SlideShare una empresa de Scribd logo
El río de mi ciudad
                              RESTAURACIÓN DE RÍOS


                    RESTAURACIÓN DE RÍOS
                BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES




VANESA ACÍN
DAVID GRANADO
El río de mi ciudad
                                           RESTAURACIÓN DE RÍOS


ÍNDICE:

1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES

2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?

3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL

5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
El río de mi ciudad
                                        RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO?
               Los cursos fluviales son las arterias naturales del territorio, arterias
                    por las que circulan agua, sedimentos, nutrientes y seres vivos
                conformando un impresionante sistema de transporte desde cada
                                                  rincón del continente hasta el mar.




Son corredores ecológicos y
geomorfológicos que
conectan montañas con
tierras bajas.
El río de mi ciudad
    RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO?




Caracteres clave para garantizar
estos valores son
la Naturalidad,
la Funcionalidad,
la Continuidad longitudinal,
la Conectividad transversal,
la Complejidad,
la Diversidad
y la Dinámica
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO?




                     FUNCIONALIDAD
El río de mi ciudad
                                             RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO?




                             La dinámica espacial asegura la
                             conectividad, fundamental            CONECTIVIDAD
                             característica ecológica que         TRANSVERSAL
                             garantiza la conservación




En Federal Interagency
Stream Restoration Working
Group (1998)
El río de mi ciudad
                                           RESTAURACIÓN DE RÍOS


ÍNDICE:

1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES

2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?

3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL

5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
El río de mi ciudad
          RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



¿QUÉ ES EL CIREF?

El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) está
formado por un grupo de personas y profesionales
vinculados a la restauración fluvial, del ámbito de la
universidad, la administración, las consultorías y
ONG´s.

El fin del CIREF es revertir la actual tendencia de
degradación de los ríos.
El río de mi ciudad
          RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



¿QUÉ ES EL CIREF?

El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) es
una asociación sin ánimo de lucro, vinculada al
European Centre for River Restoration (ECRR)
siguiendo el ejemplo de los centros de otros países:

DCVR – Dinamarca
CIRF – Italia
RRC – Reino Unido
El río de mi ciudad
           RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



1. Fomentar la participación ciudadana

2. Establecer y mantener relaciones con otros organismos


3. Difundir y defender los valores de los ecosistemas fluviales


4. Promover internacionalmente proyectos u otras actividades


5. Promover el intercambio de información
El río de mi ciudad
         RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
La Restauración fluvial es un conjunto de actividades
encaminadas a recuperar o devolver la estructura y
funcionamiento natural de un río:

Un río restaurado deberá recuperar:
- sus procesos naturales y funcionamiento
- su estructura
- sus funciones dentro del sistema
- su territorio
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



“Rehabilitación”: Actuación inicial de restauración. Sólo se pretenden
recuperar los procesos del río parcialmente.

“Preservación”: Proyectos o actividades cuyo objetivo es mantener las
funciones y caracteres actuales de un ecosistema protegiéndolo de posibles
futuros impactos o cargas.

“Mitigación”: Proyectos o actuaciones para compensar o aliviar el impacto
ambiental registrado.

“Mejora”: Mejora “estética” del entorno fluvial, desde una perspectiva
generalmente urbana, con un grado a menudo muy elevado de
artificialidad.
“Recreación”: Reproducción de determinados escenarios visuales
emblemáticos (humedales, bosques), aproximándose más a los objetivos de
los parques temáticos de naturaleza.
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
El río de mi ciudad
            RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?




La Directiva de inundaciones tiene el objetivo de
prevenir y gestionar los riesgos derivados de las
inundaciones, con las siguientes medidas:

                   MAPAS DE RIESGO

             ACTUACIONES COORDINADAS

                  PLANES DE GESTIÓN

            COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN
El río de mi ciudad
          RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



CALENDARIO DE LA DIRECTIVA DE INUNDACIONES


 2011    EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN



2013     MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN


        PLANES DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN
2015
        DEL RIESGO DE INUNDACIÓN
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
El río de mi ciudad
           RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?



BENEFICIOS DE LAS CRECIDAS E INUNDACIONES:


  MOVILIZAN Y TRANSPORTAN LOS SEDIMENTOS

  REDISTRIBUYEN NUTRIENTES Y ALIMENTOS

  REGENERAN Y RENUEVAN LOS ECOSISTEMAS

  INCREMENTAN LA FERTILIDAD DEL SUELO
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
El río de mi ciudad
             RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?




