SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas y
Procedimientos de
Auditoria.
Alumnos:
Núñez Molina José Manuel
Ríos Gutiérrez Juana Guadalupe 6º B
Román Castro Carlos Gerardo
Rosillo Linares Brayan Alejandro
TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA Las técnicas son las métodos prácticos de
investigación y prueba que el Contador
Público o profesional utiliza para lograr la
información y comprobación necesarias para
poder emitir su opinión profesional
 La técnicas son las herramientas de trabajo del
contador o profesional preparado
TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIAPROCEDIMIENTO DE AUDITORIA:
• Los procedimientos de auditoria son: el
conjunto de técnicas de investigación
aplicables a una partida o a un grupo de
hechos o circunstancias relativas a los estados
financieros.
• los procedimientos la combinación que se hace
de esas herramientas para un estudio
particular.
DIFERENCIA ENTRE TECNICA
Y PROCEDIMIENTO DE
AUDITORIA
• La naturaleza se refiere al tipo de procedimiento que se
va a llevar acabo, el alcance es la amplitud que se da a
los procedimientos, es decir, la intensidad y profundidad
con que se aplican prácticamente. Y lo referente a lo que
es la oportunidad es la época en que deben aplicarse los
procedimientos al estudio de partidas específicas.
CLASIFICACION DE LAS
TECNICAS DE AUDITORIA
• ESTUDIO GENERAL
• ANALISIS
• INSPECCION
• CONFIRMACION
• INVESTIGACION
• DECLARACION Y CERTIFICACION
• OBSERVACION
• CALCULO
ESTUDIO GENERAL
• ESTUDIO GENERAL.- Apreciación sobre la fisonomía o
características generales de la empresa, de sus estados
financieros de los rubros y partidas importantes,
significativas o extraordinaria. Esta apreciación se hace
aplicando el juicio profesional del Contador Público, que
basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los
datos e información de la empresa que va a examinar,
situaciones importantes o extraordinarias que pudieran
requerir atención especial.
ANALISIS
• Clasificación y agrupación de los distintos elementos
individuales que forman una cuenta o una partida
determinada, de tal manera que los grupos constituyan
unidades homogéneas y significativas.
El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los
estados financieros para conocer cómo se encuentran
integrados y son los siguientes:
• a) Análisis de saldos
Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se
registran en ellas son compensaciones unos de otros, por
ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos,
devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones
totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el
saldo de la cuenta está formado por un neto que representa
la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en
la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente
aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El
detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos
homogéneos y significativos, es lo que constituye el análisis
de saldo.
• b) Análisis de movimientos
En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no
por compensación de partidas, sino por acumulación de ellas,
por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas
cuentas de movimientos compensados, puede suceder que
no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra
los movimientos deudores, o bien. Por razones particulares
no convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta
debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos
homogéneos y significativos de los distintos movimientos
deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.
INSPECCION
• Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el
objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una
operación registrada o presentada en los estados financieros.
En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos
del activo, los datos de la contabilidad están representados por
bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de documentos
que constituyen la materialización del dato registrado en la
contabilidad.
En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus
condiciones de trabajo, pueden estar amparadas por títulos,
documentos o libros especiales, en los cuales, de una manera
fehaciente quede la constancia de la operación realizada. En todos
estos casos, puede comprobarse la autenticidad del saldo de la
cuenta, de la operación realizada o de la circunstancia que se trata
de comprobar, mediante el examen físico de los bienes o
documentos que amparan el activo o la operación.
CONFIRMACIÓN.
• Obtención de una comunicación escrita de una persona
independiente de la empresa examinada y que se encuentre
en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la
operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida.
Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que
se dirija a la persona a quien se pode la confirmación, para
que conteste por escrito al auditor, dándole la información
que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:
CONFIRMACIÓN.
• Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si
están conformes como si no lo están. Se utiliza este tipo de
confirmación, preferentemente para el activo.
Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si
están inconformes. Generalmente se utiliza para confirmar
pasivo o a instituciones de crédito.
INVESTIGACIÓN.
• Obtención de información, datos y comentarios de los
funcionarios y empleados de la propia empresa.
Con esta técnica, el auditor puede obtener
conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos
u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo,
el auditor puede formarse su opinión sobre la
contabilidad de los saldos de deudores, mediante
informaciones y comentarios que obtenga de los jefes
de los departamentos de crédito y cobranzas de la
empresa.
DECLARACIÓN
• Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del
