SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumende clasesdel díaviernes10 de abril didácticade lasáreas
Tema:ContenidoEscolarysu análisis
Para introduciral temaprimeroremontamoslasdimensionesde análisisque intervienenpara
llegaral contenidoescolaranálisisMacro-Meso-MicroEstructural.
Se logra hacer referenciaal aspectomicrocomo lapráctica educativaáulicaenlacual se evidencia
el contenidoescolar,reconociendoque hay procesos que modifican su alteración desde los altos
grados de jerarquización, comopuedeserloscontenidosanivel macro,enel que se reflejanenlos
diseñoscurricularesanivel nacional,yaseaporespecialistas,conunavisiónacerca del contenido,
y a nivel institucional, como pueden proyectar en conjunto o no dentro de la institución y como
también ser plasmados en planificaciones anuales. Enfocando su concreción en la práctica
educativa áulica se retoman aportes de Chevallard Ines, en cuanto a la transposición y la
importancia de la Triada Saber sabio- Saber a enseñar- Saber enseñado, acentuándonos en el
saber enseñado.
Se emplea dos consignas en base a sus conocimientos previos:
¿Cuálessonlosprocesosque intervienenenlatransposicióndidáctica?.Enbase a lasdimensiones
de análisis ya explicadas.
Macro
• Diseño Curricular
• Ejemplos CBC o
NAPS
Meso
• Nivel Institucional
• Ej.Proyecto
Educativo
Institucional
Micro
• La concreción en
la práctica
educativa áulica
¿Cuál es la postura epistemológica del docente en su experiencia educativa en las escuelas
transcurridas?
Luegoenel plenarioentre grupos,
Se vioreflejadoestasideas enbase alaconsigna 1:
 FormaciónDocente
 Selecciónyorganización recorte de contenidos
 Planificación
 RelativaAutonomía
 Evaluaciónque hace el docente
Haciendo incapie a lo que acentuaron varios grupos con respecto a formación docente, se logra
profundizar en ese aspecto, al llegar a la hipótesis de que los docentes tienen una cierta
concepción epistemológica acerca del contenido, que puede devenir o no, de la naturaleza
disciplinar,esdecirde las teorías acerca del objeto de estudio de la disciplina y comunica ciertas
lógicasdisciplinares,metodologíasyteoríasencontenidos modificados para su formación docent
Un ejemplo la teorías de la lengua como objeto de estudio, gramática tradicional, para reforzar
este conceptoe interpelarconel conceptode ciencia escolar de Agustín aduriz Bravo, para seguir
con la pregunta inacabada.
¿Cuál esla posturaepistemológicadisciplinar del docente en su práctica de enseñanza en alguna
experiencia del trayecto educativo?
Esta pregunta era más que nada para problematizar la noción de lo epistemológico en cuanto a
lasdisciplinas, yaque conellase queríaobservara modode diagnosticola concepción que tienen
los alumnos acerca de la dimensión epistemológica en la enseñanza.
Algunosgruposacudierona saberes de materias previas como problemática educativa, un grupo
retomó con respecto al conductismo un ejemplo de escritura en cuanto a su modalidad, lo cual
era de formarepetitivaenlaprimaria.Retomandoel ejemplodel grupo se pudo interpelar que el
contenidoescolarque devienede esaprácticaeducativa,estaabarcadoenun modelopedagógico,
y que enel modelopedagógico eneste casose lovisualizabacomotradicional otecnocrático,pero
agregandoaportesque tambiénestánenlaunidad1 acerca de losmodelospedagógicos en Gema
Fioriti (2005), vamos a analizar el conductismo es una teoría de aprendizaje, y también
corresponde a lo que vimos en la consigna 1 acerca de la teoría disciplinar de la disciplina
empleada, pero que puede también tener similitudes en cuanto al modelo pedagógico
tecnocrático,unade lasdiferenciaseslarelaciónpedagógica,entre docente alumno y contenido,
en el tradicional el contenido guía las prácticas en el modelo tecnocrático el objetivo guía la
relación. Por lo que la dimensión epistemológica en la postura del docente, puede también
devenirde lanaturalezaepistemológica de la disciplina, pero la didáctica de la disciplina se sitúa
para estudiarlaenseñanzade ese contenidoescolar,en el cual como el autor Aduriz Bravo (2006)
ensu artículo, cómo categorizadiferenteslíneasde losresultadosde suinvestigación y en una de
ellas menciona en cuanto a la fundamentación epistemológica de la ciencia escolar, para que la
comunidad científica de turno, quiere que estudiemos tal contenido, entonces aquí hay dos
visionesel autorcitaa Acevedo(2004) yallí demuestralanaturaleza del contenidoen cuanto a sus
finalidades de carácter potencial hacia la noción de ciudadanía o sólo para una consecución de
estudios superiores que demanda un 2% de la sociedad.
Para concluir en esa distinción que hace la autora acerca de la finalidad de la naturaleza del
contenido, también pueden cuestionarse los documentos que llevaron en clase
Tanto losCBC como losNAPS,lacomparaciónde losdiseños curriculares, también va a denotar la
fundamentación y exigencias, concepciones epistemológicas disciplinares, y también una
concepción de aprendizaje.
Bibliografía
SteimanJorge yotros en“DidácticaEspecíficas”. Compiladora Gema Fioriti. Universidad Nacional
de San Martín. Editorial Miño y Dávila. Año 2005
AdurizAgustínBravo“La epistemologíaenlaformaciónde losprofesoresde ciencias”. Articulo de
Revista Educación y pedagogía, vol XVIII, num 45.
Dirección Web:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6084/5490
Diaz Acevedo Jose Antonio “Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias:
Educación científica para la ciudadanía” Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias (2004), Vol. 1, Nº 1, pp. 3-16.
Dirección Web:
https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url
=http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fprofile%2FJose_Acevedo-
Diaz%2Fpublication%2F28093012_Reflexiones_sobre_las_finalidades_de_la_enseanza_de_las_cie
ncias_educacin_cientfica_para_la_ciudadana%2Flinks%2F02e7e5324ddf13f480000000.pdf&ei=A_
otVZfHFoihgwSZvoDgCQ&usg=AFQjCNFZTx14MR9Rne7S5asYcf-
V8QUVQg&sig2=HM4FaSWXzK9vrgaSJ-uRZQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis Modulo I
Sintesis Modulo ISintesis Modulo I
Sintesis Modulo I
guest335202
 
S4 tarea4 machy
S4 tarea4 machyS4 tarea4 machy
Interdisciplinariedad wen
Interdisciplinariedad wenInterdisciplinariedad wen
Interdisciplinariedad wen
wendys vargas
 
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajoInterdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Mónica Castro
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Alondra Irani Chamé Reyes
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
Santiago Leo Palma
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolarguest4c07ce7
 
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5Jose Mora
 
Interdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en EducaciónInterdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en Educación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 210. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2jesus Coronado
 
La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadLa interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad
harold1989
 
Presentación germain y_
Presentación germain y_Presentación germain y_
Presentación germain y_Germain Gongora
 
Una introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de laUna introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de labrondovic
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
shendry jaramillo
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Ana Ramos
 
Pëdagogia 2
Pëdagogia 2Pëdagogia 2
Pëdagogia 2
amvaldivieso
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Diana de Black
 

La actualidad más candente (18)

Sintesis Modulo I
Sintesis Modulo ISintesis Modulo I
Sintesis Modulo I
 
S4 tarea4 machy
S4 tarea4 machyS4 tarea4 machy
S4 tarea4 machy
 
Interdisciplinariedad wen
Interdisciplinariedad wenInterdisciplinariedad wen
Interdisciplinariedad wen
 
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajoInterdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
 
Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolar
 
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
 
Interdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en EducaciónInterdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en Educación
 
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 210. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
 
La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadLa interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad
 
Presentación germain y_
Presentación germain y_Presentación germain y_
Presentación germain y_
 
Una introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de laUna introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de la
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Pëdagogia 2
Pëdagogia 2Pëdagogia 2
Pëdagogia 2
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 

Destacado

Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn Vega
 
Holanda power point
Holanda power pointHolanda power point
Holanda power pointmipelo95
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
evelyn-medina
 
Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2
Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2
Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2jcbenitezp
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Neydi.diapositivas
Neydi.diapositivasNeydi.diapositivas
Neydi.diapositivasTrabajo92
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
ainaraxxl
 
Año
AñoAño

Destacado (10)

Documento insumo situación académica
Documento insumo situación académicaDocumento insumo situación académica
Documento insumo situación académica
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
Holanda power point
Holanda power pointHolanda power point
Holanda power point
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
 
Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2
Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2
Prog 2011 3-balotario de preguntas pc2
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
1020126716 04 (1)
1020126716 04 (1)1020126716 04 (1)
1020126716 04 (1)
 
Neydi.diapositivas
Neydi.diapositivasNeydi.diapositivas
Neydi.diapositivas
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
 
Año
AñoAño
Año
 

Similar a Resumen de clases del día viernes 10 de abril didáctica de las áreas

gramatica_en_la_escuela.pdf
gramatica_en_la_escuela.pdfgramatica_en_la_escuela.pdf
gramatica_en_la_escuela.pdf
Marite Herrera
 
Bloque 4.2
Bloque 4.2Bloque 4.2
Bloque 4.2
Facebook
 
Bloque 4.2
Bloque 4.2Bloque 4.2
Bloque 4.2
VelazquezTrujillo
 
Libro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalLibro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalKrls Mtz
 
Did g primer modulo
Did g   primer moduloDid g   primer modulo
Did g primer modulo
Romina Martino
 
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
IMPORTADORA COMPUNEXT
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)aurelia garcia
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoManuel de Avila
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularLilyan F.
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
Hermelinda Luna Castro
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
JosAbelardoCotrinaRi1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
Argenis Patiño
 
Un modelo de docente
Un modelo de docenteUn modelo de docente
Un modelo de docente
Emperatriz09
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
nadynreyes
 
Filosofía y competencias
Filosofía y competencias Filosofía y competencias
Filosofía y competencias
LADY MARCELA CASCAVITA
 

Similar a Resumen de clases del día viernes 10 de abril didáctica de las áreas (20)

gramatica_en_la_escuela.pdf
gramatica_en_la_escuela.pdfgramatica_en_la_escuela.pdf
gramatica_en_la_escuela.pdf
 
Bloque 4.2
Bloque 4.2Bloque 4.2
Bloque 4.2
 
Bloque 4.2
Bloque 4.2Bloque 4.2
Bloque 4.2
 
Libro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalLibro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambiental
 
Did g primer modulo
Did g   primer moduloDid g   primer modulo
Did g primer modulo
 
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
Pdf 565
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Un modelo de docente
Un modelo de docenteUn modelo de docente
Un modelo de docente
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
 
Filosofía y competencias
Filosofía y competencias Filosofía y competencias
Filosofía y competencias
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Resumen de clases del día viernes 10 de abril didáctica de las áreas

