SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 3
FUNADEMENTOS DE
AUDITORÍA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
CARRERA DE CONTABILIDAD Y
AUDITORIA
AUDITORÍA FINACIERA
INTEGRANTES:
Daniela Estefanía Chancusi Chiriboga
Itati Selene Palma Lema
Alisson Gissela Sepa Amaguaña
Kevin Joel Telcan Yandun
Angelo Omar Yepez Pucha
Jefferson Isaías Yuquilema Guamán
Evidencia de
Auditoria
Aquí nos toca analizar las NIA relativas
a la “evidencia de auditoría” que se
encuentran ubicadas en la clasificación
500 a 599 dentro de las NIA.
Análisis de la
NIA 500
Procedimientos de
auditoria para
obtener evidencia
La inspección: Implica el examen de registros o de
documentos ya sea internos o externos, en papel, en soporte
electrónico o en otro medio, o un examen físico de un
activo.
Observación: Consiste en presenciar un procedimiento
aplicados por otras personas; por ejemplo, la observación
por el auditor del recuento de existencias realizado por el
personal de la entidad o la observación de la ejecución de
actividades de control.
La confirmación externa: Constituye evidencia de
auditoría obtenida por el auditor mediante una respuesta
directa escrita de un tercero, dirigida al auditor, ya sea en
papel o en soporte electrónico u otro medio.
El recálculo: Radica en comprobar la exactitud de los
cálculos matemáticos incluidos en los documentos o
registros. El recálculo se puede realizar manualmente o por
medios electrónicos”.
Reejecución: Implica la ejecución independiente, por parte
del auditor, de procedimientos o de con- troles que en
origen fueron realizados como parte del control interno de
la entidad”.
Procedimiento analítico: Abocar en evaluaciones
de información financieras mediante los analistas
de las relaciones que existe entre dos financieros y
no financieros.
La indagación: Se basa en evaluaciones de
información financiera realizadas mediante el
análisis de las relaciones que razonablemente se
supone que existan entre dos financieros y no
financieros.
Análisis de la
NIA 500
Información que se
utiliza como
evidencia en la
auditoria
Relevancia:
Se refiere a la conexión lógica con la finalidad
del procedimiento de auditoria con la
afirmación que se somete a la comprobación
se utilizara como evidencia de auditoría que
puede llegar a ser afectada por la orientación
de las pruebas
Fiabilidad:
La fiabilidad de la evidencia de auditoría que
se genera internamente aumenta cuando los
controles relacionados aplicados por la
entidad, incluido los relativos a su preparación
y conservación, son eficaces.
Revisión y Análisis de la NIA 501
La dirección habitualmente establece procedimientos de acuerdo con los cuales se realiza un recuento físico de existencias con el fin
que sirvan de base para la preparación de estados financieros para determinar la fiabilidad del sistema de inventario permanente de la
entidad.
La inspección de las existencias para determinar su realidad y
evaluar su estado, así como la realización de pruebas de
recuento.
La observación del cumplimiento de las instrucciones de la
dirección y la aplicación de procedimientos para el registro y
control de los resultados del recuento físico de existencias.
La obtención de evidencia de auditoría con respecto a la
fiabilidad de los procedimientos de recuento de la dirección.
La presencia
en el
recuento
físico de
existencias
conlleva:
Revisión y Análisis de la NIA 501
La naturaleza del control interno
relacionado con las existencias.
El momento de realización del
recuento físico de las existencias.
Si la entidad mantiene un
sistema de inventario
permanente (inventarios
perpetuos).
Las ubicaciones en que se almacenan las
existencias, la importancia relativa de las
existencias y los riesgos de incorrección
material correspondientes a las distintas
ubicaciones.
Si es necesaria la ayuda de un
experto que auxilie al auditor.
Los riesgos de incorrección
material relacionados con las
existencias.
Entre las cuestiones
relevantes para la
planificación de la
presencia en el recuento
físico de existencias se
incluyen, por ejemplo:
Dentro de la auditoría y revisión del rubro de inventarios se recomienda revisar el renglón de las
estimaciones, ya sea por lento movimiento de las partes que forman el inventario. Es obligación del
auditor estar al tanto de todo esto para que proponga y cuantifique la creación de las siguientes
estimaciones, cuando no se tengan:
● Estimación para
obsolescencia de
inventarios.
1
● Estimación para
artículos de lento
movimiento.
2
● Estimación para
productos fuera de línea.
3
Con la finalidad de corroborar bien los importes correspondientes mediante pruebas que
muestren las evidencias por escrito garantizando que se ha realizado una buena revisión del
inventario.
• La NIA 505 busca dar al auditor guías y herramientas para una eficiente aplicación de
procedimientos de confirmación externa, a fin de que la evidencia que pueda entregar tenga el más
alto grado de confiabilidad posible.
● Es la evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta directa escrita de un tercero (la parte
confirmante) dirigida al auditor, en formato papel, en soporte electrónico u otro medio.
● Los procedimientos de confirmación externa a menudo se aplican para confirmar o solicitar
información relativa a saldos contables y a sus elementos también se utilizan para confirmar
condiciones de acuerdos, contratos, o transacciones entre entidad y terceros o para confirmar la
ausencia de ciertas condiciones, tales como un acuerdo paralelo.
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA NIA 505
Guías y herramientas para solicitar
información
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA NIA 510
La naturaleza y extensión de los procedimientos de auditoría necesarios para obtener
evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con los saldos de apertura
dependen de:
 Las políticas contables aplicadas por la entidad.
 La naturaleza de los saldos contables, tipos de transacciones e información a
revelar y los riesgos de incorrección material en los estados financieros del
periodo actual.
Encargos iniciales de auditoría / Saldos de
apertura
Hay que tener especial atención a situaciones que se presenten respecto a los
saldos iniciales que fueron determinados por un auditor precedente para lo que
debemos dar seguimiento a su informe en caso de que ese auditor haya
presentado un dictamen modificado y por otro lado cuando presentemos los
estados financieros comparativos debemos recalcar de manera visual en cada
uno de los estados financieros que las cifras del ejercicio anterior solo se
presentan para efectos comparativos ya que esas cifras fueron determinadas
por otro auditor.
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA NIA 520
Incluyen la consideración de las comparaciones entre la información financiera de la entidad y:
 La información comparable de periodos anteriores.
 Los resultados previstos de la entidad tales como presupuestos y pronósticos o expectativas del
auditor tales como una estimación de amortizaciones.
Procedimientos analíticos
Los procedimientos analíticos también incluyen la consideración de relaciones, por ejemplo:
 Entre elementos de información financiera de los que sobre la base de la experiencia de la
entidad se esperan que sigan una pauta predecible tales como los porcentajes de margen bruto.
 Entre la información financiera e información no financiera relevante como costos salariales y
número de empleados.
Se pueden emplear varios métodos para aplicar procedimientos analíticos dichos métodos van
desde la realización de comparaciones simples hasta la ejecución de análisis complejos
mediante la utilización de técnicas estadísticas avanzadas.
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA NIA 530
Definición/riesgo
ajeno al muestreo
Ejemplos de riesgo ajeno al
muestreo son la utilización
inadecuada de procedimiento
de auditoría, la interpretación
errónea de la evidencia y la
falta de conocimiento de una
incorreción.
Muestreo analítico
Unidad de
muestreo
Las unidades de
muestreo pueden ser
elementos físicos como:
cheques, facturas de
ventas, saldos de
deudores o unidades
monetarias.
Incorrección Tolerable
Se determina con el fin de responder al
riesgo, la incorrección tolerable se
deriva de la aplicación de la importancia
relativa para la ejecución del trabajo tal
y como se define en la NIA 320. La
incorrección tolerable puede ser una
cifra igual o inferior a la de la
importancia relativa para la ejecución
del trabajo.
DISEÑO, TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE
ELEMENTOS A COMPROBAR
Al diseñar una muestra de auditoría, el auditor toma en consideración el objetivo específico que se ha de
lograr y la combinación de procedimientos de auditoría que tienen mayor posibilidad de alcanzar dicho
objetivo.
Diseño de la muestra
En el caso de muestreo estadístico los elementos de la muestra se seleccionan de modo que cada unidad de
muestreo tenga una probabilidad conocida de ser seleccionada. En el caso del muestreo no estadístico se hace
uso del juicio para seleccionar los elementos de la muestra.
Selección de elementos a comprobar
Se puede determinar mediante una fórmula con base estadística o mediante la aplicación de juicio
profesional.
Tamaño de la muestra
1. Ejemplo de situación en la que es necesario la aplicación de procedimientos
de auditoria: En una prueba para la obtención de evidencia sobre la
autorización de los pagos se ha seleccionado un cheque anulado, si el auditor
se satisface de que el cheque ha sido correctamente anulado de forma que no
constituye una desviación, se examina un sustituto adecuadamente
seleccionado.
2. En caso de que se detecte más cheques anulados y este número supera al de
errores esperados entonces el auditor tendrá que ampliar la muestra
considerando el porcentaje del nivel de confianza predeterminado en sus
papeles de trabajo.
APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORÍA
NATURALEZA Y CAUSA DE LAS DESVIACIONES E
INCORRECCIONES
Las desviaciones y las incorrecciones tienen una
característica común, como el tipo de transacción, la
ubicación, la línea de producción o el periodo.
Identificación y valoración
del riesgo
El grado en que la estimación
contable depende de juicios.
La sensibilidad de la estimación
contable a los cambios en las
hipótesis.
Extrapolación de
incorrecciones
El auditor extrapole las incorrecciones
al conjunto de la población con el fin
de obtener una visión general de la
magnitud de la incorrección
Evaluación de los resultados
En cada prueba de los ciclos de
operaciones realizadas el auditor
determinó la conclusión de todas
Naturaleza de las estimaciones
contables
En entidades dedicadas a actividades
empresariales que no son complejas.
Que se realizan y actualizan con
frecuencia por referirse a transacciones
rutinarias.
Evaluación de la razonabilidad
La evaluación de la razonabilidad de las
estimaciones contables lleva al auditor a
dudar de las aplicaciones que haya
realizado la empresa
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA NIA 550
● Marco de imagen fiel
(imagen razonable).
● Marco de
cumplimiento.
Responsabilidades
del auditor
1
● Control es el poder
de dirigir las políticas
financieras
