SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN EJECUTIVO
Elaborado por:
Lima, 2017
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA,
DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES –
HUANCAVELICA”.
COD. SNIP: 261680
RESUMEN EJECUTIVO Página 2 de 11
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ENLA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE
CCOCHACCASA – ANGARAES - HUANCAVELICA”.
1.2. ANTECEDENTES
a) Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública:
N° 261680
b) Responsable de la formulación del PIP:
ING. GUIDO HORACIO GARAY MUÑOZ, ING. VICTOR PAUCAR QUISPE
c) Órgano que otorga la Viabilidad:
OPI DE LA REGION HUANCAVELICA
1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
PROVINCIA : ANGARAES
DISTRITO : CCOCHACCASA
LOCALIDAD : CCOCHACCASA
La localidad de Ccochaccasa se encuentra localizada a 64 Km de la ciudad de Huancavelica, a una
altura promedio de 4,179 msnm en las coordenadas UTM 524934; 0570780
1.4. METAS
1.1.1. METAS FISICAS SEGÚN PERFIL TÉCNICO. (Fuente: PIP 261680.)
COMPONENTES DETALLE
COMPONENTE 01:
SISTEMA DE AGUA
POTABLE.
En este componente se realizara
la ampliación y mejoramiento de
la infraestructura existente, con el
propósito de mejorar y ampliar el
servicio, brindando agua apta
para consumo a la población en
la cantidad necesaria.
SISTEMA DE AGUA POTABLE.
• Ampliación y Mejoramiento de las captaciones en el paraje Escalera
Huaccta.
• Construcción de las Cámaras de Reunión y Cámaras Rompe Presión.
• Mejoramiento y Ampliación del Filtro lento.
• Mejoramiento y Ampliación de un cruce aéreo.
• Ampliación y Mejoramiento de la Línea de Impulsión,
• Ampliación y Mejoramiento de las Cámara de Bombeo y Re bombeo con
equipamiento
• Ampliación y Mejoramiento del Reservorio Existente y caseta de válvulas.
• Construcción y Mejoramiento de las Cámara Rompe Presión en la línea
de aducción de ser necesario.
• Construcción y Mejoramiento de los cruces aéreos en la línea de
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 3 de 11
aducción de ser necesario.
• Construcción e instalación de Cajas con Válvulas de Control, Aire y purga
en las líneas de conducción, aducción y red de distribución según
requerimiento.
• Instalación de Conexiones Domiciliarias con medidor para población
concentrada.
• Instalación de piletas publicas sin medidor para población dispersa.
COMPONENTE 02:
SISTEMA DE
SANEAMIENTO BASICO
En este componente se busca
instalar el servicio de disposición
de excretas mediante la
recolección de aguas residuales
por el sistema de alcantarillado
convencional y tratamiento al
interior de sus domicilios o en
una planta de tratamiento de
aguas residuales y reducir su
capacidad contaminante con
procedimientos y tecnología
convencional.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
• Ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado con la
construcción de red de Alcantarillado colectora y emisora (Buzones y
tuberías) en la localidad de Ccochaccasa.
• Instalación de Conexiones Domiciliarias en la localidad de Ccochaccasa
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
• Tratamiento Preliminar con cámara de rejas, desarenador.
• Tratamiento Primario con tanque Imhoff.
• Tratamiento Secundario, con filtros secundarios.
• Construcción del lecho de secado como unidad de tratamiento
complementaria adecuada al tanque Imhoff. Todas estas para la
población concentrada de la Localidad de Ccochaccasa
UNIDADES DE TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
• Para la población de Putacca, se está considerando la construcción de un
sistema de tratamiento domiciliarios con biodigestor prefabricado y zanja
de percolación.
• Construcción de SS.HH. intradomiciliarios con lavadero.
COMPONENTE 06:
CAPACITACION.
En este componente se busca
Capacitar a la población en
temas de educación sanitaria,
gestión y manejo del sistema de
agua y disposición de excretas.
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
• Capacitación y Educación Ambiental.
ETAPA DE OPERACIÓN
• Fortalecimiento de la JASS U OFICINA TECNICA DE SANEAMIENTO
• Capacitación en Administración: Operación y Mantenimiento de los
sistemas: Agua Potable, Desagüe y PTAR
• Implementación de nuevos modelos de gestión de la prestación de los
servicios de Agua y Saneamiento
