SlideShare una empresa de Scribd logo
La Laguna, 3 de marzo de 2015
Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Tenerife
“No intentes cambiar un sistema,
construye uno nuevo que haga
que el anterior se vuelva obsoleto”
Buckminster
Fuller
El punto de
partida: Un modelo
agotado
El Foro: voluntad
de cooperar
Manifiesto:
principios que nos
unen
Ejes: contenidos
para trabajar
Aplicación:
recursos y
métodos
El resultado: un
nuevo modelo
centrado en las
personas y
comunidades
El
Foro
• Asistirse mutuamente en el desarrollo de sus
actividades
• Desarrollar proyectos conjuntos
• Empoderar a las comunidades en la economía
colaborativa
• Desarrollar y aplicar un nuevo modelo de
desarrollo local
• Impulsar, animar, apoyar procesos de
emprendimiento colectivo
• Conservar, transmitir y compartir lo aprendido
Foro abierto que pretende conectar a las personas y
entidades que se relacionan con la economía colaborativa
en Canarias para:
Economía
Social y
Colaborativa
Colaboración
P2P en un
marco de
infraestructuras
y recursos
abiertos
Conocimientos
Tecnología
Producción
Finanzas
Competencia
Protegido
Intermediación (B2P)
Consumidor
Acumulación Financiera
Global
Economías de escala
Concentración
Escasez
Público/Privado
Propiedad
Rentabilidad
Colaboración
Abierto y compartido
Desintermediación (P2P)
Prosumidor
Impacto social
Local conectado
Economías de alcance
Distribución
Abundancia
Procomún
Acceso
Sostenibilidad
Manifiest
o
Ser parte activa de la transición
Vivimos en un mundo en transición. Nada volverá a ser como
antes. Emerge un paradigma nuevo. Podemos construir nuestro
futuro o dejar que otros lo hagan por nosotros. Trabajamos para
empoderarnos como agentes del cambio.
Ensayar transformaciones
Queremos transformar. Más que ocuparnos de los efectos de
un sistema que no funciona, pretendemos ensayar propuestas
que remuevan sus causas.
Acción-reflexión-acción
Toca actuar. Es tiempo de aprender haciendo, de ensayar y
experimentar. La reflexión se construye en el proceso,
participativamente.
Participación directa y efectiva
Promovemos fórmulas de participación que aseguren la
efectiva intervención e influencia de las personas y
comunidades en todos los ámbitos de decisión que afecten a
sus condiciones y calidad de vida.
Reclamamos un marco institucional y regulatorio que
facilite los procesos de cambio y el desarrollo de iniciativas y
prácticas colaborativas
Emplear la tecnología como
herramienta facilitadora
Defendemos el uso accesible y abierto de la tecnología.
El uso crítico y consciente de la tecnología permite acelerar el
cambio de paradigma en que estamos inmersos; amplía nuestra
capacidad de relacionarnos y trabajar juntos; nos faculta para asumir
nuevos roles como creadores y productores; y, nos permite ensayar
a bajo coste y ágilmente otras formas de afrontar viejos problemas.
Cooperación frente a competencia
Impulsamos la solidaridad, la empatía y la colaboración como
valores que dignifican las relaciones humanas y las enriquecen.
Múltiples iniciativas y experiencias en marcha muestran que la
cooperación y la colaboración resuelven con eficacia los problemas
individuales y colectivos a diferencia del modelo basado en el interés
individual y la competencia. Nos esforzamos por mostrar y extender