RESTAURAR


DEVOLVER ESPACIO AL RÍO


REDUCIR EL RIESGO
El río de mi ciudad
                                           RESTAURACIÓN DE RÍOS


ÍNDICE:

1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES

2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?

3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL

5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
El río de mi ciudad
    RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES



En los ríos existen multitud de impactos y presiones
que disminuyen su naturalidad, procesos y
funciones, degradando la calidad de los ríos:

- Canalizaciones y defensas
- Dragados y extracciones de áridos
- Presas y embalses
- Vertidos
- Talas
- Introducción de especies alóctonas
- etc.
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES




                                       Laspuña



       Escalona




                                                             1956
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES




                                       Laspuña



       Escalona




                                                             2006
El río de mi ciudad
    RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

             TENDENCIAS CONSTATADAS (en ríos regulados)

1. Tendencia regresiva en los caudales hídricos
2. Regularización de regímenes, reducción del número y volumen de las
crecidas y reducción de estiajes estivales. Sin embargo, mayores niveles
de inundación e incremento continuo de la exposición.
3. Reducción de caudales sólidos circulantes
4. Predominio de la incisión en el fondo del cauce: los ríos se encajan.
5. Envejecimiento de los sotos y simplificación de las riberas.
6. Cauces constreñidos por defensas. Dinámica eliminada. Imposibilidad
de que se formen nuevas cortas y galachos en ríos de meandros.
7. Retroceso de deltas, avance del mar
8. Tendencia al incremento de la antropización del sistema: nuevos
embalses, incremento de regadíos, proyectos de urbanización
El río de mi ciudad
      RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

                 ¿POR QUÉ RESTAURAR LOS RÍOS?


Porque disminuye los riesgos en crecidas e inundaciones


Porque tendremos agua de mayor calidad


Porque recuperaremos nuestra relación con los ríos


Porque contribuiremos a un mayor desarrollo del medio rural


Porque recuperaremos ecosistemas y paisajes de gran calidad y con
un gran potencial ecológico
El río de mi ciudad
                                           RESTAURACIÓN DE RÍOS


ÍNDICE:

1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES

2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?

3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL

5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
El río de mi ciudad
                      RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES



La auténtica restauración fluvial debería ser
autorestauración hidrogeomorfológica, proceso
complejo que requeriría:


  CAUDAL + SEDIMENTOS + CRECIDAS + ESPACIO + TIEMPO


 natural, con   que puedan       que aceleren     continuo y   para que el río
fluctuaciones   movilizarse   periódicamente el   ancho, sin         se
 estacionales                  funcionamiento     obstáculos   renaturalice a
                                                                 sí mismo
El río de mi ciudad
                 RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES



Pero la Restauración Fluvial es extremadamente
difícil de llevar a cabo por dos razones:


Muchas actividades humanas son incompatibles
con los sistemas naturales y deberían ser modificadas
o trasladadas, algo social y económicamente complejo.


En la mayoría de casos y ámbitos de actuación
no pueden encontrarse estados naturales
de referencia en el pasado.
El río de mi ciudad
                       RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES



También hay otras dificultades:
• La complejidad de los sistemas fluviales, la imposibilidad de comprobar
a escala humana los resultados
• La imposibilidad de restaurar grandes impactos (embalses).
• La ausencia en muchos países de auténticas restauraciones
antecedentes que puedan servir como modelo de actuación.
• Las enormes inercias sociales y deficiencias administrativas y jurídicas
que hay que vencer.
• Los intensos procesos de urbanización y especulación que provocan un
incremento continuo en el deterioro fluvial.
• La auténtica restauración está muy alejada de las actuales demandas
sociales: parques fluviales y acercamiento a los ríos a costa de
domesticarlos, urbanizarlos y desnaturalizarlos.
El río de mi ciudad
                 RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES



Ante estas dificultades asistimos a un cambio de
mentalidad más posibilista, hacia la rehabilitación, ya
que es más factible, vendible y ejecutable.


Un condicionante fundamental en los proyectos de
Restauración es: la escala de actuación

La Restauración de un río suele convertirse en
Rehabilitaciones parciales, debido a todas estas
dificultades
El río de mi ciudad
                                           RESTAURACIÓN DE RÍOS


ÍNDICE:

1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES

2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?

