SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
             CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
                DECANATO DE POST-GRADO



           ANALISIS ONTOLÒGICO DE NICOLAI HARTMAN


                                     Autores: José Gabriel Rojas Rojas
                                              Leonardo José Párraga Balza
                                              Maryalet Tereza Rivas Díaz
                                              Leoner Antonio Díaz
                                              Marzo 2010


                                   RESUMEN


El principio de la filosofía de Hartman es, descubrir las leyes estructurales del
mundo real, o del ser, no de apariencias de ese mundo. Su filosofía tradicional,
por un lado, supone que se enfrenta a dos alternativas, en primer término aceptar
un conocimiento absoluto del ser, o por el contrario, asumir el desconocimiento
total de las cosas por sí mismas. Lo cual constituye, un modo radical de ver,
analizar y percibir las cosas y acontecimientos que suceden en nuestro entorno, en
los que no se acepta un equilibrio. Por otro lado, tiene la tendencia de que las
ilustraciones son aplicadas por principios mecanicistas en la esfera de la vida
orgánica, social o política, lo cual contraviene, las estructuras mentales y
espirituales del mundo inanimado. A simple vista, la ontología de Hartmann
puede parecer la ciencia de la condición de ser o el ser en sus formas más
generales, lo cual busca determinar su contenido real, sin embargo, indagando el
tipo de temas y problemas que Hartmann asumió, el mismo abarca, no sólo la
condición, del concepto general de lo que es, sino también incluye, existencia y
esencia, y los tipos de ser designados por los adjetivos “real ideal” “y” “nombre”.
Así mismo, estudia los modos de ser, como posibilidad y realidad, la necesidad y
la contingencia, la imposibilidad y la irrealidad. También aborda, el tema de las
categorías, en primer término las generales aplicables a todos los estratos del
mundo real y exploradas, para continuar con las categorías especiales que solo
afectan a áreas limitadas, como la naturaleza. Por último, estudia, las categorías
propias del ámbito de las entidades culturales que se discuten en una obra cuya
publicación en realidad precedió a la tetralogía ontológica. Se puede considerar
que el legado más importante de la filosofía de Hartmann lo constituye el hecho
de que sus obras proporcionan ideas y herramientas que pueden estimular un
avance real de la ciencia contemporánea. Por lo cual, se puede afirmar que
nuestra tarea más importante es reorganizar y representar sus ideas a fin de que
puedan ser comprendidas por la mayoría de los investigadores contemporáneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_dParadigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Claribel Angel Sierra
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
20540172
 
personajes de la Sociologia
personajes de la Sociologiapersonajes de la Sociologia
personajes de la Sociologia
Alma Mendez
 
Augusto comte 1
Augusto comte 1Augusto comte 1
Augusto comte 1
aricelyorozco24
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
KarenAreliano30
 
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
bartterron1971
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Jorge Cea Tejeda
 
Guia dos Segundo Periodo
Guia dos Segundo PeriodoGuia dos Segundo Periodo
Guia dos Segundo Periodo
luisramong
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
Marco Alberca
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
'Carlaa Santos
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
Gustavo Santoyo
 
Clase marcuse
Clase marcuseClase marcuse
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-
Pablo Velasquez
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
paoworozco
 
dialéctica
dialécticadialéctica
dialéctica
Sara de Cifuentes
 
Metodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielaMetodo dialectico daniela
Metodo dialectico daniela
charadaniela
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
casa
 

La actualidad más candente (20)

EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
 
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_dParadigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_d
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
personajes de la Sociologia
personajes de la Sociologiapersonajes de la Sociologia
personajes de la Sociologia
 
Augusto comte 1
Augusto comte 1Augusto comte 1
Augusto comte 1
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
 
Guia dos Segundo Periodo
Guia dos Segundo PeriodoGuia dos Segundo Periodo
Guia dos Segundo Periodo
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
 
Clase marcuse
Clase marcuseClase marcuse
Clase marcuse
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-Fundamentacion teorica del_las ccss-
Fundamentacion teorica del_las ccss-
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
 
dialéctica
dialécticadialéctica
dialéctica
 
Metodo dialectico daniela
Metodo dialectico danielaMetodo dialectico daniela
Metodo dialectico daniela
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
 

Similar a Resumen Doctorado

Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
JamesNeil
 
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
zaidros1
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
ezequielvillalobos
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
ezequielvillalobos
 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICADEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
michelle prz
 
3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro
Othoniel Pérez Acosta
 
Autores de teorias
Autores de teoriasAutores de teorias
Autores de teorias
Ana Graciela
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
marjhogiron
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
La investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneuticaLa investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneutica
Ruth Elvira Centeno Ortega
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
TS2010
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
marcos murillo
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
avs90
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
CristianJulian
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Andrea Figueroa
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
jamilethv
 

Similar a Resumen Doctorado (20)

Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICADEONTOLOGÍA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
 
3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro
 
Autores de teorias
Autores de teoriasAutores de teorias
Autores de teorias
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
La investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneuticaLa investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneutica
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo a
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

Resumen Doctorado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” DECANATO DE POST-GRADO ANALISIS ONTOLÒGICO DE NICOLAI HARTMAN Autores: José Gabriel Rojas Rojas Leonardo José Párraga Balza Maryalet Tereza Rivas Díaz Leoner Antonio Díaz Marzo 2010 RESUMEN El principio de la filosofía de Hartman es, descubrir las leyes estructurales del mundo real, o del ser, no de apariencias de ese mundo. Su filosofía tradicional, por un lado, supone que se enfrenta a dos alternativas, en primer término aceptar un conocimiento absoluto del ser, o por el contrario, asumir el desconocimiento total de las cosas por sí mismas. Lo cual constituye, un modo radical de ver, analizar y percibir las cosas y acontecimientos que suceden en nuestro entorno, en los que no se acepta un equilibrio. Por otro lado, tiene la tendencia de que las ilustraciones son aplicadas por principios mecanicistas en la esfera de la vida orgánica, social o política, lo cual contraviene, las estructuras mentales y espirituales del mundo inanimado. A simple vista, la ontología de Hartmann puede parecer la ciencia de la condición de ser o el ser en sus formas más generales, lo cual busca determinar su contenido real, sin embargo, indagando el tipo de temas y problemas que Hartmann asumió, el mismo abarca, no sólo la condición, del concepto general de lo que es, sino también incluye, existencia y esencia, y los tipos de ser designados por los adjetivos “real ideal” “y” “nombre”. Así mismo, estudia los modos de ser, como posibilidad y realidad, la necesidad y la contingencia, la imposibilidad y la irrealidad. También aborda, el tema de las categorías, en primer término las generales aplicables a todos los estratos del mundo real y exploradas, para continuar con las categorías especiales que solo afectan a áreas limitadas, como la naturaleza. Por último, estudia, las categorías propias del ámbito de las entidades culturales que se discuten en una obra cuya publicación en realidad precedió a la tetralogía ontológica. Se puede considerar que el legado más importante de la filosofía de Hartmann lo constituye el hecho de que sus obras proporcionan ideas y herramientas que pueden estimular un avance real de la ciencia contemporánea. Por lo cual, se puede afirmar que nuestra tarea más importante es reorganizar y representar sus ideas a fin de que puedan ser comprendidas por la mayoría de los investigadores contemporáneo.