SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Maholia Rosales
S.A.N.
• Acceso de todas las personas en todo
momento a los alimentos necesarios para
llevar una vida activa y sana.
CONDICIONES NUTRICIONALES
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL
DISPONIBILIDAD
ACCESO A LOS
ALIMENTOS
UTILIZACIÓN
BIOLÓGICA
CONSUMO DE
ALIMENTOS
Medición de la S.A.N.
• 1. Vigilancia alimentario nutricional
• 2. Encuestas alimentarias sobre el consumo de
alimentos.
• 3. Encuestas rápidas y sistemas locales de
información.
2. Encuestas alimentarias sobre
consumo de alimentos:
• Se realizan en el ámbito familiar.
• Miden situaciones en un tiempo dado y no lo
riesgos subyacentes.
• Métodos:
– Método de inventario.
– Método del recordatorio.
– Método de contabilidad de alimentos.
– Método de anotaciones de peso directo.
Observación y memoria
3. Encuestas rápidas y sistemas
locales de formación
• Identifican los problemas de los grupos
vulnerables y siguen la situación alimentaria a
lo largo de un tiempo midiendo los cambios.
• Métodos de recolección de datos cualitativos:
grupos focales, entrevistas, visitas
domiciliarias.
Equipo altamente entrenado.
Datos no estadísticos
1. Vigilancia de SAN
• Es un proceso continuo y ordenado de
recolección, análisis, interpretación y difusión
de información sobre indicadores de factores
relacionados con la SAN.
Propósitos:
• Advertir sobre una situación de inseguridad
alimentaria de una región, país o comunidad.
• Facilitar la toma de decisiones (estrategias)
para conseguir mejoras en el estado de SAN.
Es necesaria para:
• Fundamentar selección de ACCIONES y la
asignación de recursos.
• Dar seguimiento a la gestión de las ACCIONES.
• Verificar el avance y logro de resultados.
VARIABLES E INDICADORES
• VARIABLE: es una
propiedad que puede
variar y cuya variación
es susceptible de
medición. Ejemplo:
producción interna de
alimentos.
• INDICADOR: es una
relación entre variables.
Ejemplo: índice de
producción per cápita
de alimentos.
CONDICIONES NUTRICIONALES
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL
DISPONIBILIDAD
ACCESO A LOS
ALIMENTOS
UTILIZACIÓN
BIOLÓGICA
CONSUMO DE
ALIMENTOSV
V V
V
I
Características de los indicadores:
• De fácil construcción con datos disponibles.
• Aplicables a diferentes países de su subregión.
• Las mediciones deben poder repetirse a través
del tiempo.
• Que puedan compararse a través de los
países, del tiempo y de sectores de población.
• Que permitan medir el cumplimento de
estándares.
• Que permitan elaborar proyecciones.
Características de los indicadores:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
Daniel Ochoa
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
Anibal Vesga
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricional
Maholia Rosales
 
Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
Joselyn Rojas Montalvo
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Maria Fernanda Corrales Figueroa
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
FAO
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbTbNuevoLeon
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
lalo1796
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricional
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Evaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizadoEvaluacion del paciente hospitalizado
Evaluacion del paciente hospitalizado
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 

Destacado

Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
Maholia Rosales
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
Byron René
 
Diseñando presentaciones profesionales y atractivas final
Diseñando presentaciones profesionales y atractivas finalDiseñando presentaciones profesionales y atractivas final
Diseñando presentaciones profesionales y atractivas final
Maholia Rosales
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Maholia Rosales
 
Momentos de la investigacion
Momentos de la investigacionMomentos de la investigacion
Momentos de la investigacion
Maholia Rosales
 
Equipo antropométrico
Equipo antropométricoEquipo antropométrico
Equipo antropométrico
Maholia Rosales
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
BETO QUINTANA
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
danigg91
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
danigg91
 
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...
EUROsociAL II
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Héctor Palala Martínez
 
25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricionalWilliam Pereda
 
0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose
0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose
0508 Vigilância alimentar e nutricional - Roselaiscarlini
 
25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricionalWilliam Pereda
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
Jose Gomez Brito
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
Anayantzin Herrera
 

Destacado (20)

Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
 
Diseñando presentaciones profesionales y atractivas final
Diseñando presentaciones profesionales y atractivas finalDiseñando presentaciones profesionales y atractivas final
Diseñando presentaciones profesionales y atractivas final
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Momentos de la investigacion
Momentos de la investigacionMomentos de la investigacion
Momentos de la investigacion
 
Equipo antropométrico
Equipo antropométricoEquipo antropométrico
Equipo antropométrico
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
 
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). Multisectorialidad / ...
 
