SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de información
Un sistemade informaciónesunconjuntode elementosorientadosal tratamientoy
administraciónde datose información,organizadosylistosparasuusoposterior,generadospara
cubrir unanecesidadounobjetivo.Unsistemade informaciónrealizacuatroactividadesbásicas:
Entrada, almacenamiento,procesamientoysalidade información.
No debe confundirse unsistemade informaciónconunsistemainformático,
por logeneral el sistema informáticopuedeestardentrode unsistemade información(aunqueno
necesariamente).
¿Quétipos de sistema información existe?
Sistemade procesamientode transacciones
• Se encuentranenel nivel másbajode la jerarquíaorganizacional,estetipode sistemas
pretendenrealizaryregistrarlastransaccionesrutinariasdiariasnecesariasparael
correcto funcionamientode laempresa.
Sistemade control de procesosde negocios
• Estos sistemasmonitorizanycontrolanlosprocesosindustrialesofísicos,estossistemas
permitenreconfigurarlosprocesosconel finde adaptarse a lanuevasituación.
Sistemasde colaboraciónempresarial
• Estos sistemassonunode lossistemasmásutilizadosporsucontrol del flujode
información.Se tratade un sistemadiseñadoparasoportartareascomosistemas
multimedia,transferenciade archivos,correoselectrónicosyvideoconferenciasaportando
un soporte importante paraunagran gama de usuarios.
Sistemasde informaciónde gestión
• Estos sistemasproporcionaninformaciónenformade informesyestadísticas,ayudanala
toma de decisiones.
Sistemasde apoyoa latoma de decisiones
 Estos sistemasestánbasadosenordenadoresdestinadosal usode ungerente oun grupo
enparticularpara la toma de decisionesenlaresoluciónde unaproblemática.
Sistemasde informaciónejecutiva
 Estos sistemasproporcionanunaccesodirectoadatos,presentadosenformade gráficas,
perocon la capacidadde presentarinformaciónmásdetallada.
Sistemasestratégicos
• Tienenel propósitode lograrventajascompetitivasporel mediode lautilizaciónde la
tecnologíade la información.Buscanalcanzarventajasque loscompetidoresnotengan
Ciclo de vida de los sistemas
Aunque lossistemasde informacióninformáticossonuntipode sistemade información,
lasetapasde su ciclode vidatienenpertinenciaparacualquierinnovaciónenmateriade gestión
de la información.
1- Investigaciónpreliminar
Es el primerpasodel procesoporque implicaconocerlaactividadde laorganizaciónencuestión.
2- Análisisde lainformación
Una vez recopiladatodalainformación,eshorade organizarlade tal modoque resulte útil parala
siguiente fase:el diseño.
3- Diseño
Tomandocomo base la informaciónque se organizóenlafase anterior,se procede adiseñarel
nuevosistema.
4- Pruebas
Tiene comoobjetivodetectarloserroresque se hayanpodidocometerenlasetapasanteriores
del proyecto(y,eventualmente,corregirlos).
5- Mantenimientodel sistema
Esta es unafase continuaque consiste enprocurarel perfectofuncionamientodel sistema.
Fases de desarrollo de un sistema de información
1. Identificaciónde problemas,oportunidades,yobjetivos.
2. Determinaciónde requerimientosde información.
3. Análisisde lasnecesidades.
4. Diseñodel sistemarecomendado.
5. Desarrolloydocumentacióndel software.
6. Pruebasdel sistema.
7. Implementacióndel sistema.
Planificación de Sistemas de Información
DESCRIPCIÓN YOBJETIVOS
El Plande Sistemasde Información tienecomoobjetivolaobtenciónde unmarco de
referenciaparael desarrollode sistemasde información
que respondaa losobjetivosestratégicosde laorganización.
Perspectiva
