SlideShare una empresa de Scribd logo
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 1
Participación de jóvenes en la 8ª Conferencia
Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles
Foro celebrado el 12 de abril de 2016, de 10:00 a 14:00 horas en Bilbao
Documento de resultados
“Co-crear es el arte de crear juntos”
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 2
Este documento trata de recopilar las principales ideas y reflexiones generadas
en el Foro con jóvenes celebrado el 12 de abril de 2016, como antesala a la 8ª
Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
Un foro que ha sido protagonizado por 8 chicos y 8 chicas de diferentes
lugares de la geografía vasca. En concreto, por:
Iraide Alonso
Carlos Martín
IES Kantauri BHI
Santurtzi
Olatz Tueros
Pablo Albero
Somorrostro Irakasgunea
Muskiz
Inés Aranguren
Mikel Peña
Colegio Calasancio
Bilbao
Andrea Paramo
Jon Serrano
IES Dolores Ibarruri BHI
Abanto-Zierbena
Beatriz Salas
Jon Cereceda
Egibide
Vitoria-Gasteiz
Mari Fraya Aguirre
Josu Garate
Lizardi BHI
Zarautz
Itzel Torres
Aitor Cañamero
La Anunciata
Donostia
Aitor Martínez
Ane Leizeaga
Olazabal BHI
Legazpi
Eskerrik asko guztioi!
Gracias por dar contenido y sentido a este Foro. ¡Ha sido un placer!
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 3
Estructura del documento
Atendiendo a las diferentes fases o momentos del taller, este documento de
resultados se estructura como sigue:
Siendo los contenidos y resultados creados por el Foro en cada fase, los
siguientes.
• Momento 1. ¿Qué es para nosotros/as una Ciudad o Pueblo Sostenible?
¿Cómo lo entendemos?
• Momento 2. Desde nuestra perspectiva como jóvenes, ¿cuáles son los
principales retos que tenemos hoy para avanzar hacia Ciudades y Pueblos más
Sostenibles?
• Momento 3. ¿Cuáles son las palancas de cambio? ¿Cuáles son los recursos de
los que ya disponemos hoy y que son claves para el cambio?
• Momento 4. Mensajes para las personas que participan en la 8ª Conferencia.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 4
Momento 1. ¿Qué es para nosotros/as una Ciudad o Pueblo
Sostenible? ¿Cómo lo entendemos?
Tras una primera reflexión individual, cada persona ha ido dando forma a sus
ideas a partir de diferentes piezas y figuras disponibles en la mesa de trabajo.
De este modo, las imágenes y formas creadas han servido para expresar qué
entiende cada joven participante por una ciudad o pueblo sostenible.
El resultado obtenido es el siguiente:
La Ciudad o Pueblo Sostenible:
• Pone en el centro a las personas y sus necesidades
- La persona y sus necesidades están en el centro de la toma de decisiones.
• Asume que el trabajo por la sostenibilidad es necesario
- La sostenibilidad no es un capricho, sino algo necesario, obligatorio. No es
una opción, sino el único camino posible.
• Respeta, cuida y convive con su entorno en equilibrio y armonía
- Existe una comunicación, conexión y convivencia con la Naturaleza y la
Biodiversidad.
- Existe una sensibilidad colectiva de cuidado por el entorno.
- Los recursos naturales son utilizados con respeto y cuidado.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 5
• Apuesta por las energías renovables
- Investiga y desarrolla las oportunidades derivadas de la energía del sol,
del viento, de la tierra, del mar…
- Minimiza las emisiones de gases efecto invernadero.
• Minimiza y gestiona los residuos
- Los residuos son bien gestionados y una gran mayoría son valorizados
como materia prima.
• Desarrolla un urbanismo compacto, diverso y conectado con el entorno
- Apuesta por el planeamiento compacto frente a la dispersión.
- Busca relaciones y conexiones con el entorno que le rodea. La naturaleza
también está en la ciudad.
- Prioriza espacios de relación: plazas, parques, calles amables y humanas…
- Favorece el uso del transporte público y colectivo.
• Apoya y potencia la producción y el consumo local de alimentos
- Tiene una red de huertos urbanos ecológicos.
- Busca la soberanía alimentaria.
- Minimiza el transporte de alimentos desde zonas muy lejanas.
• Desarrolla la economía circular
- Utiliza los residuos de unas fases como materias primas para otras.
- Utiliza de forma eficiente los recursos naturales.
• Investiga para la búsqueda de nuevas soluciones y métodos creativos
- Nuevas soluciones que permitan a las ciudades ser más sostenibles; en
algunas cuestiones vivimos atrapados por nuestro propio modelo
económico.
- Aprovecha la tecnología para generar soluciones más eficientes.
• Apuesta por lo colaborativo y el trabajo en equipo como forma de
avanzar
• Educa, forma y capacita a las personas
- La educación hacia la sostenibilidad está integrada en la escuela e
interiorizada en la sociedad.
- Hay una inversión en educación, al alcance de todas las personas.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 6
Momento 2. Desde nuestra perspectiva como jóvenes, ¿cuáles
son los principales retos que tenemos hoy para avanzar hacia
Ciudades y Pueblos más Sostenibles?
¿Cuáles son las claves hoy? ¿Cuáles son los principales retos o focos de
actuación prioritaria?
Y la respuesta construida por el grupo ha sido la siguiente:
Principales retos hoy:
• Generar mayor conciencia y sensibilidad social
- Educando, formando en los temas y sensibilizando a las personas.