● Influencia
significativa
Definición de parte
vinculada
2
Factores de riesgo de
fraude asociados a una
parte vinculada con
influencia dominante.
Identificación y
valoración de los
riesgos
3
3 reading
strategies
1. La auditoría puede requerir el procedimiento de sustitución cuando se
encuentra un cheque anulado durante una prueba de obtención de evidencia
sobre la autorización de los pagos. Si el auditor confirma que el cheque ha
sido anulado correctamente y no es una desviación, se examina un sustituto
apropiadamente seleccionado. Si el auditor encuentra más cheques anulados
de lo esperado, deberá aumentar la muestra, considerando el nivel de
confianza establecido en sus papeles de trabajo
Diseño, tamaño y selección de la muestra
de elementos a comprobar
Naturaleza y causa de las desviaciones
e incorrecciones
Estas desviaciones o incorrecciones pueden ser
intencionadas y podrían indicar la posibilidad de fraude.
Cuando el auditor detecte este tipo de incorrecciones,
deberá dedicar más tiempo a su revisión para
comprender plenamente la situación de fraude,
estimando una cantidad aproximada de fraude
respaldada adecuadamente en sus papeles de trabajo
Las desviaciones e incorrecciones en una auditoría
pueden tener características comunes, como el
tipo de transacción, ubicación, línea de producción
o periodo
Extrapolación de incorrecciones
En una auditoría, el auditor necesita extrapolar las incorrecciones al conjunto
de la población para obtener una visión general de la magnitud de la
incorrección
En caso de que se haya detectado correctamente la incorrección, se tendrán
suficientes elementos para determinar el importe a registrar y corregir la
anomalía a través de un ajuste de auditoría. Extrapolación, en este caso, se
refiere a determinar el valor de una función en un punto fuera de un intervalo
conocido de valores.
Un alto porcentaje de desviación inesperada en las pruebas de
controles puede aumentar el riesgo de incorrección material
En las pruebas de detalle, si se encuentra una incorrección
significativa en una muestra, el auditor puede considerar que
hay una incorrección material en un tipo de transacción o saldo
contable, a menos que se obtenga evidencia adicional que
demuestre lo contrario
La evaluación de los resultados del muestreo en la auditoría es
importante cuando el auditor concluye sus pruebas de los
ciclos de operaciones o realiza otras pruebas de auditoría
utilizando el muestreo estadístico.
Evaluación de los resultados del muestreo de auditoría
Utilización del trabajo de terceros
Componentes sujetos a auditoría por disposiciones legales o reglamentarias o por otro motivo
Existen varios factores que afectan a la decisión del equipo del encargo del grupo, ya sea por seguir o no con las
disposiciones legales o reglamentarias o por cualquier otro motivo, entre las evidencias podemos encontrar las
diferencias entre el marco de información financiera aplicado, en las normas de auditoria con respecto a lo aplicado
al componente y al grupo.
Además, la forma en la que se encuentre estructurado un grupo puede afectar la manera de identificar los
componentes.
En caso de tener un nuevo encargo, el equipo del encargo del grupo puede obtener conocimiento del grupo, de sus
componentes, y de sus entornos a partir de:
La información
proporcionada por la
dirección del grupo
La comunicación
con la dirección
del grupo
La comunicación con el anterior
equipo del encargo del grupo, con la
dirección del componente o con los
auditores de los componentes.
Conocimiento del auditor de
un componente
El equipo encargado de la
auditoría de un grupo
obtendrá conocimiento del
auditor de un componente
cuando necesite que realice
trabajos relacionados con la
información financiera de
ese componente para la
auditoría del grupo.
En la auditoría de grupos, es
importante considerar que los
auditores principales asignados puede
no poder realizar la auditoría de todos
los componentes del grupo, ya sea
debido a la falta de sucursales de la
firma en ciertos países o por falta de
interés en los componentes
minoritarios.
Análisis de la NIA 610
La utilización del trabajo de los auditores
internos
La función de auditoría interna de
una entidad puede ser relevante
para la auditoría si sus
responsabilidades y actividades
están relacionadas con la
información financiera de la
entidad.
Al seguir esta norma, el auditor
externo puede reconsiderar su
evaluación de los riesgos de
incorrección material, lo que puede
afectar la determinación de la
relevancia de la función de auditoría
interna para la auditoría.
Y si el auditor planea utilizar el
trabajo de los auditores internos
para ajustar la naturaleza, el
momento o la extensión de los
procedimientos de auditoría.
Sin embargo, el auditor externo
también puede optar por no
utilizar el trabajo de los auditores
internos si no afecta la naturaleza,
el momento o la extensión de los
procedimientos del auditor
externo.
Análisis de la NIA 610
Los objetivos de las funciones de auditoría interna son diversos y están determinados por el
tamaño y la estructura de la entidad, así como por las necesidades y requisitos establecidos por la
dirección y, en su caso, por los responsables del gobierno de la entidad
Objetivos de la función de auditoría
interna
Seguimiento del control interno.
Examen de información financiera y operativa.
Revisión de actividades de explotación.
Revisión del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
Gestión de riesgo.
Gobierno de la entidad.
Análisis de la NIA 620
Utilización del trabajo de un experto del auditor.
El trabajo del experto
del auditor está
relacionado con una
cuestión significativa
que implica juicios
subjetivos y
complejos
1
El auditor no ha utilizado
con anterioridad el trabajo
del experto del auditor y
no tiene conocimiento
previo de la competencia,
de la capacidad y de la
objetividad del experto.
2
El experto del auditor,
más que ser consultado
para prestar
asesoramiento sobre
una cuestión concreta,
aplica procedimientos
que forman parte
integrante de la
auditoría.
3
El experto es un experto
externo del auditor y no
está sujeto, por lo tanto, a
las políticas y los
procedimientos de control
de calidad de la firma de
auditoría.
4
La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos, variarán en función a las
circunstancias. Por ejemplo:
Obtención de conocimiento del
campo de especialización del
experto del auditor
Algunos aspectos del campo del
experto del auditor que son relevantes
para el conocimiento del auditor son:
Si son de aplicación por medio de
normas profesionales, o de otro tipo, y
requerimientos legales o
reglamentarios.
La naturaleza de los datos o de la
información internos o externos que
utiliza el experto del auditor.
Evaluación de la adecuación del
trabajo del experto del auditor
La evaluación realizada por el auditor
sobre la competencia, capacidad y
objetividad del experto, así como el nivel
de conocimiento del auditor en el campo
de especialización del experto, y la
naturaleza del trabajo realizado por el
experto, influyen en la determinación de
la naturaleza, el momento y la extensión
de los procedimientos de auditoría
necesarios para evaluar la idoneidad del
trabajo del experto para los propósitos
del auditor.
Análisis de la NIA 620
Utilización del trabajo de un experto del auditor.
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Reading strategies
01 Predict Mercury is the closest planet to the Sun
02 Visualize Venus is the second planet from the Sun
03 Question Earth is the third planet from the Sun
04 Connect Despite being red, Mars is very cold
05 Identify Jupiter is the biggest planet in the Solar System
06 Infer Saturn is a gas giant and has several rings
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Jupiter
Jupiter is a gas
giant and the
biggest planet
55%
Mercury
Mercury is the
closest planet to
the Sun
45%
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Visualize
Jupiter is the
biggest planet
20%
Predict
Mars is actually
a very cold place
30%
Connect
Mercury is the
smallest planet
10%
Identify
Venus has a
beautiful name
40%
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Reading
Main characters
● Neptune is the farthest
planet from the Sun
● Despite being red, Mars is
a cold place
● Saturn is a gas giant and
has several rings
1
Main topic
● Pluto is now considered a
dwarf planet
● Earth is the third planet
from the Sun
● Ceres is located in the
main asteroid belt
2
Identify the organizational pattern of the text
01 Chronological Mercury is the closest planet to the Sun
02 Compare Venus is the second planet from the Sun
03 Cause / effect Earth is the third planet from the Sun
04 Sequential Despite being red, Mars is very cold
05 Importance Jupiter is the biggest planet of them all
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Detail 2:
Venus has a beautiful name
but is hot
Main idea:
Mercury is the closest
planet to the Sun
Summary:
Despite being red, Mars is a
cold place
Detail 1:
Jupiter is the biggest planet
of them all
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Reading
comprehension
Activity 1
Despite being red,
Mars is a cold place
Activity 2
Mercury is the closest
planet to the Sun
Activity 3
Jupiter is the biggest
planet of them all
Activity 4
Neptune is the farthest
planet from the Sun
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Inference
Jupiter is a gas giant and
the biggest planet
30%
Main idea
Mercury is the closest
planet to the Sun
50%
Sequence
Despite being red, Mars
is a cold place
20%
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Jupiter is a gas giant and the
biggest planet
Venus has a beautiful name but
is a hot planet
Pluto is now considered a
dwarf planet
Mercury is the closest planet to
the Sun and the smallest one
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Grammar Vocabulary
Week 1 Week 2 Week 3 Week 4 Week 5 Week 6
Lesson 1 Neptune is the outermost planet
Lesson 2 Saturn is a gas giant composed of hydrogen and helium
Lesson 3 Jupiter is a gas giant and also the biggest planet
Lesson 4 Despite being red, Mars is cold
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Mercury
Mercury is the
closest planet
to the Sun
Step 4
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
of them all
Step 3
Mars
Despite being
red, Mars is a
cold place
Step 2
Earth
Earth is the
third planet
from the Sun
Step 1
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Main idea
Jupiter is the biggest
planet of them all
01
Key details
Mercury is the smallest
planet of them all
02
Inferences
Earth is the third planet
from the Sun
04
Questions
Despite being red,
Mars is a cold place 03
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Title
Venus has a beautiful
name but is hot
30%
Story
Jupiter is a gas giant and
the biggest planet
20%
Underline
Earth is the third planet
from the Sun
40%
Definitions
Mercury is the closest
planet to the Sun
10%
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
60%
90%
50%
Despite being red,
Mars is a cold place
Reading
READING COMPREHENSION WORKSHEETS
Main idea
Mars is actually
a very cold place
01
Inference
Mercury is the
smallest planet
02
Sequence
Jupiter is the
biggest planet
03