resultado de las investigaciones realizadas con los
funcionarios y empleados de la empresa.
Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el
resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan.
Aun cuando la declaración es una técnica de auditoria
conveniente y necesaria, su validez está limitada por el hecho
de ser datos suministrados por personas que participarlo en
las operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la
formulación de los estados financieros que se está
examinando.
CERTIFICACION
• Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de
un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una
autoridad.
OBSERVACION
• Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o
hechos.
El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas
operaciones, dándose cuenta ocularmente de la forma como
el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el auditor
puede obtener la convicción de que los inventarios físicos
fueron practicados de manera satisfactoria, observando
cómo se desarrolla la labor de preparación y realización de
los mismos.
CALCULO
• Verificación matemática de alguna partida.
Hay partidas en la contabilidad que son resultado de
cómputos realizados sobre bases predeterminadas. El auditor
puede cerciorarse de la corrección matemática de estas
partidas mediante el cálculo independiente de las mismas.
En la aplicación de la técnica del cálculo, es conveniente
seguir un procedimiento diferente al ampliado originalmente
en la determinación de las partidas. Por ejemplo, el importe
de los intereses ganados originalmente calculados sobre la
base de cómputos mensuales sobre operaciones individuales,
se puede comprobar por un cálculo global aplicando la tasa
de interés anual al promedio de las inversiones del periodo.
CLASIFICACION DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA
• Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas
de investigación aplicables a una partida o a un grupo de
hechos y circunstancias relativas a los estados financieros
sujetos a examen, mediante los cuales, el contador público
obtiene las bases para fundamentar su opinión.
• Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el
conocimiento que necesita para sustentar su opinión en una
sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto
de hechos, mediante varias técnicas de aplicación simultánea
o sucesiva.
EXTENSION O ALCANCE DE
LOS PROCEDIMIENTOS
• Dado que las operaciones de las empresas son repetitivas y forman
cantidades numerosas de operaciones individuales, generalmente
no es posible realizar un examen detallado de todas las
transacciones individuales que forman una partida global. Por esa
razón, cuando se llenan los requisitos de multiplicidad de partidas y
similitud entre ellas, se recurre al procedimiento de examinar una
muestra representativa de las transacciones individuales, para
derivar del resultado del examen de tal muestra. una opinión
general sobre la partida global. Este procedimiento, no es exclusivo
de la auditoría, sino que tiene aplicación en muchas otras
disciplinas. En el campo de la auditoría se le conoce con el nombre
de pruebas selectivas. La relación de las transacciones examinadas
respecto del total que forman el universo, es lo que se conoce
como extensión o alcance de los procedimientos de auditoría y su
determinación, es uno de los elementos más importantes en la
planeación y ejecución de la auditoría.
OPORTUNIDAD DE LOS
PROCEDIMIENTOS
• a época en que los procedimientos de auditoría se van a
aplicar se le llama oportunidad. No es indispensable y a veces
no es conveniente, realizar los procedimientos de auditoría
relativos al examen de los estados financieros, a la fecha del
examen de los estados financieros. Algunos procedimientos
de auditoría son más útiles y se aplican mejor en una fecha
anterior o posterior.
Cuestionario
1- ¿Qué se entiende por técnicas de auditoria?
Son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza
el contador publico para lograr la información y comprobación
necesaria para poder emitir su opinión profesional
2- ¿Qué se entiende por procedimientos de auditoria?
Es el conjunto de técnicas de investigación, aplicables a una
partida o un grupo de hechos, circunstancias relativas a los
estados financieros
3- Menciona 3 Técnicas de auditoria
Inspección
Observación
Calculo
4- Explique en que consisten la técnica de auditoria denominada
“Estudio General”
Es la apreciación y juicio de las características generales de la
empresa, las cuentas o las operaciones atreves de su elemento
mas significativo para ver si se profundizara su estudio y la
forma en que se hará
5- Explique en que consiste la técnica denominada
“Confirmación”
En ratificar por parte de una persona ajena la autenticidad de un
saldo, hecho u operación
6- Explique en que consiste la técnica denominada
“observación”
Es una forma de inspección menos formal y se utiliza para
verificar como se realiza en la practica
7- Explique que se entiende por alcance cuando se habla de la
aplicación de los procedimientos de auditoria
Es cuando se da a los procedimientos una amplitud a la
intensidad y profundidad con la que se aplica, al aplicarse la
técnica de confirmación de saldos en el caso de las cuentas por
cobrar a clientes
8- Menciona un elemento que participa en el alcance anterior
Es determinado por varios elementos pero le da mas
importancia el grado de eficiencia del control interno de la
empresa
9- Explique que se entiende por Oportunidad cuando se habla
de la aplicación de los procedimientos de auditoria
La aplicación de los procedimientos al estado de partidas
especificas, por ejemplo, la fecha en que se hará el arqueo del
efectivo, se solicitaran las confirmaciones de adeudos se
presenciaran los inventarios de mercancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Auditoria Financiera
Auditoria Financiera Auditoria Financiera
Auditoria Financiera
WILSON VELASTEGUI
 
