SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumende lasNuevasdisposicionesfrente alaCOVID-19enel lugar del Trabajo(RMN°
1275-2021/Minsa)
1. TrabajadorVacunado:Para realizartrabajospresenciales,debe contarconprimeray
segundadosisydosisde refuerzo,acreditadasporsucertificado de vacunación.
2. Factoresde riesgopara COVID-19.- Seráncriteriode laevaluaciónde Medico
ocupacional,paralocual deberátenerencuentaInforme médicodel trabajador
firmadoporel especialistade acuerdoconla patología,Nivel de alertade laregión y
laspatologíasconsideradasporla CDC o AutoridadSanitaria.
3. Distanciamientofísico:De 1.5 metros cuandono se asegurael usopermanente de
mascarilla(comedores) yde 1 metrocuando se asegurala ventilaciónyel usocorrecto
de mascarillas.Se recomiendautilizaciónde mamparasseparadoresopantallasde
seguridadenloscomedores(estonoesexigible)
4. Disposicionesbásicasde prevención
a) Ventilación
b) Evalaucionde lacondiciónde saluddel trabajadorpreviaasu regresoal centro
de trabajo
c) Puntosde lavadoo desinfecciónde manos
d) Actividadesde sensibilización
e) Medidasde proteccióncolectiva(comocontrol de aforos)
f) Medidasde protecciónpersonal (entregade EPPS)
g) Vigilanciade lasaludde lostrabajadores
5. La alta clínica de un trabajador no determinasuaptitudlaboral para ser reincorporado
al trabajo, debe teneruna evaluacióndel MedicoOcupacional,nose requiere pruebas
COVID-19 para el alta
6. Los trabajadores de los grupos de riesgo realizan prioritariamente trabajo remoto; el
trabajo semipresencial o presencial es evaluado por el servicio de SST teniendo en
cuenta el estado de vacunación (vacunación completa) e Informe médico del
especialista de la enfermedad (acreditando que la persona se encuentra estable y en
tratamiento).Si tienenvacunación incompletaopendienteynotieneninformemedico
acreditando que es un paciente estable, deben continuar realizando actividades
remotas.
7. Los empleadores que tienen trabajadores operando remotamente deben establecer
actividades de vigilancia y monitoreo de salud integral a fin de contribuir a la
disminución del riesgo de trasmisión del COVID-19.
8. Hace énfasis en el riesgoergonómico y psicosocial (salud mental), sobre todo aquellos
colaboradores en trabajo remoto.
9. Las reuniones presenciales deben ser excepcionales y en el menor tiempo posible,
prefiriendolamodalidadremota,nose puedeningeriralimentosdurante lareunióndel
trabajo.
10. Se sugiere ya evaluacióndel Serviciode SaludOcupacional realizarEvaluaciónMedico
Ocupacionales aquellos trabajadores que realizan trabajos presenciales y no tengan
evaluaciones el último año.
11. Si bienenloslineamientosnose mencionael control de temperatura,en los anexos si
12. Aprobaciónporel Comité de SSTposteriora 48 horas de serpresentadoel Plan.El plan
aprobado debe ser remitido al MINSA.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de las nuevas disposiciones frente a la covid

PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptxPPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
Bryan J B
 
Plan COVID.pptx
Plan COVID.pptxPlan COVID.pptx
Plan COVID.pptx
JorgeRicardoEyzaguir
 
Nuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdf
Nuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdfNuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdf
Nuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdf
MichelleCandiaZuimed
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Ingenieroanibal
 
Protocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docx
Protocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docxProtocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docx
Protocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docx
joviercarrpaz
 
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peruPVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
igonzalezgarias
 
COVID.................................................
COVID.................................................COVID.................................................
COVID.................................................
sharonmichellyverafl
 
Impacto de normas sst covid 19
Impacto de normas sst covid 19Impacto de normas sst covid 19
Impacto de normas sst covid 19
DoritzaCristelQuijan
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
Miguel Angel Beltran Vilchez
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptxPLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
HaydeFalcon1
 
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Juan Carlos Namuche Villegas
 
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Elvis Palli Ponce
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
VicTor ManUel PuerTo CómBita
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
HostalPiedraSanta
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
juan carlos ccohuanqui mendoza
 
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptxLineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Juan Leoncio Diaz Guevara
 

Similar a Resumen de las nuevas disposiciones frente a la covid (20)

PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptxPPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
 
Plan COVID.pptx
Plan COVID.pptxPlan COVID.pptx
Plan COVID.pptx
 
Nuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdf
Nuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdfNuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdf
Nuevas disposiciones - COVID-19 (1) (1).pdf
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
 
Protocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docx
Protocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docxProtocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docx
Protocolo de Seguridad MINAM UE 003 (Ver 04).docx
 
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peruPVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
 
COVID.................................................
COVID.................................................COVID.................................................
COVID.................................................
 
Impacto de normas sst covid 19
Impacto de normas sst covid 19Impacto de normas sst covid 19
Impacto de normas sst covid 19
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Plan covid
 
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptxPLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
 
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
 
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
Protocolo del sector_agrario__-_covid_-19
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptxLineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Resumen de las nuevas disposiciones frente a la covid

  • 1. Resumende lasNuevasdisposicionesfrente alaCOVID-19enel lugar del Trabajo(RMN° 1275-2021/Minsa) 1. TrabajadorVacunado:Para realizartrabajospresenciales,debe contarconprimeray segundadosisydosisde refuerzo,acreditadasporsucertificado de vacunación. 2. Factoresde riesgopara COVID-19.- Seráncriteriode laevaluaciónde Medico ocupacional,paralocual deberátenerencuentaInforme médicodel trabajador firmadoporel especialistade acuerdoconla patología,Nivel de alertade laregión y laspatologíasconsideradasporla CDC o AutoridadSanitaria. 3. Distanciamientofísico:De 1.5 metros cuandono se asegurael usopermanente de mascarilla(comedores) yde 1 metrocuando se asegurala ventilaciónyel usocorrecto de mascarillas.Se recomiendautilizaciónde mamparasseparadoresopantallasde seguridadenloscomedores(estonoesexigible) 4. Disposicionesbásicasde prevención a) Ventilación b) Evalaucionde lacondiciónde saluddel trabajadorpreviaasu regresoal centro de trabajo c) Puntosde lavadoo desinfecciónde manos d) Actividadesde sensibilización e) Medidasde proteccióncolectiva(comocontrol de aforos) f) Medidasde protecciónpersonal (entregade EPPS) g) Vigilanciade lasaludde lostrabajadores 5. La alta clínica de un trabajador no determinasuaptitudlaboral para ser reincorporado al trabajo, debe teneruna evaluacióndel MedicoOcupacional,nose requiere pruebas COVID-19 para el alta 6. Los trabajadores de los grupos de riesgo realizan prioritariamente trabajo remoto; el trabajo semipresencial o presencial es evaluado por el servicio de SST teniendo en cuenta el estado de vacunación (vacunación completa) e Informe médico del especialista de la enfermedad (acreditando que la persona se encuentra estable y en tratamiento).Si tienenvacunación incompletaopendienteynotieneninformemedico acreditando que es un paciente estable, deben continuar realizando actividades remotas. 7. Los empleadores que tienen trabajadores operando remotamente deben establecer actividades de vigilancia y monitoreo de salud integral a fin de contribuir a la disminución del riesgo de trasmisión del COVID-19. 8. Hace énfasis en el riesgoergonómico y psicosocial (salud mental), sobre todo aquellos colaboradores en trabajo remoto. 9. Las reuniones presenciales deben ser excepcionales y en el menor tiempo posible, prefiriendolamodalidadremota,nose puedeningeriralimentosdurante lareunióndel trabajo. 10. Se sugiere ya evaluacióndel Serviciode SaludOcupacional realizarEvaluaciónMedico Ocupacionales aquellos trabajadores que realizan trabajos presenciales y no tengan evaluaciones el último año. 11. Si bienenloslineamientosnose mencionael control de temperatura,en los anexos si 12. Aprobaciónporel Comité de SSTposteriora 48 horas de serpresentadoel Plan.El plan aprobado debe ser remitido al MINSA.