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de un libro

NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
StreetWorkoutVillahe
 
Las pruebas de auditoríalisto
Las pruebas de auditoríalistoLas pruebas de auditoríalisto
Las pruebas de auditoríalisto
marcosapazavega
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Normas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
UnisseOlivas
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
xime_bigabriel
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
control interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptx
control interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptxcontrol interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptx
control interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptx
sandrymaturana6
 
Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012
rrvn73
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
Pruebas de auditoría
Pruebas de auditoríaPruebas de auditoría
Pruebas de auditoría
Cristian Noriega
 
C2A1
C2A1C2A1
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Alfredo Hernandez
 
Técnicas y procedimientos de auditoria 2018
Técnicas y procedimientos de auditoria 2018Técnicas y procedimientos de auditoria 2018
Técnicas y procedimientos de auditoria 2018
rrvn73
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
marvinrodriguez69
 
PRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDO
PRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDOPRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDO
PRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDO
JorgelysBetancourt
 
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptxEVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
YANETHAMANQUIPALLI1
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
SandroCJC
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
mily19931975
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 

Similar a Resumen de un libro (20)

NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
 
Las pruebas de auditoríalisto
Las pruebas de auditoríalistoLas pruebas de auditoríalisto
Las pruebas de auditoríalisto
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
 
Normas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
control interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptx
control interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptxcontrol interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptx
control interno_ Sandry Xiomara Maturana_fase 3.pptx
 
Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012Procedimientos de auditoria 2012
Procedimientos de auditoria 2012
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Pruebas de auditoría
Pruebas de auditoríaPruebas de auditoría
Pruebas de auditoría
 
C2A1
C2A1C2A1
C2A1
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Técnicas y procedimientos de auditoria 2018
Técnicas y procedimientos de auditoria 2018Técnicas y procedimientos de auditoria 2018
Técnicas y procedimientos de auditoria 2018
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
 
PRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDO
PRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDOPRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDO
PRESENTACION LIGIA ROJAS. Auditoría I. UDO
 
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptxEVIDENCIA Y PAPELES  DE  TRABAJO (2).pptx
EVIDENCIA Y PAPELES DE TRABAJO (2).pptx
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 

Más de DanielaEstefana2

410
410 410
Funciones y responsabilidades del auditor informatico
Funciones y  responsabilidades del auditor informatico Funciones y  responsabilidades del auditor informatico
Funciones y responsabilidades del auditor informatico
DanielaEstefana2
 
redes informaticas.pptx
redes informaticas.pptxredes informaticas.pptx
redes informaticas.pptx
DanielaEstefana2
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
DanielaEstefana2
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
Sistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptx
Sistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptxSistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptx
Sistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptx
DanielaEstefana2
 

Más de DanielaEstefana2 (6)

410
410 410
410
 
Funciones y responsabilidades del auditor informatico
Funciones y  responsabilidades del auditor informatico Funciones y  responsabilidades del auditor informatico
Funciones y responsabilidades del auditor informatico
 
redes informaticas.pptx
redes informaticas.pptxredes informaticas.pptx
redes informaticas.pptx
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
Sistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptx
Sistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptxSistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptx
Sistema de informacion y comunicacion-Grupo 3.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Resumen de un libro