• Módulo I: “Desarrollo y Planificación”.
• Módulo II: “Gobernabilidad y Descentralización”
• Módulo III: “Participación Ciudadana”.
• Módulo IV: “Gobierno Local y Fortalecimiento de Capacidades
Municipales”.
• Módulo V: “Gestión Ambiental”.
• Módulo VI: “Saneamiento Ambiental Básico”.
• Módulo VII: Educación Sanitaria y Promoción de la Salud.
• Módulo VIII: Mitigación Ambiental.
• Intercambio de experiencias/Pasantías; SEDAM JUNIN, EMAPA
HUANCAVELICA.
• Módulo IX: Evaluación, Certificación y Clausura.
COMPONENTE 05:
MITIGACION AMBIENTAL.
En este componente se busca
identifica los posibles impactos
generados durante la ejecución
del proyecto.
MITIGACION AMBIENTAL.
• Plan de Manejo Ambiental.
• Plan de Contingencias y seguridad.
• Programa de Gestión Social.
• Programa de Manejo de Residuos Sólidos.
COMPONENTE 07:
MEDIDAS DE REDUCCION
DE RIESGO
Este componente busca es incluir
MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO.
• Medidas de Reducción de Riesgo en el sistema de agua potable,
mediante la arborización y protección de taludes.
• Medidas de Reducción de Riesgo en el sistema de tratamiento de aguas
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 4 de 11
mecanismos para la reducción de
riesgos cuando sea necesario, tal
que contribuya a la sostenibilidad
del proyecto.
residuales, mediante la arborización y control de olores.
1.1.2. METAS FISICAS SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO.
METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE
COMPONENTES DETALLE
CAPTACION
Mejoramiento de captaciones
• Mejoramiento de 08 captaciones tipo C-1.
LINEA DE CONDUCCION
Instalación de línea de conducción
• Suministro e instalación de 301.7 m de tubería de PVC C-10 de Ø1”.
• Suministro e instalación de 74.7 m de tubería de PVC C-10 de Ø2 ½”.
• Suministro e instalación de 169.0 m de tubería de PVC C-10 de Ø3”.
• Mejoramiento de 02 cámaras de reunión.
• Construcción de 03 cámaras de reunión.
• Construcción de 01 pase aéreo de L=15.0m.
• Instalación de 01 válvula de aire de Ø1/2”.
• Instalación de 01 válvula de purga T-I de Ø1”.
LINEA DE IMPULSION
Instalación de línea de impulsión
• Suministro e instalación de 1,137.2 m de tubería de PVC C-10 de Ø4”.
• Suministro e instalación de 313.7 m de tubería de HDPE de Ø4”.
• Instalación de 02 válvulas de aire de Ø1/2”.
• Instalación de 01 válvula de purga T-I de Ø1”.
CAMARA DE BOMBEO Mejoramiento y equipamiento de cámaras de bombeo
RESERVORIO
Mejoramiento de reservorio
• Mejoramiento del RAP-03 de 120 m3
e instalación de sistema de desinfección.
RED DE DISTRIBUCIÓN
Mejoramiento y ampliación de red de distribución
• Suministro e instalación de 2,004.0 m de tubería de PVC C-10 de Ø2”.
• Suministro e instalación de 559.5 m de tubería de PVC C-10 de Ø4”.
• Suministro e instalación de 1,041.7 m de tubería de PVC C-10 de Ø6”.
• Construcción de 01 CRP T-7 en tubería de Ø6”.
• Instalación de 03 válvulas de purga T-II de Ø1”.
• Instalación de 06 válvulas de control de Ø2”.
• Instalación de 02 válvulas de control de Ø4”.
• Instalación de 04 válvulas de aire de Ø1/2”.
• Construcción de 02 cruces aéreos (01 de 3m y 01 de 5m)
CONEXIONES DE AGUA
Mejoramiento y ampliación de conexiones de agua
• Mejoramiento de 38 conexiones domésticas y 01 conexión social.
• Instalación de 63 conexiones domésticas, 01 conexión estatal y 4 sociales.
SISTEMA ELÉCTRICO Y
DE PROTECCIÓN
Instalación de Sistema eléctrico y de protección
Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete.
METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
COMPONENTES DETALLE
CONEXIONES DOMICILIARIAS
DE DESAGÜE
Ampliación de conexiones domiciliarias de desagüe
• Instalación de 50 conexiones domésticas y 01 social.
RED DE ALCANTARILLADO
Ampliación de red de alcantarillado
• Suministro e instalación de 2,334.51 m de tubería PVC de Ø6”.
• Construcción de 42 buzones tipo I.
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 5 de 11
EMISOR
Ampliación de emisores existentes
• Suministro e instalación de 778.31 m de tubería PVC de Ø8”.
• Construcción de 16 buzones tipo I.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales
• Construcción de cámaras de rejas.
• Construcción de Tanques Imhoff.
• Construcción de lechos de secado de lodos.
• Construcción de filtros percoladores.