3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL

5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL


             IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO



      ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA




             FORMULACIÓN DE OBJETIVOS



     CONDICIÓN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO




                 PLAN DE EJECUCIÓN
El río de mi ciudad
    RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL


                   IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO




                      Trabajo de campo y
                      gabinete:

                      Análisis hidrológico,
                      geomorfológico,
                      biológico,….


Las soluciones de restauración deben tener en cuenta en primer
lugar el tipo geomorfológico del sistema fluvial. Hay una gran
diversidad de tipos de cauces o estilos fluviales.
El río de mi ciudad
               RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL


                         ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA




Síntomas de degradación:           Impactos:                Presiones

- Reducción de los caudales        - Presas y embalses      - Agricultura
- Incisión                         - Dragados               - Urbanismo
- Fragmentación de la ribera       - Talas                  -…
El río de mi ciudad
RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL


                FORMULACIÓN DE OBJETIVOS




1. Recuperar la naturalidad de los caudales y del
régimen hidrológico
2. Recuperar la continuidad longitudinal del sistema
fluvial
3. Recuperar la disponibilidad de sedimentos y mejorar
la conectividad del cauce con su medio hiporréico
4. Ampliar la conectividad lateral del cauce y sus riberas
y recuperar la naturalidad del trazado en planta
5. Recuperar el espacio fluvial
El río de mi ciudad
             RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL


                     CONDICIÓN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO




                                 ¿QUÉ TIPO DE              ¿CUÁNTO ESPACIO
¿QUÉ CAUDAL TIENE               MORFOLOGÍA HAY                NECESITA?
QUE LLEVAR EL RÍO?              QUE RECUPERAR?
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL


                  PLAN DE EJECUCIÓN-PROYECTO DE RESTAURACIÓN


                               MEMORIA TÉCNICA


                                 PROPUESTA DE
                                 ACTUACIONES


                                 EJECUCIÓN DEL
                                   PROYECTO
SEGUIMIENTO




                                MANTENIMIENTO




                     REVISIÓN: ¿SE HAN CUMPLIDO LOS OBJETIVOS?
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL
EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL:

    Uno de los trabajos pioneros fue la restauración del
    río Guadiamar, después del conocido vertido minero
    de Aznalcóllar, que fue una de las catástrofes
    ecológicas más recordadas en nuestro país




                                            Ministerio de Medio Ambiente
                                            Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL
EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL:

    El 25 de Abril de 1988 se derramaron 6 hm3 de aguas
    ácidas y lodos piríticos afectando a un área de 62 km
    de longitud y entre 500 y 1000 metros de anchura.
    4634 hectáreas afectadas

                                                     Ministerio de Medio Ambiente
                                                     Confederación Hidrográfica
                                                     del Guadalquivir
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL
EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL:

                         MEDIDAS TOMADAS:

                                                      - Recuperación de cauces
   RESTAURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD HIDROLÓGICA       - Permeabilización de vados
                                                      -…



                                                      -Eliminación de barreras
                                                           transversales
   RESTAURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD GEOMORFOLÓGICA         laterales
                                                           químicas
                                                      -…


                                                      - Restauración vegetal
   RESTAURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD BIOLÓGICA         - Potenciar recolonización
                                                      espontánea
                                                      -…
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL
EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL:




                         Recuperación de la
                         continuidad




                         Azud en el río Abión
                         Foto: CHD (WWF)
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL
EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL:


                             Recuperación de la
                             estructura y
                             conectividad
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL
EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL:




    Recuperación de la                      Recuperación del
    sinuosidad y la                         trazado y la
    naturalidad                             morfología
El río de mi ciudad
              RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

EJEMPLOS DE LO QUE NO ES RESTAURACIÓN FLUVIAL :
El río de mi ciudad
                                           RESTAURACIÓN DE RÍOS


ÍNDICE:

1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES

2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?

