SlideShare una empresa de Scribd logo
“RESULTADOS PROYECTO DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN PNUD/UE”.
Alejandra Alarcón
Coordinadora proyecto Desertificación PNUD/UE
SEMINARIO INTERNACIONAL
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN
CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
META 2.4 – SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
Y LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS.
Santiago 15 de diciembre de 2016
OBJETIVOS PROYECTO
 1.- compartir la metodología de PLCD a nivel de AS LAC
 2. Aportar a las Políticas Publicas
 3.-Difusión de resultados
Resultados proyecto
1.- Se compartió lo aprendido con todos los países de LAC, y se trabajó
con 5 países Argentina Uruguay Brasil Venezuela El salvador .
2. Aportar a las Políticas Publicas trabajo con la cámara de diputados y
del senado, costos de inacción, aportes a la política pública, seminario
de agua ahora, 4 seminarios de celebración del día mundial de LCD.
Apoyo a proyectos especiales de emergencia en 3 regiones, 26
proyectos,10 planes comunales, una estrategia provincial
3.-Difusión de resultados
CONVENCIONES : CC, BIODIVERSIDAD, DEGRADACIÓN
DE TIERRAS Y DESERTIFICACIÓN
Desarrollo humano sostenible
Mirada territorial
productivo
Manejo de
cuentas
cultural
Ambiental
social
4700 personas con trabajo
directo
63% mujeres
37% hombres
Servicios ecosistémicos Emprendimiento
 Venta de hortalizas
 Venta de productos forestales no
madereros miel, hongos
 Turismo
 Ferias locales
 Artesanías
Parte importante de los emprendimientos se basan en los
recursos naturales:
 Agua
 Huertas y quintas Hortalizas, Frutas
 Bosques: PFNM, leña, paisaje, apicultura
 Energía leña, E solar
 Productos derivados de animales. Leche, lana, carne entre otros
OTROS ASPECTOS RELEVANTES A NIVEL DE
LAS PERSONAS Y LOS PROYECTOS
 Confianza
 Empoderamiento
 Enfoque de género
 Manejo de los recursos económicos
 Rendición de cuentas
 Cómo comunicar y a quién
 Protagonismo/responsabilidad
 Participación activa, liderazgo
 Fomento de participación igualitaria
de hombres y mujeres
 Manejo en el día a día de los
presupuestos
 Herramientas tecnología y
habilidades
COSECHA DE AGUA LLUVIA
Junta de vecinos de la Aguada
Sin agua Con agua
ENERGÍA Una imagen frecuente a nivel rural:
SISTEMA INEFICIENTE
DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUA
COSECHA Y ALMACENAMIENTO DE AGUA
LLUVIAS
Mejoramiento de Aguadas y Disipadores de Energía
Construcción y Habilitación de Invernaderos.
COSECHA DE AGUA LLUVIA, MEJORAMIENTO
DE AGUADAS Y ATRAPANIEBLAS
TRAFKINTU EN PICHILEMU
REGIÓN DE O'HIGGINS
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNMARARE2
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
FAO
 
Seguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalSeguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria Nutricional
Vera Solís
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...
Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...
Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...
International Food Policy Research Institute (IFPRI)
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes. El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
FAO
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
agroalimentaria.pe
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
lucho154
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
Hernani Larrea
 
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricionalVigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Maholia Rosales
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
Oscar Alirio Metaute Vanegas
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
FAO
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
FAO
 
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
delma alvarez ramos
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
Logros y lecciones aprendidas de los Programas Especiales para la Seguridad A...
 
Seguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalSeguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria Nutricional
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
 
Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...
Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...
Ruben G. Echeverría, "Evento Virtual - Alimentación en tiempos de pandemia: r...
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes. El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricionalVigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
 
Larc 12-2 soto baquero
Larc 12-2 soto baqueroLarc 12-2 soto baquero
Larc 12-2 soto baquero
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
 
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
 

Similar a Resultados Proyecto Desertificación Contraloría

Convivencia con el semiárido alagoano
Convivencia con el semiárido alagoanoConvivencia con el semiárido alagoano
Convivencia con el semiárido alagoano
Innovation and Technology for Development Centre
 
22 carles puigmaarti
22 carles puigmaarti 22 carles puigmaarti
22 carles puigmaarti
RUTAslideshare
 
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
FAO
 
Presentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknightPresentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknightCCRP - Andes
 
Avances en Costa Rica
Avances en Costa RicaAvances en Costa Rica
Avances en Costa Rica
FAO
 
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
ExternalEvents
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
FAO
 
Principales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla Pascale
Principales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla PascalePrincipales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla Pascale
Principales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla Pascale
ExternalEvents
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finaldeividmax
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivaslan_cord
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29GERMAN LONDOÑO
 
EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11
EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11
EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11
fogura
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Sandra Pardo
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
PIRDAIS-DEVIDA-2018.pptx
PIRDAIS-DEVIDA-2018.pptxPIRDAIS-DEVIDA-2018.pptx
PIRDAIS-DEVIDA-2018.pptx
Csaredmundosuynocaa
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
FAO
 

Similar a Resultados Proyecto Desertificación Contraloría (20)

Convivencia con el semiárido alagoano
Convivencia con el semiárido alagoanoConvivencia con el semiárido alagoano
Convivencia con el semiárido alagoano
 
22 carles puigmaarti
22 carles puigmaarti 22 carles puigmaarti
22 carles puigmaarti
 
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
 
Presentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknightPresentación prosuco mcknight
Presentación prosuco mcknight
 
Avances en Costa Rica
Avances en Costa RicaAvances en Costa Rica
Avances en Costa Rica
 