- Tejiendo redes de personas y agentes que actúan en pro de la
sostenibilidad.
- Buscando la acción y el compromiso de las personas y de los agentes
socio-económicos.
- Integrando en la educación formal la sostenibilidad y todo su
desarrollo: economía sostenible, hábitos sostenibles…
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 7
Principales retos hoy:
• Avanzar hacia una economía más sostenible
- A partir de una mayor demanda social de nuevas soluciones, formas,
métodos de trabajo, sectores de actividad…
- Generando mayor conciencia en las empresas y adoptando
compromisos concretos.
- Reduciendo al mínimo los impactos ambientales.
- Primando los intereses sociales y ambientales también en las
empresas.
- Invirtiendo recursos humanos, económicos… en tecnología para
facilitar el desarrollo de nuevas soluciones.
• Invertir más en investigación y tecnología
- Para generar soluciones más eficientes en todos los campos:
transporte, energía, gestión de residuos, atención social, economía
circular…
- Acercando más la I+D+I a los centros de formación: FP,
Universidad…
- Generando una cultura tecnológica desde la escuela.
• Conectar la ciudadanía y los gobiernos
- Acercando las políticas y la acción de los gobiernos a las personas y a
la sociedad.
- Implicando a la ciudadanía en la definición, desarrollo y evaluación
de políticas sostenibles.
- En definitiva, creando puentes.
• Poner la salud de las personas y del entorno en el centro
- Generando ambientes y entornos poco contaminados.
- Favoreciendo la adopción de hábitos saludables: uso del transporte
público, promoción de alimentos locales y saludables…
- Desarrollando investigaciones relacionadas.
Y todo ello siendo conscientes de que nuestra generación es clave.
Nosotras y nosotros viviremos las consecuencias del cambio climático, del
agotamiento de recursos como el petróleo… y por tanto seremos la
generación protagonista de liderar y gestionar los cambios necesarios. No
queda otra. El proceso será lento pero paso a paso iremos generando una
red de personas, agentes, empresas comprometidas con la única opción
posible: sí o sí es la sostenibilidad.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 8
Momento 3. ¿Cuáles son las palancas de cambio? ¿Cuáles son
los recursos de los que ya disponemos hoy y que son claves
para el cambio?
A partir de estas preguntas, el grupo de chicas y chicos ha ido construyendo una
respuesta colectiva como Foro.
Palancas de cambio:
• Ahora es el momento
- Los/as jóvenes somos conscientes de que los cambios son necesarios.
Está a la vista. Todos los días vemos las consecuencias de un modelo
que no funciona.
- Valorando los pasos ya dados, somos ambiciosos en la necesidad de
avanzar.
• Tenemos capacidad para trabajar juntos/as
- Sabemos que el trabajo colaborativo y la cooperación entre unas
personas y otras genera una fuerza imparable. La fuerza de la sociedad
que no tiene que esperar a los gobiernos sino que por sí sola es capaz
que promover y potenciar cambios.
• La experiencia acumulada
- Existen gobiernos, ciudades, pueblos… que están dando pasos
importantes. Esa experiencia es necesaria para seguir avanzando y
desarrollando nuevas vías y caminos.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 9
Palancas de cambio:
• La investigación y la tecnología
- Son herramientas necesarias para generar soluciones aplicadas a
diferentes campos como el transporte, el urbanismo, la energía, la
atención a personas mayores… Soluciones que, paso a paso, se están
dando.
- En este sentido es necesario seguir dedicando recursos humanos,
económicos… para continuar avanzando por este camino.
- Además, la tecnología permite favorecer las redes y conexiones entre
las personas de todo el mundo: para promover cambios, para generar
demanda social, para compartir conocimiento…
• El compromiso y la acción individual y colectiva
- Es necesario profundizar en la coherencia entre lo que ya sabemos y
nuestra acción individual y colectiva. Tenemos conocimiento pero falta
profundizar en la práctica y en la acción sostenible.
- Corresponsabilidad en nuestras decisiones y acciones.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 10
Momento 4. Mensajes para las personas que participan en la 8ª
Conferencia
Para concluir este Foro hemos pedido a cada joven participante que escriban, si
pudieran lanzar y compartir un mensaje con las personas participantes en la 8ª
Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, cuál sería.
Y las palabras y mensajes escritos de forma literal por los 16 chicos y chicas son
los siguientes:
• “Nosotros/as tenemos la capacidad de cambiar el presente y
sobre todo el futuro, y con ello mejorar la salud, la educación y
en conjunto la calidad de vida de la sociedad. Tenemos
suficientes recursos para ello, tales como las energías
renovables, el desarrollo de la tecnología y la concienciación de
la juventud. La naturaleza no es nuestra enemiga sino nuestra
amiga, y por ello la sociedad debemos actuar en colaboración a
su favor y no en contra, manteniendo o mejorando lo que
tenemos con investigación y tratando de erradicar la
destrucción con los recursos que nos proporcione la
tecnología”.
• “Somos la generación que puede cambiar el futuro, y por tanto,
debemos concienciar a la sociedad sobre los problemas