3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL

5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
El río de mi ciudad
         RESTAURACIÓN DE RÍOS – 6. EL FUTURO DE LA RESTURACIÓN FLUVIAL


                   El futuro: en qué trabajar
• Auténtica restauración fluvial, fundamentada en la recuperación de la
funcionalidad y los procesos
• Ordenación del territorio fluvial y de espacios inundables
• Reivindicar el gran valor de nuestros ríos, barrancos, ramblas, etc. como
espacios naturales y como paisaje
• Educación ambiental y formación técnica sobre los ríos, rompiendo con
inercias y deficiencias administrativas
• Educación en la convivencia con el riesgo, en lo positivo de crecidas e
inundaciones, avanzando al mismo tiempo en su prevención desde la
cartografía y la planificación territorial
• Alcanzar ”acuerdos de río”, diseñar planes de gestión
• Seguir luchando y denunciando actuaciones que sean injustificadas:
presas, defensas, dragados, “parques fluviales”
El río de mi ciudad
                             RESTAURACIÓN DE RÍOS




VoluntaRíos   http://www.voluntarrios.org/


  CIREF          http://cirefluvial.com/



 ECOTER        http://www.ecoter.com.es/
El río de mi ciudad
                                             RESTAURACIÓN DE RÍOS

                  AGRADECIMIENTOS:


Hemos de agradecer algunas fotografías prestadas por:
- Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza)
- Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra
- CHE
- CHG
- VoluntaRíos
Gracias por vuestra atención




        info@ecoter.com.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garzón bravo catherine aporte individual
Garzón bravo catherine  aporte individualGarzón bravo catherine  aporte individual
Garzón bravo catherine aporte individual
catherine garzon
 
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+DaliasTriptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+Daliasguestb2983f3
 
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Esthefania Betancourt
 
Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032guest58bc77
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaUNLU2008
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
AlmaBlanca3
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Fundación Col
 
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...rubenolarte
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
pablo ledesma
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall
Juan Anquise
 
29 Mayo 2007
29 Mayo 200729 Mayo 2007
29 Mayo 2007
Dirhzeo
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)Manuel Herrero
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Garzón bravo catherine aporte individual
Garzón bravo catherine  aporte individualGarzón bravo catherine  aporte individual
Garzón bravo catherine aporte individual
 
Agua potable4
Agua potable4Agua potable4
Agua potable4
 
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+DaliasTriptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
 
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
 
Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
 
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA Presentación  cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
Presentación cierre proyecto ARA- FUNDACIÓN NATURA
 
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
 
Cuenca lago valencia
Cuenca lago valenciaCuenca lago valencia
Cuenca lago valencia
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
cap.4.agua
cap.4.agua cap.4.agua
cap.4.agua
 
63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall
 
29 Mayo 2007
29 Mayo 200729 Mayo 2007
29 Mayo 2007
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 

Destacado

Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitarioEvidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario2-gmie77
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Raul Hernandez Perez
 
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdfExperiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Betty Pedraza
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...joseantonio_castillo
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
miguellango
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Alexander Perdomo
 
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Marisol Lopera
 
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaContaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaMilleralfonso
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para planynsacard9
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Bianka Luna
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaCesar Augusto
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011beatriz elena
 
Trabajo maestria
Trabajo maestriaTrabajo maestria
Trabajo maestria
vicente fierro
 
Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02
Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02
Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02Armindo A. Lúcio
 
TE PEÇO UM MILAGRE
TE PEÇO UM MILAGRETE PEÇO UM MILAGRE
TE PEÇO UM MILAGRE
Diaconisa Cris Silva
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteyohana rodriguez
 

Destacado (20)

Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitarioEvidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
 
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdfExperiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
 
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde
 
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaContaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
 
Proyecto final silvia upla completo
Proyecto final silvia upla completoProyecto final silvia upla completo
Proyecto final silvia upla completo
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
 
Trabajo maestria
Trabajo maestriaTrabajo maestria
Trabajo maestria
 
Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02
Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02
Guiadeboasprticasparaserviosdealimentao 120601080118-phpapp02
 
TE PEÇO UM MILAGRE
TE PEÇO UM MILAGRETE PEÇO UM MILAGRE
TE PEÇO UM MILAGRE
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 

Similar a Restauración de Ríos (Ecoter)

Restauración de Ríos
Restauración de RíosRestauración de Ríos
Restauración de Ríos
David Granado García
 
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
GWP Centroamérica
 
Crecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoter
Crecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoterCrecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoter
Crecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoter
Nueva Cultura del Agua
 
Crecidas de la cuenca del ebro
Crecidas de la cuenca del ebro Crecidas de la cuenca del ebro
Crecidas de la cuenca del ebro
Nueva Cultura del Agua
 