  • 1. Resumende clasesdel díaviernes10 de abril didácticade lasáreas Tema:ContenidoEscolarysu análisis Para introduciral temaprimeroremontamoslasdimensionesde análisisque intervienenpara llegaral contenidoescolaranálisisMacro-Meso-MicroEstructural. Se logra hacer referenciaal aspectomicrocomo lapráctica educativaáulicaenlacual se evidencia el contenidoescolar,reconociendoque hay procesos que modifican su alteración desde los altos grados de jerarquización, comopuedeserloscontenidosanivel macro,enel que se reflejanenlos diseñoscurricularesanivel nacional,yaseaporespecialistas,conunavisiónacerca del contenido, y a nivel institucional, como pueden proyectar en conjunto o no dentro de la institución y como también ser plasmados en planificaciones anuales. Enfocando su concreción en la práctica educativa áulica se retoman aportes de Chevallard Ines, en cuanto a la transposición y la importancia de la Triada Saber sabio- Saber a enseñar- Saber enseñado, acentuándonos en el saber enseñado. Se emplea dos consignas en base a sus conocimientos previos: ¿Cuálessonlosprocesosque intervienenenlatransposicióndidáctica?.Enbase a lasdimensiones de análisis ya explicadas. Macro • Diseño Curricular • Ejemplos CBC o NAPS Meso • Nivel Institucional • Ej.Proyecto Educativo Institucional Micro • La concreción en la práctica educativa áulica
  • 2. ¿Cuál es la postura epistemológica del docente en su experiencia educativa en las escuelas transcurridas? Luegoenel plenarioentre grupos, Se vioreflejadoestasideas enbase alaconsigna 1:  FormaciónDocente  Selecciónyorganización recorte de contenidos  Planificación  RelativaAutonomía  Evaluaciónque hace el docente Haciendo incapie a lo que acentuaron varios grupos con respecto a formación docente, se logra profundizar en ese aspecto, al llegar a la hipótesis de que los docentes tienen una cierta concepción epistemológica acerca del contenido, que puede devenir o no, de la naturaleza disciplinar,esdecirde las teorías acerca del objeto de estudio de la disciplina y comunica ciertas lógicasdisciplinares,metodologíasyteoríasencontenidos modificados para su formación docent Un ejemplo la teorías de la lengua como objeto de estudio, gramática tradicional, para reforzar este conceptoe interpelarconel conceptode ciencia escolar de Agustín aduriz Bravo, para seguir con la pregunta inacabada. ¿Cuál esla posturaepistemológicadisciplinar del docente en su práctica de enseñanza en alguna experiencia del trayecto educativo? Esta pregunta era más que nada para problematizar la noción de lo epistemológico en cuanto a lasdisciplinas, yaque conellase queríaobservara modode diagnosticola concepción que tienen los alumnos acerca de la dimensión epistemológica en la enseñanza. Algunosgruposacudierona saberes de materias previas como problemática educativa, un grupo retomó con respecto al conductismo un ejemplo de escritura en cuanto a su modalidad, lo cual era de formarepetitivaenlaprimaria.Retomandoel ejemplodel grupo se pudo interpelar que el contenidoescolarque devienede esaprácticaeducativa,estaabarcadoenun modelopedagógico, y que enel modelopedagógico eneste casose lovisualizabacomotradicional otecnocrático,pero agregandoaportesque tambiénestánenlaunidad1 acerca de losmodelospedagógicos en Gema Fioriti (2005), vamos a analizar el conductismo es una teoría de aprendizaje, y también corresponde a lo que vimos en la consigna 1 acerca de la teoría disciplinar de la disciplina empleada, pero que puede también tener similitudes en cuanto al modelo pedagógico tecnocrático,unade lasdiferenciaseslarelaciónpedagógica,entre docente alumno y contenido, en el tradicional el contenido guía las prácticas en el modelo tecnocrático el objetivo guía la relación. Por lo que la dimensión epistemológica en la postura del docente, puede también devenirde lanaturalezaepistemológica de la disciplina, pero la didáctica de la disciplina se sitúa para estudiarlaenseñanzade ese contenidoescolar,en el cual como el autor Aduriz Bravo (2006) ensu artículo, cómo categorizadiferenteslíneasde losresultadosde suinvestigación y en una de ellas menciona en cuanto a la fundamentación epistemológica de la ciencia escolar, para que la comunidad científica de turno, quiere que estudiemos tal contenido, entonces aquí hay dos visionesel autorcitaa Acevedo(2004) yallí demuestralanaturaleza del contenidoen cuanto a sus finalidades de carácter potencial hacia la noción de ciudadanía o sólo para una consecución de estudios superiores que demanda un 2% de la sociedad.
  • 3. Para concluir en esa distinción que hace la autora acerca de la finalidad de la naturaleza del contenido, también pueden cuestionarse los documentos que llevaron en clase Tanto losCBC como losNAPS,lacomparaciónde losdiseños curriculares, también va a denotar la fundamentación y exigencias, concepciones epistemológicas disciplinares, y también una concepción de aprendizaje.
  • 4. Bibliografía SteimanJorge yotros en“DidácticaEspecíficas”. Compiladora Gema Fioriti. Universidad Nacional de San Martín. Editorial Miño y Dávila. Año 2005 AdurizAgustínBravo“La epistemologíaenlaformaciónde losprofesoresde ciencias”. Articulo de Revista Educación y pedagogía, vol XVIII, num 45. Dirección Web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6084/5490 Diaz Acevedo Jose Antonio “Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: Educación científica para la ciudadanía” Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2004), Vol. 1, Nº 1, pp. 3-16. Dirección Web: https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url =http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fprofile%2FJose_Acevedo- Diaz%2Fpublication%2F28093012_Reflexiones_sobre_las_finalidades_de_la_enseanza_de_las_cie ncias_educacin_cientfica_para_la_ciudadana%2Flinks%2F02e7e5324ddf13f480000000.pdf&ei=A_ otVZfHFoihgwSZvoDgCQ&usg=AFQjCNFZTx14MR9Rne7S5asYcf- V8QUVQg&sig2=HM4FaSWXzK9vrgaSJ-uRZQ