  • 1. CAPÍTULO 3 FUNADEMENTOS DE AUDITORÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA AUDITORÍA FINACIERA INTEGRANTES: Daniela Estefanía Chancusi Chiriboga Itati Selene Palma Lema Alisson Gissela Sepa Amaguaña Kevin Joel Telcan Yandun Angelo Omar Yepez Pucha Jefferson Isaías Yuquilema Guamán
  • 2. Evidencia de Auditoria Aquí nos toca analizar las NIA relativas a la “evidencia de auditoría” que se encuentran ubicadas en la clasificación 500 a 599 dentro de las NIA.
  • 3. Análisis de la NIA 500 Procedimientos de auditoria para obtener evidencia La inspección: Implica el examen de registros o de documentos ya sea internos o externos, en papel, en soporte electrónico o en otro medio, o un examen físico de un activo. Observación: Consiste en presenciar un procedimiento aplicados por otras personas; por ejemplo, la observación por el auditor del recuento de existencias realizado por el personal de la entidad o la observación de la ejecución de actividades de control. La confirmación externa: Constituye evidencia de auditoría obtenida por el auditor mediante una respuesta directa escrita de un tercero, dirigida al auditor, ya sea en papel o en soporte electrónico u otro medio. El recálculo: Radica en comprobar la exactitud de los cálculos matemáticos incluidos en los documentos o registros. El recálculo se puede realizar manualmente o por medios electrónicos”. Reejecución: Implica la ejecución independiente, por parte del auditor, de procedimientos o de con- troles que en origen fueron realizados como parte del control interno de la entidad”. Procedimiento analítico: Abocar en evaluaciones de información financieras mediante los analistas de las relaciones que existe entre dos financieros y no financieros. La indagación: Se basa en evaluaciones de información financiera realizadas mediante el análisis de las relaciones que razonablemente se supone que existan entre dos financieros y no financieros.
  • 4. Análisis de la NIA 500 Información que se utiliza como evidencia en la auditoria Relevancia: Se refiere a la conexión lógica con la finalidad del procedimiento de auditoria con la afirmación que se somete a la comprobación se utilizara como evidencia de auditoría que puede llegar a ser afectada por la orientación de las pruebas Fiabilidad: La fiabilidad de la evidencia de auditoría que se genera internamente aumenta cuando los controles relacionados aplicados por la entidad, incluido los relativos a su preparación y conservación, son eficaces.
  • 5. Revisión y Análisis de la NIA 501 La dirección habitualmente establece procedimientos de acuerdo con los cuales se realiza un recuento físico de existencias con el fin que sirvan de base para la preparación de estados financieros para determinar la fiabilidad del sistema de inventario permanente de la entidad. La inspección de las existencias para determinar su realidad y evaluar su estado, así como la realización de pruebas de recuento. La observación del cumplimiento de las instrucciones de la dirección y la aplicación de procedimientos para el registro y control de los resultados del recuento físico de existencias. La obtención de evidencia de auditoría con respecto a la fiabilidad de los procedimientos de recuento de la dirección. La presencia en el recuento físico de existencias conlleva:
  • 6. Revisión y Análisis de la NIA 501 La naturaleza del control interno relacionado con las existencias. El momento de realización del recuento físico de las existencias. Si la entidad mantiene un sistema de inventario permanente (inventarios perpetuos). Las ubicaciones en que se almacenan las existencias, la importancia relativa de las existencias y los riesgos de incorrección material correspondientes a las distintas ubicaciones. Si es necesaria la ayuda de un experto que auxilie al auditor. Los riesgos de incorrección material relacionados con las existencias. Entre las cuestiones relevantes para la planificación de la presencia en el recuento físico de existencias se incluyen, por ejemplo:
  • 7. Dentro de la auditoría y revisión del rubro de inventarios se recomienda revisar el renglón de las estimaciones, ya sea por lento movimiento de las partes que forman el inventario. Es obligación del auditor estar al tanto de todo esto para que proponga y cuantifique la creación de las siguientes estimaciones, cuando no se tengan: ● Estimación para obsolescencia de inventarios. 1 ● Estimación para artículos de lento movimiento. 2 ● Estimación para productos fuera de línea. 3 Con la finalidad de corroborar bien los importes correspondientes mediante pruebas que muestren las evidencias por escrito garantizando que se ha realizado una buena revisión del inventario.
  • 8. • La NIA 505 busca dar al auditor guías y herramientas para una eficiente aplicación de procedimientos de confirmación externa, a fin de que la evidencia que pueda entregar tenga el más alto grado de confiabilidad posible. ● Es la evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta directa escrita de un tercero (la parte confirmante) dirigida al auditor, en formato papel, en soporte electrónico u otro medio. ● Los procedimientos de confirmación externa a menudo se aplican para confirmar o solicitar información relativa a saldos contables y a sus elementos también se utilizan para confirmar condiciones de acuerdos, contratos, o transacciones entre entidad y terceros o para confirmar la ausencia de ciertas condiciones, tales como un acuerdo paralelo. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA NIA 505 Guías y herramientas para solicitar información
  • 9. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA NIA 510 La naturaleza y extensión de los procedimientos de auditoría necesarios para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con los saldos de apertura dependen de:  Las políticas contables aplicadas por la entidad.  La naturaleza de los saldos contables, tipos de transacciones e información a revelar y los riesgos de incorrección material en los estados financieros del periodo actual. Encargos iniciales de auditoría / Saldos de apertura Hay que tener especial atención a situaciones que se presenten respecto a los saldos iniciales que fueron determinados por un auditor precedente para lo que debemos dar seguimiento a su informe en caso de que ese auditor haya presentado un dictamen modificado y por otro lado cuando presentemos los estados financieros comparativos debemos recalcar de manera visual en cada uno de los estados financieros que las cifras del ejercicio anterior solo se presentan para efectos comparativos ya que esas cifras fueron determinadas por otro auditor.
  • 10. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA NIA 520 Incluyen la consideración de las comparaciones entre la información financiera de la entidad y:  La información comparable de periodos anteriores.  Los resultados previstos de la entidad tales como presupuestos y pronósticos o expectativas del auditor tales como una estimación de amortizaciones. Procedimientos analíticos Los procedimientos analíticos también incluyen la consideración de relaciones, por ejemplo:  Entre elementos de información financiera de los que sobre la base de la experiencia de la entidad se esperan que sigan una pauta predecible tales como los porcentajes de margen bruto.  Entre la información financiera e información no financiera relevante como costos salariales y número de empleados. Se pueden emplear varios métodos para aplicar procedimientos analíticos dichos métodos van desde la realización de comparaciones simples hasta la ejecución de análisis complejos mediante la utilización de técnicas estadísticas avanzadas.