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalTratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalJacobo Echavarria
 
1.actividad minera
1.actividad minera1.actividad minera
1.actividad minera
yamill brayan paullo challco
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Los rios y el ciclo del agua
Los rios y el ciclo del aguaLos rios y el ciclo del agua
Los rios y el ciclo del agua
Adolfo Blanco
 
LA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docx
LA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docxLA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docx
LA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docx
LilianaVTorreTintaya
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
cindyliliana8903
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
Paul Benito Ruiz Cruz
 
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Gines García
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IMario Carranza Romero
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IMario Carranza Romero
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumboguosorio
 
Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficasPresetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficasarmacamargo
 
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHOCONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
Ssa Rit
 

Similar a Restauración de Ríos (Ecoter) (20)

Restauración de Ríos
Restauración de RíosRestauración de Ríos
Restauración de Ríos
 
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
 
Crecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoter
Crecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoterCrecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoter
Crecidas de la cuenca del ebro foro joven_ecoter
 
Crecidas de la cuenca del ebro
Crecidas de la cuenca del ebro Crecidas de la cuenca del ebro
Crecidas de la cuenca del ebro
 
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupalTratamiento aguas residuales medellín grupal
Tratamiento aguas residuales medellín grupal
 
1.actividad minera
1.actividad minera1.actividad minera
1.actividad minera
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Los rios y el ciclo del agua
Los rios y el ciclo del aguaLos rios y el ciclo del agua
Los rios y el ciclo del agua
 
LA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docx
LA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docxLA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docx
LA HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.docx
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
 
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficasPresetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
 
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHOCONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
 

Más de Ecoter

Cartografía ecoter
Cartografía ecoterCartografía ecoter
Cartografía ecoter
Ecoter
 
Geolocalización y geomarketing para empresas_ecoter
Geolocalización y geomarketing para empresas_ecoterGeolocalización y geomarketing para empresas_ecoter
Geolocalización y geomarketing para empresas_ecoter
Ecoter
 
Geomarketing-análisis de localización óptima
Geomarketing-análisis de localización óptimaGeomarketing-análisis de localización óptima
Geomarketing-análisis de localización óptima
Ecoter
 
Geografía y trabajo en equipo
Geografía y trabajo en equipoGeografía y trabajo en equipo
Geografía y trabajo en equipo
Ecoter
 
Análisis diacrónico de cauces mediante SIG
Análisis diacrónico de cauces mediante SIGAnálisis diacrónico de cauces mediante SIG
Análisis diacrónico de cauces mediante SIG
Ecoter
 
Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...
Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...
Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...
Ecoter
 
El Camino del emprendedor
El Camino del emprendedorEl Camino del emprendedor
El Camino del emprendedor
Ecoter
 
Emprendedores y Geografía
Emprendedores y GeografíaEmprendedores y Geografía
Emprendedores y Geografía
Ecoter
 
GPS y Turismo (Ecoter)
GPS y Turismo (Ecoter)GPS y Turismo (Ecoter)
GPS y Turismo (Ecoter)
Ecoter
 
Análisis de migración de cauces mediante SIG
Análisis de migración de cauces mediante SIGAnálisis de migración de cauces mediante SIG
Análisis de migración de cauces mediante SIG
Ecoter
 
Los ríos de Sobrarbe
Los ríos de SobrarbeLos ríos de Sobrarbe
Los ríos de Sobrarbe
Ecoter
 

Más de Ecoter (11)

Cartografía ecoter
Cartografía ecoterCartografía ecoter
Cartografía ecoter
 
Geolocalización y geomarketing para empresas_ecoter
Geolocalización y geomarketing para empresas_ecoterGeolocalización y geomarketing para empresas_ecoter
Geolocalización y geomarketing para empresas_ecoter
 
Geomarketing-análisis de localización óptima
Geomarketing-análisis de localización óptimaGeomarketing-análisis de localización óptima
Geomarketing-análisis de localización óptima
 
Geografía y trabajo en equipo
Geografía y trabajo en equipoGeografía y trabajo en equipo
Geografía y trabajo en equipo
 
Análisis diacrónico de cauces mediante SIG
Análisis diacrónico de cauces mediante SIGAnálisis diacrónico de cauces mediante SIG
Análisis diacrónico de cauces mediante SIG
 
Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...
Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...
Análisis de la evolución de los usos del suelo y delimitación del Territorio ...
 