Niif 9
Niif 9Niif 9
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaBryan Guerra
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
miguelserrano5851127
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 

La actualidad más candente (20)

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Auditoria Financiera
Auditoria Financiera Auditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Niif 9
Niif 9Niif 9
Niif 9
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
Niif 5 trabajo
Niif 5 trabajoNiif 5 trabajo
Niif 5 trabajo
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 

Destacado

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Alfredo Hernandez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Alfredo Hernandez
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
Campus Ambassador Program BJYM
Campus Ambassador Program BJYMCampus Ambassador Program BJYM
Campus Ambassador Program BJYM
bjym
 
Технополис Химград, Казань, Россия
Технополис Химград, Казань, РоссияТехнополис Химград, Казань, Россия
Технополис Химград, Казань, Россия
Himgrad
 
Ppt epicurator
Ppt epicuratorPpt epicurator
Ppt epicuratorbuzzysklar
 
PAN Studio - Experience Design
PAN Studio - Experience DesignPAN Studio - Experience Design
PAN Studio - Experience DesignPANstudio
 
Wijkbijeenkomst
WijkbijeenkomstWijkbijeenkomst
Wijkbijeenkomst
Herman Van Schie
 
Ciprofloxacin 500 mg
Ciprofloxacin 500 mgCiprofloxacin 500 mg
Ciprofloxacin 500 mg
Herman Pasir
 
7 New California DMV Laws You Need to Know
7 New California DMV Laws You Need to Know7 New California DMV Laws You Need to Know
7 New California DMV Laws You Need to KnowCost U Less Direct
 
Give Thanks
Give ThanksGive Thanks
Give Thanks
HaynesStreet
 
Prevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less Direct
Prevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less DirectPrevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less Direct
Prevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less Direct
Cost U Less Direct
 
Family paintings
Family paintingsFamily paintings
Family paintings
Lau Ra
 
Peace - Niño Josele (Guitar Cover)
Peace - Niño Josele (Guitar Cover)Peace - Niño Josele (Guitar Cover)
Peace - Niño Josele (Guitar Cover)
Alfonso Rubio Rodríguez
 
Cells
CellsCells
God's Gift: How Do You Respond?
God's Gift: How Do You Respond?God's Gift: How Do You Respond?
God's Gift: How Do You Respond?
HaynesStreet
 
MySender
MySenderMySender

Destacado (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Campus Ambassador Program BJYM
Campus Ambassador Program BJYMCampus Ambassador Program BJYM
Campus Ambassador Program BJYM
 
Технополис Химград, Казань, Россия
Технополис Химград, Казань, РоссияТехнополис Химград, Казань, Россия
Технополис Химград, Казань, Россия
 
Ppt epicurator
Ppt epicuratorPpt epicurator
Ppt epicurator
 
PAN Studio - Experience Design
PAN Studio - Experience DesignPAN Studio - Experience Design
PAN Studio - Experience Design
 
Wijkbijeenkomst
WijkbijeenkomstWijkbijeenkomst
Wijkbijeenkomst
 
Ciprofloxacin 500 mg
Ciprofloxacin 500 mgCiprofloxacin 500 mg
Ciprofloxacin 500 mg
 
7 New California DMV Laws You Need to Know
7 New California DMV Laws You Need to Know7 New California DMV Laws You Need to Know
7 New California DMV Laws You Need to Know
 
Give Thanks
Give ThanksGive Thanks
Give Thanks
 
Prevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less Direct
Prevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less DirectPrevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less Direct
Prevent Identity Theft 2014 Tax Season by Cost-U-Less Direct
 
Family paintings
Family paintingsFamily paintings
Family paintings
 
Peace - Niño Josele (Guitar Cover)
Peace - Niño Josele (Guitar Cover)Peace - Niño Josele (Guitar Cover)
Peace - Niño Josele (Guitar Cover)
 
Kamonchanok sankunta
Kamonchanok sankuntaKamonchanok sankunta
Kamonchanok sankunta
 
Cells
CellsCells
Cells
 
Whypowerpointrulesthebusinessworld 130821132711-phpapp02 (1)
Whypowerpointrulesthebusinessworld 130821132711-phpapp02 (1)Whypowerpointrulesthebusinessworld 130821132711-phpapp02 (1)
Whypowerpointrulesthebusinessworld 130821132711-phpapp02 (1)
 
God's Gift: How Do You Respond?
God's Gift: How Do You Respond?God's Gift: How Do You Respond?
God's Gift: How Do You Respond?
 