su práctica.
Animamos y acompañamos procesos de emprendimiento colectivo
que tienen como sujeto a las comunidades y que requieren nuevos
métodos y marcos de actuación.
Reconocer la abundancia
Frente al paradigma de la escasez artificial, partimos desde la
evidencia ilusionante de la abundancia.
Un entorno de conocimiento accesible, abierto y libremente
compartido, de talento distribuido y conectado. Un entorno de
ciudadanos y ciudadanas creadores y productores, de iniciativas
colectivas de transformación, de tecnologías que amplían y dan
mayor alcance a nuestras capacidades.
Gobernanza del procomún
Frente a la dicotomía entre lo público y lo privado reivindicamos la
existencia de una tercera categoría de apropiación, el procomún,
integrada por todos aquellos valores, derechos y bienes que a través
de su gobernanza en comunidad facultan el libre desarrollo de
nuestras capacidades como seres humanos en condiciones de
justicia y equidad.
Desarrollo a escala humana
Frente a procesos uniformadores, ineficaces e insostenibles de
concentración y acumulación defendemos el derecho a la
diferencia, lo pequeño y diverso, la ética del cuidado, el
conocimiento abierto y compartido, la producción local distribuida y la
conexión y la cooperación entre comunidades como medio para
resolver necesidades globales.
Economía responsable y sostenible
Promovemos una economía orientada a un uso
medioambientalmente y socialmente responsable de los recursos, al
mantenimiento de los equilibrios naturales y al respeto a la
biodiversidad y a la mejora de las condiciones y la calidad de vida de
las personas.
Ejes de
contenidos
Articula
n
Definición de
estrategias,
políticas,
planes
Organización
Interna;
estructura de
funcionamient
o
Contenido
para
estructurar
comunicación
Contenidos
para diseños
formativos
Contenidos
para diseñar
eventos
Contenidos
para definir
colaboracione
s y formas de
participación
Contenidos
para definir
un modelo de
desarrollo
local
Ejes
Fundamentos 0. Marco conceptual
Específicos
1. Alimentación , consumo,
medioambiente
2. Reindustrialización
3. Finanzas
4. Conocimiento, cultura
5. Cuidados y Vivienda
6. Ciudades, urbanismo
7. Educación
Transversales
9. Economía social y cooperativas
10. Marco regulatorio
11. Gobernanza
Marco
conceptual
Marco
conceptual
• P2P
• Procomún
• Economía de
Alcance
• Colaboración
• Relocalización
• Impacto social
Ejes
Específic
os
Alimentación, Consumo y
Medioambiente
Reindustrialización
Finanzas
Conocimiento y Cultura
Cuidados y Vivienda
Ciudades, Urbanismo, Espacios
Educación
Alimentación,
Consumo y
Medioambiente
• Consumo local
• Consumo
responsable
• Agroecología
• Soberanía
alimentaria
• Sostenibilidad
Conceptos
Alimentación y Consumo
• Bancos de tierras
• Bancos de semillas
• Grupos de consumo
• Huertos urbanos/compartidos
• Bibliotecas de herramientas
• Economía circular
Iniciativas
Industria
• Impresión 3D y
fabricación aditiva
• Sensores/Actuador
es
• Internet de las
cosas
• Autogeneración
energética y
energías
renovables
Conceptos
Industria
• Microfactorías
• Asociación a cooperativa
energética
• Fablabs, espacios maker
• Instalaciones de Autogeneración
energética y energías renovables
Iniciativas
Finanzas
• Sistemas de
intercambio
• Banca ética
• Financiación
compartida
• Finanzas P2P
• Microfinanzas
Conceptos
Finanzas
• Banco de tiempo
• Moneda complementaria
• Plataforma Crowfunding
• Asociación a Banca Ética
Iniciativas
Conocimiento y
Cultura
• Opensource
• Acceso abierto
• Copyleft
• Software libre
• Cultura libre
Conceptos
Conocimiento y Cultura
• Circuitos culturales ciudadanos
• Bases de datos compartidas
• Espacios culturales compartidos
Iniciativas
Cuidados y
Vivienda
• Economía de los
cuidados
Conceptos
Cuidados y Vivienda
• Guarderías y centros de
aprendizaje comunitarios
• Centros de mayores
comunitarios
• Cohousing
• Cooperativas de cesión de uso
• …
Iniciativas
Ciudades
• Microurbanismo
• Urbanismo
adaptativo
• Vacíos urbanos
• Smart Citizens
• Espacios
compartidos
Conceptos
Ciudades
• Ocupación y gestión comunitaria
de vacíos urbanos
• Planes de actuaciones micro
• Instalaciones, tiendas efímeras
• Espacios coworking,
laboratorios ciudadanos
Iniciativas
Educación
• Educación
expandida
• MOOCs
• Educación Inversa
• Nuevos
contenidos:
programación,
robótica, impresión
3D,…
• Nuevas propuestas
pedagógicas
Conceptos
Educación
• Espacios abiertos de formación y
aprendizaje
• Propuesta de nuevas actividades
formativas
Iniciativas
Ejes
Transversal
es
Economía social y
cooperativas
Aspectos
regulatorios
Gobernanza
Cooperativas
• Interrelaciones
con la economía
colaborativa
• Nuevas Formas
cooperativas
Regulación
• Barreras de
entrada
• Flexibilidad
• Adecuación
Gobernanza
• Transparencia
• Colaboración
• Democracia directa
• Presupuestos
participativos
Modelo de
desarrollo
local
El utópico parte de un plan y trata de imponérselo
a la realidad, el activista acepta la realidad para
construir a partir de ella.
No se puede «crear» una comunidad a voluntad, no
tiene sentido empujar a nadie que carece de
entusiasmo y voluntad de compromiso.
Sujeto
Proceso
Recursos
Contenidos
Objetivos
Comunidades autoorganizadas,
empoderadas, motivadas y conectadas
Bienestar individual y comunitario +
+Sostenibilidad
Consumo Local + Reindustrialización +
Finanzas colaborativas + Conocimiento
abierto + Economía de los Cuidados +
Ciudades a escala humana + +Educación
expandida
Capacidades e Iniciativas existentes +
Procomún + Recursos ociosos + Moneda
complementaria + +Agentes del cambio
Empoderar + Proyectar + Aplicar +
Compartir
EmprendimientoColectivo
Los agentes del cambio:
Impulsores
• inspirar, motivar,
animar,
compartir
Acompañantes
• ejemplificar,
asistir, seguir,
compartir
Conectores
• conectar,
gestionar,
dinamizar,
compartir
1 3 75 64
Empoderar
Proyectar
Aplicar
FOESCA y
Conectores
Compartir
Transmitir
Conceptos + Iniciativas
Definir Proyectos
Objetivos + Recursos + Seguimiento
Acompañar en la Ejecución
Dinamizar + Asesorar + Seguir
Aprender/Compartir
Consolidar + Conectar + Difundir
2
Proceso
ModeloModular
Escalable
Ágil
Sostenible
Bajo coste
Ventajas
De lo local a lo global
Vamos a cambiar
el mundo
Economía Real
• Desfinanciarización
• Desconcentración
• Relocalización
• Reapropiación
Justicia Real
• Justicia Social
• Justicia Fiscal
• Justicia Redistributiva
Democracia Real
• Participación
• Transparencia
• Ética
La Laguna, 3 de marzo de 2015
Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Tenerife

Más contenido relacionado

Similar a Presentación FOESCA 3 de marzo 2015

Un nuevo modelo económico para un mundo en transición
Un nuevo modelo económico para un mundo en transiciónUn nuevo modelo económico para un mundo en transición
Un nuevo modelo económico para un mundo en transición
Pedro Martín
 
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno VascoProyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Iñaki Ortiz
 
The Project
The ProjectThe Project
Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012
Xarxa IP
 
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
PEGIP2020
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
Alberto Martinez Villar
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
joseadolfo
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
Maria Teresa Lopez Ostria
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
educ.ar
 
Openbasque presentación de resultados
Openbasque presentación de resultadosOpenbasque presentación de resultados
Openbasque presentación de resultados
David Sanchez Bote
 
Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla
Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en SevillaIniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla
Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla
CROSS Moderator
 
Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)
JosLuis940229
 
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
UPC-BarcelonaTech - Innovació i Comunitat
 
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia ColectivaCo-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
La Mandarina de Newton
 
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
Startcoaching
 
Economia abierta procomun
Economia abierta   procomunEconomia abierta   procomun
Economia abierta procomun
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Laboratorio de Cohesión Social
 
Laboratorio Innovación Regenerativa
Laboratorio Innovación RegenerativaLaboratorio Innovación Regenerativa
Laboratorio Innovación Regenerativa
Nee | Meaningful Labs
 
Mapeo
Mapeo Mapeo

Similar a Presentación FOESCA 3 de marzo 2015 (20)

Un nuevo modelo económico para un mundo en transición
Un nuevo modelo económico para un mundo en transiciónUn nuevo modelo económico para un mundo en transición
Un nuevo modelo económico para un mundo en transición
 
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno VascoProyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
 
The Project
The ProjectThe Project
The Project
 
Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012
 
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Openbasque presentación de resultados
Openbasque presentación de resultadosOpenbasque presentación de resultados
Openbasque presentación de resultados
 
Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla
Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en SevillaIniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla
Iniciativas dentro de la Economía Colaborativa en Sevilla
 
Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)
 
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
 
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia ColectivaCo-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
 
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
 
Economia abierta procomun
Economia abierta   procomunEconomia abierta   procomun
Economia abierta procomun
 
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
 
Laboratorio Innovación Regenerativa
Laboratorio Innovación RegenerativaLaboratorio Innovación Regenerativa
Laboratorio Innovación Regenerativa
 
Mapeo
Mapeo Mapeo
Mapeo
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Presentación FOESCA 3 de marzo 2015

  • 1. La Laguna, 3 de marzo de 2015 Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
  • 2. “No intentes cambiar un sistema, construye uno nuevo que haga que el anterior se vuelva obsoleto” Buckminster Fuller
  • 3. El punto de partida: Un modelo agotado El Foro: voluntad de cooperar Manifiesto: principios que nos unen Ejes: contenidos para trabajar Aplicación: recursos y métodos El resultado: un nuevo modelo centrado en las personas y comunidades
  • 5. • Asistirse mutuamente en el desarrollo de sus actividades • Desarrollar proyectos conjuntos • Empoderar a las comunidades en la economía colaborativa • Desarrollar y aplicar un nuevo modelo de desarrollo local • Impulsar, animar, apoyar procesos de emprendimiento colectivo • Conservar, transmitir y compartir lo aprendido Foro abierto que pretende conectar a las personas y entidades que se relacionan con la economía colaborativa en Canarias para:
  • 7. Colaboración P2P en un marco de infraestructuras y recursos abiertos Conocimientos Tecnología Producción Finanzas
  • 8. Competencia Protegido Intermediación (B2P) Consumidor Acumulación Financiera Global Economías de escala Concentración Escasez Público/Privado Propiedad Rentabilidad Colaboración Abierto y compartido Desintermediación (P2P) Prosumidor Impacto social Local conectado Economías de alcance Distribución Abundancia Procomún Acceso Sostenibilidad
  • 10. Ser parte activa de la transición Vivimos en un mundo en transición. Nada volverá a ser como antes. Emerge un paradigma nuevo. Podemos construir nuestro futuro o dejar que otros lo hagan por nosotros. Trabajamos para empoderarnos como agentes del cambio.
  • 11. Ensayar transformaciones Queremos transformar. Más que ocuparnos de los efectos de un sistema que no funciona, pretendemos ensayar propuestas que remuevan sus causas.
  • 12. Acción-reflexión-acción Toca actuar. Es tiempo de aprender haciendo, de ensayar y experimentar. La reflexión se construye en el proceso, participativamente.
  • 13. Participación directa y efectiva Promovemos fórmulas de participación que aseguren la efectiva intervención e influencia de las personas y comunidades en todos los ámbitos de decisión que afecten a sus condiciones y calidad de vida. Reclamamos un marco institucional y regulatorio que facilite los procesos de cambio y el desarrollo de iniciativas y prácticas colaborativas
  • 14. Emplear la tecnología como herramienta facilitadora Defendemos el uso accesible y abierto de la tecnología. El uso crítico y consciente de la tecnología permite acelerar el cambio de paradigma en que estamos inmersos; amplía nuestra capacidad de relacionarnos y trabajar juntos; nos faculta para asumir nuevos roles como creadores y productores; y, nos permite ensayar a bajo coste y ágilmente otras formas de afrontar viejos problemas.
  • 15. Cooperación frente a competencia Impulsamos la solidaridad, la empatía y la colaboración como valores que dignifican las relaciones humanas y las enriquecen. Múltiples iniciativas y experiencias en marcha muestran que la cooperación y la colaboración resuelven con eficacia los problemas individuales y colectivos a diferencia del modelo basado en el interés individual y la competencia. Nos esforzamos por mostrar y extender su práctica. Animamos y acompañamos procesos de emprendimiento colectivo que tienen como sujeto a las comunidades y que requieren nuevos métodos y marcos de actuación.
  • 16. Reconocer la abundancia Frente al paradigma de la escasez artificial, partimos desde la evidencia ilusionante de la abundancia. Un entorno de conocimiento accesible, abierto y libremente compartido, de talento distribuido y conectado. Un entorno de ciudadanos y ciudadanas creadores y productores, de iniciativas colectivas de transformación, de tecnologías que amplían y dan mayor alcance a nuestras capacidades.
  • 17. Gobernanza del procomún Frente a la dicotomía entre lo público y lo privado reivindicamos la existencia de una tercera categoría de apropiación, el procomún, integrada por todos aquellos valores, derechos y bienes que a través de su gobernanza en comunidad facultan el libre desarrollo de nuestras capacidades como seres humanos en condiciones de justicia y equidad.
  • 18. Desarrollo a escala humana Frente a procesos uniformadores, ineficaces e insostenibles de concentración y acumulación defendemos el derecho a la diferencia, lo pequeño y diverso, la ética del cuidado, el conocimiento abierto y compartido, la producción local distribuida y la conexión y la cooperación entre comunidades como medio para resolver necesidades globales.
  • 19. Economía responsable y sostenible Promovemos una economía orientada a un uso medioambientalmente y socialmente responsable de los recursos, al mantenimiento de los equilibrios naturales y al respeto a la biodiversidad y a la mejora de las condiciones y la calidad de vida de las personas.
  • 21. Articula n Definición de estrategias, políticas, planes Organización Interna; estructura de funcionamient o Contenido para estructurar comunicación Contenidos para diseños formativos Contenidos para diseñar eventos Contenidos para definir colaboracione s y formas de participación Contenidos para definir un modelo de desarrollo local
  • 22. Ejes Fundamentos 0. Marco conceptual Específicos 1. Alimentación , consumo, medioambiente 2. Reindustrialización 3. Finanzas 4. Conocimiento, cultura 5. Cuidados y Vivienda 6. Ciudades, urbanismo 7. Educación Transversales 9. Economía social y cooperativas 10. Marco regulatorio 11. Gobernanza
  • 24. Marco conceptual • P2P • Procomún • Economía de Alcance • Colaboración • Relocalización • Impacto social
  • 26. Alimentación, Consumo y Medioambiente Reindustrialización Finanzas Conocimiento y Cultura Cuidados y Vivienda Ciudades, Urbanismo, Espacios Educación
  • 27. Alimentación, Consumo y Medioambiente • Consumo local • Consumo responsable • Agroecología • Soberanía alimentaria • Sostenibilidad Conceptos
  • 28. Alimentación y Consumo • Bancos de tierras • Bancos de semillas • Grupos de consumo • Huertos urbanos/compartidos • Bibliotecas de herramientas • Economía circular Iniciativas
  • 29. Industria • Impresión 3D y fabricación aditiva • Sensores/Actuador es • Internet de las cosas • Autogeneración energética y energías renovables Conceptos
  • 30. Industria • Microfactorías • Asociación a cooperativa energética • Fablabs, espacios maker • Instalaciones de Autogeneración energética y energías renovables Iniciativas
  • 31. Finanzas • Sistemas de intercambio • Banca ética • Financiación compartida • Finanzas P2P • Microfinanzas Conceptos
  • 32. Finanzas • Banco de tiempo • Moneda complementaria • Plataforma Crowfunding • Asociación a Banca Ética Iniciativas
  • 33. Conocimiento y Cultura • Opensource • Acceso abierto • Copyleft • Software libre • Cultura libre Conceptos
  • 34. Conocimiento y Cultura • Circuitos culturales ciudadanos • Bases de datos compartidas • Espacios culturales compartidos Iniciativas
  • 35. Cuidados y Vivienda • Economía de los cuidados Conceptos
  • 36. Cuidados y Vivienda • Guarderías y centros de aprendizaje comunitarios • Centros de mayores comunitarios • Cohousing • Cooperativas de cesión de uso • … Iniciativas
  • 37. Ciudades • Microurbanismo • Urbanismo adaptativo • Vacíos urbanos • Smart Citizens • Espacios compartidos Conceptos
  • 38. Ciudades • Ocupación y gestión comunitaria de vacíos urbanos • Planes de actuaciones micro • Instalaciones, tiendas efímeras • Espacios coworking, laboratorios ciudadanos Iniciativas
  • 39. Educación • Educación expandida • MOOCs • Educación Inversa • Nuevos contenidos: programación, robótica, impresión 3D,… • Nuevas propuestas pedagógicas Conceptos
  • 40. Educación • Espacios abiertos de formación y aprendizaje • Propuesta de nuevas actividades formativas Iniciativas
  • 43. Cooperativas • Interrelaciones con la economía colaborativa • Nuevas Formas cooperativas
  • 44. Regulación • Barreras de entrada • Flexibilidad • Adecuación
  • 45. Gobernanza • Transparencia • Colaboración • Democracia directa • Presupuestos participativos
  • 47. El utópico parte de un plan y trata de imponérselo a la realidad, el activista acepta la realidad para construir a partir de ella. No se puede «crear» una comunidad a voluntad, no tiene sentido empujar a nadie que carece de entusiasmo y voluntad de compromiso.
  • 48. Sujeto Proceso Recursos Contenidos Objetivos Comunidades autoorganizadas, empoderadas, motivadas y conectadas Bienestar individual y comunitario + +Sostenibilidad Consumo Local + Reindustrialización + Finanzas colaborativas + Conocimiento abierto + Economía de los Cuidados + Ciudades a escala humana + +Educación expandida Capacidades e Iniciativas existentes + Procomún + Recursos ociosos + Moneda complementaria + +Agentes del cambio Empoderar + Proyectar + Aplicar + Compartir EmprendimientoColectivo
  • 49. Los agentes del cambio: Impulsores • inspirar, motivar, animar, compartir Acompañantes • ejemplificar, asistir, seguir, compartir Conectores • conectar, gestionar, dinamizar, compartir
  • 50. 1 3 75 64 Empoderar Proyectar Aplicar FOESCA y Conectores Compartir Transmitir Conceptos + Iniciativas Definir Proyectos Objetivos + Recursos + Seguimiento Acompañar en la Ejecución Dinamizar + Asesorar + Seguir Aprender/Compartir Consolidar + Conectar + Difundir 2 Proceso
  • 52. De lo local a lo global Vamos a cambiar el mundo
  • 53. Economía Real • Desfinanciarización • Desconcentración • Relocalización • Reapropiación Justicia Real • Justicia Social • Justicia Fiscal • Justicia Redistributiva Democracia Real • Participación • Transparencia • Ética
  • 54. La Laguna, 3 de marzo de 2015 Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife