. Para que se dé una o la otra se tiene que combinar estos tres elementos: a) Que haya antijuricidad, es decir, la violación de un deber legal, por acción u omisión del notario; b) Que haya culpa o negligencia de parte del notario; y c) Que se cause un perjuicio o daño. Habrá responsabilidad civil cuando el notario, faltando a los deberes propios de sus actividad incumpla obligaciones que tengan origen convencional o legal, por acción u omisión, culposa o dolosa, y que la misma produzca un daño que le sea imputable según las reglas de la causalidad. La responsabilidad civil en que incurre el notario, señala Pérez Fernández del Castillo, nace de la abstención o actuación ilícita, con culpa o no, que dé lugar a uno de los siguientes supuestos: 1.- Por causar daños y perjuicios al abstenerse, sin causa justa, de autenticar por medio de un instrumento público un hecho o un acto jurídico. 2.- Por provocar daños y perjuicios en virtud de una actuación notarial morosa, negligente o falta de técnica notarial. 3.- Por causar daños y prejuicios por la declaración judicial de nulidad o inexistencia de un acta o escritura pública. 4.- Por originar daños y perjuicios al no inscribir o inscribir tardíamente en el Registro Público, una escritura pública o actas que sean inscribibles, cuando haya recibido de su cliente para tal efecto, los gastos y honorarios. 5.- Por el daño material o moral causado a la víctima o a su familia en la comisión de un delito. Los arts. 19, 20 y 59 de la Ley 301 del Notariado penalizan al notario por los daños y perjuicios ocasionados por su violación, pudiéndose actuar contra él por su incumplimiento del art. 9 de la misma ley y, así mismo, de conformidad con la responsabilidad común dentro de los términos de los arts. 1382 y siguientes del C.C. 5.4. La Responsabilidad Penal. La responsabilidad penal es la que asume el notario al redactar los actos notariales incurre en falsedad y otros delitos conexos, haciendo constar situaciones de derecho y de hecho que en realidad no existen, o aprovechándose de su función en beneficio propio o ajeno. Este tipo de responsabilidad es la derivada de una actuación delictuosa de parte del Notario durante el ejercicio propio de la función notarial, puesto que, también, responderá a otras actuaciones delictuales en su posición de simple ciudadano. Hay
  • 3. que entender que el hecho de ser notario no entraña de por sí ningún tratamiento distinto del común de las personas. La responsabilidad penal está fundada en la necesidad de sancionar una conducta contraria a derecho. Las características de la responsabilidad penal de los notarios puede tener una agravación especial en la penalidad, con derogación de la regla “Non bis in idem”, pues además de la sanción penal puede ser objeto de una penalidad corporativa, es decir una sanción disciplinaria del Colegio de Notarios. La razón de la agravación de la penalidad radica en que el Notario delincuente, no sólo lesiona intereses públicos y particulares directamente afectados, sino los de la institución que los agrupa o Colegio de Notarios, que siempre quedan salvaguardados con castigo penal, si el Notario condenado ha de seguir formando parte de aquella. Por eso el gremio notarial reacciona, además, con su penalidad disciplinaria llegando incluso a la expulsión o separación del delincuente. Algunas infracciones: - La falsedad en escritura pública o privada contemplada en los arts. 145 y siguientes del Código Penal y 239 y 240 del Código de Procedimiento Civil; - La estafa o fraude sancionado por el art. 405 del Código Penal; - El abus o de confianza que penaliza el art. 406 del Código Penal. Además, quedan comprendidos dentro de las violaciones que la ley castiga como crimen o delito, las actuaciones notariales que traspasen los límites de los arts. 6, 20, 24, 29, 39, 40, 53, 59 y 60 de la Ley 301 sobre el Notariado. 5.5. La Responsabilidad Disciplinaria. Es la responsabilidad derivada del incumplimiento de la Ley del Notariado o disposiciones que regulen la actuación propia del notario y de la función notarial, es decir, cuando se falta a los deberes de la profesión, a la ética profesional o se atenta en contra del prestigio y decoro del oficio. La reglamentación disciplinaria s la descripción legal de la ética y los principios que debe observar quien ejerce una actividad o profesión. Cuando dichos postulados son infringidos, se incurre en responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio que tales comportamientos a la vez, pueden comprometer a su autor en otras responsabilidades, como la penal y la civil. Algunas violaciones disciplinarias: - Contravenir las prohibiciones e incompatibilidades de su ejercicio; - Desconocer el derecho y se extralimita en sus funciones; - Omitir el cumplimiento de los deberes ético-jurídicos establecidos en la ley.
  • 4. Según la intención del contraventor las faltas disciplinarias pueden ser de dos tipos: dolosa o culposa. Dolosa: Cuando se actúa con “una conducta deliberada, voluntaria, intencional, para producir un resultado ilícito”. Culposa: “La falta proviene de la imprudencia, la imprevisión, la negligencia, la impericia o la violación de reglamentos e instrucciones, por ejemplo, cuando el notario infractor omite el cumplimiento de los requisitos formales o sustanciales previstos en las normas legales, presta una asesoría descuidada o negligente, no cumple con sus obligaciones civiles, comerciales, laborales o administrativas, abandona injustificadamente el cargo, o viola normas sobre prohibiciones, impedimentos o incompatibilidades.” Sanción Art. 8.- Los Notarios serán juzgados disciplinariamente por la Suprema Corte de Justicia constituida en Cámara Disciplinaria, pudiendo aplicar como penas, multas que no excedan de Quinientos pesos oro (RD$ 500.00) y suspensión temporal que no pase de dos años o la destitución, según la gravedad del caso. Se entiende por falta para los efectos del presente artículo todo hecho, actuación o procedimiento que un Notario realice en el ejercicio de sus funciones o con motivo de éste, o prevaliéndose de su condición de Notario, no penados por ninguna otra ley, y que a juicio de la Suprema Corte de Justicia y para la conservación de la moralidad profesional, necesite ser corregida en interés del público. Art. 61.- Los Notarios solo podrán ser destituidos por la Suprema Corte de Justicia. La destitución se aplicará: 1ro. Por inconducta notoria; 2do. Por faltas graves en el ejercicio de sus funciones que no estén previstas en la presente Ley; 3ro. Cuando el Notario hubiere sido condenado más de tres veces en un año, por infracciones a la presente ley; 4to. Cuando la destitución es pronunciada por la Ley Asimismo, en la parte final del art. 24 de la Ley del Notariado se previene al notario sobre la posibilidad de ser destituido cuando ejecute en forma incorrecta la salvedad de las enmiendas o por interlineados u otros defectos en la redacción de actos auténticos, siempre que sean como consecuencia de fraude; en caso contrario, la amenaza de una pena de multa de cien pesos (RD$100.00) sería suficiente. CONCLUSION Quienes ejercen la ocupación notarial son responsables por el incumplimiento de sus obligaciones y deberes profesionales, así como por la violación de las leyes y sus reglamentos, por tanto, no merece discusión que le notario, al igual que cualquier profesional liberal u oficial público, siempre es pasible a ser condenado en daños y perjuicios si en su ejercicio incurre en los siguientes desvíos: a) una falta; b) un perjuicio; c) un vínculo de causalidad éntrela falta y el daño.