MySender
MySenderMySender
MySender
 

Similar a Capitulo 4

Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Masiljo Peru
 
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
FRANKLINRODRIGOQUISP
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaKofi Cfa
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptxTECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
viclqb8
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
AlexRamirezVela
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
luis jimenez
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6AGuadalupe Jasiel López González
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de audIbeth Vilca Espinoza
 
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-internotecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
MAEG Guzmán
 
Lectura 2 at1 (1)
Lectura 2   at1 (1)Lectura 2   at1 (1)
Lectura 2 at1 (1)
cesar gutierrez sandoval
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
Lizzet Juarez
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
Diego Villacis
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
Doris Herrera
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
innovalabcun
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 

Similar a Capitulo 4 (20)

Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
Auditoria i tecnicas y procedimientos de auditoria1
 
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
3487_tecnicas_y_procedmientos_de_auditoria.pdf
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoríaProcedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoría
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptxTECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
TECNICAS DE AUDITORIA - AUDITORIA DE SISTEMAS CONTABLES Y MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
9857 pruebas, tecnicas y procedimientos de aud
 
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-internotecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
 
Lectura 2 at1 (1)
Lectura 2   at1 (1)Lectura 2   at1 (1)
Lectura 2 at1 (1)
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Técnicas de auditoria
Técnicas de auditoriaTécnicas de auditoria
Técnicas de auditoria
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
 
6 i capitulo 4
6 i capitulo 46 i capitulo 4
6 i capitulo 4
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 

Más de Alfredo Hernandez

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
Alfredo Hernandez
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
Alfredo Hernandez
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
Alfredo Hernandez
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
Alfredo Hernandez
 

Más de Alfredo Hernandez (20)

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
 
3.0
3.03.0
3.0
 
Clip de audio
Clip de audioClip de audio
Clip de audio
 
Rubríca blog
Rubríca blogRubríca blog
Rubríca blog
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
 
Conceptos Lògica
Conceptos LògicaConceptos Lògica
Conceptos Lògica
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
Libro 2a parte
Libro 2a parteLibro 2a parte
Libro 2a parte
 
Ejercicio no 3
Ejercicio no 3Ejercicio no 3
Ejercicio no 3
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
 
6 i capitulo 18
6 i capitulo 186 i capitulo 18
6 i capitulo 18
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
 
Contrato ley
Contrato leyContrato ley
Contrato ley
 
Nominas presentacion1
Nominas presentacion1Nominas presentacion1
Nominas presentacion1
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Capitulo 4