La perspectivadel plandebe serestratégicayoperativa,notecnológica.
Elaboración
Para la elaboracióndel Plande Sistemasde Informaciónse estudian
las necesidadesde informaciónde los
procesosde la organizaciónafectadosporel Plan,
Tras analizarlas prioridadesrelacionadasconlasdistintasvariablesque afectan alossistemasde
información,
se elaboraun calendariode proyectosconunaplanificaciónlomásdetalladaposible de losmás
inmediatos.
Diseño de sistemas de información
El Diseñode Sistemasse define el procesode aplicarciertastécnicasy
principiosconel propósitode definirundispositivo,unprocesoounSistema,
con suficientesdetallescomoparapermitirsuinterpretaciónyrealizaciónfísica.
La etapadel Diseñodel Sistemade informaciónencierracuatroetapas:
*El diseñode losdatos
*El DiseñoArquitectónico
*El Diseñode laInterfaz
*El Diseñode procedimientos
Quienes paerticipan en el sistema de informacion
Líder: *Realizaunanteproyectode loque se va a realizar,juntoconel analistaverificanlosdatos
que debentenersussistemasde información.
Analista:*datosdel sistemade información. *planificacióndel proyecto. *justificacióndel
proyecto.
Diseñadordel S.I:*Estudiode factibilidad*Entrevistaal cliente *Diseñodel sistema
Diseñadorde B.D:*diseñode lasB.D.*se coordinacon el programador enla relaciónconlabase
de datos.
Programador:codificacióndel sistemade informaciónaltas,bajas,consultas,modificacionesy
salir.
Líder: *manual técnicodel programador(solicitalosdatoscorrespondientesparael manual
técnico).
ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD
El estudiode factibilidaddebe conducira:
Realizarunestudiode mercadoque ayudaráa determinarel tamañodel proyecto,
la ubicaciónde este yqué tecnologíadeberáutilizar.
Los principalesobjetivosdel estudiode factibilidadson:
Corroborar que existaunmercadopotencial paracubriruna necesidadnosatisfecha.
DESCRIBELOS TIPOS DE METODOLOGÍA PARA UN RPOYECTO DE
INFORMACIÓN
1.- MODELO DE CASCADA
En este modelocadaetaparepresentaunaunidadde desarrolloconunpequeñodescansoenel
medio.
¨Por lotanto,cada siguienteetapainiciatanprontocomo laanteriorhaya culminado,
y esosdescansossonusadospara confirmacionesdelladodel cliente.
2.- MODELO ESPIRAL
El siguientepasoevolutivodesde lacascadaesdonde se realizanlosdiversospasosparamúltiples
entregasotraspasos.
La últimaevoluciónde lacaída del aguaes laespiral,
aprovechandoel hechode que losproyectosde desarrollofuncionanmejorcuandoson
incrementalese iterativos.
3.- METODOLOGIA DE PROTOTIPO
Es un procedimientode desarrolloespecializadoque permite alos
desarrolladoreslaposibilidadde podervalidarsuesenciafuncionalante losclientes,
y hacer cambiosque seanfundamentalesantesde crearlasoluciónfinal autentica.
3.- METODOLOGIA DE PROTOTIPO
Es un procedimientode desarrolloespecializadoque permite alosdesarrolladoresl
a posibilidadde podervalidarsuesenciafuncional ante losclientes,
y hacercambiosque seanfundamentalesantesde crearlasoluciónfinal autentica.
5.- METODOLOGIA DE PROGRAMACION EXTREMA (XP)
Comometodologíaágil de ingenieríase utilizaprincipalmente paraevitarel desarrollode
funcionesque actualmente
no se necesitanyaque enestamismaloscambiosde requisitossobre lamarchasonnaturales,
inevitablese inclusodeseablesdel desarrollode proyectos,perosobre todoparaatender
proyectoscomplicados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Francisco Javier Mesa Quintero
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Eva_Uscanga
 
Importancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de  decisionesImportancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de  decisiones
Importancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de decisiones
Nicia Vivas
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
Uniminuto - San Francisco
 
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martinSistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martinangofra98
 
Informe
InformeInforme
Informe
rsle71
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
jonathan paredes leon
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Cain Rivera
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
Tatiana Montoya
 
Sistemas de información diapositivas
Sistemas de información diapositivasSistemas de información diapositivas
Sistemas de información diapositivas
elenaaa03
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
mabelita20
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
enrap
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion53140294
 
Sistemas de informaciòn gerencial
Sistemas de informaciòn gerencialSistemas de informaciòn gerencial
Sistemas de informaciòn gerencial
UPTA
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionIsabel
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
victorperez459
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
jair21011994
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Jorgegil12345
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Importancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de  decisionesImportancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de  decisiones
Importancia de los sistemas de informacion gerencial para la toma de decisiones
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
 
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martinSistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Sistemas de información diapositivas
Sistemas de información diapositivasSistemas de información diapositivas
Sistemas de información diapositivas
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informaciòn gerencial
Sistemas de informaciòn gerencialSistemas de informaciòn gerencial
Sistemas de informaciòn gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 

Similar a Resumen de progrra

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
WARLO47
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
JesusAntonio124
 
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIAAnalisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
VIOLETAQUIZZ
 
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, MetodologíaAnalisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
docjuliojhonathancol
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Samuel Ruiz
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
graicelys volcán
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
LudwignAlejandroDuko
 
Sistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositivaSistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositiva
jhoandry carrillo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose PeñaSistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose Peña
josepea199
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
diegovht
 
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la InformacionSistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Consultor Independiente
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
manuelR22
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828
Oluwapamilerin Hans Ajani
 

Similar a Resumen de progrra (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sistemas de información eli
Sistemas de información eliSistemas de información eli
Sistemas de información eli
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
Presentacion. SISTEMA DE INFORMACION.
 
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIAAnalisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
 
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, MetodologíaAnalisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositivaSistemas de informacion diapositiva
Sistemas de informacion diapositiva
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose PeñaSistemas de informacion Jose Peña
Sistemas de informacion Jose Peña
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la InformacionSistemas y Tecnologias de la Informacion
Sistemas y Tecnologias de la Informacion
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828Hans ajani 84376828
Hans ajani 84376828
 

Más de arath cortez

Cortez salinas arath de jesus
Cortez salinas arath de jesusCortez salinas arath de jesus
Cortez salinas arath de jesus
arath cortez
 
TablaSQA
TablaSQATablaSQA
TablaSQA
arath cortez
 
Glosario de palabras reservadas en JAVA
Glosario de palabras reservadas en JAVAGlosario de palabras reservadas en JAVA
Glosario de palabras reservadas en JAVA
arath cortez
 
Reportes de programas
Reportes  de programasReportes  de programas
Reportes de programas
arath cortez
 
Ja va
Ja vaJa va
Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211
Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211
Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211
arath cortez
 
Punto numero 2
Punto numero 2Punto numero 2
Punto numero 2
arath cortez
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
arath cortez
 
MER-14
MER-14MER-14
MER-14
arath cortez
 
Ejercicio14 180422193343
Ejercicio14 180422193343Ejercicio14 180422193343
Ejercicio14 180422193343
arath cortez
 
MER-13
MER-13MER-13
MER-13
arath cortez
 
ACCES DE BDS 13
ACCES DE BDS 13ACCES DE BDS 13
ACCES DE BDS 13
arath cortez
 
ACCES DE BDS 12
ACCES DE BDS 12ACCES DE BDS 12
ACCES DE BDS 12
arath cortez
 
Mer-12
Mer-12Mer-12
Mer-12
arath cortez
 
ACCES DE BDS 11
ACCES DE BDS 11ACCES DE BDS 11
ACCES DE BDS 11
arath cortez
 
MER-11
MER-11MER-11
MER-11
arath cortez
 
MER-10
MER-10MER-10
MER-10
arath cortez
 
MER-10
MER-10MER-10
MER-10
arath cortez
 
ACCES DE BDS 9
ACCES DE BDS 9ACCES DE BDS 9
ACCES DE BDS 9
arath cortez
 
MER-9
MER-9MER-9

Más de arath cortez (20)

Cortez salinas arath de jesus
Cortez salinas arath de jesusCortez salinas arath de jesus
Cortez salinas arath de jesus
 
TablaSQA
TablaSQATablaSQA
TablaSQA
 
Glosario de palabras reservadas en JAVA
Glosario de palabras reservadas en JAVAGlosario de palabras reservadas en JAVA
Glosario de palabras reservadas en JAVA
 
Reportes de programas
Reportes  de programasReportes  de programas
Reportes de programas
 
Ja va
Ja vaJa va
Ja va
 
Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211
Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211
Abarrotesxdxdxdxdxd 180527191211
 
Punto numero 2
Punto numero 2Punto numero 2
Punto numero 2
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
MER-14
MER-14MER-14
MER-14
 
