SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad
    Social
 Universitaria
Se desarrolla cuando una organización
toma conciencia de sí misma, de su
entorno, y de su papel en el mismo.

Trata de ser global e integral (incluye tanto a
las personas como al ecosistema, tanto a los
      trabajadores como a los clientes).
Tiene la capacidad de difundir y
poner en practica un conjunto de
principios y valores generales
y específicos. Y asumir su
Responsabilidad Social ante la
propia comunidad universitaria y
el país donde se desarrolla.
¿De que es Responsable?
• De poner en practica los principios generales de la
  vida universitaria.

¿Ante quien es Responsable?

• La Comunidad Universitaria y el País.

¿Cómo es Responsable?

• Por medio del desarrollo de los procesos claves de
  gestión, docencia, investigación y extensión
  universitaria.
Fortalecer las reglas ya
   existentes -para
     intercambiar
 experiencias- y crear
     otras nuevas.
Principios y valores
Principios y          de la vida
valores de la         universitaria
universidad           relacionados con la
•   Integridad        vida en sociedad
•   Honestidad        • Libertad
•   Responsabilidad   • Desarrollo sostenible y
•   Respeto             medio ambiente
•   Tolerancia        • Bien común y equidad
•   Equidad             social
•   Puntualidad       • Dignidad de la persona
Carteles y
 Reuniones     Revistas     Medios de
                                             Murales
Informativas   Virtuales   Comunicación
                                          Informativos
Ferias y            Programa de                                 Programas
                                           Jornadas de
Actividades           formación en                                    de
                                             Limpieza
Deportivas               valores                                 Voluntariado


                                                     Actividades de
              Centro de                             sensibilización y
                               Capacitaciones
                                                     de formación
              Recursos           y Charlas          Medioambiental
                                                        y Social
• La Responsabilidad Social es una herramienta
  de concientización y compromiso ante la
  sociedad y si mismo.
• Es favorable la implementación de RSU, ya que
  ayuda al fortalecimiento y formación de
  profesionales más íntegros.
• Aplicar las herramientas de comunicación y
  actividades especificas, que favorezcan la
  realización y metas de la RSU.
Responsabilidad social universitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Historia de los códigos de ética
Historia de los códigos de éticaHistoria de los códigos de ética
Historia de los códigos de ética
María Parra García
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
Jorge L Cajamarca F
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
estephaniejulca
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
Yesenia Rivera
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
FES Acatlán - UNAM
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Francis Esteves
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
Evaluacion de proyectos sociales 4
Evaluacion de proyectos sociales 4Evaluacion de proyectos sociales 4
Evaluacion de proyectos sociales 4
Jose Luis Garcia Sanchez
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
warisata
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
Rosanna Silva Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Historia de los códigos de ética
Historia de los códigos de éticaHistoria de los códigos de ética
Historia de los códigos de ética
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Evaluacion de proyectos sociales 4
Evaluacion de proyectos sociales 4Evaluacion de proyectos sociales 4
Evaluacion de proyectos sociales 4
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
 

Similar a Responsabilidad social universitaria

Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Otsis Block
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
ojo
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
javiermonederogallego
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Gretel Hernandez Johnston
 
Modulo I
Modulo I Modulo I
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
Rafael Fernández
 
Educación Ambiental no formal.ppt
Educación Ambiental no formal.pptEducación Ambiental no formal.ppt
Educación Ambiental no formal.ppt
juliacontrerasespino
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado iiMomentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
biofranqui
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
EsvildaYaneHaroSando
 
Practica Docente 1
Practica Docente 1 Practica Docente 1
Practica Docente 1
anamarianunezm
 
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
laris5
 
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Departament de Justicia
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
Alexandre Magno
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
Llama Montaigne
 
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidadII jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
lpaolapg
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
Alberto Martinez Villar
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
deboray
 

Similar a Responsabilidad social universitaria (20)

Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Modulo I
Modulo I Modulo I
Modulo I
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Educación Ambiental no formal.ppt
Educación Ambiental no formal.pptEducación Ambiental no formal.ppt
Educación Ambiental no formal.ppt
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado iiMomentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
 
Practica Docente 1
Practica Docente 1 Practica Docente 1
Practica Docente 1
 
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)Comunicación y rsc (fc py s-unam)
Comunicación y rsc (fc py s-unam)
 
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidadII jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
 

Responsabilidad social universitaria

  • 1. Responsabilidad Social Universitaria
  • 2. Se desarrolla cuando una organización toma conciencia de sí misma, de su entorno, y de su papel en el mismo. Trata de ser global e integral (incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes).
  • 3. Tiene la capacidad de difundir y poner en practica un conjunto de principios y valores generales y específicos. Y asumir su Responsabilidad Social ante la propia comunidad universitaria y el país donde se desarrolla.
  • 4. ¿De que es Responsable? • De poner en practica los principios generales de la vida universitaria. ¿Ante quien es Responsable? • La Comunidad Universitaria y el País. ¿Cómo es Responsable? • Por medio del desarrollo de los procesos claves de gestión, docencia, investigación y extensión universitaria.
  • 5.
  • 6. Fortalecer las reglas ya existentes -para intercambiar experiencias- y crear otras nuevas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Principios y valores Principios y de la vida valores de la universitaria universidad relacionados con la • Integridad vida en sociedad • Honestidad • Libertad • Responsabilidad • Desarrollo sostenible y • Respeto medio ambiente • Tolerancia • Bien común y equidad • Equidad social • Puntualidad • Dignidad de la persona
  • 10. Carteles y Reuniones Revistas Medios de Murales Informativas Virtuales Comunicación Informativos
  • 11. Ferias y Programa de Programas Jornadas de Actividades formación en de Limpieza Deportivas valores Voluntariado Actividades de Centro de sensibilización y Capacitaciones de formación Recursos y Charlas Medioambiental y Social
  • 12. • La Responsabilidad Social es una herramienta de concientización y compromiso ante la sociedad y si mismo. • Es favorable la implementación de RSU, ya que ayuda al fortalecimiento y formación de profesionales más íntegros. • Aplicar las herramientas de comunicación y actividades especificas, que favorezcan la realización y metas de la RSU.