  • 1. Técnicas y Procedimientos de Auditoria. Alumnos: Núñez Molina José Manuel Ríos Gutiérrez Juana Guadalupe 6º B Román Castro Carlos Gerardo Rosillo Linares Brayan Alejandro
  • 2. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Las técnicas son las métodos prácticos de investigación y prueba que el Contador Público o profesional utiliza para lograr la información y comprobación necesarias para poder emitir su opinión profesional  La técnicas son las herramientas de trabajo del contador o profesional preparado
  • 3. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAPROCEDIMIENTO DE AUDITORIA: • Los procedimientos de auditoria son: el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros. • los procedimientos la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio particular.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE TECNICA Y PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA • La naturaleza se refiere al tipo de procedimiento que se va a llevar acabo, el alcance es la amplitud que se da a los procedimientos, es decir, la intensidad y profundidad con que se aplican prácticamente. Y lo referente a lo que es la oportunidad es la época en que deben aplicarse los procedimientos al estudio de partidas específicas.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE AUDITORIA • ESTUDIO GENERAL • ANALISIS • INSPECCION • CONFIRMACION • INVESTIGACION • DECLARACION Y CERTIFICACION • OBSERVACION • CALCULO
  • 6. ESTUDIO GENERAL • ESTUDIO GENERAL.- Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinaria. Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del Contador Público, que basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial.
  • 7. ANALISIS • Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas. El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes:
  • 8. • a) Análisis de saldos Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y significativos, es lo que constituye el análisis de saldo.
  • 9. • b) Análisis de movimientos En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino por acumulación de ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por razones particulares no convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.
  • 10. INSPECCION • Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros. En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la contabilidad. En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de trabajo, pueden estar amparadas por títulos, documentos o libros especiales, en los cuales, de una manera fehaciente quede la constancia de la operación realizada. En todos estos casos, puede comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta, de la operación realizada o de la circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen físico de los bienes o documentos que amparan el activo o la operación.
  • 11. CONFIRMACIÓN. • Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida. Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se pode la confirmación, para que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:
  • 12. CONFIRMACIÓN. • Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no lo están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para el activo. Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes. Generalmente se utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crédito.
  • 13. INVESTIGACIÓN. • Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa. Con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede formarse su opinión sobre la contabilidad de los saldos de deudores, mediante informaciones y comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de crédito y cobranzas de la empresa.
  • 14. DECLARACIÓN • Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa. Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan. Aun cuando la declaración es una técnica de auditoria conveniente y necesaria, su validez está limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participarlo en las operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados financieros que se está examinando.
  • 15. CERTIFICACION • Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad.
  • 16. OBSERVACION • Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos. El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta ocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el auditor puede obtener la convicción de que los inventarios físicos fueron practicados de manera satisfactoria, observando cómo se desarrolla la labor de preparación y realización de los mismos.
  • 17. CALCULO • Verificación matemática de alguna partida. Hay partidas en la contabilidad que son resultado de cómputos realizados sobre bases predeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección matemática de estas partidas mediante el cálculo independiente de las mismas. En la aplicación de la técnica del cálculo, es conveniente seguir un procedimiento diferente al ampliado originalmente en la determinación de las partidas. Por ejemplo, el importe de los intereses ganados originalmente calculados sobre la base de cómputos mensuales sobre operaciones individuales, se puede comprobar por un cálculo global aplicando la tasa de interés anual al promedio de las inversiones del periodo.
  • 18. CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA • Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen, mediante los cuales, el contador público obtiene las bases para fundamentar su opinión. • Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que necesita para sustentar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de hechos, mediante varias técnicas de aplicación simultánea o sucesiva.
  • 19. EXTENSION O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS • Dado que las operaciones de las empresas son repetitivas y forman cantidades numerosas de operaciones individuales, generalmente no es posible realizar un examen detallado de todas las transacciones individuales que forman una partida global. Por esa razón, cuando se llenan los requisitos de multiplicidad de partidas y similitud entre ellas, se recurre al procedimiento de examinar una muestra representativa de las transacciones individuales, para derivar del resultado del examen de tal muestra. una opinión general sobre la partida global. Este procedimiento, no es exclusivo de la auditoría, sino que tiene aplicación en muchas otras disciplinas. En el campo de la auditoría se le conoce con el nombre de pruebas selectivas. La relación de las transacciones examinadas respecto del total que forman el universo, es lo que se conoce como extensión o alcance de los procedimientos de auditoría y su determinación, es uno de los elementos más importantes en la planeación y ejecución de la auditoría.
  • 20. OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS • a época en que los procedimientos de auditoría se van a aplicar se le llama oportunidad. No es indispensable y a veces no es conveniente, realizar los procedimientos de auditoría relativos al examen de los estados financieros, a la fecha del examen de los estados financieros. Algunos procedimientos de auditoría son más útiles y se aplican mejor en una fecha anterior o posterior.
  • 21. Cuestionario 1- ¿Qué se entiende por técnicas de auditoria? Son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el contador publico para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional 2- ¿Qué se entiende por procedimientos de auditoria? Es el conjunto de técnicas de investigación, aplicables a una partida o un grupo de hechos, circunstancias relativas a los estados financieros
  • 22. 3- Menciona 3 Técnicas de auditoria Inspección Observación Calculo 4- Explique en que consisten la técnica de auditoria denominada “Estudio General” Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o las operaciones atreves de su elemento mas significativo para ver si se profundizara su estudio y la forma en que se hará
  • 23. 5- Explique en que consiste la técnica denominada “Confirmación” En ratificar por parte de una persona ajena la autenticidad de un saldo, hecho u operación 6- Explique en que consiste la técnica denominada “observación” Es una forma de inspección menos formal y se utiliza para verificar como se realiza en la practica 7- Explique que se entiende por alcance cuando se habla de la aplicación de los procedimientos de auditoria Es cuando se da a los procedimientos una amplitud a la intensidad y profundidad con la que se aplica, al aplicarse la técnica de confirmación de saldos en el caso de las cuentas por cobrar a clientes
  • 24. 8- Menciona un elemento que participa en el alcance anterior Es determinado por varios elementos pero le da mas importancia el grado de eficiencia del control interno de la empresa 9- Explique que se entiende por Oportunidad cuando se habla de la aplicación de los procedimientos de auditoria La aplicación de los procedimientos al estado de partidas especificas, por ejemplo, la fecha en que se hará el arqueo del efectivo, se solicitaran las confirmaciones de adeudos se presenciaran los inventarios de mercancias