Ejercicio14 180422193343
Ejercicio14 180422193343Ejercicio14 180422193343
Ejercicio14 180422193343
 
MER-13
MER-13MER-13
MER-13
 
ACCES DE BDS 13
ACCES DE BDS 13ACCES DE BDS 13
ACCES DE BDS 13
 
ACCES DE BDS 12
ACCES DE BDS 12ACCES DE BDS 12
ACCES DE BDS 12
 
Mer-12
Mer-12Mer-12
Mer-12
 
ACCES DE BDS 11
ACCES DE BDS 11ACCES DE BDS 11
ACCES DE BDS 11
 
MER-11
MER-11MER-11
MER-11
 
MER-10
MER-10MER-10
MER-10
 
MER-10
MER-10MER-10
MER-10
 
ACCES DE BDS 9
ACCES DE BDS 9ACCES DE BDS 9
ACCES DE BDS 9
 
MER-9
MER-9MER-9
MER-9
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Resumen de progrra

  • 1. Sistema de información Un sistemade informaciónesunconjuntode elementosorientadosal tratamientoy administraciónde datose información,organizadosylistosparasuusoposterior,generadospara cubrir unanecesidadounobjetivo.Unsistemade informaciónrealizacuatroactividadesbásicas: Entrada, almacenamiento,procesamientoysalidade información. No debe confundirse unsistemade informaciónconunsistemainformático, por logeneral el sistema informáticopuedeestardentrode unsistemade información(aunqueno necesariamente). ¿Quétipos de sistema información existe? Sistemade procesamientode transacciones • Se encuentranenel nivel másbajode la jerarquíaorganizacional,estetipode sistemas pretendenrealizaryregistrarlastransaccionesrutinariasdiariasnecesariasparael correcto funcionamientode laempresa. Sistemade control de procesosde negocios • Estos sistemasmonitorizanycontrolanlosprocesosindustrialesofísicos,estossistemas permitenreconfigurarlosprocesosconel finde adaptarse a lanuevasituación. Sistemasde colaboraciónempresarial • Estos sistemassonunode lossistemasmásutilizadosporsucontrol del flujode información.Se tratade un sistemadiseñadoparasoportartareascomosistemas multimedia,transferenciade archivos,correoselectrónicosyvideoconferenciasaportando un soporte importante paraunagran gama de usuarios. Sistemasde informaciónde gestión • Estos sistemasproporcionaninformaciónenformade informesyestadísticas,ayudanala toma de decisiones. Sistemasde apoyoa latoma de decisiones
  • 2.  Estos sistemasestánbasadosenordenadoresdestinadosal usode ungerente oun grupo enparticularpara la toma de decisionesenlaresoluciónde unaproblemática. Sistemasde informaciónejecutiva  Estos sistemasproporcionanunaccesodirectoadatos,presentadosenformade gráficas, perocon la capacidadde presentarinformaciónmásdetallada. Sistemasestratégicos • Tienenel propósitode lograrventajascompetitivasporel mediode lautilizaciónde la tecnologíade la información.Buscanalcanzarventajasque loscompetidoresnotengan Ciclo de vida de los sistemas Aunque lossistemasde informacióninformáticossonuntipode sistemade información, lasetapasde su ciclode vidatienenpertinenciaparacualquierinnovaciónenmateriade gestión de la información. 1- Investigaciónpreliminar Es el primerpasodel procesoporque implicaconocerlaactividadde laorganizaciónencuestión. 2- Análisisde lainformación Una vez recopiladatodalainformación,eshorade organizarlade tal modoque resulte útil parala siguiente fase:el diseño. 3- Diseño Tomandocomo base la informaciónque se organizóenlafase anterior,se procede adiseñarel nuevosistema. 4- Pruebas Tiene comoobjetivodetectarloserroresque se hayanpodidocometerenlasetapasanteriores del proyecto(y,eventualmente,corregirlos). 5- Mantenimientodel sistema Esta es unafase continuaque consiste enprocurarel perfectofuncionamientodel sistema.
  • 3. Fases de desarrollo de un sistema de información 1. Identificaciónde problemas,oportunidades,yobjetivos. 2. Determinaciónde requerimientosde información. 3. Análisisde lasnecesidades. 4. Diseñodel sistemarecomendado. 5. Desarrolloydocumentacióndel software. 6. Pruebasdel sistema. 7. Implementacióndel sistema. Planificación de Sistemas de Información DESCRIPCIÓN YOBJETIVOS El Plande Sistemasde Información tienecomoobjetivolaobtenciónde unmarco de referenciaparael desarrollode sistemasde información que respondaa losobjetivosestratégicosde laorganización. Perspectiva La perspectivadel plandebe serestratégicayoperativa,notecnológica. Elaboración Para la elaboracióndel Plande Sistemasde Informaciónse estudian las necesidadesde informaciónde los procesosde la organizaciónafectadosporel Plan, Tras analizarlas prioridadesrelacionadasconlasdistintasvariablesque afectan alossistemasde información, se elaboraun calendariode proyectosconunaplanificaciónlomásdetalladaposible de losmás inmediatos. Diseño de sistemas de información El Diseñode Sistemasse define el procesode aplicarciertastécnicasy principiosconel propósitode definirundispositivo,unprocesoounSistema,
  • 4. con suficientesdetallescomoparapermitirsuinterpretaciónyrealizaciónfísica. La etapadel Diseñodel Sistemade informaciónencierracuatroetapas: *El diseñode losdatos *El DiseñoArquitectónico *El Diseñode laInterfaz *El Diseñode procedimientos Quienes paerticipan en el sistema de informacion Líder: *Realizaunanteproyectode loque se va a realizar,juntoconel analistaverificanlosdatos que debentenersussistemasde información. Analista:*datosdel sistemade información. *planificacióndel proyecto. *justificacióndel proyecto. Diseñadordel S.I:*Estudiode factibilidad*Entrevistaal cliente *Diseñodel sistema Diseñadorde B.D:*diseñode lasB.D.*se coordinacon el programador enla relaciónconlabase de datos. Programador:codificacióndel sistemade informaciónaltas,bajas,consultas,modificacionesy salir. Líder: *manual técnicodel programador(solicitalosdatoscorrespondientesparael manual técnico). ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD El estudiode factibilidaddebe conducira: Realizarunestudiode mercadoque ayudaráa determinarel tamañodel proyecto, la ubicaciónde este yqué tecnologíadeberáutilizar. Los principalesobjetivosdel estudiode factibilidadson: Corroborar que existaunmercadopotencial paracubriruna necesidadnosatisfecha.
  • 5. DESCRIBELOS TIPOS DE METODOLOGÍA PARA UN RPOYECTO DE INFORMACIÓN 1.- MODELO DE CASCADA En este modelocadaetaparepresentaunaunidadde desarrolloconunpequeñodescansoenel medio. ¨Por lotanto,cada siguienteetapainiciatanprontocomo laanteriorhaya culminado, y esosdescansossonusadospara confirmacionesdelladodel cliente. 2.- MODELO ESPIRAL El siguientepasoevolutivodesde lacascadaesdonde se realizanlosdiversospasosparamúltiples entregasotraspasos. La últimaevoluciónde lacaída del aguaes laespiral, aprovechandoel hechode que losproyectosde desarrollofuncionanmejorcuandoson incrementalese iterativos. 3.- METODOLOGIA DE PROTOTIPO Es un procedimientode desarrolloespecializadoque permite alos desarrolladoreslaposibilidadde podervalidarsuesenciafuncionalante losclientes, y hacer cambiosque seanfundamentalesantesde crearlasoluciónfinal autentica. 3.- METODOLOGIA DE PROTOTIPO Es un procedimientode desarrolloespecializadoque permite alosdesarrolladoresl a posibilidadde podervalidarsuesenciafuncional ante losclientes, y hacercambiosque seanfundamentalesantesde crearlasoluciónfinal autentica. 5.- METODOLOGIA DE PROGRAMACION EXTREMA (XP) Comometodologíaágil de ingenieríase utilizaprincipalmente paraevitarel desarrollode funcionesque actualmente no se necesitanyaque enestamismaloscambiosde requisitossobre lamarchasonnaturales,
  • 6. inevitablese inclusodeseablesdel desarrollode proyectos,perosobre todoparaatender proyectoscomplicados.