SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto histórico
• Estamos en plena Guerra Fría (1947-1991), la
  cual se caracteriza por no tener grandes
  enfrentamientos armados sino con la
  expansión y la fuerza de sus ideologías. La
  Unión Soviética con el comunismo y Estado
  Unidos con el capitalismo. Por ende, América
  Latina era un territorio muy disputado, como
  Cuba se convirtió comunista, EEUU intentó
  apoderarse de los otros territorios, entre ellos
  Chile.
Influencia de Estados Unidos
• Estados Unidos quería expandir su ideología capitalista
  en América Latina, entonces creó la “Alianza para el
  progreso” (1961 – 1970), programa en la cual se le
  ayuda a los países latinoamericanos en el ámbito
  económico, político y social. Como también la “Doctrina
  de seguridad nacional” en donde EEUU les enseña a
  los altos mandos el ejército, tácticas de guerra y de
  tortura en la Escuela de la Américas en Panamá,
  buscando así controlar las revoluciones comunistas en
  los correspondientes países.
Gobierno de Jorge Alessandri (58 – 64)
       Es elegido por el apoyo del partido Liberal, Conservador y por el
    movimiento Republicano. Estaba centrado en lo que es hacer surgir la
    economía chilena, tratando de salir de la crisis del 29 que remeció al
   país. Se les llamó el gobierno de los gerentes porque estaba constituido
     todas las aristas, ya sea salud, economía, cultura, vivienda, de sólo
                             hombres de negocios.
                              Se divide en dos etapas:
                      (1958 – 1960)       (1960 – 1964)
         Temporada del resurgimiento      Todo el esplendor económico se
                          económico       desmorona cuando ocurre el terremoto
          Implementación del sistema      de Chillán en 1960
                   económico liberal      Se utiliza gran parte del dinero del
                                          estado para la reconstrucción del sur de
* Del partido Conservador, Liberal y      Chile
Radical surge el Frente democrático, el   Planteamiento de la Primera Ley de
cual tenía el fin de defender la          Reforma Agraria
democracia , amenazada por el
comunismo.
El naranjazo
• En 1964, en el gobierno de Alessandri, Oscar Naranjo que era
  diputado de Curicó murió, entonces el Frente democrático (derecha)
  propuso a Rodolfo Ramírez, un hombre de la elite y terrateniente
  como el próximo diputado. El Frap (izquierda) candidateó al hijo del
  ex diputado, reconocido por su tendencia política que era de
  izquierda. Y éste salió con un 39,2%. Lo importante de esto es
  que por primera vez en la historia de Chile sale un
  personaje político escogido democráticamente, entonces
  provoca un quiebre en la superioridad que había hasta ese
  momento en la derecha chilena, creían que era imposible
  que la gente escoja a un político de izquierda y pasó,
  provocando miedo dentro del gobierno de Alessandri. Y
  también como resultado de esto, el Frente democrático se
  disuelve.
Gobierno de Eduardo Frei (64 – 70)
Luego del gobierno de Alessandri, el pueblo quería un
cambio de políticas internas, entonces obtuvo una mayoría
absoluto. Además que ahora las mujeres tenían derecho a
voto presidencial .
Fue un gobierno de tendencia centrista (Democracia
Cristiana) y éstos apoya directamente a la clase media. Se
crea el ministerio de vivienda. Se implementa y se
profundiza la reforma agraria de Alessandri. Se Chileniza el
cobre, esto significa que a Chile le corresponde un 50,1%
del cobre. Inventa la Promoción popular, que se basa en la
creación de centros de madres y juntas vecinales, en las
que se busca ayudar a los más pobres y a la clase media.
Y finalmente elimina la Ley “Anti comunista”, que decía que
ningún comunista tenía derecho a votar.
Reforma educacional
La escolaridad obligatoria crece, antes
correspondía hasta 6° básico y ahora hasta 8°
básico. Se invierte en la infraestructura
educacional (construcciones que ahora son los
liceos o escuelas municipales). También se separa
lo que es Enseñanza media, Científico-Humanista
y técnico profesional. Se crea el INACAP, el
DUOCuc y la JUNAEB, ésta última para otorgar
becas monetarias y alimenticias como incentivo
para llevar a los niños al colegio. Se otorgan
varias becas por excelencia académica, en
universidades como también en los colegios.
Nuevas alianzas/partidos políticos
Partido Nacional (1966): es un nuevo partido político que proviene de la unión
de Partido Conservador, el Partido Liberal y la Acción Nacional. En el cual
buscan unificar la derecha chilena, que en ese momento estaba bajando su
aceptación en el pueblo y así hacerla surgir nuevamente.

Unidad Popular: Fue una alianza que busca unir todas las fuerzas
izquierdistas para así ganar las elecciones presidenciales en 1970. Lo cual
funciona ya que Salvador Allende, el candidato de la UP sale ganador.

Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU (1969): Partido político con clara
tendencia a la izquierda. Se formó cuando un grupo de la Democracia
Cristiana se retira de ese partido y forman uno nuevo más reaccionario.

Movimiento Izquierdista Revolucionario MIR (1965): Es una organización de
izquierda extrema en donde buscan realzar sus ideas con armas o con mayor
fuerza. Es un grupo de jóvenes paramilitares (organizaciones con un orden
parecido al ejército pero no lo son, quieren llegar a su fin con las armas)
Gobierno de Salvador Allende                                             (70 – 73)

Una de las cosas más importante de este gobierno es que se Nacionaliza el cobre, esto
    significa que le corresponde el 100% del cobre a Chile. También es el mejoramiento
    de la calidad de la vida de las clases más bajar, tales como en :
Educación:
    -Implementación de más escuelas públicas y educación preescolar
    - Se entrega textos escolares
    - Se incrementa el número de colegios secundarios y la educación superior es GRATIS
    - Plan de alfabetización para sectores marginados de educación regular
Salud:
    - Se inversiona en la construcción de más hospitales y consultorios
    - Programa de nutrición “medio litro de leche para cada niño chileno”
Otros (vivienda y salarios)
    - Construcción de numerosas viviendas para los sectores más vulnerables
    (departamentos en bloques)
    - Reajuste del salario mínimo
    - Congelamiento de precios de artículos de primera necesidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)saladehistoria.net
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
Julio Reyes Ávila
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixeuronimus
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militarcasuco
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezCarolina Palma
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraXimena Prado
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
 
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 

Destacado

Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
Cata Pareja-Silva
 
Chile, creación de una nación
Chile, creación de una naciónChile, creación de una nación
Chile, creación de una naciónCata Pareja-Silva
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 

Destacado (11)

Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Chile, creación de una nación
Chile, creación de una naciónChile, creación de una nación
Chile, creación de una nación
 
Repaso de religión
Repaso de religiónRepaso de religión
Repaso de religión
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
1879 - 1833
1879 - 18331879 - 1833
1879 - 1833
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historiaSiglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
 

Similar a Resumen de Historia

La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
Juan José Flores Muñoz
 
Poyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.pptPoyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.ppt
Manuel Onel Onel
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
MarianelaArellano2
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
Valee Andrade
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileluiscuba84
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
Andrés Osorio Gómez
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
APAlma
APAlmaAPAlma
APAlma
mabarcas
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Andrés Osorio Gómez
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
bechy
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Andrés Osorio Gómez
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960naatalyy
 

Similar a Resumen de Historia (20)

La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
 
Poyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.pptPoyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.ppt
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
CONTEXTO DICTADURA.pptx
CONTEXTO DICTADURA.pptxCONTEXTO DICTADURA.pptx
CONTEXTO DICTADURA.pptx
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
APAlma
APAlmaAPAlma
APAlma
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 

Más de Cata Pareja-Silva

CHILE, LA CREACIÓN DE CHILE
CHILE, LA CREACIÓN DE CHILECHILE, LA CREACIÓN DE CHILE
CHILE, LA CREACIÓN DE CHILECata Pareja-Silva
 
Antecendentes de la independencia
Antecendentes de la independenciaAntecendentes de la independencia
Antecendentes de la independenciaCata Pareja-Silva
 
Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)
Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)
Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)
Cata Pareja-Silva
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaCata Pareja-Silva
 

Más de Cata Pareja-Silva (6)

CHILE, LA CREACIÓN DE CHILE
CHILE, LA CREACIÓN DE CHILECHILE, LA CREACIÓN DE CHILE
CHILE, LA CREACIÓN DE CHILE
 
Antecendentes de la independencia
Antecendentes de la independenciaAntecendentes de la independencia
Antecendentes de la independencia
 
Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)
Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)
Antecedentes de la independencia+p vieja+reconquista+p nueva (1)
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Cee 2011
Cee 2011Cee 2011
Cee 2011
 

Resumen de Historia

  • 1. Contexto histórico • Estamos en plena Guerra Fría (1947-1991), la cual se caracteriza por no tener grandes enfrentamientos armados sino con la expansión y la fuerza de sus ideologías. La Unión Soviética con el comunismo y Estado Unidos con el capitalismo. Por ende, América Latina era un territorio muy disputado, como Cuba se convirtió comunista, EEUU intentó apoderarse de los otros territorios, entre ellos Chile.
  • 2. Influencia de Estados Unidos • Estados Unidos quería expandir su ideología capitalista en América Latina, entonces creó la “Alianza para el progreso” (1961 – 1970), programa en la cual se le ayuda a los países latinoamericanos en el ámbito económico, político y social. Como también la “Doctrina de seguridad nacional” en donde EEUU les enseña a los altos mandos el ejército, tácticas de guerra y de tortura en la Escuela de la Américas en Panamá, buscando así controlar las revoluciones comunistas en los correspondientes países.
  • 3. Gobierno de Jorge Alessandri (58 – 64) Es elegido por el apoyo del partido Liberal, Conservador y por el movimiento Republicano. Estaba centrado en lo que es hacer surgir la economía chilena, tratando de salir de la crisis del 29 que remeció al país. Se les llamó el gobierno de los gerentes porque estaba constituido todas las aristas, ya sea salud, economía, cultura, vivienda, de sólo hombres de negocios. Se divide en dos etapas: (1958 – 1960) (1960 – 1964) Temporada del resurgimiento Todo el esplendor económico se económico desmorona cuando ocurre el terremoto Implementación del sistema de Chillán en 1960 económico liberal Se utiliza gran parte del dinero del estado para la reconstrucción del sur de * Del partido Conservador, Liberal y Chile Radical surge el Frente democrático, el Planteamiento de la Primera Ley de cual tenía el fin de defender la Reforma Agraria democracia , amenazada por el comunismo.
  • 4. El naranjazo • En 1964, en el gobierno de Alessandri, Oscar Naranjo que era diputado de Curicó murió, entonces el Frente democrático (derecha) propuso a Rodolfo Ramírez, un hombre de la elite y terrateniente como el próximo diputado. El Frap (izquierda) candidateó al hijo del ex diputado, reconocido por su tendencia política que era de izquierda. Y éste salió con un 39,2%. Lo importante de esto es que por primera vez en la historia de Chile sale un personaje político escogido democráticamente, entonces provoca un quiebre en la superioridad que había hasta ese momento en la derecha chilena, creían que era imposible que la gente escoja a un político de izquierda y pasó, provocando miedo dentro del gobierno de Alessandri. Y también como resultado de esto, el Frente democrático se disuelve.
  • 5. Gobierno de Eduardo Frei (64 – 70) Luego del gobierno de Alessandri, el pueblo quería un cambio de políticas internas, entonces obtuvo una mayoría absoluto. Además que ahora las mujeres tenían derecho a voto presidencial . Fue un gobierno de tendencia centrista (Democracia Cristiana) y éstos apoya directamente a la clase media. Se crea el ministerio de vivienda. Se implementa y se profundiza la reforma agraria de Alessandri. Se Chileniza el cobre, esto significa que a Chile le corresponde un 50,1% del cobre. Inventa la Promoción popular, que se basa en la creación de centros de madres y juntas vecinales, en las que se busca ayudar a los más pobres y a la clase media. Y finalmente elimina la Ley “Anti comunista”, que decía que ningún comunista tenía derecho a votar.
  • 6. Reforma educacional La escolaridad obligatoria crece, antes correspondía hasta 6° básico y ahora hasta 8° básico. Se invierte en la infraestructura educacional (construcciones que ahora son los liceos o escuelas municipales). También se separa lo que es Enseñanza media, Científico-Humanista y técnico profesional. Se crea el INACAP, el DUOCuc y la JUNAEB, ésta última para otorgar becas monetarias y alimenticias como incentivo para llevar a los niños al colegio. Se otorgan varias becas por excelencia académica, en universidades como también en los colegios.
  • 7. Nuevas alianzas/partidos políticos Partido Nacional (1966): es un nuevo partido político que proviene de la unión de Partido Conservador, el Partido Liberal y la Acción Nacional. En el cual buscan unificar la derecha chilena, que en ese momento estaba bajando su aceptación en el pueblo y así hacerla surgir nuevamente. Unidad Popular: Fue una alianza que busca unir todas las fuerzas izquierdistas para así ganar las elecciones presidenciales en 1970. Lo cual funciona ya que Salvador Allende, el candidato de la UP sale ganador. Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU (1969): Partido político con clara tendencia a la izquierda. Se formó cuando un grupo de la Democracia Cristiana se retira de ese partido y forman uno nuevo más reaccionario. Movimiento Izquierdista Revolucionario MIR (1965): Es una organización de izquierda extrema en donde buscan realzar sus ideas con armas o con mayor fuerza. Es un grupo de jóvenes paramilitares (organizaciones con un orden parecido al ejército pero no lo son, quieren llegar a su fin con las armas)
  • 8. Gobierno de Salvador Allende (70 – 73) Una de las cosas más importante de este gobierno es que se Nacionaliza el cobre, esto significa que le corresponde el 100% del cobre a Chile. También es el mejoramiento de la calidad de la vida de las clases más bajar, tales como en : Educación: -Implementación de más escuelas públicas y educación preescolar - Se entrega textos escolares - Se incrementa el número de colegios secundarios y la educación superior es GRATIS - Plan de alfabetización para sectores marginados de educación regular Salud: - Se inversiona en la construcción de más hospitales y consultorios - Programa de nutrición “medio litro de leche para cada niño chileno” Otros (vivienda y salarios) - Construcción de numerosas viviendas para los sectores más vulnerables (departamentos en bloques) - Reajuste del salario mínimo - Congelamiento de precios de artículos de primera necesidad.