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GuatemalaPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala
 
25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional
 
0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose
0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose
0508 Vigilância alimentar e nutricional - Rose
 
25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
 
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
Encuestas Alimentarias Errores, Limitantes...2009
 
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
 

Similar a Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional

Propuesta alimenticia en panama
Propuesta alimenticia en panamaPropuesta alimenticia en panama
Propuesta alimenticia en panama
keraysmi2019
 
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISHFood Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
FAO
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
Rebeca Escamilla
 
Presentación general maná 21 de julio de 2016
Presentación general maná 21 de julio de 2016Presentación general maná 21 de julio de 2016
Presentación general maná 21 de julio de 2016
Marlon Montes
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Susana Beatriz García Pasillas
 
ANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptx
ANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptxANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptx
ANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptx
MARIBELVegaTrivino
 
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analisLa calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
jatnna1
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
PAGGMunicipal
 
Alimentos fortificados
Alimentos fortificadosAlimentos fortificados
Alimentos fortificados
Pardo16
 
Estado nutricio
Estado nutricioEstado nutricio
Estado nutricio
JavierFS27
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
LAC9323
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
Nelany Guerrero
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
eliaponte
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
Universidad Galileo
 
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
SueAnaQL
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
Andoni30
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Diana Laura Garcia Rodriguez
 
Abordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieetsAbordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieetsCIEETS
 

Similar a Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional (20)

Propuesta alimenticia en panama
Propuesta alimenticia en panamaPropuesta alimenticia en panama
Propuesta alimenticia en panama
 
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISHFood Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
 
Presentación general maná 21 de julio de 2016
Presentación general maná 21 de julio de 2016Presentación general maná 21 de julio de 2016
Presentación general maná 21 de julio de 2016
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
ANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptx
ANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptxANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptx
ANAMNESIS ALIMENTARIA CLINICA SAN RAFAEL BOGOTA.pptx
 
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analisLa calidad de los alimentos y sus métodos de analis
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
 
Alimentos fortificados
Alimentos fortificadosAlimentos fortificados
Alimentos fortificados
 
Estado nutricio
Estado nutricioEstado nutricio
Estado nutricio
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
 
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
 
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
1.3.- Métodos para valorar el estado nutricional.pdf
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Abordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieetsAbordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieets
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional

  • 2. S.A.N. • Acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y sana.
  • 3. CONDICIONES NUTRICIONALES SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL DISPONIBILIDAD ACCESO A LOS ALIMENTOS UTILIZACIÓN BIOLÓGICA CONSUMO DE ALIMENTOS
  • 4. Medición de la S.A.N. • 1. Vigilancia alimentario nutricional • 2. Encuestas alimentarias sobre el consumo de alimentos. • 3. Encuestas rápidas y sistemas locales de información.
  • 5. 2. Encuestas alimentarias sobre consumo de alimentos: • Se realizan en el ámbito familiar. • Miden situaciones en un tiempo dado y no lo riesgos subyacentes. • Métodos: – Método de inventario. – Método del recordatorio. – Método de contabilidad de alimentos. – Método de anotaciones de peso directo. Observación y memoria
  • 6. 3. Encuestas rápidas y sistemas locales de formación • Identifican los problemas de los grupos vulnerables y siguen la situación alimentaria a lo largo de un tiempo midiendo los cambios. • Métodos de recolección de datos cualitativos: grupos focales, entrevistas, visitas domiciliarias. Equipo altamente entrenado. Datos no estadísticos
  • 7. 1. Vigilancia de SAN • Es un proceso continuo y ordenado de recolección, análisis, interpretación y difusión de información sobre indicadores de factores relacionados con la SAN.
  • 8. Propósitos: • Advertir sobre una situación de inseguridad alimentaria de una región, país o comunidad. • Facilitar la toma de decisiones (estrategias) para conseguir mejoras en el estado de SAN.
  • 9. Es necesaria para: • Fundamentar selección de ACCIONES y la asignación de recursos. • Dar seguimiento a la gestión de las ACCIONES. • Verificar el avance y logro de resultados.
  • 10. VARIABLES E INDICADORES • VARIABLE: es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medición. Ejemplo: producción interna de alimentos. • INDICADOR: es una relación entre variables. Ejemplo: índice de producción per cápita de alimentos.
  • 11. CONDICIONES NUTRICIONALES SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL DISPONIBILIDAD ACCESO A LOS ALIMENTOS UTILIZACIÓN BIOLÓGICA CONSUMO DE ALIMENTOSV V V V I
  • 12. Características de los indicadores: • De fácil construcción con datos disponibles. • Aplicables a diferentes países de su subregión. • Las mediciones deben poder repetirse a través del tiempo.
  • 13. • Que puedan compararse a través de los países, del tiempo y de sectores de población. • Que permitan medir el cumplimento de estándares. • Que permitan elaborar proyecciones. Características de los indicadores: