SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPA DE RED OSI



Para realizar el transporte de datos de un extremo a otro de la red, la capa 3
utiliza cuatro procesos básicos:

Direccionamiento: En este proceso se le agrega la dirección física del
dispositivo final al que se le está enviando los datos.

Encapsulación: Dado que los datos son separados por partes, la capa de red
debe proporcionarles dirección a cada una de estas secciones, haciéndolas
paquetes, los cuales deben llevar en su encabezado la dirección del host de
origen y de destino.

Enrutamiento: En este proceso intervienen los dispositivos intermediarios
conocidos como routers, los cuales se dedican a dirigir la información a su
destino a través de la ruta más óptima.

Desencapsulación: Una vez que llega el paquete a la capa tres del host de
destino, este lo desencapsula para convertirlo nuevamente en un segmento de
la capa 4.

Los protocolos básicos de esta capa son: IPv4, IPv6, IPX de Novell, apple talk y
CLNS/DECNet.

Las características del IPv4 son:

Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos.

Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la
entrega de paquetes.

Independiente de los medios: funciona sin importar los medios que transportan
los datos.

Entre otras cosas, el IPv4, agrega al encabezado la dirección física, la dirección
de origen, el tiempo de vida (TTL), el tipo de servicio (ToS), protocolo y
desplazamiento de fragmentos.

Uno de los servicios que ofrece esta capa, es la división o separación de las
redes, para así facilitar su identificación y uso, estas pueden dividirse en:

Geográfica: De acuerdo a la ubicación geográfica de los distintos hosts.

Propósito: De acuerdo a las necesidades de cada equipo, dependiendo de lo
que se va a hacer en el o quién lo va a utilizar.
Propiedad: De esta manera, pueden agruparse dependiendo de quien es
dueño de que información. Ayuda a la seguridad, pues no cualquiera puede
tener acceso a ciertos datos.

Cuando un host desea comunicarse con otro que está dentro de su misma red,
no requiere de dispositivos intermediarios fuera esta, sin embargo, cuando
quiere comunicarse con un host perteneciente a otra red, requiere de un router,
el cual actúa como Gateway hacia la otra red.

El Gateway es una interfaz que tienen los routers, la cual se encuentra
conectada a la red local. Este es necesario cuando se requiere conectar o
enviar datos a un host que se encuentra fuera de la red local. Ningún paquete
puede enviarse si no cuenta con una ruta, si se tratara de hacer esto,
simplemente no se sabría hacia dónde dirigir el paquete. La ruta es definida por
cada host, y en esta debe estar definido el host de orgen, el Gateway, el host
de destino y el número de saltos que se realizan (la métrica).

Una vez que se envían los paquetes, el proceso que realiza el router es el
siguiente:

   1.   Desencapsula
   2.   Extrae la IP
   3.   Verifica que la IP exista
   4.   Identifica la IP
   5.   Reencapsula
   6.   Envia hacia la IP identificada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redesEjercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redes
vverdu
 
Wireshark
WiresharkWireshark
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
Transmission media (data communication)
Transmission media (data communication)Transmission media (data communication)
Transmission media (data communication)
Pritom Chaki
 
Manual de instalacion dhcp
Manual de instalacion dhcpManual de instalacion dhcp
Manual de instalacion dhcpAndres Ldño
 
Direccionamiento de red
Direccionamiento de redDireccionamiento de red
Direccionamiento de red
Elvin Fortin
 
IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5
IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5
IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5
Eslam Abdou
 
Networking- OSI Layer Protocol Functions
Networking- OSI Layer Protocol FunctionsNetworking- OSI Layer Protocol Functions
Networking- OSI Layer Protocol FunctionsGayathri Kesavan
 
Bgp protocol
Bgp protocolBgp protocol
Bgp protocol
Smriti Tikoo
 
Firewall
Firewall Firewall
Firewall
Devashree Kumari
 
Ch 19 Network-layer protocols Section 1
Ch 19  Network-layer protocols Section 1Ch 19  Network-layer protocols Section 1
Ch 19 Network-layer protocols Section 1
Hossam El-Deen Osama
 
Investigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internetInvestigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internet
José Alexis Cruz Solar
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redKoldo Parra
 
Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11
Andrés Alcocer Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redesEjercicio seguridad en redes
Ejercicio seguridad en redes
 
Wireshark
WiresharkWireshark
Wireshark
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
Transmission media (data communication)
Transmission media (data communication)Transmission media (data communication)
Transmission media (data communication)
 
Manual de instalacion dhcp
Manual de instalacion dhcpManual de instalacion dhcp
Manual de instalacion dhcp
 
Tabla enrutamiento
Tabla enrutamientoTabla enrutamiento
Tabla enrutamiento
 
Direccionamiento de red
Direccionamiento de redDireccionamiento de red
Direccionamiento de red
 
IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5
IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5
IEEE STANDARDS 802.3,802.4,802.5
 
Packet-switching
Packet-switchingPacket-switching
Packet-switching
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Networking- OSI Layer Protocol Functions
Networking- OSI Layer Protocol FunctionsNetworking- OSI Layer Protocol Functions
Networking- OSI Layer Protocol Functions
 
Bgp protocol
Bgp protocolBgp protocol
Bgp protocol
 
Firewall
Firewall Firewall
Firewall
 
Ch 19 Network-layer protocols Section 1
Ch 19  Network-layer protocols Section 1Ch 19  Network-layer protocols Section 1
Ch 19 Network-layer protocols Section 1
 
Investigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internetInvestigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internet
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
 
Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11
 

Destacado

Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De CiscoResumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
dsrfgdsf
 
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco cabezon_jano
 
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN RoutingChapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Yaser Rahmati
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 olvann
 
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5
Nil Menon
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (10)

Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De CiscoResumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
 
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
 
Capitulo 5 cisco
Capitulo 5 ciscoCapitulo 5 cisco
Capitulo 5 cisco
 
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN RoutingChapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
 
It essentials (1)
It essentials (1)It essentials (1)
It essentials (1)
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
 
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5
CCNA 1 Routing and Switching v5.0 Chapter 5
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Resumen capitulo 5 cisco

Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Capa de red de osi
Capa de red de osiCapa de red de osi
Capa de red de osilinux035
 
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSIFundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSIFrancesc Perez
 
CAPA DE RED.pptx
CAPA DE RED.pptxCAPA DE RED.pptx
CAPA DE RED.pptx
juan gonzalez
 
Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5Roshio Vaxquez
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedCarlos Estrada
 
Capa de red.
Capa de red.Capa de red.
Capa de red.
elenacediel
 
Redes Cap10
Redes Cap10Redes Cap10
Redes Cap10CJAO
 
Capa de red modelo OSI
Capa de red modelo OSICapa de red modelo OSI
Capa de red modelo OSI
danielmiyagi
 
modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
Karen Julieth
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSIHugo Reyes
 
Routers
 Routers Routers
Routers
César Ocampo
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
anavmarcano
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5Angel
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
flakita_champi
 

Similar a Resumen capitulo 5 cisco (20)

Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Capa de red de osi
Capa de red de osiCapa de red de osi
Capa de red de osi
 
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSIFundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
 
CAPA DE RED.pptx
CAPA DE RED.pptxCAPA DE RED.pptx
CAPA DE RED.pptx
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5
 
Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
 
Capa de red.
Capa de red.Capa de red.
Capa de red.
 
Redes Cap10
Redes Cap10Redes Cap10
Redes Cap10
 
Capa De RED OSI
Capa De RED OSICapa De RED OSI
Capa De RED OSI
 
Capa de red modelo OSI
Capa de red modelo OSICapa de red modelo OSI
Capa de red modelo OSI
 
modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Routers
 Routers Routers
Routers
 
Expo ft
Expo ftExpo ft
Expo ft
 
Ccna1 cap10
Ccna1 cap10Ccna1 cap10
Ccna1 cap10
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Resumen capitulo 5 cisco

  • 1. CAPA DE RED OSI Para realizar el transporte de datos de un extremo a otro de la red, la capa 3 utiliza cuatro procesos básicos: Direccionamiento: En este proceso se le agrega la dirección física del dispositivo final al que se le está enviando los datos. Encapsulación: Dado que los datos son separados por partes, la capa de red debe proporcionarles dirección a cada una de estas secciones, haciéndolas paquetes, los cuales deben llevar en su encabezado la dirección del host de origen y de destino. Enrutamiento: En este proceso intervienen los dispositivos intermediarios conocidos como routers, los cuales se dedican a dirigir la información a su destino a través de la ruta más óptima. Desencapsulación: Una vez que llega el paquete a la capa tres del host de destino, este lo desencapsula para convertirlo nuevamente en un segmento de la capa 4. Los protocolos básicos de esta capa son: IPv4, IPv6, IPX de Novell, apple talk y CLNS/DECNet. Las características del IPv4 son: Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos. Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la entrega de paquetes. Independiente de los medios: funciona sin importar los medios que transportan los datos. Entre otras cosas, el IPv4, agrega al encabezado la dirección física, la dirección de origen, el tiempo de vida (TTL), el tipo de servicio (ToS), protocolo y desplazamiento de fragmentos. Uno de los servicios que ofrece esta capa, es la división o separación de las redes, para así facilitar su identificación y uso, estas pueden dividirse en: Geográfica: De acuerdo a la ubicación geográfica de los distintos hosts. Propósito: De acuerdo a las necesidades de cada equipo, dependiendo de lo que se va a hacer en el o quién lo va a utilizar.
  • 2. Propiedad: De esta manera, pueden agruparse dependiendo de quien es dueño de que información. Ayuda a la seguridad, pues no cualquiera puede tener acceso a ciertos datos. Cuando un host desea comunicarse con otro que está dentro de su misma red, no requiere de dispositivos intermediarios fuera esta, sin embargo, cuando quiere comunicarse con un host perteneciente a otra red, requiere de un router, el cual actúa como Gateway hacia la otra red. El Gateway es una interfaz que tienen los routers, la cual se encuentra conectada a la red local. Este es necesario cuando se requiere conectar o enviar datos a un host que se encuentra fuera de la red local. Ningún paquete puede enviarse si no cuenta con una ruta, si se tratara de hacer esto, simplemente no se sabría hacia dónde dirigir el paquete. La ruta es definida por cada host, y en esta debe estar definido el host de orgen, el Gateway, el host de destino y el número de saltos que se realizan (la métrica). Una vez que se envían los paquetes, el proceso que realiza el router es el siguiente: 1. Desencapsula 2. Extrae la IP 3. Verifica que la IP exista 4. Identifica la IP 5. Reencapsula 6. Envia hacia la IP identificada