SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁGUILA PESCADORA
EUSKAL HERRIA
¿CÓMO ES? El águila pescadora (Pandiona haliaetus) es un depredador hermoso que está repartido
por todo el mundo. Es el único depredador del mundo que solamente se alimenta de
pescado. En todos los continentes menos en la Antártida, aparece en épocas distintas ya
que es un ave migratoria. En Euskal Herria podemos verla de paso hacia su migración.
PRECAUCIONES
Aunque el águila pescadora
es igual de tamaño que la
gaviota de patas amarillas,
sus alas son más grandes.
Es un poco más grande
que el depredador más
común que tenemos en
Euskal Herria, el zopilote.Gaviota de patas amarillas Águila pescadora Zopilote
MIGRACIÓN
El águila pescadora hace unos viajes impresionantes. Las aves que se
reproducen en el norte de Europa, pasando por el desierto del Sáhara se
dirigen hacia el sur para pasar el invierno. La mayoría de los visitantes de
los humedales del País Vasco pasan el invierno en las costas del Este de
África
Primavera
Otoño
¿CÚÁNDO SE PUEDE VER
EL ÁGUILA PESCADORA EN
EL PAÍS VASCO?
En el País Vasco se puede ver
El Águila pescadora durante
todo el año, aunque son más
abundantes en otoño.
UNIDAS AL AGUA
El águila pescadora está unida a diferentes zonas de
agua. Sus hábitats son lagos, marismas, acantilados de
las costas, deltas, estuarios y estanques entre otro.
Para pescar se tiran desde 40-50 metro contra el agua
atrapando a los peces con sus garras especiales.
Come muchos tipos de peces: corcones, platijas,
lubinas, anguilas, lirones o salmones entre otros.
GARRAS
REVERSIBLES
Sus garras exteriores
son reversibles. Así
cuando se zambulle
en el agua tiene dos
garras hacia delante
y dos hacia atrás
para atrapar a los
peces de forma más
cómoda
UN SÍMBOLO EN EL MUNDO
En el último siglo el águila pescadora ha
desaparecido de muchos países, y hoy en día gracias
a varios proyectos de recuperación otra vez vuelven a
criarse.
Miles de personas siguen la migración de águila
pescadora en todas partes del mundo. Así ayudan al
conocimiento, conservación y disfrute de ellos.
En el último siglo nos hemos dado cuenta de la
importancia de los humedales para la supervivencia
de las aves acuáticas.
Aumento de la población en el paleártico
Máxima cantidad de parejas 2002-2004
ÁGUILA PESCADORA
El migrador hábil
¿Dónde se reproducen?¿Cuántas hay?
Las águilas pescadoras se reproducen en el norte de Europa,
allí encuentran las mejores condiciones para que sus crías crezcan
rápidas y fuertes, comida en abundancia, tranquilidad y sitios
estupendos para hacer sus nidos
¿Cuánto dura el viaje del águila pescadora?
El águila pescadora necesita 7 semanas para acabar la
migración (en primavera) antes de agotar sus reservas, ya
que su objetivo es llegar lo antes posible a la zona en la
que se reproduce.
En el viaje que hacen a las zonas invernales durante el
otoño, es ligeramente más largo que su viaje anterior.
Durante el viaje de la migración el águila pescadora
recorre unos 200 km por días, más o menos, y al
anochecer se resguarda en los estuarios, ríos o lagos. En
caso de necesitarlo se queda más tiempo en uno de estos
lugares mientras se alimentan y descansan.
¿Cuántos kilómetro hacen?
Las águilas que se aparean en Noruega, Escocia y el interior de Europa,
hacen migraciones de 6000 a 7000 km.
Pasando el invierno en poblaciones situadas al sur del Sáhara.
Mientras que las que vienen de Finlandia y Rusia hasta Sudáfrica o
hasta la mitad del continente africano recorren unos 12.000 km en idas
y venidas.
¿Migran sólos o en grupo?
El águila pescadora vuela sola cuando migra y el viento no
supone un problema para ella, la hembra es la primera en
abandonar la zona de apareamiento seguidas de los machos
y los alevines que son los últimos en abandonar la zona.
Normalmente migran por el día
aunque no es inusual que lo
hagan por la noche, sobre todo
cuando recorren grandes
distancias por encima del agua
¿Cuáles son las épocas de migración?
Las águilas que se aparean en el norte de Europa migran desde el
otoño hasta julio. Las últimas llegan a África a principio de
noviembre, en cambio la migración de primavera comienza a
principios de marzo en África y la mayoría llega a Europa a mediados
de abril o finales de marzo.
¿Migran todas las águilas pescadoras?
En principio migran todas pero puede n darse casos en las que una vez se
aparean en el Mediterráneo o las islas del Mar Rojo, pueden quedarse allí.
ÁGUILA PESCADORA
¿Dónde se ven las águilas pescadoras en Euskal Herria?
LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI
FICHA TÉCNICA
Nombramiento de la población:
• Reserva de la Biosfera (UNESCO)
• ZEPA
• RED Natura 2000
• Ramsar
Extensión: 22.000 Ha de los cuáles 1.100
ha son marismas.
Población: 45.000 habitantes
Pueblos: 22
Pueblos más importantes: Gernika-Lumo,
Bernmeo, Gautegiz Arteaga, Busturia,
Mundaka.
Ríos: Oka y Golako
Montes: Sollube, Atxarre, Bizkargi,
Atxagana, Iluntzar.
La UNESCO la nombró Reserva de la Biosfera en 1984. Es el estuario mejor conservado de Vizcaya, mostrando un paisaje
y un gran ecosistema. Sus marismas son las más grandes de toda la costa Del País Vasco con 1100 ha. Alrededor de la
zona de marismas hay unas increíbles encinas cantábricas, campos atlánticos, dunas de las costas, playas, acantilados y
sistemas de ríos.
En los alrededores de las marismas hay bosques donde descansan las águilas pescadoras, que en un futuro pueden ser
muy importantes para la reproducción. Desde 2013 hasta 2018 se desarrolla un proyecto de recuperación del águila
pescadora.
MARISMA DE TXINGUDI
FICHA TÉCNICA
Nombramiento de protección:
• Red natura 2000
• Ramsar
Extensión: 139 ha
Población 78.000 habitantes
Pueblos de alrededor: Irún,
Hondarribia y Hendaya
Ríos: Bidasoa
Montes: Jaizkibel
Txingudi es un humedal costero y un punto de encuentro entre el Bidasoa y el mar Cantábrico. En su historia ha sido enormemente
modificado y poblado pero es un ejemplo de zona natural protegida entre pueblos.
A pesar de ser uno de los estuarios del País Vasco mejor conservadas, sus marismas y su rico ecosistema es escaso y raro.
Encima, su ubicación geográfica específica, esto es, entre Pirineos y el golfo de Vizcaya, aumentan su importancia al ser un camino
natural de comunicación entre la península ibérica y Europa.
EMBALSES DEL SISTEMA DEL ZADORRA
FICHA TÉCNICA
Nombramiento de protección:
• Red Natura 2000
• Ramsar
Extensión: 2559 ha
Población: 4.303 habitantes
Pueblos: Legutia, Arrazua-ubarrundia,
Bugelu, Barrunda
Ríos: Zadorra
Montes: Gorbeia, Usokoatza, Arkamo,
Mugarriluze
En la década de 1950 se construyó el sistema de Zadorra con la intención de suministrar agua a Bilbao y Vitoria.
Es la zona más importante del País Vasco para la reproducción de las aves marinas, por ejemplo somormujo
lavanco, zampullín chico, y muchas especies de patos, entre otros.
Los ríos Zadorra y sus ramales llenan de agua este embalse, 2,559 ha. De los cuáles 397 ha son protegidas por
Ramsar.
AGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
Durante el último siglo el águila pescadora desapareció de muchos lugares de Europa. La contaminación del agua, los cambios en su
hábitat o entorno y la exposición directa han sido responsables de la desaparición de la especie.
Las poblaciones más grandes de esta especie se encuentran en Rusia y Escandinavia. Ahora han empezado a esparcirse a sitios más
cercanos. Después de muchos años la zona reproductora de la mitad o el sur de Europa es una zona muy pobre.
¿Por que la recuperación en Urdaibai?
El proyecto se hace en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai por las siguientes razones:
Las marismas más extensas y las más
protegidas del País Vasco se encuentran
en Urdaibai.
Los bosques cerrados que rodean estas
marismas les dan la oportunidad de
reproducirse
Todos los años el águila pescadora es
una de las aves habituales en nuestro
paso migratorio
¿Cómo recuperar el águila pescadora en Urdaibai?
Las águilas que viven cerca del País Vasco, como en Francia por ejemplo, viven en bosques a unos 600 km de Urdaibai.
De todas formas en período migratorio, las aves que podemos ver proceden de Suecia, Gran Bretaña y Alemania. En
condiciones normales se necesitarían décadas para que vuelvan a aparearse en esta zona. Para acelerar el proceso y
fomentar la recuperación de la especie se desarrolla el método de translocación de los polluelos que consiste en cambiar a
algunos polluelos de sitio para que crean que han nacido ahí. Así cuando realicen la primera migración desde África, migren al
sitio de origen que sería Urdaibai.
En busca de polluelos
El cuidado de los
polluelos
La torre vigía
Puesta en libertad Seguimiento
Pasos para la
conservación
!!!El viaje de un águila pescadora llamada “URDAIBAI”…EN 12 DÍAS!!!
En los años recientes, los avances en la tecnología de seguimiento por satélite han mejorado nuestro conocimiento sobre la
migración del águila pescadora. Como el viaje de las águilas pescadoras rastreador por satélite de la reserva de la biosfera de
Urdaibai demuestran, que los transmisores vía GPS nos concede una increíble visión del vuelo de las águilas entre Europa y África.
Hay algo en la migración de las aves que captura la imaginación de las personas, y miles han seguido ávidamente el viaje de las
águilas pescadoras localizadas por satélite desde las marismas de Urdaibai.
Comunidades conectadas con el viaje migratorio
del águila pescadora
Como parte del proyecto de migración del águila pescadora más de 100 colegios de todo el mundo participan anualmente en la
semana mundial del águila pescadora (WOW) en la última semana de marzo. WOW está coordinado desde Rutland Wáter en
Leicestershire ( un parque natural en el reino unido) y ofrece una excitante oportunidad para las escuelas de seguir el magnífico viaje
migratorio de las águilas pescadoras seguidas por satélite , y hacer contacto con otras escuelas en la ruta migratoria de las águilas.
EL DISPOSITIVO DE RASTREO POR SATELITE NOS CUENTA LA HISTORIA
SOBRE EL VIAJE DEL AGUILA PESCADORA
El dispositivo radio rastreador
colocado en el hombro de una
joven águila pescadora , el cual
pesa 30 gr y trasmite la
localización exacta del ave a lo
largo del planeta.
Estos dispositivos pueden enviar
durante 5 años la localización,
gracias a la tecnología solar que
tiene en su interior.
Los niños del colegio trabajando
juntos con la águila pescadora en la
red global.
(Despedida de la semana del águila pescadora)
Última semana de septiembre
La Despedida de la Semana del Águila Pescadora es un
evento donde los niños de Europa dicen adiós a las águilas
pescadoras que han estado criando en Europa.
Este evento es concebido como una lluvia de ideas donde
los niños proponen los trabajos que ellos harán durante el
año escolar.
Estos trabajos se enseñaran en el WOW a todas las
escuelas conectadas a la red global de coordinación por
Rutland wáter en Leicestershire (Inglaterra). En la reserva de
la biosfera 2 escuelas han tomado parte en este evento
desde el principio : Colegio Montorre (Gautegiz Arteaga) y el
Colegio Urretxindorra (muxika)
En el verano del 2013 la docena de jóvenes águilas
pescadoras que han sido liberadas en la primera fase del
proyecto de recuperación fueron vista en una fiesta de
despedida en el vecindario de Kanala en Gautegiz Arteaga
Última semana de marzo
(Semana mundial del águila pescadora)
WOW proviene una excitante oportunidad para
las escuelas de seguir el magnífico viaje
migratorio del águila pescadora y hacer
contacto con otras escuelas en su viaje
migratorio.
Colegios se apuntan para WOW y el Proyecto
de Ruta Migratoria del Águila Pescadora
obtienen acceso gratis a recursos para ayudar a
los estudiantes aprendan más sobre el águila
pescadora y sus magníficos viajes.
Algunas escuelas del País Vasco están
trabajando ahora con otras escuelas de la red
mundial , donde el águila pescadora es la llave
para abrir las mentes a otras realidades y la
manera de compartir experiencias y
conocimientos.
Compañeros de ruta
migratoria
El águila pescadora comparte la ruta migratoria con otras especies de aves.
A pesar de ser un ave que migra en solitario se junta con miles de aves diferentes
en las zonas húmedas como estuarios, marismas…
Algunas de esas aves tienen una estrecha relación con el agua y muchas veces
utilizan la misma ruta migratoria, en cambio otras especies solo son aves de tierra.
Ciconiformes (con forma de cigüeña)
Avetoro común
Garcetas que comen cangrejos
Garza imperial
Garceta
común
Espátula
Martinete
común
Garza real
¿Quién es quién?
Limícolas
Correlimos
Correlimos tridáctilo
Zarapito real
Ostrero
Aguja colinegra
Archibebe
común
Cigüeñuela
Chorlitejo
grande
¿Quién es quién?
Patos y similaresGanso común
Gallineta común
Porrón común
Ánade friso
Focha común
Porrón moñudo
Silbón europeo
Cerceta común
Zampullín común
¿Quién es quién?
Pájaros
Avión común
Caña común
Zarcero común
Tarabilla norteña
Golondrina común
Collalba gris
Lavandera bollera
Papamoscas cerrojillo
Ruiseñor
pechiazul
¿Quién es quién?
Otros emigrantes
Cuco Vencejo
Abejero europeo
Alcotán europeo
Torcecuellos
Charrán patinegro
Martín pescador
Gaviota reidora
Milano negro
Aguilucho lagunero
Pájaro piquirrojo
¿Quién es quién?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y banderaEspecies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y bandera
Genesis Landazuri
 
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICASPROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
Laboratorio Museo de Zoología de la Universidad de Carabobo
 
Cienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un ManglarCienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un Manglar
Fundación Acua
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacionraulqm
 
Bioindicación Popayán
Bioindicación PopayánBioindicación Popayán
Bioindicación PopayánLeonardo Guiza
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
Roberto Sepúlveda
 
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
inexsos
 
Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...
Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...
Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...Nicolas Hurtado T.·.
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
BRANDONQUEZADAARCE
 
Las poblaciones
Las poblacionesLas poblaciones
Las poblaciones
walter alavedra gonzales
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
Marcia Patricia Cueva
 
Proceso de la madera
Proceso de la maderaProceso de la madera
Proceso de la madera
thiarecerna_demianbarros
 

La actualidad más candente (18)

Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Especies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y banderaEspecies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y bandera
 
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICASPROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
PROTOCOLOS PARA LA PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
 
Cienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un ManglarCienegueta Memoria de un Manglar
Cienegueta Memoria de un Manglar
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Bioindicación Popayán
Bioindicación PopayánBioindicación Popayán
Bioindicación Popayán
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
 
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
 
Gestión de APs
Gestión de APsGestión de APs
Gestión de APs
 
Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...
Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...
Metapoblaciones, Maximo Rendimiento Sostenible y Manejo Pesquero del Jurel "T...
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
 
pululahua
pululahuapululahua
pululahua
 
Las poblaciones
Las poblacionesLas poblaciones
Las poblaciones
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
Proceso de la madera
Proceso de la maderaProceso de la madera
Proceso de la madera
 
Homínido s
Homínido sHomínido s
Homínido s
 

Destacado

El águila pescadora
El águila pescadoraEl águila pescadora
El águila pescadora
Sofia Juanes
 
Cuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadoraCuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadora
Sofia Juanes
 
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORACOMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
Sofia Juanes
 
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORACOMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
Sofia Juanes
 
Ind. molinera
Ind. molineraInd. molinera
Ind. molinera
Isabel Galan
 
Reflexión sobre la planeación (educación normal)
Reflexión sobre la planeación (educación normal)Reflexión sobre la planeación (educación normal)
Reflexión sobre la planeación (educación normal)Dha Minaj
 
XOGOS DE ANIMAIS
XOGOS DE ANIMAISXOGOS DE ANIMAIS
XOGOS DE ANIMAIS
Carmela Rodríguez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Portafolio de planeación
Portafolio de planeaciónPortafolio de planeación
Portafolio de planeación
Lisseth Pupo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
skate27
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-EjecuciónImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-EjecuciónDharma Consulting
 
INDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCA
INDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCAINDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCA
INDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCA
ANDRES HUEJE
 
Tema 2 lourdes
Tema 2 lourdesTema 2 lourdes
Tema 2 lourdesLoou14
 
Análisis Margarita Luaces
Análisis Margarita LuacesAnálisis Margarita Luaces
Análisis Margarita Luacesureps
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impressEly Ayala
 
Calidad de los Servicios: problemática, medición y retos
Calidad de los Servicios: problemática, medición y retosCalidad de los Servicios: problemática, medición y retos
Calidad de los Servicios: problemática, medición y retos
Ministerio TIC Colombia
 

Destacado (20)

El águila pescadora
El águila pescadoraEl águila pescadora
El águila pescadora
 
Cuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadoraCuadernillo aguila pescadora
Cuadernillo aguila pescadora
 
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORACOMIC 2 AGUILA PESCADORA
COMIC 2 AGUILA PESCADORA
 
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORACOMIC 1 AGUILA PESCADORA
COMIC 1 AGUILA PESCADORA
 
Ind. molinera
Ind. molineraInd. molinera
Ind. molinera
 
Reflexión sobre la planeación (educación normal)
Reflexión sobre la planeación (educación normal)Reflexión sobre la planeación (educación normal)
Reflexión sobre la planeación (educación normal)
 
XOGOS DE ANIMAIS
XOGOS DE ANIMAISXOGOS DE ANIMAIS
XOGOS DE ANIMAIS
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Portafolio de planeación
Portafolio de planeaciónPortafolio de planeación
Portafolio de planeación
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-EjecuciónImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
 
INDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCA
INDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCAINDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCA
INDICES DEMOGRAFICOS DEL TAMBO CAUCA
 
Tema 2 lourdes
Tema 2 lourdesTema 2 lourdes
Tema 2 lourdes
 
Análisis Margarita Luaces
Análisis Margarita LuacesAnálisis Margarita Luaces
Análisis Margarita Luaces
 
Forum
ForumForum
Forum
 
Btin 01
Btin 01Btin 01
Btin 01
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impress
 
POESÍA DÉCIMO
POESÍA DÉCIMOPOESÍA DÉCIMO
POESÍA DÉCIMO
 
Calidad de los Servicios: problemática, medición y retos
Calidad de los Servicios: problemática, medición y retosCalidad de los Servicios: problemática, medición y retos
Calidad de los Servicios: problemática, medición y retos
 

Similar a AGUILA PESCADORA- OSPREYS

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONmarina alcaraz
 
peñon zaframagon
peñon zaframagonpeñon zaframagon
peñon zaframagon
penanillo
 
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasorasBiodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Margarita Matas
 
Flora y fauna de grecia
Flora y fauna de greciaFlora y fauna de grecia
Flora y fauna de grecia
joel siviloj
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
mariamf3362
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
Sofia Juanes
 
Golondrina.docx
Golondrina.docxGolondrina.docx
Golondrina.docx
Osalex9
 
Verde_Libro
Verde_LibroVerde_Libro
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosestefy100
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.estefy14
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
monica arjona
 
fauna africana
fauna africana fauna africana
fauna africana Jhoan0605
 
Migraciones animales
Migraciones animalesMigraciones animales
Migraciones animales
IES Monreal
 
C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T M
C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T  M C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T  M
C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T M carolinalaurobavittorini
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Alexys22
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
KiaraFernandez
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
SharonChinchay
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
nicoleduranda0212
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Alejandra1600
 

Similar a AGUILA PESCADORA- OSPREYS (20)

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Animales en pe ue
Animales en pe ueAnimales en pe ue
Animales en pe ue
 
peñon zaframagon
peñon zaframagonpeñon zaframagon
peñon zaframagon
 
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasorasBiodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
 
Flora y fauna de grecia
Flora y fauna de greciaFlora y fauna de grecia
Flora y fauna de grecia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Golondrina.docx
Golondrina.docxGolondrina.docx
Golondrina.docx
 
Verde_Libro
Verde_LibroVerde_Libro
Verde_Libro
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
fauna africana
fauna africana fauna africana
fauna africana
 
Migraciones animales
Migraciones animalesMigraciones animales
Migraciones animales
 
C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T M
C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T  M C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T  M
C:\Documents And Settings\Convidats\Escritorio\Carolinalauroba T M
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 

Más de Sofia Juanes

Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y culturalExposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Sofia Juanes
 
Anillamiento de aves
Anillamiento de avesAnillamiento de aves
Anillamiento de aves
Sofia Juanes
 
Resultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferenciaResultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferencia
Sofia Juanes
 
Basque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-wwwBasque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-www
Sofia Juanes
 
Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016
Sofia Juanes
 
FP bÁsica Águila pescadora
FP bÁsica  Águila pescadoraFP bÁsica  Águila pescadora
FP bÁsica Águila pescadora
Sofia Juanes
 
Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora
Sofia Juanes
 
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA rESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
Sofia Juanes
 
Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15
Sofia Juanes
 
Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014
Sofia Juanes
 
Eco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro SomorrostroEco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro SomorrostroSofia Juanes
 
Exposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de ComidaExposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de Comida
Sofia Juanes
 
Guia de consejos
Guia de consejosGuia de consejos
Guia de consejos
Sofia Juanes
 

Más de Sofia Juanes (14)

Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y culturalExposiciones sobre patrimonio natural y cultural
Exposiciones sobre patrimonio natural y cultural
 
Anillamiento de aves
Anillamiento de avesAnillamiento de aves
Anillamiento de aves
 
Resultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferenciaResultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferencia
 
Basque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-wwwBasque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-www
 
Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016Anillamiento aves 2016
Anillamiento aves 2016
 
FP bÁsica Águila pescadora
FP bÁsica  Águila pescadoraFP bÁsica  Águila pescadora
FP bÁsica Águila pescadora
 
Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora Trabajo aguila pescadora
Trabajo aguila pescadora
 
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA rESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
 
Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15Gazteliza 14 15
Gazteliza 14 15
 
Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014Plantación Febrero 2014
Plantación Febrero 2014
 
Eco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro SomorrostroEco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
Eco oca . Día del medioambiente- Centro Somorrostro
 
Exposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de ComidaExposición Despilfarro de Comida
Exposición Despilfarro de Comida
 
Guia de consejos
Guia de consejosGuia de consejos
Guia de consejos
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Último

Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

AGUILA PESCADORA- OSPREYS

  • 2.
  • 3. ¿CÓMO ES? El águila pescadora (Pandiona haliaetus) es un depredador hermoso que está repartido por todo el mundo. Es el único depredador del mundo que solamente se alimenta de pescado. En todos los continentes menos en la Antártida, aparece en épocas distintas ya que es un ave migratoria. En Euskal Herria podemos verla de paso hacia su migración. PRECAUCIONES Aunque el águila pescadora es igual de tamaño que la gaviota de patas amarillas, sus alas son más grandes. Es un poco más grande que el depredador más común que tenemos en Euskal Herria, el zopilote.Gaviota de patas amarillas Águila pescadora Zopilote
  • 4. MIGRACIÓN El águila pescadora hace unos viajes impresionantes. Las aves que se reproducen en el norte de Europa, pasando por el desierto del Sáhara se dirigen hacia el sur para pasar el invierno. La mayoría de los visitantes de los humedales del País Vasco pasan el invierno en las costas del Este de África Primavera Otoño ¿CÚÁNDO SE PUEDE VER EL ÁGUILA PESCADORA EN EL PAÍS VASCO? En el País Vasco se puede ver El Águila pescadora durante todo el año, aunque son más abundantes en otoño.
  • 5. UNIDAS AL AGUA El águila pescadora está unida a diferentes zonas de agua. Sus hábitats son lagos, marismas, acantilados de las costas, deltas, estuarios y estanques entre otro. Para pescar se tiran desde 40-50 metro contra el agua atrapando a los peces con sus garras especiales. Come muchos tipos de peces: corcones, platijas, lubinas, anguilas, lirones o salmones entre otros. GARRAS REVERSIBLES Sus garras exteriores son reversibles. Así cuando se zambulle en el agua tiene dos garras hacia delante y dos hacia atrás para atrapar a los peces de forma más cómoda
  • 6. UN SÍMBOLO EN EL MUNDO En el último siglo el águila pescadora ha desaparecido de muchos países, y hoy en día gracias a varios proyectos de recuperación otra vez vuelven a criarse. Miles de personas siguen la migración de águila pescadora en todas partes del mundo. Así ayudan al conocimiento, conservación y disfrute de ellos. En el último siglo nos hemos dado cuenta de la importancia de los humedales para la supervivencia de las aves acuáticas. Aumento de la población en el paleártico Máxima cantidad de parejas 2002-2004
  • 7. ÁGUILA PESCADORA El migrador hábil ¿Dónde se reproducen?¿Cuántas hay? Las águilas pescadoras se reproducen en el norte de Europa, allí encuentran las mejores condiciones para que sus crías crezcan rápidas y fuertes, comida en abundancia, tranquilidad y sitios estupendos para hacer sus nidos
  • 8. ¿Cuánto dura el viaje del águila pescadora? El águila pescadora necesita 7 semanas para acabar la migración (en primavera) antes de agotar sus reservas, ya que su objetivo es llegar lo antes posible a la zona en la que se reproduce. En el viaje que hacen a las zonas invernales durante el otoño, es ligeramente más largo que su viaje anterior. Durante el viaje de la migración el águila pescadora recorre unos 200 km por días, más o menos, y al anochecer se resguarda en los estuarios, ríos o lagos. En caso de necesitarlo se queda más tiempo en uno de estos lugares mientras se alimentan y descansan.
  • 9. ¿Cuántos kilómetro hacen? Las águilas que se aparean en Noruega, Escocia y el interior de Europa, hacen migraciones de 6000 a 7000 km. Pasando el invierno en poblaciones situadas al sur del Sáhara. Mientras que las que vienen de Finlandia y Rusia hasta Sudáfrica o hasta la mitad del continente africano recorren unos 12.000 km en idas y venidas. ¿Migran sólos o en grupo? El águila pescadora vuela sola cuando migra y el viento no supone un problema para ella, la hembra es la primera en abandonar la zona de apareamiento seguidas de los machos y los alevines que son los últimos en abandonar la zona. Normalmente migran por el día aunque no es inusual que lo hagan por la noche, sobre todo cuando recorren grandes distancias por encima del agua
  • 10. ¿Cuáles son las épocas de migración? Las águilas que se aparean en el norte de Europa migran desde el otoño hasta julio. Las últimas llegan a África a principio de noviembre, en cambio la migración de primavera comienza a principios de marzo en África y la mayoría llega a Europa a mediados de abril o finales de marzo. ¿Migran todas las águilas pescadoras? En principio migran todas pero puede n darse casos en las que una vez se aparean en el Mediterráneo o las islas del Mar Rojo, pueden quedarse allí.
  • 11. ÁGUILA PESCADORA ¿Dónde se ven las águilas pescadoras en Euskal Herria?
  • 12. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI FICHA TÉCNICA Nombramiento de la población: • Reserva de la Biosfera (UNESCO) • ZEPA • RED Natura 2000 • Ramsar Extensión: 22.000 Ha de los cuáles 1.100 ha son marismas. Población: 45.000 habitantes Pueblos: 22 Pueblos más importantes: Gernika-Lumo, Bernmeo, Gautegiz Arteaga, Busturia, Mundaka. Ríos: Oka y Golako Montes: Sollube, Atxarre, Bizkargi, Atxagana, Iluntzar. La UNESCO la nombró Reserva de la Biosfera en 1984. Es el estuario mejor conservado de Vizcaya, mostrando un paisaje y un gran ecosistema. Sus marismas son las más grandes de toda la costa Del País Vasco con 1100 ha. Alrededor de la zona de marismas hay unas increíbles encinas cantábricas, campos atlánticos, dunas de las costas, playas, acantilados y sistemas de ríos. En los alrededores de las marismas hay bosques donde descansan las águilas pescadoras, que en un futuro pueden ser muy importantes para la reproducción. Desde 2013 hasta 2018 se desarrolla un proyecto de recuperación del águila pescadora.
  • 13. MARISMA DE TXINGUDI FICHA TÉCNICA Nombramiento de protección: • Red natura 2000 • Ramsar Extensión: 139 ha Población 78.000 habitantes Pueblos de alrededor: Irún, Hondarribia y Hendaya Ríos: Bidasoa Montes: Jaizkibel Txingudi es un humedal costero y un punto de encuentro entre el Bidasoa y el mar Cantábrico. En su historia ha sido enormemente modificado y poblado pero es un ejemplo de zona natural protegida entre pueblos. A pesar de ser uno de los estuarios del País Vasco mejor conservadas, sus marismas y su rico ecosistema es escaso y raro. Encima, su ubicación geográfica específica, esto es, entre Pirineos y el golfo de Vizcaya, aumentan su importancia al ser un camino natural de comunicación entre la península ibérica y Europa.
  • 14. EMBALSES DEL SISTEMA DEL ZADORRA FICHA TÉCNICA Nombramiento de protección: • Red Natura 2000 • Ramsar Extensión: 2559 ha Población: 4.303 habitantes Pueblos: Legutia, Arrazua-ubarrundia, Bugelu, Barrunda Ríos: Zadorra Montes: Gorbeia, Usokoatza, Arkamo, Mugarriluze En la década de 1950 se construyó el sistema de Zadorra con la intención de suministrar agua a Bilbao y Vitoria. Es la zona más importante del País Vasco para la reproducción de las aves marinas, por ejemplo somormujo lavanco, zampullín chico, y muchas especies de patos, entre otros. Los ríos Zadorra y sus ramales llenan de agua este embalse, 2,559 ha. De los cuáles 397 ha son protegidas por Ramsar.
  • 15. AGUILA PESCADORA Proyecto de recuperación en Urdaibai Durante el último siglo el águila pescadora desapareció de muchos lugares de Europa. La contaminación del agua, los cambios en su hábitat o entorno y la exposición directa han sido responsables de la desaparición de la especie. Las poblaciones más grandes de esta especie se encuentran en Rusia y Escandinavia. Ahora han empezado a esparcirse a sitios más cercanos. Después de muchos años la zona reproductora de la mitad o el sur de Europa es una zona muy pobre. ¿Por que la recuperación en Urdaibai? El proyecto se hace en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai por las siguientes razones: Las marismas más extensas y las más protegidas del País Vasco se encuentran en Urdaibai. Los bosques cerrados que rodean estas marismas les dan la oportunidad de reproducirse Todos los años el águila pescadora es una de las aves habituales en nuestro paso migratorio
  • 16. ¿Cómo recuperar el águila pescadora en Urdaibai? Las águilas que viven cerca del País Vasco, como en Francia por ejemplo, viven en bosques a unos 600 km de Urdaibai. De todas formas en período migratorio, las aves que podemos ver proceden de Suecia, Gran Bretaña y Alemania. En condiciones normales se necesitarían décadas para que vuelvan a aparearse en esta zona. Para acelerar el proceso y fomentar la recuperación de la especie se desarrolla el método de translocación de los polluelos que consiste en cambiar a algunos polluelos de sitio para que crean que han nacido ahí. Así cuando realicen la primera migración desde África, migren al sitio de origen que sería Urdaibai.
  • 17. En busca de polluelos El cuidado de los polluelos La torre vigía Puesta en libertad Seguimiento Pasos para la conservación