El Camino del emprendedor
El Camino del emprendedorEl Camino del emprendedor
El Camino del emprendedor
 
Emprendedores y Geografía
Emprendedores y GeografíaEmprendedores y Geografía
Emprendedores y Geografía
 
GPS y Turismo (Ecoter)
GPS y Turismo (Ecoter)GPS y Turismo (Ecoter)
GPS y Turismo (Ecoter)
 
Análisis de migración de cauces mediante SIG
Análisis de migración de cauces mediante SIGAnálisis de migración de cauces mediante SIG
Análisis de migración de cauces mediante SIG
 
Los ríos de Sobrarbe
Los ríos de SobrarbeLos ríos de Sobrarbe
Los ríos de Sobrarbe
 

Restauración de Ríos (Ecoter)

  • 1. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS RESTAURACIÓN DE RÍOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES VANESA ACÍN DAVID GRANADO
  • 2. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS ÍNDICE: 1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL 6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
  • 3. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO? Los cursos fluviales son las arterias naturales del territorio, arterias por las que circulan agua, sedimentos, nutrientes y seres vivos conformando un impresionante sistema de transporte desde cada rincón del continente hasta el mar. Son corredores ecológicos y geomorfológicos que conectan montañas con tierras bajas.
  • 4. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO? Caracteres clave para garantizar estos valores son la Naturalidad, la Funcionalidad, la Continuidad longitudinal, la Conectividad transversal, la Complejidad, la Diversidad y la Dinámica
  • 5. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO? FUNCIONALIDAD
  • 6. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS - ¿QUÉ ES UN RÍO? La dinámica espacial asegura la conectividad, fundamental CONECTIVIDAD característica ecológica que TRANSVERSAL garantiza la conservación En Federal Interagency Stream Restoration Working Group (1998)
  • 7. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS ÍNDICE: 1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL 6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
  • 8. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? ¿QUÉ ES EL CIREF? El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) está formado por un grupo de personas y profesionales vinculados a la restauración fluvial, del ámbito de la universidad, la administración, las consultorías y ONG´s. El fin del CIREF es revertir la actual tendencia de degradación de los ríos.
  • 9. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? ¿QUÉ ES EL CIREF? El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) es una asociación sin ánimo de lucro, vinculada al European Centre for River Restoration (ECRR) siguiendo el ejemplo de los centros de otros países: DCVR – Dinamarca CIRF – Italia RRC – Reino Unido
  • 10. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 1. Fomentar la participación ciudadana 2. Establecer y mantener relaciones con otros organismos 3. Difundir y defender los valores de los ecosistemas fluviales 4. Promover internacionalmente proyectos u otras actividades 5. Promover el intercambio de información
  • 11. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? La Restauración fluvial es un conjunto de actividades encaminadas a recuperar o devolver la estructura y funcionamiento natural de un río: Un río restaurado deberá recuperar: - sus procesos naturales y funcionamiento - su estructura - sus funciones dentro del sistema - su territorio
  • 12. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? “Rehabilitación”: Actuación inicial de restauración. Sólo se pretenden recuperar los procesos del río parcialmente. “Preservación”: Proyectos o actividades cuyo objetivo es mantener las funciones y caracteres actuales de un ecosistema protegiéndolo de posibles futuros impactos o cargas. “Mitigación”: Proyectos o actuaciones para compensar o aliviar el impacto ambiental registrado. “Mejora”: Mejora “estética” del entorno fluvial, desde una perspectiva generalmente urbana, con un grado a menudo muy elevado de artificialidad. “Recreación”: Reproducción de determinados escenarios visuales emblemáticos (humedales, bosques), aproximándose más a los objetivos de los parques temáticos de naturaleza.
  • 13. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
  • 14. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? La Directiva de inundaciones tiene el objetivo de prevenir y gestionar los riesgos derivados de las inundaciones, con las siguientes medidas: MAPAS DE RIESGO ACTUACIONES COORDINADAS PLANES DE GESTIÓN COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • 15. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? CALENDARIO DE LA DIRECTIVA DE INUNDACIONES 2011 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 2013 MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN PLANES DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN 2015 DEL RIESGO DE INUNDACIÓN
  • 16. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