actuales. Para ello necesitamos de las nuevas tecnologías y
también de la investigación. Por tanto, pedimos al gobierno que
invierta en las energías renovables para evitar una mala
situación en el futuro”.
• “Es el momento de crear pueblos y ciudades sostenibles; y
para ello la colaboración es imprescindible. Tenemos que
cambiar el “chip” juntos y crear conciencia entre todos/as. Si lo
conseguimos, habremos incorporado la sostenibilidad y no nos
imaginaremos ningún otro modelo de sociedad que no sea
sostenible”.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 11
• “Si queremos un futuro, tenemos que crear un mundo
sostenible. Ya no es un capricho, un mero deseo; es el único
camino posible. El reto es complejo y el camino para alcanzarlo
lento, pero debemos seguir adelante, todos/as juntos,
colaborando sin pausa. Hay que difundir esta conciencia a través
de la educación y ponerla en práctica, de modo que cada
persona puede aportar su granito de arena. Creemos un futuro
mejor entre todos/as”.
• “Si el mundo sigue como está, todo se pone en peligro: tanto
nosotros/as como las generaciones futuras. Es necesario que
este mensaje llegue a la gente y nos concienciemos, porque es
un problema real. No vale pensar “bueno, ya lo hará alguien”,
no, hay que hacer algo y tiene que ser ahora. Habrá mucha
gente que piense que esta cuestión no le afecta, pero, ¿qué
pasará con vuestros/as hijos/as? Aunque el cambio no sea
inmediato, a futuro el cambio será importante”.
• “No hay grandes sueños, sino soñadores/as pequeños/as. Con
esfuerzo todo es posible y entre todos/as, el cambio está en
nuestras manos: en definitiva, ¿este es el mundo que queremos
dejar a nuestros/as hijos/as?”
• “Avanzar es posible, y si trabajáramos juntos, jóvenes y adultos,
seríamos capaces de sacar adelante propuestas increíbles. Si 2
cabezas piensan más que una, no puedo imaginar qué seríamos
capaces de conseguir todos juntos”.
• “Un municipio sostenible no es una opción, es nuestro futuro.
Puede que haya personas más expertas en esto, pero en
cualquier caso, es responsabilidad de todos/as cuidar del
entorno, como una sociedad, trabajando juntos y avanzando.
Sólo podremos conseguir ese objetivo con el compromiso de
todas las personas. Trabajemos todos juntos y tratemos de
alcanzar el objetivo. Luchemos por nuestro futuro”.
• “Los/as jóvenes de Euskal Herria sabemos que nuestra
generación es clave para el futuro de nuestros pueblos y
ciudades. ¡Y estamos concienciados/as para poder promover
cambios!”
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 12
• “Compromiso. Eso es lo que pedimos los/as jóvenes y la sociedad
de Euskal Herria, Europa y del mundo. Que lo que se firme en esta
Conferencia se cumpla de verdad. Que todo lo dicho aquí no se
quede en meras palabras. Si no, sentirá nuestro desinterés e
inmovilismo. Hacen falta algunos sacrificios, es cierto, pero
estamos seguros/as de que los haremos con gusto en beneficio del
medio ambiente, para poder asegurar nuestro futuro”.
• “Nosotros/as somos el futuro. Hemos mejorado mucho, pero aún
se puede hacer más. Con ayuda de todos/as y apoyándonos en la
colaboración podemos conseguir grandes cosas, aunque el camino
sea largo”.
• “Desde hoy y hasta el viernes nos hemos reunido pueblos y
ciudades, pequeñas y grandes, para hablar y debatir sobre los
retos y también los recursos, las fortalezas que tenemos. Pero sólo
con eso no es suficiente; porque si bien pensar es importante, aún
lo es más hacer”.
• “Todos/as sabemos la situación actual del planeta, somos
conscientes de ello. Pero aunque hayamos hecho muchas cosas
para protegerlo, aún quedan muchas más por hacer; y para esas
mejoras necesitamos de la ayuda de todos/as, necesitamos
colaborar para proteger el medio ambiente y la biodiversidad”.
• “Está en manos de todos/as conseguir un mundo mejor; por eso,
a la hora de actuar, tenemos que pensar en el efecto –positivo o
negativo- que tienen nuestras acciones, en cómo podemos hacer
para mejorar el mundo... “Think globally, act locally””.
• “La realidad es que hoy día el planeta no está en su mejor
momento; nos está diciendo que tenemos que tomar medidas,
porque si no desapareceremos nosotros/as. Entonces, ¿por qué no
tomamos esas medidas? La respuesta es fácil, porque el dinero
tiene más importancia que nuestra existencia. La importancia que
ha tomado el dinero nos impide llevar adelante proyectos muy
buenos, porque estamos perdiendo dinero. Pero la pregunta
interesante sería esta: ¿qué importancia tendrá el dinero si no
puede haber vida en el planeta que habitamos, por nuestro
hambre de dinero? Tenemos que ser conscientes de que debemos
cuidar el medio ambiente, sin ponerle precio; si no, la evolución
que ha requerido de tantos años desaparecerá en unos pocos”.
basquecountry2016.eu
Taller_12 de abril de 2016. Pág. 13
Eskerrik asko guztioi!
Gracias por hacer realidad este Foro. Gracias por vuestras reflexiones y trabajo.
Gracias por hacerlo fácil. Este documento es vuestro. Zorionak!
Os esperamos en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
Pablo, Inés y Jon pondrán voz a vuestros deseos, peticiones y compromisos.
Iraide - Carlos - Olatz - Pablo - Inés - Mikel - Andrea - Jon - Beatriz
- Jon - Mari - Josu - Itzel - Aitor - Aitor - Ane