• Construcción de sedimentadores secundarios.
• Construcción de cámaras de desinfección.
Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete.
METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
COMPONENTES DETALLE
CONSTRUCCIÓN DE PTAR
SISTEMA N°01
• CAMARA DE REJAS
• TANQUE IMHOFF
• LECHO DE SECADO
• FILTRO BIOLOGICO
• SEDIMENTADOR
• CAMARA DE CONTACTO
• VERTIMIENTO ( L=23.00m)
• CERCO PERIMETRICO
SISTEMA N°02
• CAMARA DE REJAS
• TANQUE IMHOFF
• LECHO DE SECADO
• FILTRO BIOLOGICO
• SEDIMENTADOR
• CAMARA DE CONTACTO
• VERTIMIENTO ( L=11.00m)
• CERCO PERIMETRICO
Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete.
METAS FÍSICAS PARA CAPACITACION
COMPONENTES DETALLE
PLAN DE
COMUNICACIÓN Y
EDUCACIÓN SANITARIA -
ETAPA DE DESARROLLO
DE CAPACIDADES
• ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS
• ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS
• ACTIVIDADES PREPARATORIAS PARA LA TRANSFERENCIA DE OBRA
• ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN (INCORPORACION DE PRACTICAS
SANITARIAS)
PLAN DE CAPACITACIÓN
PARA LA GESTIÓN DEL
SERVICIO
• GESTIÓN DEL SERVICIO: JASS
ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS
ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS
ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA TRANSFERENCIA DE OBRAS
ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN
• GESTIÓN DEL SERVICIO: MUNICIPIO/ATM
ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS
ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS
ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA TRANSFERENCIA DE OBRAS
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 6 de 11
ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN
• ASISTENCIA TECNICA FASE DE POST EJECUCION
ASISTENCIA TECNICA A OPERADORES DE LA JASS RESPECTO A LOS SISTEMAS
INSTALADOS
PERSONAL Y
MOVILIZACION EN
EDUCACION SANITARIA
Y GESTION DEL
SERVICIO
• PERSONAL DE PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
• PERSONAL DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO
• MOVILIZACION E INDUMENTARIA DE PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
• MOVILIZACION E INDUMENTARIA DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL
SERVICIO
Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete.
METAS FÍSICAS PARA MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO
COMPONENTES DETALLE
SIEMBRA DE AGUA
• REFORESTACIÓN PARA SIEMBRA DE AGUA A 100M SOBRE LA CAPTACIÓN MÁS ALTA
Demarcación de hoyos
Apertura de Hoyos
Adquisición y transporte de plantones
Siembra de plantones
Protección de plantones
Polímeros Hidro absorbentes
CERCO VIVO EN PLANTA
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
• REFORESTACIÓN EN ALREDEDORES DE LAS PTAR’S
Demarcación de hoyos
Apertura de Hoyos
Adquisición y transporte de plantones
Siembra de plantones
Protección de plantones
Polímeros Hidro absorbentes
CONEXIÓN EXTERNA Y
PARA RAYOS
• MEDIDAS DE REDUCCIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO
Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete.
METAS FÍSICAS PARA MITIGACION AMBIENTAL
COMPONENTES DETALLE
PROGRAMA DE MANEJO
DE RESIDUOS SOLIDOS
Y LIQUIDOS
• IMPLEMENTACION DE CILINDROS PROVISIONALES PARA ALMACENAR RESIDUOS
• CONSTRUCCION DE MICRORELLENO
• MATERIALES PARA CHARLA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
PROGRAMA DE
MITIGACION AMBIENTAL
• COMPRA DE BAÑO QUIMICO
• TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS
• REPOSICION DE COBERTURA VEGETAL.
• MATERIALES PARA CHARLA DE INTRODUCCION AL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA DE
MONITOREO AMBIENTAL
• MONITOREO DEL AGUA
PROGRAMA DE
CONTINGENCIA
• SEÑALIZACION DE AREAS
• LETREROS INFORMATIVOS
• EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS (Botiquín)
• EQUIPO CONTRA INCENDIO ( EXTINTORES 12 KG)
ETAPA DE CIERRE DE LA
EJECUCION DE OBRA
• ELIMINACION DE RESIDUOS EN GENERAL
• CLAUSURA DE LETRINA PROVISIONALES
• CLAUSURA DE MICRORELLENO
Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete.
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 7 de 11
1.1.1. METAS FINANCIERAS
PRESUPUESTO SEGÚN PERFIL TÉCNICO : S/. 6, 394,482.00
PRESUPUESTO SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO : S/. 3, 413,199.97
VARIACION DE PRESUPUESTO (SENSIBILIDAD DEL PROYECTO):
