SlideShare una empresa de Scribd logo
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria PROBLEMA La distinción de disciplina, multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina no se reduce a la terminología, la definición conceptual o la clasificación de metodologías de análisis: es un problema epistemológico fundamental.
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria Rasgos de la construcción disciplinaria 1. Se presenta la ciencia como el estudio completo de cierto fragmento de la naturaleza. 2. El conocimiento se elabora a partir de un método que está en correspondencia con el fragmento de la naturaleza que se estudia. 3. Se jerarquiza el conocimiento y se deslinda la ciencia como un conocimiento privilegiado por su valor o superioridad frente a otros conocimientos 4. El sujeto que produce conocimiento es tan universal como un Dios y se excluye a sí mismo del proceso del conocer 5. Las ciencias naturales y sociales tienen diferente legitimidad cognoscitiva.
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria La aparición de campos de conocimiento e investigación, actividades separadas de indagación no es suficiente para que aparezcan las disciplinas.  La organización disciplinaria del conocimiento es ante todo un modo cultural de atribución de valor al conocimiento…  Una forma de organización del conocimiento
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Cambios en las figuras epistemológicas
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Cambios en las figuras epistemológicas Macro cosmos – micro cosmos Sujeto - Objeto Observador – red de relaciones ¿  ?
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina Ruptura epistemológica sistémica Ruptura epistemológica de segundo orden Las rupturas epistemológicas sistémica y de segundo orden afectan de manera sustancial  las nociones de  Sujeto  y  Objeto , y correspondientemente la noción central de  objetividad
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina Ruptura epistemológica sistémica 1. Transición de la noción de objeto separado a la de red de relaciones. 2. Se atiende la estabilidad dinámica de un sistema que cambia constantemente sus componentes pero mantiene su identidad. 3. Se plantea el problema de la crisis de la percepción y el problema de las perspectivas.
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina La ruptura epistemológica sistémica es muy importante, pero no basta para llegar a la noción de transdisciplina.  Esta ruptura capta la dinámica del objeto externo, pero no distingue la actividad objetivadora del sujeto, no rompe con la noción intuitiva del sujeto universal separado del objeto.
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina Ruptura epistemológica de segundo orden Presta atención a la actividad objetivadora del sujeto y explora los límites de la objetividad. Se expresa en los estudios de la reflexividad y  la conceptualización del observador contextua-lizado.
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina Las  Disciplinas  corresponden a un conjunto de ideales de conocimiento que fijan los lugares del sujeto y el objeto del conocimiento, anulan la actividad objetivadora del sujeto, y establece campos, espacios de indagación de fragmentos del objeto. La  Multidisciplina  corresponde al estudio simultáneo por varias disciplinas de determinado asunto. La  Interdisciplina  atañe a las transferencia de métodos de una disciplina a otra, que puede conducir al surgimiento de nuevas disciplinas.
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina La  Transdisciplina  tiene tres sentidos que denotan aquella indagación que se encuentra  entre  las disciplinas, que las  atraviesa , que va  más allá  de ellas. Basarab Nicolescu fundamenta la noción de transdisciplina como un ir más allá de las disciplinas y aporta una metodología de la indagación transdisciplinaria
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina Niveles de realidad Lógica del tercero incluido La complejidad Estas tres nociones asimilan metodológicamente las rupturas sistémica y de segundo orden
El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los dos grandes tópicos de discusión en este módulo indudablemente giran en torno a … La ciencia disciplinaria como forma de organización del conocimiento La  metodología de la investigación transdisci-plinaria propuesta por Nicolescu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Metodología Miguelez
Metodología MiguelezMetodología Miguelez
Metodología Miguelez
Amabelis2018
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Robert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casosRobert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casos
hectornavedoaponte
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Anyela Baez
 
Fundamentos del desarrollo cognitivo
Fundamentos del desarrollo cognitivoFundamentos del desarrollo cognitivo
Fundamentos del desarrollo cognitivo
Jorge Toledo Treviño
 
ALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I UNT.pdf
ALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I  UNT.pdfALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I  UNT.pdf
ALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I UNT.pdf
DanielDionicio4
 
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
XXPonnyPetyzooXX
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iAnalisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iPablo Rivera
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Metodología Miguelez
Metodología MiguelezMetodología Miguelez
Metodología Miguelez
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Robert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casosRobert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casos
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
 
Fundamentos del desarrollo cognitivo
Fundamentos del desarrollo cognitivoFundamentos del desarrollo cognitivo
Fundamentos del desarrollo cognitivo
 
ALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I UNT.pdf
ALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I  UNT.pdfALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I  UNT.pdf
ALBUM DE PEDAGOGOS PERUANOS - HGE 2023-I UNT.pdf
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
PANORAMA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ACTUAL
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iAnalisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 

Similar a Sintesis Modulo I

Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedadTeoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
KarenMora612285
 
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSRTransdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
Jorge Luis Jaramillo
 
TRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptx
TRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptxTRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptx
TRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptx
albertoiriarte4
 
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesLas disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Conrado Maurico
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
ALMAROSAURAPEREZPAZ
 
Denzin intro-handbok
Denzin intro-handbokDenzin intro-handbok
Denzin intro-handbok
Giusi Caforio
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
Vanessa Borrero
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la cienciaComplejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la cienciaSantys Jiménez
 
Transdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientosTransdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientos
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Ciencia
CienciaCiencia
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizoPensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizoEdelin Bravo
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Zona S096, Secretaria de Educación, GEM
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
suberomilagros59
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 

Similar a Sintesis Modulo I (20)

Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedadTeoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
Teoria sobre pensamiento critico y transdisciplinariedad
 
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
7202472 complejidad-y-educacion-ambiental
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSRTransdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
 
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
 
TRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptx
TRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptxTRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptx
TRANSCOMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesLas disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relaciones
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
 
Denzin intro-handbok
Denzin intro-handbokDenzin intro-handbok
Denzin intro-handbok
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la cienciaComplejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
 
Transdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientosTransdisciplina y organización de los conocimientos
Transdisciplina y organización de los conocimientos
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
Revista oscar
Revista oscarRevista oscar
Revista oscar
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizoPensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
Pensamiento complejoytransdisciplinariedad luis carrizo
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 

Sintesis Modulo I

  • 1.
  • 2. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria
  • 3. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria PROBLEMA La distinción de disciplina, multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina no se reduce a la terminología, la definición conceptual o la clasificación de metodologías de análisis: es un problema epistemológico fundamental.
  • 4. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria Rasgos de la construcción disciplinaria 1. Se presenta la ciencia como el estudio completo de cierto fragmento de la naturaleza. 2. El conocimiento se elabora a partir de un método que está en correspondencia con el fragmento de la naturaleza que se estudia. 3. Se jerarquiza el conocimiento y se deslinda la ciencia como un conocimiento privilegiado por su valor o superioridad frente a otros conocimientos 4. El sujeto que produce conocimiento es tan universal como un Dios y se excluye a sí mismo del proceso del conocer 5. Las ciencias naturales y sociales tienen diferente legitimidad cognoscitiva.
  • 5. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los orígenes de la ciencia disciplinaria La aparición de campos de conocimiento e investigación, actividades separadas de indagación no es suficiente para que aparezcan las disciplinas. La organización disciplinaria del conocimiento es ante todo un modo cultural de atribución de valor al conocimiento… Una forma de organización del conocimiento
  • 6. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Cambios en las figuras epistemológicas
  • 7. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Cambios en las figuras epistemológicas Macro cosmos – micro cosmos Sujeto - Objeto Observador – red de relaciones ¿ ?
  • 8. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina
  • 9. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina Ruptura epistemológica sistémica Ruptura epistemológica de segundo orden Las rupturas epistemológicas sistémica y de segundo orden afectan de manera sustancial las nociones de Sujeto y Objeto , y correspondientemente la noción central de objetividad
  • 10. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina Ruptura epistemológica sistémica 1. Transición de la noción de objeto separado a la de red de relaciones. 2. Se atiende la estabilidad dinámica de un sistema que cambia constantemente sus componentes pero mantiene su identidad. 3. Se plantea el problema de la crisis de la percepción y el problema de las perspectivas.
  • 11. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina La ruptura epistemológica sistémica es muy importante, pero no basta para llegar a la noción de transdisciplina. Esta ruptura capta la dinámica del objeto externo, pero no distingue la actividad objetivadora del sujeto, no rompe con la noción intuitiva del sujeto universal separado del objeto.
  • 12. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Las rupturas epistemológicas del siglo XX y su importancia para la transdisciplina Ruptura epistemológica de segundo orden Presta atención a la actividad objetivadora del sujeto y explora los límites de la objetividad. Se expresa en los estudios de la reflexividad y la conceptualización del observador contextua-lizado.
  • 13. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina
  • 14. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina Las Disciplinas corresponden a un conjunto de ideales de conocimiento que fijan los lugares del sujeto y el objeto del conocimiento, anulan la actividad objetivadora del sujeto, y establece campos, espacios de indagación de fragmentos del objeto. La Multidisciplina corresponde al estudio simultáneo por varias disciplinas de determinado asunto. La Interdisciplina atañe a las transferencia de métodos de una disciplina a otra, que puede conducir al surgimiento de nuevas disciplinas.
  • 15. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina La Transdisciplina tiene tres sentidos que denotan aquella indagación que se encuentra entre las disciplinas, que las atraviesa , que va más allá de ellas. Basarab Nicolescu fundamenta la noción de transdisciplina como un ir más allá de las disciplinas y aporta una metodología de la indagación transdisciplinaria
  • 16. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Concepto y fundamentos de la transdisciplina Niveles de realidad Lógica del tercero incluido La complejidad Estas tres nociones asimilan metodológicamente las rupturas sistémica y de segundo orden
  • 17. El camino hacia la transdisciplina Módulo 1. La transdisciplina en su historia Los dos grandes tópicos de discusión en este módulo indudablemente giran en torno a … La ciencia disciplinaria como forma de organización del conocimiento La metodología de la investigación transdisci-plinaria propuesta por Nicolescu