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
carolinapera
 
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperation
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperationZaragoza, 7 initiatives on water cooperation
Dossier
Dossier Dossier
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONUUnesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
Carlos Adeval Zafra Flores
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versiónCátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Reciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezReciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezWalter Gonzalez
 
Reciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezReciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezWalter Gonzalez
 
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenibleLa agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
buberse
 
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Los futuros de la educación x red pea  final (3)Los futuros de la educación x red pea  final (3)
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Ensayo de sustenatabilidad.pd
Ensayo de sustenatabilidad.pdEnsayo de sustenatabilidad.pd
Ensayo de sustenatabilidad.pdArelula
 
Claves profesorado
Claves profesoradoClaves profesorado
Claves profesorado
Rosa Olga Morales Palacios
 

La actualidad más candente (17)

Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
Haz la Transición! Monachil. Make the transition! Monachil (Granada)
 
Nicaragua cierre
Nicaragua cierreNicaragua cierre
Nicaragua cierre
 
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperation
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperationZaragoza, 7 initiatives on water cooperation
Zaragoza, 7 initiatives on water cooperation
 
Dossier
Dossier Dossier
Dossier
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONUUnesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
Unesco 2016 El futuro del asesoramiento científico en la ONU
 
RESUMEN DEL PROCESO
RESUMEN DEL PROCESORESUMEN DEL PROCESO
RESUMEN DEL PROCESO
 
Urbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógicoUrbanismo pedagógico
Urbanismo pedagógico
 
Areas verdes de santiago
Areas verdes de santiagoAreas verdes de santiago
Areas verdes de santiago
 
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versiónCátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
 
Reciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezReciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalez
 
Reciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezReciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalez
 
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenibleLa agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
 
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Los futuros de la educación x red pea  final (3)Los futuros de la educación x red pea  final (3)
Los futuros de la educación x red pea final (3)
 
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
 
Ensayo de sustenatabilidad.pd
Ensayo de sustenatabilidad.pdEnsayo de sustenatabilidad.pd
Ensayo de sustenatabilidad.pd
 
Claves profesorado
Claves profesoradoClaves profesorado
Claves profesorado
 

Similar a Resultados taller jovenes_8_conferencia

La voz de los mayores
La voz de los mayoresLa voz de los mayores
La voz de los mayores
Darío César Tozzini
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21
kathy_zoleny
 
Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015
Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015
Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015
Cor ProSur
 
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra VascoActividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Maribell Gonzalez
 
Reciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoReciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoCapi Andujar
 
GuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdfGuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdf
Joaquin Barlo
 
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñezProyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
themathciber
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
rominaascuderi
 
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Guadalinfo Red Social
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarRete21. Huesca
 
Guia dinamicas-de-participacion1
Guia dinamicas-de-participacion1Guia dinamicas-de-participacion1
Guia dinamicas-de-participacion1
Adri Pedreros
 
Guia dinamicas de participacion
Guia dinamicas de participacionGuia dinamicas de participacion
Guia dinamicas de participacion
dsiehank
 
Como tomar las decisiones acertadas .pptx
Como tomar las decisiones acertadas .pptxComo tomar las decisiones acertadas .pptx
Como tomar las decisiones acertadas .pptx
daniel romero
 

Similar a Resultados taller jovenes_8_conferencia (20)

Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
La voz de los mayores
La voz de los mayoresLa voz de los mayores
La voz de los mayores
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21
 
Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015
Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015
Memorias Foro Taller de Responsabilidad Social Territorial 2015
 
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra VascoActividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
 
Reciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoReciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfo
 
GuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdfGuíaDidáctica_paginas.pdf
GuíaDidáctica_paginas.pdf
 
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñezProyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
 
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
 
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 EscolarResúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
Resúmenes VIII Jornada Rete21: Agenda 21 Escolar
 
Guia dinamicas-de-participacion1
Guia dinamicas-de-participacion1Guia dinamicas-de-participacion1
Guia dinamicas-de-participacion1
 
Guia dinamicas de participacion
Guia dinamicas de participacionGuia dinamicas de participacion
Guia dinamicas de participacion
 
1.3. abp que hacemos con la basura
1.3. abp que hacemos con la basura1.3. abp que hacemos con la basura
1.3. abp que hacemos con la basura
 
Como tomar las decisiones acertadas .pptx
Como tomar las decisiones acertadas .pptxComo tomar las decisiones acertadas .pptx
Como tomar las decisiones acertadas .pptx
 
Solidaridad y sostenibilidad 2.0
Solidaridad y sostenibilidad 2.0Solidaridad y sostenibilidad 2.0
Solidaridad y sostenibilidad 2.0
 

Más de Sofia Juanes

Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y culturalExposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Sofia Juanes
 
Anillamiento de aves
Anillamiento de avesAnillamiento de aves
Anillamiento de aves
Sofia Juanes
 
Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016
Sofia Juanes
 
FP bÁsica Águila pescadora
FP bÁsica  Águila pescadoraFP bÁsica  Águila pescadora
FP bÁsica Águila pescadora
Sofia Juanes
 
Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora
Sofia Juanes
 
Cuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadoraCuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadora
Sofia Juanes
 
El águila pescadora
El águila pescadoraEl águila pescadora
El águila pescadora
Sofia Juanes
 
AGUILA PESCADORA- OSPREYS
AGUILA PESCADORA- OSPREYSAGUILA PESCADORA- OSPREYS
AGUILA PESCADORA- OSPREYS
Sofia Juanes
 
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORACOMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
Sofia Juanes
 
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORACOMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
Sofia Juanes
 
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA rESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
Sofia Juanes
 
Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15
Sofia Juanes
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
Sofia Juanes
 
Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014
Sofia Juanes
 
Eco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro SomorrostroEco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro SomorrostroSofia Juanes
 
Exposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de ComidaExposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de Comida
Sofia Juanes
 
Guia de consejos
Guia de consejosGuia de consejos
Guia de consejos
Sofia Juanes
 

Más de Sofia Juanes (18)

Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y culturalExposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
 
Anillamiento de aves
Anillamiento de avesAnillamiento de aves
Anillamiento de aves
 
Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016
 
FP bÁsica Águila pescadora
FP bÁsica  Águila pescadoraFP bÁsica  Águila pescadora
FP bÁsica Águila pescadora
 
Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora
 
Cuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadoraCuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadora
 
El águila pescadora
El águila pescadoraEl águila pescadora
El águila pescadora
 
AGUILA PESCADORA- OSPREYS
AGUILA PESCADORA- OSPREYSAGUILA PESCADORA- OSPREYS
AGUILA PESCADORA- OSPREYS
 
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORACOMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
 
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORACOMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
 
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA rESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
 
Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014
 
Eco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro SomorrostroEco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
 
Exposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de ComidaExposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de Comida
 
Guia de consejos
Guia de consejosGuia de consejos
Guia de consejos
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Resultados taller jovenes_8_conferencia