  • 11. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA NIA 530 Definición/riesgo ajeno al muestreo Ejemplos de riesgo ajeno al muestreo son la utilización inadecuada de procedimiento de auditoría, la interpretación errónea de la evidencia y la falta de conocimiento de una incorreción. Muestreo analítico Unidad de muestreo Las unidades de muestreo pueden ser elementos físicos como: cheques, facturas de ventas, saldos de deudores o unidades monetarias. Incorrección Tolerable Se determina con el fin de responder al riesgo, la incorrección tolerable se deriva de la aplicación de la importancia relativa para la ejecución del trabajo tal y como se define en la NIA 320. La incorrección tolerable puede ser una cifra igual o inferior a la de la importancia relativa para la ejecución del trabajo.
  • 12. DISEÑO, TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE ELEMENTOS A COMPROBAR Al diseñar una muestra de auditoría, el auditor toma en consideración el objetivo específico que se ha de lograr y la combinación de procedimientos de auditoría que tienen mayor posibilidad de alcanzar dicho objetivo. Diseño de la muestra En el caso de muestreo estadístico los elementos de la muestra se seleccionan de modo que cada unidad de muestreo tenga una probabilidad conocida de ser seleccionada. En el caso del muestreo no estadístico se hace uso del juicio para seleccionar los elementos de la muestra. Selección de elementos a comprobar Se puede determinar mediante una fórmula con base estadística o mediante la aplicación de juicio profesional. Tamaño de la muestra
  • 13. 1. Ejemplo de situación en la que es necesario la aplicación de procedimientos de auditoria: En una prueba para la obtención de evidencia sobre la autorización de los pagos se ha seleccionado un cheque anulado, si el auditor se satisface de que el cheque ha sido correctamente anulado de forma que no constituye una desviación, se examina un sustituto adecuadamente seleccionado. 2. En caso de que se detecte más cheques anulados y este número supera al de errores esperados entonces el auditor tendrá que ampliar la muestra considerando el porcentaje del nivel de confianza predeterminado en sus papeles de trabajo. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
  • 14. NATURALEZA Y CAUSA DE LAS DESVIACIONES E INCORRECCIONES Las desviaciones y las incorrecciones tienen una característica común, como el tipo de transacción, la ubicación, la línea de producción o el periodo. Identificación y valoración del riesgo El grado en que la estimación contable depende de juicios. La sensibilidad de la estimación contable a los cambios en las hipótesis. Extrapolación de incorrecciones El auditor extrapole las incorrecciones al conjunto de la población con el fin de obtener una visión general de la magnitud de la incorrección Evaluación de los resultados En cada prueba de los ciclos de operaciones realizadas el auditor determinó la conclusión de todas Naturaleza de las estimaciones contables En entidades dedicadas a actividades empresariales que no son complejas. Que se realizan y actualizan con frecuencia por referirse a transacciones rutinarias. Evaluación de la razonabilidad La evaluación de la razonabilidad de las estimaciones contables lleva al auditor a dudar de las aplicaciones que haya realizado la empresa
  • 15. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA NIA 550 ● Marco de imagen fiel (imagen razonable). ● Marco de cumplimiento. Responsabilidades del auditor 1 ● Control es el poder de dirigir las políticas financieras ● Influencia significativa Definición de parte vinculada 2 Factores de riesgo de fraude asociados a una parte vinculada con influencia dominante. Identificación y valoración de los riesgos 3 3 reading strategies
  • 16. 1. La auditoría puede requerir el procedimiento de sustitución cuando se encuentra un cheque anulado durante una prueba de obtención de evidencia sobre la autorización de los pagos. Si el auditor confirma que el cheque ha sido anulado correctamente y no es una desviación, se examina un sustituto apropiadamente seleccionado. Si el auditor encuentra más cheques anulados de lo esperado, deberá aumentar la muestra, considerando el nivel de confianza establecido en sus papeles de trabajo Diseño, tamaño y selección de la muestra de elementos a comprobar
  • 17. Naturaleza y causa de las desviaciones e incorrecciones Estas desviaciones o incorrecciones pueden ser intencionadas y podrían indicar la posibilidad de fraude. Cuando el auditor detecte este tipo de incorrecciones, deberá dedicar más tiempo a su revisión para comprender plenamente la situación de fraude, estimando una cantidad aproximada de fraude respaldada adecuadamente en sus papeles de trabajo Las desviaciones e incorrecciones en una auditoría pueden tener características comunes, como el tipo de transacción, ubicación, línea de producción o periodo
  • 18. Extrapolación de incorrecciones En una auditoría, el auditor necesita extrapolar las incorrecciones al conjunto de la población para obtener una visión general de la magnitud de la incorrección En caso de que se haya detectado correctamente la incorrección, se tendrán suficientes elementos para determinar el importe a registrar y corregir la anomalía a través de un ajuste de auditoría. Extrapolación, en este caso, se refiere a determinar el valor de una función en un punto fuera de un intervalo conocido de valores.
  • 19. Un alto porcentaje de desviación inesperada en las pruebas de controles puede aumentar el riesgo de incorrección material En las pruebas de detalle, si se encuentra una incorrección significativa en una muestra, el auditor puede considerar que hay una incorrección material en un tipo de transacción o saldo contable, a menos que se obtenga evidencia adicional que demuestre lo contrario La evaluación de los resultados del muestreo en la auditoría es importante cuando el auditor concluye sus pruebas de los ciclos de operaciones o realiza otras pruebas de auditoría utilizando el muestreo estadístico. Evaluación de los resultados del muestreo de auditoría
  • 20. Utilización del trabajo de terceros Componentes sujetos a auditoría por disposiciones legales o reglamentarias o por otro motivo Existen varios factores que afectan a la decisión del equipo del encargo del grupo, ya sea por seguir o no con las disposiciones legales o reglamentarias o por cualquier otro motivo, entre las evidencias podemos encontrar las diferencias entre el marco de información financiera aplicado, en las normas de auditoria con respecto a lo aplicado al componente y al grupo. Además, la forma en la que se encuentre estructurado un grupo puede afectar la manera de identificar los componentes. En caso de tener un nuevo encargo, el equipo del encargo del grupo puede obtener conocimiento del grupo, de sus componentes, y de sus entornos a partir de: La información proporcionada por la dirección del grupo La comunicación con la dirección del grupo La comunicación con el anterior equipo del encargo del grupo, con la dirección del componente o con los auditores de los componentes.
  • 21. Conocimiento del auditor de un componente El equipo encargado de la auditoría de un grupo obtendrá conocimiento del auditor de un componente cuando necesite que realice trabajos relacionados con la información financiera de ese componente para la auditoría del grupo. En la auditoría de grupos, es importante considerar que los auditores principales asignados puede no poder realizar la auditoría de todos los componentes del grupo, ya sea debido a la falta de sucursales de la firma en ciertos países o por falta de interés en los componentes minoritarios.