La sensibilidad del Proyecto en relación al costo de Perfil Técnico y el Presupuesto de Expediente
Técnico es de --46.6227% por lo cual se requiere su verificación de viabilidad.
COSTO DE LOS COMPONENTES SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO:
UBICACIÓN : HUANCAVELICA-ANGARAES-CCOCHACCASA
ENTIDAD : GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
RESPONSABLE : EQUIPO TECNICO
FECHA : AGOSTO - 2017
MODALIDAD : CONTRATA
COMPONENTE SUB - PRESUPUESTO COSTO DIRECTO
001 1,117,907.03S/.
002 366,965.04S/.
003 522,247.44S/.
004 142,502.83S/.
005 94,989.85S/.
006 44,197.81S/.
2,288,810.00S/.
GASTOS GENERALES 12.17% C.D. aprox. segun desagregado 278,522.00S/ .
UTILIDAD 7.00% C.D. 160,216.70S/ .
2,727,548.70S/.
IGV 18% 490,958.77S/ .
3,218,507.47S/.
SUPERVISION 4.66% de Presupuesto de obra aprox. segun desagregado 149,917.50S/ .
GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.39% de Presupuesto de obra aprox. segun desagregado 44,775.00S/ .
EXPEDIENTE TECNICO -S/ .
3,413,199.97S/.
PRESUPUESTO DE OBRA
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
COSTO DIRECTO
SUB TOTAL
RESUMEN DE PRESUPUESTO
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES – HUANCAVELICA"
PROYECTO
SISTEMA DETRATAMIENTODEAGUASRESIDUALES
SISTEMA DEALCANTARILLADO
SISTEMA DEAGUAPOTABLE
CAPACITACION
MEDIDASDEREDUCCION DERIESGO
MITIGACION AMBIENTAL
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 8 de 11
CUADRO COMPARATIVO DE METAS ENTRE EL PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO
Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico
RESULTADO 01
2,336,130.00 1,117,907.03 -52.15%
RESULTADO 02
134,332.00 - -100.00%
RESULTADO 03
777,298.00 366,965.04 -52.79%
RESULTADO 04
1,179,999.00 522,247.44 -55.74%
RESULTADO 05
101,465.00 142,502.83 40.45%
RESULTADO 06
111,278.00 94,989.85 -14.64%
RESULTADO 07
62,015.00 44,197.81 -28.73%
4,702,517.00 2,288,810.00 -51.33%
188,101.00 278,522.00 48.07%
329,176.00 160,216.70 -51.33%
5,219,794.00 2,727,548.70 -47.75%
939,563.00 490,958.77 -47.75%
PRESUPUESTO DE OBRA 6,159,357.00 3,218,507.47 -47.75%
117,562.00 149,917.50 27.52%
- 44,775.00
117,563.00 -
6,394,482.00 3,413,199.97 -46.62%
Variacion %
SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS
UTILIDAD
TOTAL
Componente
Costo (S/.)
SISTEMA DE AGUA POTABLE
MITIGACION AMBIENTAL
EXPEDIENTE TECNICO
GASTOS DE SUPERVISION
GASTOS ADMINISTRATIVOS
MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CAPACITACION
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
COSTO DIRECTO TOTAL
GASTOS GENERALES
IGV (18%)
SUB TOTAL
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 9 de 11
1.1.2. CUADRO COMPARATIVO DE METAS ENTRE EL PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO
CUADRO COMPARATIVO ENTRE PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO
ITEM
PERFIL TECNICO EXPEDIENTE TECNICO VARIACION
SUSTENTACION DETALLADA
Metas Unidad Cantidad Monto (S/.) Metas Unidad Cantidad Monto (S/.)
Δ
Cantidad
Δ Monto
%
Variación
Monto
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE:
SISTEMA DE AGUA
POTABLE:
Sistema de Agua Potable Gbl 1 2,336,130.00 Sistema de Agua Potable Gbl 1 1,117,907.03 0 - 1,218,222.97 --52.15%
Solo se consideran trabajos de movilización y
desmovilización de maquinaria y equipo. Cartel de obra.
Se incorpora una partida de seguridad y salud de
acuerdo a normativa vigente.
Se incorpora la partida de cerco perimétrico para cada
estructura.
Se actualiza los costos y el dimensionamiento de la
tubería.
Se actualiza los costos y metrado
Se actualiza de acuerdo al diseño óptimo de operación.
Solo se considera una estructura a mejorar. Los otros no
cuentan con calidad de agua apta para consumo
humano.
Se rediseña con los diámetros óptimos y de acuerdo a
normativa vigente.
Se incorpora la partida de flete.
Se incorpora la partida de instalaciones eléctricas.
02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO:
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO:
Sistema de Alcantarillado Glb 1 777,298.00 Sistema de Alcantarillado Glb 1 366,965.04 -410,332.96 -52.79%
Se rediseña con los diámetros óptimos y de acuerdo a
normativa vigente.
Se actualiza padrón de usuarios.
Se incorpora la meta de emisores de agua residual.
Se incorpora la partida de flete.
03
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
SISTEMA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
Construcción de PTAR Und 2 1,179,999.00 Construcción de PTAR Und 2 522,247.44 0 -657,751.56 -55.74%
Se rediseña con las dimensiones optimas y de acuerdo a
normativa vigente.
04 CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN
Capacitación Gbl 1 101,465.00 Capacitación Gbl 1 142,502.83 0 41,037.83 40.45%
Se actualiza costos y metas de acuerdo a guía de
capacitación social
05 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO
MEDIDAS DE REDUCCIÓN
DE RIESGO
Medidas de Reducción de Riesgo Gbl 1 111,278.00
Medidas de Reducción de
Riesgo
Gbl 1 94,989.85 0 -16,288.15 -14.64% Se actualiza costos.
06 MITIGACIÓN AMBIENTAL MITIGACIÓN AMBIENTAL
Mitigación Ambiental Gbl 1 62,015.00 Mitigación ambiental Glb 1 44,197.81 0 -17,817.19 -28.73%
Se actualiza costos y metas de acuerdo a guía
ambiental.
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 10 de 11
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
El financiamiento se determinará de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del Gobierno
regional de Huancavelica.
MODALIDAD DE EJECUCIÓN:
La Modalidad de Ejecución del proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN
LA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES –
HUANCAVELICA", Será Por: CONTRATA
PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo de ejecución de la Obra será de 180 días Calendarios (06 meses.)
1.5. REFERENCIA DE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN
1.1.3. DATOS DEL JEFE DE PROYECTO Y/O CONSULTOR DEL PROYECTO
a) NOMBRES Y APELLIDOS: ALBERTO HUIMAN CRUZ
b) PROFESIÓN: INGENIERO GEÓGRAFO
c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA
d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA
DE PODER: SE ADJUNTA
e) DATOS PERSONALES:
e.1) DIRECCIÓN: Calle Manuel Gonzales S-03 Urbanización Los Chasquis- Comas –
Lima -Lima
e.2) RUC: 10414591677
e.3) TELÉFONO: 980811835
e.4) CORREO ELECTRÓNICO: alberto@pwi.com.pe
e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO
REALIZADO: SE ADJUNTA.
1.1.4. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
a) NOMBRES Y APELLIDOS: ALBERTO HUIMAN CRUZ
b) PROFESIÓN: INGENIERO GEÓGRAFO
c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA
d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA
DE PODER: SE ADJUNTA
e) DATOS PERSONALES:
e.1) DIRECCIÓN: Calle Manuel Gonzales S-03 Urbanización Los Chasquis- Comas –
Lima -Lima
e.2) RUC: 10414591677
e.3) TELÉFONO: 980811835
e.4) CORREO ELECTRÓNICO: alberto@pwi.com.pe
e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO
REALIZADO: SE ADJUNTA.
CCOCHACCASA
RESUMEN EJECUTIVO Página 11 de 11
a) NOMBRES Y APELLIDOS: ALBINA RUIZ RIOS
b) PROFESIÓN: INGENIERO INDUSTRAIL CON DOCTORADO EN ING. QUIMICA
c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA
d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA
DE PODER: SE ADJUNTA
e) DATOS PERSONALES:
e.1) DIRECCIÓN: Calle Elias Aguirre N° 271 Int. K (altura cuadra 6 de la Av. José
Pardo) –Miraflores – Lima – Lima.
e.2) RUC: 10104595320
e.3) TELÉFONO: 4466323
e.4) CORREO ELECTRÓNICO: albina@ciudadsaludable.org
e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO
REALIZADO: SE ADJUNTA
a) NOMBRES Y APELLIDOS: YORVANA DE LA ROSA HUAYHUALLA
b) PROFESIÓN: ECONOMISTA
c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA
d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA
DE PODER: SE ADJUNTA
e) DATOS PERSONALES:
e.1) DIRECCIÓN: Jr. Llucha Llucha N° 130 – Carmen Alto – Huamanga – Ayacucho.
e.2) RUC: 10283032367
e.3) TELÉFONO: 966842616
e.4) CORREO ELECTRÓNICO: yorvana°gmail.com
e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO
REALIZADO: SE ADJUNTA
a) NOMBRES Y APELLIDOS: DEIMER IVAN AVILA ARMAS
b) PROFESIÓN: INGENIERO SANITARIO
c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA
d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA
DE PODER: SE ADJUNTA
e) DATOS PERSONALES:
e.1) DIRECCIÓN: Calle Santa Rosa Mz. B Lote 3 Urbanización Fundo Flores –
Puente Piedra – Lima –Lima.
e.2) RUC: 10424466668
e.3) TELÉFONO: 987761861
e.4) CORREO ELECTRÓNICO: iavila.armas°gmail.com
e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO
REALIZADO: SE ADJUNTA
CCOCHACCASA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
DltMercadoLenin
 
informe de plan de desvio
informe de plan de desvioinforme de plan de desvio
informe de plan de desvio
lidermorales1
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Cristian Roler Perez Chilcon
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
Tdr mantenimiento de moto lineal (1)
Tdr  mantenimiento de moto lineal (1)Tdr  mantenimiento de moto lineal (1)
Tdr mantenimiento de moto lineal (1)
renegutierrezarenas1
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
Homero Agurto
 
Memora descriptiva
Memora descriptivaMemora descriptiva
Memora descriptiva
Fredy Cahuapaza Velarde
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
carlos vinta
 
Acta de terminacion de obra
Acta de terminacion de obraActa de terminacion de obra
Acta de terminacion de obra
W Rafael Llanco Sedano
 
225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
Jaime Reyes
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
Carta presentacion para cobro
Carta presentacion para cobroCarta presentacion para cobro
Carta presentacion para cobro
lighyers
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithAvilio Ita Huaman
 
liquidacion-de-obra
liquidacion-de-obraliquidacion-de-obra
liquidacion-de-obra
Carlos Zeña Cajo
 
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
Edson Zevallos Soto
 
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docxINFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
JORGEDAVIDCEDRONPLAS1
 

La actualidad más candente (20)

02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
informe de plan de desvio
informe de plan de desvioinforme de plan de desvio
informe de plan de desvio
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
 
Tdr mantenimiento de moto lineal (1)
Tdr  mantenimiento de moto lineal (1)Tdr  mantenimiento de moto lineal (1)
Tdr mantenimiento de moto lineal (1)
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
Memora descriptiva
Memora descriptivaMemora descriptiva
Memora descriptiva
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 
215501
215501215501
215501
 
Acta de terminacion de obra
Acta de terminacion de obraActa de terminacion de obra
Acta de terminacion de obra
 
225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
Carta presentacion para cobro
Carta presentacion para cobroCarta presentacion para cobro
Carta presentacion para cobro
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
 
liquidacion-de-obra
liquidacion-de-obraliquidacion-de-obra
liquidacion-de-obra
 
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
 
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docxINFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
 

Similar a Resumen ejecutivo 02

01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
DarwinPerez54
 
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
lcrisantog
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Dia santa rosa ppt 070516
Dia santa rosa ppt  070516Dia santa rosa ppt  070516
Dia santa rosa ppt 070516
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
SANITARIA 2
SANITARIA 2SANITARIA 2
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptxSISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
2015100281
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_penoc_u
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
ngelQuispe1
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
MiguelQuispe81
 
Impacto sustentable, epa ba
Impacto sustentable, epa baImpacto sustentable, epa ba
Impacto sustentable, epa ba
VentasHeliotec
 
TECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
TECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIASTECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
TECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
faviobeellott
 
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
NexosSac
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Miquersito Julca Zanabria
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
EmanuelStevenCarbaja
 
Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14
Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14
Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14Municipio de Salgar
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
richard mamani gallegod
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Alfredo Ramos
 

Similar a Resumen ejecutivo 02 (20)

Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
 
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
 
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
1. Sesion Expediente Técnico Agua potable.pptx
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
 
Dia santa rosa ppt 070516
Dia santa rosa ppt  070516Dia santa rosa ppt  070516
Dia santa rosa ppt 070516
 
SANITARIA 2
SANITARIA 2SANITARIA 2
SANITARIA 2
 
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptxSISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
 
Impacto sustentable, epa ba
Impacto sustentable, epa baImpacto sustentable, epa ba
Impacto sustentable, epa ba
 
TECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
TECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIASTECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
TECNICAS DE CONSTRUCCION DE OBRAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
 
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
 
Proyecto ocoa sur
Proyecto ocoa surProyecto ocoa sur
Proyecto ocoa sur
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
 
Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14
Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14
Presentación finalizacion de obra salgar resvision supervisión marzo14
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Resumen ejecutivo 02