  • 18. !!!El viaje de un águila pescadora llamada “URDAIBAI”…EN 12 DÍAS!!!
  • 19. En los años recientes, los avances en la tecnología de seguimiento por satélite han mejorado nuestro conocimiento sobre la migración del águila pescadora. Como el viaje de las águilas pescadoras rastreador por satélite de la reserva de la biosfera de Urdaibai demuestran, que los transmisores vía GPS nos concede una increíble visión del vuelo de las águilas entre Europa y África. Hay algo en la migración de las aves que captura la imaginación de las personas, y miles han seguido ávidamente el viaje de las águilas pescadoras localizadas por satélite desde las marismas de Urdaibai. Comunidades conectadas con el viaje migratorio del águila pescadora Como parte del proyecto de migración del águila pescadora más de 100 colegios de todo el mundo participan anualmente en la semana mundial del águila pescadora (WOW) en la última semana de marzo. WOW está coordinado desde Rutland Wáter en Leicestershire ( un parque natural en el reino unido) y ofrece una excitante oportunidad para las escuelas de seguir el magnífico viaje migratorio de las águilas pescadoras seguidas por satélite , y hacer contacto con otras escuelas en la ruta migratoria de las águilas.
  • 20. EL DISPOSITIVO DE RASTREO POR SATELITE NOS CUENTA LA HISTORIA SOBRE EL VIAJE DEL AGUILA PESCADORA El dispositivo radio rastreador colocado en el hombro de una joven águila pescadora , el cual pesa 30 gr y trasmite la localización exacta del ave a lo largo del planeta. Estos dispositivos pueden enviar durante 5 años la localización, gracias a la tecnología solar que tiene en su interior. Los niños del colegio trabajando juntos con la águila pescadora en la red global.
  • 21.
  • 22. (Despedida de la semana del águila pescadora) Última semana de septiembre La Despedida de la Semana del Águila Pescadora es un evento donde los niños de Europa dicen adiós a las águilas pescadoras que han estado criando en Europa. Este evento es concebido como una lluvia de ideas donde los niños proponen los trabajos que ellos harán durante el año escolar. Estos trabajos se enseñaran en el WOW a todas las escuelas conectadas a la red global de coordinación por Rutland wáter en Leicestershire (Inglaterra). En la reserva de la biosfera 2 escuelas han tomado parte en este evento desde el principio : Colegio Montorre (Gautegiz Arteaga) y el Colegio Urretxindorra (muxika) En el verano del 2013 la docena de jóvenes águilas pescadoras que han sido liberadas en la primera fase del proyecto de recuperación fueron vista en una fiesta de despedida en el vecindario de Kanala en Gautegiz Arteaga
  • 23. Última semana de marzo (Semana mundial del águila pescadora) WOW proviene una excitante oportunidad para las escuelas de seguir el magnífico viaje migratorio del águila pescadora y hacer contacto con otras escuelas en su viaje migratorio. Colegios se apuntan para WOW y el Proyecto de Ruta Migratoria del Águila Pescadora obtienen acceso gratis a recursos para ayudar a los estudiantes aprendan más sobre el águila pescadora y sus magníficos viajes. Algunas escuelas del País Vasco están trabajando ahora con otras escuelas de la red mundial , donde el águila pescadora es la llave para abrir las mentes a otras realidades y la manera de compartir experiencias y conocimientos.
  • 24. Compañeros de ruta migratoria El águila pescadora comparte la ruta migratoria con otras especies de aves. A pesar de ser un ave que migra en solitario se junta con miles de aves diferentes en las zonas húmedas como estuarios, marismas… Algunas de esas aves tienen una estrecha relación con el agua y muchas veces utilizan la misma ruta migratoria, en cambio otras especies solo son aves de tierra.
  • 25. Ciconiformes (con forma de cigüeña) Avetoro común Garcetas que comen cangrejos Garza imperial Garceta común Espátula Martinete común Garza real
  • 27. Limícolas Correlimos Correlimos tridáctilo Zarapito real Ostrero Aguja colinegra Archibebe común Cigüeñuela Chorlitejo grande
  • 29. Patos y similaresGanso común Gallineta común Porrón común Ánade friso Focha común Porrón moñudo Silbón europeo Cerceta común Zampullín común
  • 31. Pájaros Avión común Caña común Zarcero común Tarabilla norteña Golondrina común Collalba gris Lavandera bollera Papamoscas cerrojillo Ruiseñor pechiazul
  • 33. Otros emigrantes Cuco Vencejo Abejero europeo Alcotán europeo Torcecuellos Charrán patinegro Martín pescador Gaviota reidora Milano negro Aguilucho lagunero Pájaro piquirrojo