  • 17. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? BENEFICIOS DE LAS CRECIDAS E INUNDACIONES: MOVILIZAN Y TRANSPORTAN LOS SEDIMENTOS REDISTRIBUYEN NUTRIENTES Y ALIMENTOS REGENERAN Y RENUEVAN LOS ECOSISTEMAS INCREMENTAN LA FERTILIDAD DEL SUELO
  • 18. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL?
  • 19. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? RESTAURAR DEVOLVER ESPACIO AL RÍO REDUCIR EL RIESGO
  • 20. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS ÍNDICE: 1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL 6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
  • 21. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES En los ríos existen multitud de impactos y presiones que disminuyen su naturalidad, procesos y funciones, degradando la calidad de los ríos: - Canalizaciones y defensas - Dragados y extracciones de áridos - Presas y embalses - Vertidos - Talas - Introducción de especies alóctonas - etc.
  • 22. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
  • 23. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
  • 24. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
  • 25. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
  • 26. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
  • 27. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES
  • 28. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES Laspuña Escalona 1956
  • 29. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES Laspuña Escalona 2006
  • 30. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES TENDENCIAS CONSTATADAS (en ríos regulados) 1. Tendencia regresiva en los caudales hídricos 2. Regularización de regímenes, reducción del número y volumen de las crecidas y reducción de estiajes estivales. Sin embargo, mayores niveles de inundación e incremento continuo de la exposición. 3. Reducción de caudales sólidos circulantes 4. Predominio de la incisión en el fondo del cauce: los ríos se encajan. 5. Envejecimiento de los sotos y simplificación de las riberas. 6. Cauces constreñidos por defensas. Dinámica eliminada. Imposibilidad de que se formen nuevas cortas y galachos en ríos de meandros. 7. Retroceso de deltas, avance del mar 8. Tendencia al incremento de la antropización del sistema: nuevos embalses, incremento de regadíos, proyectos de urbanización
  • 31. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES ¿POR QUÉ RESTAURAR LOS RÍOS? Porque disminuye los riesgos en crecidas e inundaciones Porque tendremos agua de mayor calidad Porque recuperaremos nuestra relación con los ríos Porque contribuiremos a un mayor desarrollo del medio rural Porque recuperaremos ecosistemas y paisajes de gran calidad y con un gran potencial ecológico
  • 32. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS ÍNDICE: 1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL 6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
  • 33. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES La auténtica restauración fluvial debería ser autorestauración hidrogeomorfológica, proceso complejo que requeriría: CAUDAL + SEDIMENTOS + CRECIDAS + ESPACIO + TIEMPO natural, con que puedan que aceleren continuo y para que el río fluctuaciones movilizarse periódicamente el ancho, sin se estacionales funcionamiento obstáculos renaturalice a sí mismo
  • 34. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES Pero la Restauración Fluvial es extremadamente difícil de llevar a cabo por dos razones: Muchas actividades humanas son incompatibles con los sistemas naturales y deberían ser modificadas o trasladadas, algo social y económicamente complejo. En la mayoría de casos y ámbitos de actuación no pueden encontrarse estados naturales de referencia en el pasado.
  • 35. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES También hay otras dificultades: • La complejidad de los sistemas fluviales, la imposibilidad de comprobar a escala humana los resultados • La imposibilidad de restaurar grandes impactos (embalses). • La ausencia en muchos países de auténticas restauraciones antecedentes que puedan servir como modelo de actuación. • Las enormes inercias sociales y deficiencias administrativas y jurídicas que hay que vencer. • Los intensos procesos de urbanización y especulación que provocan un incremento continuo en el deterioro fluvial. • La auténtica restauración está muy alejada de las actuales demandas sociales: parques fluviales y acercamiento a los ríos a costa de domesticarlos, urbanizarlos y desnaturalizarlos.
  • 36. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES Ante estas dificultades asistimos a un cambio de mentalidad más posibilista, hacia la rehabilitación, ya que es más factible, vendible y ejecutable. Un condicionante fundamental en los proyectos de Restauración es: la escala de actuación La Restauración de un río suele convertirse en Rehabilitaciones parciales, debido a todas estas dificultades
  • 37. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS ÍNDICE: 1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL 6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
