SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
MEJORAR LAS DIFUCULTADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
UTILIZANDO ESTRATEGIAS GRUPALES
MEJORAR LAS DIFUCULTADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
UTILIZANDO ESTRATEGIAS GRUPALES
AUTORES
Parra Castro Edinson Yesid
Guativa rojas Yeferso Leonardo
Moreno Villamil Paula
PALABRAS CLAVES
Componentesde lasactividadescooperativascomo,Formaciónde grupos, Interdependencia
positiva,ResponsabilidadindividualyDimensionesadesarrollarenel trabajocolaborativo como
Socioafectivo,ComunicativayCognitiva
RESUMEN
El trabajo cooperativo es una estrategia pedagógica que trata de organizar las actividades a
realizar dentro del aula, al ser implementado ayuda a que el educando mejore las relaciones
de interacción social y académica de aprendizaje. Los estudiantes al trabajar en equipo para
realizar las distintas tareas de manera colectiva y grupal desarrollan habilidades, destrezas y
competencias que se ven evidenciadas positivamente en su rendimiento académico y a la
hora de relacionarse con sus pares. En la práctica pedagógica realizada en el colegio
Personitas del municipio de Acacías Meta, con los estudiantes del grado Segundo A jornada
mañana, se evidencia que presentan dificultades en el momento de organizarse y conformar
equipos de trabajo debido a que frecuentemente es difícil organizarse para desarrollarlas
satisfactoriamente, al realizar algunas de ellas de manera grupal se pudo observar que estos
niños son individualistas al momento de relacionarse, lo que es evidente en la forma de
comportarse y en su rendimiento como equipo ya que disminuye al compararlo con el
rendimiento individual. Lo anterior se debe a los conflictos que se presentan dentro del
mismo al momento de realizar las diferentes actividades, como por ejemplo, la
responsabilidad que representa cada miembro, los diferentes puntos de vista a la hora de dar
las opiniones, la preferencia al trabajar con personas del mismo género y la mala relación
personal entre ellos.
Es frente a esta articulación socio-culturalmente heredada, donde se busca generar
transformaciones sobre los múltiples problemas de los niños y niñas al momento de
relacionarse entre sí para realizar trabajos colectivos o grupales , por consiguiente, este
proyecto se realiza utilizando la metodología de la investigación acción participativa , ya
que su propósito es mejorar las dificultades de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del
grado segundo A utilizando actividades que fortalezcan el trabajo en equipo. Debido a esta
dificultad presentada es cómo surge la problemática planteada que genera este proyecto de
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
MEJORAR LAS DIFUCULTADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
UTILIZANDO ESTRATEGIAS GRUPALES
investigación cuyo nombre “mejorar las dificultades de aprendizaje cooperativo utilizando
estrategias grupales” referencia la problemática encontrada. Para poder mejorarla se
implementaran actividades que ayudaran a solucionar en gran parte la falencia que se viene
presentando, algunas de las actividades implementadas son: pasa el globo, el tesoro
escondido, viste a la modelo, entre otras, de las cuales cada una se les recoge las debidas
evidencias para ir analizando y observando los posibles cambios que se van generando en
los estudiantes, estos se registraran a través de fotografías, videos, diarios de campo y
entrevistas, entre otras. Con la ayuda de los trabajos cooperativos los estudiantes tendrán la
posibilidad de tener mayor interacción social y mejores relaciones interpersonales, logrando
aprender a comunicarse con sus compañeros, a ser más unidos al grupo y de cierta manera
desarrollaran una dimensión cognitiva más amplia, Dentro del aprendizaje cooperativo se
presentan algunas fases que son primordiales para realizar con los estudiantes como la
conformación de grupos o equipos, la interdependencia positiva y la responsabilidad
individual, además de las dimensiones del niño y sobre todo la formación en valores y el
desarrollo de competencias cognitivas, interpersonales e intrapersonales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeanoJessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeanolisianeduarte
 
Aprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroclaricaballero
 
Edgar acosta
Edgar acostaEdgar acosta
Edgar acostaxenxbot
 
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin Nuñez
 
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
Formato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval florFormato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval flor
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval florFLORBELLAHUANAYQUION
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRoberto Lugo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLorena Benitez
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAnsatsu92
 
Aprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitezAprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitezPatito Benitez Rejala
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGerman Moreno
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoDANILOALBAN1
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Diego R.
 