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
Presentación de la experiencia del Programa Regional de Pérdidas y Desperdici...
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
 
Principales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla Pascale
Principales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla PascalePrincipales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla Pascale
Principales acciones de Argentina en el marco de la AMS - Carla Pascale
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Prue
PruePrue
Prue
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivasTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
21 de septiembre
21 de septiembre21 de septiembre
21 de septiembre
 
EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11
EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11
EDRIPP - Proyecto Piloto Itapua 8jul11
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
PIRDAIS-DEVIDA-2018.pptx
PIRDAIS-DEVIDA-2018.pptxPIRDAIS-DEVIDA-2018.pptx
PIRDAIS-DEVIDA-2018.pptx
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
 

Más de SNU2016

Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...
Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...
Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...
SNU2016
 
Presentación marcela rios seminario ods y fiscalización
Presentación marcela rios seminario ods y fiscalizaciónPresentación marcela rios seminario ods y fiscalización
Presentación marcela rios seminario ods y fiscalización
SNU2016
 
Ods e igualdad de género
Ods e igualdad de géneroOds e igualdad de género
Ods e igualdad de género
SNU2016
 
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y FiscalizaciónPresentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
SNU2016
 
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en ChileGestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
SNU2016
 
Enfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en salud
Enfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en saludEnfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en salud
Enfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en salud
SNU2016
 
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en DiscapacidadGestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
SNU2016
 
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en ChileGestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
SNU2016
 
Marco legal en Discapacidad y Gestión del Riesgo
Marco legal en Discapacidad y Gestión del RiesgoMarco legal en Discapacidad y Gestión del Riesgo
Marco legal en Discapacidad y Gestión del Riesgo
SNU2016
 

Más de SNU2016 (9)

Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...
Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...
Descarga acá el Memorándum de Entendimiento entre el Sistema de las Naciones ...
 
Presentación marcela rios seminario ods y fiscalización
Presentación marcela rios seminario ods y fiscalizaciónPresentación marcela rios seminario ods y fiscalización
Presentación marcela rios seminario ods y fiscalización
 
Ods e igualdad de género
Ods e igualdad de géneroOds e igualdad de género
Ods e igualdad de género
 
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y FiscalizaciónPresentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
 
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en ChileGestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
 
Enfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en salud
Enfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en saludEnfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en salud
Enfoque inclusivo en la gestión de riesgo de desastres en salud
 
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en DiscapacidadGestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en Discapacidad
 
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en ChileGestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
Gestión de Riesgo de Desastres y Discapacidad en Chile
 
Marco legal en Discapacidad y Gestión del Riesgo
Marco legal en Discapacidad y Gestión del RiesgoMarco legal en Discapacidad y Gestión del Riesgo
Marco legal en Discapacidad y Gestión del Riesgo
 

Último

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Resultados Proyecto Desertificación Contraloría

  • 1. “RESULTADOS PROYECTO DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN PNUD/UE”. Alejandra Alarcón Coordinadora proyecto Desertificación PNUD/UE SEMINARIO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE META 2.4 – SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS. Santiago 15 de diciembre de 2016
  • 2. OBJETIVOS PROYECTO  1.- compartir la metodología de PLCD a nivel de AS LAC  2. Aportar a las Políticas Publicas  3.-Difusión de resultados Resultados proyecto 1.- Se compartió lo aprendido con todos los países de LAC, y se trabajó con 5 países Argentina Uruguay Brasil Venezuela El salvador . 2. Aportar a las Políticas Publicas trabajo con la cámara de diputados y del senado, costos de inacción, aportes a la política pública, seminario de agua ahora, 4 seminarios de celebración del día mundial de LCD. Apoyo a proyectos especiales de emergencia en 3 regiones, 26 proyectos,10 planes comunales, una estrategia provincial 3.-Difusión de resultados
  • 3. CONVENCIONES : CC, BIODIVERSIDAD, DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y DESERTIFICACIÓN Desarrollo humano sostenible
  • 4. Mirada territorial productivo Manejo de cuentas cultural Ambiental social 4700 personas con trabajo directo 63% mujeres 37% hombres
  • 5. Servicios ecosistémicos Emprendimiento  Venta de hortalizas  Venta de productos forestales no madereros miel, hongos  Turismo  Ferias locales  Artesanías
  • 6.
  • 7. Parte importante de los emprendimientos se basan en los recursos naturales:  Agua  Huertas y quintas Hortalizas, Frutas  Bosques: PFNM, leña, paisaje, apicultura  Energía leña, E solar  Productos derivados de animales. Leche, lana, carne entre otros
  • 8. OTROS ASPECTOS RELEVANTES A NIVEL DE LAS PERSONAS Y LOS PROYECTOS  Confianza  Empoderamiento  Enfoque de género  Manejo de los recursos económicos  Rendición de cuentas  Cómo comunicar y a quién  Protagonismo/responsabilidad  Participación activa, liderazgo  Fomento de participación igualitaria de hombres y mujeres  Manejo en el día a día de los presupuestos  Herramientas tecnología y habilidades
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. COSECHA DE AGUA LLUVIA Junta de vecinos de la Aguada
  • 15. Sin agua Con agua
  • 16. ENERGÍA Una imagen frecuente a nivel rural:
  • 18. COSECHA Y ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIAS
  • 19. Mejoramiento de Aguadas y Disipadores de Energía
  • 20. Construcción y Habilitación de Invernaderos.
  • 21.
  • 22. COSECHA DE AGUA LLUVIA, MEJORAMIENTO DE AGUADAS Y ATRAPANIEBLAS
  • 24.
  • 25.
  • 26. Muchas gracias por su atención