  • 22. Análisis de la NIA 610 La utilización del trabajo de los auditores internos La función de auditoría interna de una entidad puede ser relevante para la auditoría si sus responsabilidades y actividades están relacionadas con la información financiera de la entidad. Al seguir esta norma, el auditor externo puede reconsiderar su evaluación de los riesgos de incorrección material, lo que puede afectar la determinación de la relevancia de la función de auditoría interna para la auditoría. Y si el auditor planea utilizar el trabajo de los auditores internos para ajustar la naturaleza, el momento o la extensión de los procedimientos de auditoría. Sin embargo, el auditor externo también puede optar por no utilizar el trabajo de los auditores internos si no afecta la naturaleza, el momento o la extensión de los procedimientos del auditor externo.
  • 23. Análisis de la NIA 610 Los objetivos de las funciones de auditoría interna son diversos y están determinados por el tamaño y la estructura de la entidad, así como por las necesidades y requisitos establecidos por la dirección y, en su caso, por los responsables del gobierno de la entidad Objetivos de la función de auditoría interna Seguimiento del control interno. Examen de información financiera y operativa. Revisión de actividades de explotación. Revisión del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. Gestión de riesgo. Gobierno de la entidad.
  • 24. Análisis de la NIA 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor. El trabajo del experto del auditor está relacionado con una cuestión significativa que implica juicios subjetivos y complejos 1 El auditor no ha utilizado con anterioridad el trabajo del experto del auditor y no tiene conocimiento previo de la competencia, de la capacidad y de la objetividad del experto. 2 El experto del auditor, más que ser consultado para prestar asesoramiento sobre una cuestión concreta, aplica procedimientos que forman parte integrante de la auditoría. 3 El experto es un experto externo del auditor y no está sujeto, por lo tanto, a las políticas y los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría. 4 La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos, variarán en función a las circunstancias. Por ejemplo:
  • 25. Obtención de conocimiento del campo de especialización del experto del auditor Algunos aspectos del campo del experto del auditor que son relevantes para el conocimiento del auditor son: Si son de aplicación por medio de normas profesionales, o de otro tipo, y requerimientos legales o reglamentarios. La naturaleza de los datos o de la información internos o externos que utiliza el experto del auditor. Evaluación de la adecuación del trabajo del experto del auditor La evaluación realizada por el auditor sobre la competencia, capacidad y objetividad del experto, así como el nivel de conocimiento del auditor en el campo de especialización del experto, y la naturaleza del trabajo realizado por el experto, influyen en la determinación de la naturaleza, el momento y la extensión de los procedimientos de auditoría necesarios para evaluar la idoneidad del trabajo del experto para los propósitos del auditor. Análisis de la NIA 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor.
  • 26. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Reading strategies 01 Predict Mercury is the closest planet to the Sun 02 Visualize Venus is the second planet from the Sun 03 Question Earth is the third planet from the Sun 04 Connect Despite being red, Mars is very cold 05 Identify Jupiter is the biggest planet in the Solar System 06 Infer Saturn is a gas giant and has several rings
  • 27. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Jupiter Jupiter is a gas giant and the biggest planet 55% Mercury Mercury is the closest planet to the Sun 45%
  • 28. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Visualize Jupiter is the biggest planet 20% Predict Mars is actually a very cold place 30% Connect Mercury is the smallest planet 10% Identify Venus has a beautiful name 40%
  • 29. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Reading Main characters ● Neptune is the farthest planet from the Sun ● Despite being red, Mars is a cold place ● Saturn is a gas giant and has several rings 1 Main topic ● Pluto is now considered a dwarf planet ● Earth is the third planet from the Sun ● Ceres is located in the main asteroid belt 2
  • 30. Identify the organizational pattern of the text 01 Chronological Mercury is the closest planet to the Sun 02 Compare Venus is the second planet from the Sun 03 Cause / effect Earth is the third planet from the Sun 04 Sequential Despite being red, Mars is very cold 05 Importance Jupiter is the biggest planet of them all READING COMPREHENSION WORKSHEETS
  • 31. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Detail 2: Venus has a beautiful name but is hot Main idea: Mercury is the closest planet to the Sun Summary: Despite being red, Mars is a cold place Detail 1: Jupiter is the biggest planet of them all
  • 32. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Reading comprehension Activity 1 Despite being red, Mars is a cold place Activity 2 Mercury is the closest planet to the Sun Activity 3 Jupiter is the biggest planet of them all Activity 4 Neptune is the farthest planet from the Sun
  • 33. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Inference Jupiter is a gas giant and the biggest planet 30% Main idea Mercury is the closest planet to the Sun 50% Sequence Despite being red, Mars is a cold place 20%
  • 34. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Jupiter is a gas giant and the biggest planet Venus has a beautiful name but is a hot planet Pluto is now considered a dwarf planet Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one
  • 35. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Grammar Vocabulary Week 1 Week 2 Week 3 Week 4 Week 5 Week 6 Lesson 1 Neptune is the outermost planet Lesson 2 Saturn is a gas giant composed of hydrogen and helium Lesson 3 Jupiter is a gas giant and also the biggest planet Lesson 4 Despite being red, Mars is cold
  • 36. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Step 4 Jupiter Jupiter is the biggest planet of them all Step 3 Mars Despite being red, Mars is a cold place Step 2 Earth Earth is the third planet from the Sun Step 1
  • 37. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Main idea Jupiter is the biggest planet of them all 01 Key details Mercury is the smallest planet of them all 02 Inferences Earth is the third planet from the Sun 04 Questions Despite being red, Mars is a cold place 03
  • 38. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Title Venus has a beautiful name but is hot 30% Story Jupiter is a gas giant and the biggest planet 20% Underline Earth is the third planet from the Sun 40% Definitions Mercury is the closest planet to the Sun 10% Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
  • 39. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here 60% 90% 50% Despite being red, Mars is a cold place Reading
  • 40. READING COMPREHENSION WORKSHEETS Main idea Mars is actually a very cold place 01 Inference Mercury is the smallest planet 02 Sequence Jupiter is the biggest planet 03