Aprender y enseñar en colaboracion.gises colores
Aprender y enseñar en colaboracion.gises coloresAprender y enseñar en colaboracion.gises colores
Aprender y enseñar en colaboracion.gises coloresalejandragarciaayala
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoeumab
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoSANTIAGO MIGUEL
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLole Areco
 

La actualidad más candente (18)

Jessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeanoJessica lisiane galeano
Jessica lisiane galeano
 
Aprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballero
 
Aprender entre pares AFSEDF
Aprender entre pares AFSEDFAprender entre pares AFSEDF
Aprender entre pares AFSEDF
 
Edgar acosta
Edgar acostaEdgar acosta
Edgar acosta
 
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
 
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
Formato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval florFormato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval flor
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
 
Aprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitezAprendizaje colaborativo laura benitez
Aprendizaje colaborativo laura benitez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprender y enseñar en colaboracion.gises colores
Aprender y enseñar en colaboracion.gises coloresAprender y enseñar en colaboracion.gises colores
Aprender y enseñar en colaboracion.gises colores
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Resumen del-anteproyecto (20)

Trabajo cooperativo en_el_aula
Trabajo cooperativo en_el_aulaTrabajo cooperativo en_el_aula
Trabajo cooperativo en_el_aula
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
caso
casocaso
caso
 
íNdice de contenidos
íNdice de contenidosíNdice de contenidos
íNdice de contenidos
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 

Más de Yeferson Guativa Rojas

Más de Yeferson Guativa Rojas (6)

Planes de acción
Planes de acción Planes de acción
Planes de acción
 
Plan de-accion-dos
Plan de-accion-dosPlan de-accion-dos
Plan de-accion-dos
 
plan de acción uno
plan de acción unoplan de acción uno
plan de acción uno
 
Plan de-accion-cero-investigacion
Plan de-accion-cero-investigacionPlan de-accion-cero-investigacion
Plan de-accion-cero-investigacion
 
Inteligencia emocional ensa
Inteligencia emocional ensaInteligencia emocional ensa
Inteligencia emocional ensa
 
Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)
Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)
Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Resumen del-anteproyecto

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA MEJORAR LAS DIFUCULTADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO UTILIZANDO ESTRATEGIAS GRUPALES MEJORAR LAS DIFUCULTADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO UTILIZANDO ESTRATEGIAS GRUPALES AUTORES Parra Castro Edinson Yesid Guativa rojas Yeferso Leonardo Moreno Villamil Paula PALABRAS CLAVES Componentesde lasactividadescooperativascomo,Formaciónde grupos, Interdependencia positiva,ResponsabilidadindividualyDimensionesadesarrollarenel trabajocolaborativo como Socioafectivo,ComunicativayCognitiva RESUMEN El trabajo cooperativo es una estrategia pedagógica que trata de organizar las actividades a realizar dentro del aula, al ser implementado ayuda a que el educando mejore las relaciones de interacción social y académica de aprendizaje. Los estudiantes al trabajar en equipo para realizar las distintas tareas de manera colectiva y grupal desarrollan habilidades, destrezas y competencias que se ven evidenciadas positivamente en su rendimiento académico y a la hora de relacionarse con sus pares. En la práctica pedagógica realizada en el colegio Personitas del municipio de Acacías Meta, con los estudiantes del grado Segundo A jornada mañana, se evidencia que presentan dificultades en el momento de organizarse y conformar equipos de trabajo debido a que frecuentemente es difícil organizarse para desarrollarlas satisfactoriamente, al realizar algunas de ellas de manera grupal se pudo observar que estos niños son individualistas al momento de relacionarse, lo que es evidente en la forma de comportarse y en su rendimiento como equipo ya que disminuye al compararlo con el rendimiento individual. Lo anterior se debe a los conflictos que se presentan dentro del mismo al momento de realizar las diferentes actividades, como por ejemplo, la responsabilidad que representa cada miembro, los diferentes puntos de vista a la hora de dar las opiniones, la preferencia al trabajar con personas del mismo género y la mala relación personal entre ellos. Es frente a esta articulación socio-culturalmente heredada, donde se busca generar transformaciones sobre los múltiples problemas de los niños y niñas al momento de relacionarse entre sí para realizar trabajos colectivos o grupales , por consiguiente, este proyecto se realiza utilizando la metodología de la investigación acción participativa , ya que su propósito es mejorar las dificultades de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado segundo A utilizando actividades que fortalezcan el trabajo en equipo. Debido a esta dificultad presentada es cómo surge la problemática planteada que genera este proyecto de
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA MEJORAR LAS DIFUCULTADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO UTILIZANDO ESTRATEGIAS GRUPALES investigación cuyo nombre “mejorar las dificultades de aprendizaje cooperativo utilizando estrategias grupales” referencia la problemática encontrada. Para poder mejorarla se implementaran actividades que ayudaran a solucionar en gran parte la falencia que se viene presentando, algunas de las actividades implementadas son: pasa el globo, el tesoro escondido, viste a la modelo, entre otras, de las cuales cada una se les recoge las debidas evidencias para ir analizando y observando los posibles cambios que se van generando en los estudiantes, estos se registraran a través de fotografías, videos, diarios de campo y entrevistas, entre otras. Con la ayuda de los trabajos cooperativos los estudiantes tendrán la posibilidad de tener mayor interacción social y mejores relaciones interpersonales, logrando aprender a comunicarse con sus compañeros, a ser más unidos al grupo y de cierta manera desarrollaran una dimensión cognitiva más amplia, Dentro del aprendizaje cooperativo se presentan algunas fases que son primordiales para realizar con los estudiantes como la conformación de grupos o equipos, la interdependencia positiva y la responsabilidad individual, además de las dimensiones del niño y sobre todo la formación en valores y el desarrollo de competencias cognitivas, interpersonales e intrapersonales.