  • 1. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 1 Participación de jóvenes en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles Foro celebrado el 12 de abril de 2016, de 10:00 a 14:00 horas en Bilbao Documento de resultados “Co-crear es el arte de crear juntos”
  • 2. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 2 Este documento trata de recopilar las principales ideas y reflexiones generadas en el Foro con jóvenes celebrado el 12 de abril de 2016, como antesala a la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Un foro que ha sido protagonizado por 8 chicos y 8 chicas de diferentes lugares de la geografía vasca. En concreto, por: Iraide Alonso Carlos Martín IES Kantauri BHI Santurtzi Olatz Tueros Pablo Albero Somorrostro Irakasgunea Muskiz Inés Aranguren Mikel Peña Colegio Calasancio Bilbao Andrea Paramo Jon Serrano IES Dolores Ibarruri BHI Abanto-Zierbena Beatriz Salas Jon Cereceda Egibide Vitoria-Gasteiz Mari Fraya Aguirre Josu Garate Lizardi BHI Zarautz Itzel Torres Aitor Cañamero La Anunciata Donostia Aitor Martínez Ane Leizeaga Olazabal BHI Legazpi Eskerrik asko guztioi! Gracias por dar contenido y sentido a este Foro. ¡Ha sido un placer!
  • 3. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 3 Estructura del documento Atendiendo a las diferentes fases o momentos del taller, este documento de resultados se estructura como sigue: Siendo los contenidos y resultados creados por el Foro en cada fase, los siguientes. • Momento 1. ¿Qué es para nosotros/as una Ciudad o Pueblo Sostenible? ¿Cómo lo entendemos? • Momento 2. Desde nuestra perspectiva como jóvenes, ¿cuáles son los principales retos que tenemos hoy para avanzar hacia Ciudades y Pueblos más Sostenibles? • Momento 3. ¿Cuáles son las palancas de cambio? ¿Cuáles son los recursos de los que ya disponemos hoy y que son claves para el cambio? • Momento 4. Mensajes para las personas que participan en la 8ª Conferencia.
  • 4. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 4 Momento 1. ¿Qué es para nosotros/as una Ciudad o Pueblo Sostenible? ¿Cómo lo entendemos? Tras una primera reflexión individual, cada persona ha ido dando forma a sus ideas a partir de diferentes piezas y figuras disponibles en la mesa de trabajo. De este modo, las imágenes y formas creadas han servido para expresar qué entiende cada joven participante por una ciudad o pueblo sostenible. El resultado obtenido es el siguiente: La Ciudad o Pueblo Sostenible: • Pone en el centro a las personas y sus necesidades - La persona y sus necesidades están en el centro de la toma de decisiones. • Asume que el trabajo por la sostenibilidad es necesario - La sostenibilidad no es un capricho, sino algo necesario, obligatorio. No es una opción, sino el único camino posible. • Respeta, cuida y convive con su entorno en equilibrio y armonía - Existe una comunicación, conexión y convivencia con la Naturaleza y la Biodiversidad. - Existe una sensibilidad colectiva de cuidado por el entorno. - Los recursos naturales son utilizados con respeto y cuidado.
  • 5. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 5 • Apuesta por las energías renovables - Investiga y desarrolla las oportunidades derivadas de la energía del sol, del viento, de la tierra, del mar… - Minimiza las emisiones de gases efecto invernadero. • Minimiza y gestiona los residuos - Los residuos son bien gestionados y una gran mayoría son valorizados como materia prima. • Desarrolla un urbanismo compacto, diverso y conectado con el entorno - Apuesta por el planeamiento compacto frente a la dispersión. - Busca relaciones y conexiones con el entorno que le rodea. La naturaleza también está en la ciudad. - Prioriza espacios de relación: plazas, parques, calles amables y humanas… - Favorece el uso del transporte público y colectivo. • Apoya y potencia la producción y el consumo local de alimentos - Tiene una red de huertos urbanos ecológicos. - Busca la soberanía alimentaria. - Minimiza el transporte de alimentos desde zonas muy lejanas. • Desarrolla la economía circular - Utiliza los residuos de unas fases como materias primas para otras. - Utiliza de forma eficiente los recursos naturales. • Investiga para la búsqueda de nuevas soluciones y métodos creativos - Nuevas soluciones que permitan a las ciudades ser más sostenibles; en algunas cuestiones vivimos atrapados por nuestro propio modelo económico. - Aprovecha la tecnología para generar soluciones más eficientes. • Apuesta por lo colaborativo y el trabajo en equipo como forma de avanzar • Educa, forma y capacita a las personas - La educación hacia la sostenibilidad está integrada en la escuela e interiorizada en la sociedad. - Hay una inversión en educación, al alcance de todas las personas.
  • 6. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 6 Momento 2. Desde nuestra perspectiva como jóvenes, ¿cuáles son los principales retos que tenemos hoy para avanzar hacia Ciudades y Pueblos más Sostenibles? ¿Cuáles son las claves hoy? ¿Cuáles son los principales retos o focos de actuación prioritaria? Y la respuesta construida por el grupo ha sido la siguiente: Principales retos hoy: • Generar mayor conciencia y sensibilidad social - Educando, formando en los temas y sensibilizando a las personas. - Tejiendo redes de personas y agentes que actúan en pro de la sostenibilidad. - Buscando la acción y el compromiso de las personas y de los agentes socio-económicos. - Integrando en la educación formal la sostenibilidad y todo su desarrollo: economía sostenible, hábitos sostenibles…