  • 38. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS CONDICIÓN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO PLAN DE EJECUCIÓN
  • 39. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO Trabajo de campo y gabinete: Análisis hidrológico, geomorfológico, biológico,…. Las soluciones de restauración deben tener en cuenta en primer lugar el tipo geomorfológico del sistema fluvial. Hay una gran diversidad de tipos de cauces o estilos fluviales.
  • 40. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Síntomas de degradación: Impactos: Presiones - Reducción de los caudales - Presas y embalses - Agricultura - Incisión - Dragados - Urbanismo - Fragmentación de la ribera - Talas -…
  • 41. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 1. Recuperar la naturalidad de los caudales y del régimen hidrológico 2. Recuperar la continuidad longitudinal del sistema fluvial 3. Recuperar la disponibilidad de sedimentos y mejorar la conectividad del cauce con su medio hiporréico 4. Ampliar la conectividad lateral del cauce y sus riberas y recuperar la naturalidad del trazado en planta 5. Recuperar el espacio fluvial
  • 42. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL CONDICIÓN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO ¿QUÉ TIPO DE ¿CUÁNTO ESPACIO ¿QUÉ CAUDAL TIENE MORFOLOGÍA HAY NECESITA? QUE LLEVAR EL RÍO? QUE RECUPERAR?
  • 43. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL PLAN DE EJECUCIÓN-PROYECTO DE RESTAURACIÓN MEMORIA TÉCNICA PROPUESTA DE ACTUACIONES EJECUCIÓN DEL PROYECTO SEGUIMIENTO MANTENIMIENTO REVISIÓN: ¿SE HAN CUMPLIDO LOS OBJETIVOS?
  • 44. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL: Uno de los trabajos pioneros fue la restauración del río Guadiamar, después del conocido vertido minero de Aznalcóllar, que fue una de las catástrofes ecológicas más recordadas en nuestro país Ministerio de Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
  • 45. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL: El 25 de Abril de 1988 se derramaron 6 hm3 de aguas ácidas y lodos piríticos afectando a un área de 62 km de longitud y entre 500 y 1000 metros de anchura. 4634 hectáreas afectadas Ministerio de Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
  • 46. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL: MEDIDAS TOMADAS: - Recuperación de cauces RESTAURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD HIDROLÓGICA - Permeabilización de vados -… -Eliminación de barreras transversales RESTAURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD GEOMORFOLÓGICA laterales químicas -… - Restauración vegetal RESTAURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD BIOLÓGICA - Potenciar recolonización espontánea -…
  • 47. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL: Recuperación de la continuidad Azud en el río Abión Foto: CHD (WWF)
  • 48. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL: Recuperación de la estructura y conectividad
  • 49. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL: Recuperación de la Recuperación del sinuosidad y la trazado y la naturalidad morfología
  • 50. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EJEMPLOS DE LO QUE NO ES RESTAURACIÓN FLUVIAL :
  • 51. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS ÍNDICE: 1. ¿QUÉ ES UN RÍO? - CONCEPTOS INICIALES 2. ¿QUÉ ES LA RESTAURACIÓN FLUVIAL? 3. PROBLEMÁTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIALES 4. PRINCIPIOS Y DIFICULTADES DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL 5. PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL 6. EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN FLUVIAL
  • 52. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS – 6. EL FUTURO DE LA RESTURACIÓN FLUVIAL El futuro: en qué trabajar • Auténtica restauración fluvial, fundamentada en la recuperación de la funcionalidad y los procesos • Ordenación del territorio fluvial y de espacios inundables • Reivindicar el gran valor de nuestros ríos, barrancos, ramblas, etc. como espacios naturales y como paisaje • Educación ambiental y formación técnica sobre los ríos, rompiendo con inercias y deficiencias administrativas • Educación en la convivencia con el riesgo, en lo positivo de crecidas e inundaciones, avanzando al mismo tiempo en su prevención desde la cartografía y la planificación territorial • Alcanzar ”acuerdos de río”, diseñar planes de gestión • Seguir luchando y denunciando actuaciones que sean injustificadas: presas, defensas, dragados, “parques fluviales”
  • 53. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS VoluntaRíos http://www.voluntarrios.org/ CIREF http://cirefluvial.com/ ECOTER http://www.ecoter.com.es/
  • 54. El río de mi ciudad RESTAURACIÓN DE RÍOS AGRADECIMIENTOS: Hemos de agradecer algunas fotografías prestadas por: - Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza) - Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra - CHE - CHG - VoluntaRíos
  • 55. Gracias por vuestra atención info@ecoter.com.es