  • 7. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 7 Principales retos hoy: • Avanzar hacia una economía más sostenible - A partir de una mayor demanda social de nuevas soluciones, formas, métodos de trabajo, sectores de actividad… - Generando mayor conciencia en las empresas y adoptando compromisos concretos. - Reduciendo al mínimo los impactos ambientales. - Primando los intereses sociales y ambientales también en las empresas. - Invirtiendo recursos humanos, económicos… en tecnología para facilitar el desarrollo de nuevas soluciones. • Invertir más en investigación y tecnología - Para generar soluciones más eficientes en todos los campos: transporte, energía, gestión de residuos, atención social, economía circular… - Acercando más la I+D+I a los centros de formación: FP, Universidad… - Generando una cultura tecnológica desde la escuela. • Conectar la ciudadanía y los gobiernos - Acercando las políticas y la acción de los gobiernos a las personas y a la sociedad. - Implicando a la ciudadanía en la definición, desarrollo y evaluación de políticas sostenibles. - En definitiva, creando puentes. • Poner la salud de las personas y del entorno en el centro - Generando ambientes y entornos poco contaminados. - Favoreciendo la adopción de hábitos saludables: uso del transporte público, promoción de alimentos locales y saludables… - Desarrollando investigaciones relacionadas. Y todo ello siendo conscientes de que nuestra generación es clave. Nosotras y nosotros viviremos las consecuencias del cambio climático, del agotamiento de recursos como el petróleo… y por tanto seremos la generación protagonista de liderar y gestionar los cambios necesarios. No queda otra. El proceso será lento pero paso a paso iremos generando una red de personas, agentes, empresas comprometidas con la única opción posible: sí o sí es la sostenibilidad.
  • 8. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 8 Momento 3. ¿Cuáles son las palancas de cambio? ¿Cuáles son los recursos de los que ya disponemos hoy y que son claves para el cambio? A partir de estas preguntas, el grupo de chicas y chicos ha ido construyendo una respuesta colectiva como Foro. Palancas de cambio: • Ahora es el momento - Los/as jóvenes somos conscientes de que los cambios son necesarios. Está a la vista. Todos los días vemos las consecuencias de un modelo que no funciona. - Valorando los pasos ya dados, somos ambiciosos en la necesidad de avanzar. • Tenemos capacidad para trabajar juntos/as - Sabemos que el trabajo colaborativo y la cooperación entre unas personas y otras genera una fuerza imparable. La fuerza de la sociedad que no tiene que esperar a los gobiernos sino que por sí sola es capaz que promover y potenciar cambios. • La experiencia acumulada - Existen gobiernos, ciudades, pueblos… que están dando pasos importantes. Esa experiencia es necesaria para seguir avanzando y desarrollando nuevas vías y caminos.
  • 9. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 9 Palancas de cambio: • La investigación y la tecnología - Son herramientas necesarias para generar soluciones aplicadas a diferentes campos como el transporte, el urbanismo, la energía, la atención a personas mayores… Soluciones que, paso a paso, se están dando. - En este sentido es necesario seguir dedicando recursos humanos, económicos… para continuar avanzando por este camino. - Además, la tecnología permite favorecer las redes y conexiones entre las personas de todo el mundo: para promover cambios, para generar demanda social, para compartir conocimiento… • El compromiso y la acción individual y colectiva - Es necesario profundizar en la coherencia entre lo que ya sabemos y nuestra acción individual y colectiva. Tenemos conocimiento pero falta profundizar en la práctica y en la acción sostenible. - Corresponsabilidad en nuestras decisiones y acciones.
  • 10. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 10 Momento 4. Mensajes para las personas que participan en la 8ª Conferencia Para concluir este Foro hemos pedido a cada joven participante que escriban, si pudieran lanzar y compartir un mensaje con las personas participantes en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, cuál sería. Y las palabras y mensajes escritos de forma literal por los 16 chicos y chicas son los siguientes: • “Nosotros/as tenemos la capacidad de cambiar el presente y sobre todo el futuro, y con ello mejorar la salud, la educación y en conjunto la calidad de vida de la sociedad. Tenemos suficientes recursos para ello, tales como las energías renovables, el desarrollo de la tecnología y la concienciación de la juventud. La naturaleza no es nuestra enemiga sino nuestra amiga, y por ello la sociedad debemos actuar en colaboración a su favor y no en contra, manteniendo o mejorando lo que tenemos con investigación y tratando de erradicar la destrucción con los recursos que nos proporcione la tecnología”. • “Somos la generación que puede cambiar el futuro, y por tanto, debemos concienciar a la sociedad sobre los problemas actuales. Para ello necesitamos de las nuevas tecnologías y también de la investigación. Por tanto, pedimos al gobierno que invierta en las energías renovables para evitar una mala situación en el futuro”. • “Es el momento de crear pueblos y ciudades sostenibles; y para ello la colaboración es imprescindible. Tenemos que cambiar el “chip” juntos y crear conciencia entre todos/as. Si lo conseguimos, habremos incorporado la sostenibilidad y no nos imaginaremos ningún otro modelo de sociedad que no sea sostenible”.
  • 11. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 11 • “Si queremos un futuro, tenemos que crear un mundo sostenible. Ya no es un capricho, un mero deseo; es el único camino posible. El reto es complejo y el camino para alcanzarlo lento, pero debemos seguir adelante, todos/as juntos, colaborando sin pausa. Hay que difundir esta conciencia a través de la educación y ponerla en práctica, de modo que cada persona puede aportar su granito de arena. Creemos un futuro mejor entre todos/as”. • “Si el mundo sigue como está, todo se pone en peligro: tanto nosotros/as como las generaciones futuras. Es necesario que este mensaje llegue a la gente y nos concienciemos, porque es un problema real. No vale pensar “bueno, ya lo hará alguien”, no, hay que hacer algo y tiene que ser ahora. Habrá mucha gente que piense que esta cuestión no le afecta, pero, ¿qué pasará con vuestros/as hijos/as? Aunque el cambio no sea inmediato, a futuro el cambio será importante”. • “No hay grandes sueños, sino soñadores/as pequeños/as. Con esfuerzo todo es posible y entre todos/as, el cambio está en nuestras manos: en definitiva, ¿este es el mundo que queremos dejar a nuestros/as hijos/as?” • “Avanzar es posible, y si trabajáramos juntos, jóvenes y adultos, seríamos capaces de sacar adelante propuestas increíbles. Si 2 cabezas piensan más que una, no puedo imaginar qué seríamos capaces de conseguir todos juntos”. • “Un municipio sostenible no es una opción, es nuestro futuro. Puede que haya personas más expertas en esto, pero en cualquier caso, es responsabilidad de todos/as cuidar del entorno, como una sociedad, trabajando juntos y avanzando. Sólo podremos conseguir ese objetivo con el compromiso de todas las personas. Trabajemos todos juntos y tratemos de alcanzar el objetivo. Luchemos por nuestro futuro”. • “Los/as jóvenes de Euskal Herria sabemos que nuestra generación es clave para el futuro de nuestros pueblos y ciudades. ¡Y estamos concienciados/as para poder promover cambios!”
  • 12. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 12 • “Compromiso. Eso es lo que pedimos los/as jóvenes y la sociedad de Euskal Herria, Europa y del mundo. Que lo que se firme en esta Conferencia se cumpla de verdad. Que todo lo dicho aquí no se quede en meras palabras. Si no, sentirá nuestro desinterés e inmovilismo. Hacen falta algunos sacrificios, es cierto, pero estamos seguros/as de que los haremos con gusto en beneficio del medio ambiente, para poder asegurar nuestro futuro”. • “Nosotros/as somos el futuro. Hemos mejorado mucho, pero aún se puede hacer más. Con ayuda de todos/as y apoyándonos en la colaboración podemos conseguir grandes cosas, aunque el camino sea largo”. • “Desde hoy y hasta el viernes nos hemos reunido pueblos y ciudades, pequeñas y grandes, para hablar y debatir sobre los retos y también los recursos, las fortalezas que tenemos. Pero sólo con eso no es suficiente; porque si bien pensar es importante, aún lo es más hacer”. • “Todos/as sabemos la situación actual del planeta, somos conscientes de ello. Pero aunque hayamos hecho muchas cosas para protegerlo, aún quedan muchas más por hacer; y para esas mejoras necesitamos de la ayuda de todos/as, necesitamos colaborar para proteger el medio ambiente y la biodiversidad”. • “Está en manos de todos/as conseguir un mundo mejor; por eso, a la hora de actuar, tenemos que pensar en el efecto –positivo o negativo- que tienen nuestras acciones, en cómo podemos hacer para mejorar el mundo... “Think globally, act locally””. • “La realidad es que hoy día el planeta no está en su mejor momento; nos está diciendo que tenemos que tomar medidas, porque si no desapareceremos nosotros/as. Entonces, ¿por qué no tomamos esas medidas? La respuesta es fácil, porque el dinero tiene más importancia que nuestra existencia. La importancia que ha tomado el dinero nos impide llevar adelante proyectos muy buenos, porque estamos perdiendo dinero. Pero la pregunta interesante sería esta: ¿qué importancia tendrá el dinero si no puede haber vida en el planeta que habitamos, por nuestro hambre de dinero? Tenemos que ser conscientes de que debemos cuidar el medio ambiente, sin ponerle precio; si no, la evolución que ha requerido de tantos años desaparecerá en unos pocos”.
  • 13. basquecountry2016.eu Taller_12 de abril de 2016. Pág. 13 Eskerrik asko guztioi! Gracias por hacer realidad este Foro. Gracias por vuestras reflexiones y trabajo. Gracias por hacerlo fácil. Este documento es vuestro. Zorionak! Os esperamos en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Pablo, Inés y Jon pondrán voz a vuestros deseos, peticiones y compromisos. Iraide - Carlos - Olatz - Pablo - Inés - Mikel - Andrea - Jon - Beatriz - Jon - Mari - Josu - Itzel - Aitor - Aitor - Ane