  • 1. RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Lima, 2017 PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES – HUANCAVELICA”. COD. SNIP: 261680
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO Página 2 de 11 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ENLA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES - HUANCAVELICA”. 1.2. ANTECEDENTES a) Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: N° 261680 b) Responsable de la formulación del PIP: ING. GUIDO HORACIO GARAY MUÑOZ, ING. VICTOR PAUCAR QUISPE c) Órgano que otorga la Viabilidad: OPI DE LA REGION HUANCAVELICA 1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA PROVINCIA : ANGARAES DISTRITO : CCOCHACCASA LOCALIDAD : CCOCHACCASA La localidad de Ccochaccasa se encuentra localizada a 64 Km de la ciudad de Huancavelica, a una altura promedio de 4,179 msnm en las coordenadas UTM 524934; 0570780 1.4. METAS 1.1.1. METAS FISICAS SEGÚN PERFIL TÉCNICO. (Fuente: PIP 261680.) COMPONENTES DETALLE COMPONENTE 01: SISTEMA DE AGUA POTABLE. En este componente se realizara la ampliación y mejoramiento de la infraestructura existente, con el propósito de mejorar y ampliar el servicio, brindando agua apta para consumo a la población en la cantidad necesaria. SISTEMA DE AGUA POTABLE. • Ampliación y Mejoramiento de las captaciones en el paraje Escalera Huaccta. • Construcción de las Cámaras de Reunión y Cámaras Rompe Presión. • Mejoramiento y Ampliación del Filtro lento. • Mejoramiento y Ampliación de un cruce aéreo. • Ampliación y Mejoramiento de la Línea de Impulsión, • Ampliación y Mejoramiento de las Cámara de Bombeo y Re bombeo con equipamiento • Ampliación y Mejoramiento del Reservorio Existente y caseta de válvulas. • Construcción y Mejoramiento de las Cámara Rompe Presión en la línea de aducción de ser necesario. • Construcción y Mejoramiento de los cruces aéreos en la línea de CCOCHACCASA
  • 3. RESUMEN EJECUTIVO Página 3 de 11 aducción de ser necesario. • Construcción e instalación de Cajas con Válvulas de Control, Aire y purga en las líneas de conducción, aducción y red de distribución según requerimiento. • Instalación de Conexiones Domiciliarias con medidor para población concentrada. • Instalación de piletas publicas sin medidor para población dispersa. COMPONENTE 02: SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO En este componente se busca instalar el servicio de disposición de excretas mediante la recolección de aguas residuales por el sistema de alcantarillado convencional y tratamiento al interior de sus domicilios o en una planta de tratamiento de aguas residuales y reducir su capacidad contaminante con procedimientos y tecnología convencional. SISTEMA DE ALCANTARILLADO. • Ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado con la construcción de red de Alcantarillado colectora y emisora (Buzones y tuberías) en la localidad de Ccochaccasa. • Instalación de Conexiones Domiciliarias en la localidad de Ccochaccasa SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. • Tratamiento Preliminar con cámara de rejas, desarenador. • Tratamiento Primario con tanque Imhoff. • Tratamiento Secundario, con filtros secundarios. • Construcción del lecho de secado como unidad de tratamiento complementaria adecuada al tanque Imhoff. Todas estas para la población concentrada de la Localidad de Ccochaccasa UNIDADES DE TRATAMIENTO DOMICILIARIO. • Para la población de Putacca, se está considerando la construcción de un sistema de tratamiento domiciliarios con biodigestor prefabricado y zanja de percolación. • Construcción de SS.HH. intradomiciliarios con lavadero. COMPONENTE 06: CAPACITACION. En este componente se busca Capacitar a la población en temas de educación sanitaria, gestión y manejo del sistema de agua y disposición de excretas. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN • Capacitación y Educación Ambiental. ETAPA DE OPERACIÓN • Fortalecimiento de la JASS U OFICINA TECNICA DE SANEAMIENTO • Capacitación en Administración: Operación y Mantenimiento de los sistemas: Agua Potable, Desagüe y PTAR • Implementación de nuevos modelos de gestión de la prestación de los servicios de Agua y Saneamiento • Módulo I: “Desarrollo y Planificación”. • Módulo II: “Gobernabilidad y Descentralización” • Módulo III: “Participación Ciudadana”. • Módulo IV: “Gobierno Local y Fortalecimiento de Capacidades Municipales”. • Módulo V: “Gestión Ambiental”. • Módulo VI: “Saneamiento Ambiental Básico”. • Módulo VII: Educación Sanitaria y Promoción de la Salud. • Módulo VIII: Mitigación Ambiental. • Intercambio de experiencias/Pasantías; SEDAM JUNIN, EMAPA HUANCAVELICA. • Módulo IX: Evaluación, Certificación y Clausura. COMPONENTE 05: MITIGACION AMBIENTAL. En este componente se busca identifica los posibles impactos generados durante la ejecución del proyecto. MITIGACION AMBIENTAL. • Plan de Manejo Ambiental. • Plan de Contingencias y seguridad. • Programa de Gestión Social. • Programa de Manejo de Residuos Sólidos. COMPONENTE 07: MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO Este componente busca es incluir MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO. • Medidas de Reducción de Riesgo en el sistema de agua potable, mediante la arborización y protección de taludes. • Medidas de Reducción de Riesgo en el sistema de tratamiento de aguas CCOCHACCASA
  • 4. RESUMEN EJECUTIVO Página 4 de 11 mecanismos para la reducción de riesgos cuando sea necesario, tal que contribuya a la sostenibilidad del proyecto. residuales, mediante la arborización y control de olores. 1.1.2. METAS FISICAS SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO. METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE COMPONENTES DETALLE CAPTACION Mejoramiento de captaciones • Mejoramiento de 08 captaciones tipo C-1. LINEA DE CONDUCCION Instalación de línea de conducción • Suministro e instalación de 301.7 m de tubería de PVC C-10 de Ø1”. • Suministro e instalación de 74.7 m de tubería de PVC C-10 de Ø2 ½”. • Suministro e instalación de 169.0 m de tubería de PVC C-10 de Ø3”. • Mejoramiento de 02 cámaras de reunión. • Construcción de 03 cámaras de reunión. • Construcción de 01 pase aéreo de L=15.0m. • Instalación de 01 válvula de aire de Ø1/2”. • Instalación de 01 válvula de purga T-I de Ø1”. LINEA DE IMPULSION Instalación de línea de impulsión • Suministro e instalación de 1,137.2 m de tubería de PVC C-10 de Ø4”. • Suministro e instalación de 313.7 m de tubería de HDPE de Ø4”. • Instalación de 02 válvulas de aire de Ø1/2”. • Instalación de 01 válvula de purga T-I de Ø1”. CAMARA DE BOMBEO Mejoramiento y equipamiento de cámaras de bombeo RESERVORIO Mejoramiento de reservorio • Mejoramiento del RAP-03 de 120 m3 e instalación de sistema de desinfección. RED DE DISTRIBUCIÓN Mejoramiento y ampliación de red de distribución • Suministro e instalación de 2,004.0 m de tubería de PVC C-10 de Ø2”. • Suministro e instalación de 559.5 m de tubería de PVC C-10 de Ø4”. • Suministro e instalación de 1,041.7 m de tubería de PVC C-10 de Ø6”. • Construcción de 01 CRP T-7 en tubería de Ø6”. • Instalación de 03 válvulas de purga T-II de Ø1”. • Instalación de 06 válvulas de control de Ø2”. • Instalación de 02 válvulas de control de Ø4”. • Instalación de 04 válvulas de aire de Ø1/2”. • Construcción de 02 cruces aéreos (01 de 3m y 01 de 5m) CONEXIONES DE AGUA Mejoramiento y ampliación de conexiones de agua • Mejoramiento de 38 conexiones domésticas y 01 conexión social. • Instalación de 63 conexiones domésticas, 01 conexión estatal y 4 sociales. SISTEMA ELÉCTRICO Y DE PROTECCIÓN Instalación de Sistema eléctrico y de protección Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete. METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMPONENTES DETALLE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE Ampliación de conexiones domiciliarias de desagüe • Instalación de 50 conexiones domésticas y 01 social. RED DE ALCANTARILLADO Ampliación de red de alcantarillado • Suministro e instalación de 2,334.51 m de tubería PVC de Ø6”. • Construcción de 42 buzones tipo I. CCOCHACCASA
  • 5. RESUMEN EJECUTIVO Página 5 de 11 EMISOR Ampliación de emisores existentes • Suministro e instalación de 778.31 m de tubería PVC de Ø8”. • Construcción de 16 buzones tipo I. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales • Construcción de cámaras de rejas. • Construcción de Tanques Imhoff. • Construcción de lechos de secado de lodos. • Construcción de filtros percoladores. • Construcción de sedimentadores secundarios. • Construcción de cámaras de desinfección. Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete. METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COMPONENTES DETALLE CONSTRUCCIÓN DE PTAR SISTEMA N°01 • CAMARA DE REJAS • TANQUE IMHOFF • LECHO DE SECADO • FILTRO BIOLOGICO • SEDIMENTADOR • CAMARA DE CONTACTO • VERTIMIENTO ( L=23.00m) • CERCO PERIMETRICO SISTEMA N°02 • CAMARA DE REJAS • TANQUE IMHOFF • LECHO DE SECADO • FILTRO BIOLOGICO • SEDIMENTADOR • CAMARA DE CONTACTO • VERTIMIENTO ( L=11.00m) • CERCO PERIMETRICO Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete. METAS FÍSICAS PARA CAPACITACION COMPONENTES DETALLE PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA - ETAPA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES • ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS • ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS • ACTIVIDADES PREPARATORIAS PARA LA TRANSFERENCIA DE OBRA • ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN (INCORPORACION DE PRACTICAS SANITARIAS) PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO • GESTIÓN DEL SERVICIO: JASS ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA TRANSFERENCIA DE OBRAS ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN • GESTIÓN DEL SERVICIO: MUNICIPIO/ATM ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS ACCIONES PREPARATORIAS PARA LA TRANSFERENCIA DE OBRAS CCOCHACCASA
  • 6. RESUMEN EJECUTIVO Página 6 de 11 ACCIONES DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN • ASISTENCIA TECNICA FASE DE POST EJECUCION ASISTENCIA TECNICA A OPERADORES DE LA JASS RESPECTO A LOS SISTEMAS INSTALADOS PERSONAL Y MOVILIZACION EN EDUCACION SANITARIA Y GESTION DEL SERVICIO • PERSONAL DE PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA • PERSONAL DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO • MOVILIZACION E INDUMENTARIA DE PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA • MOVILIZACION E INDUMENTARIA DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete. METAS FÍSICAS PARA MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO COMPONENTES DETALLE SIEMBRA DE AGUA • REFORESTACIÓN PARA SIEMBRA DE AGUA A 100M SOBRE LA CAPTACIÓN MÁS ALTA Demarcación de hoyos Apertura de Hoyos Adquisición y transporte de plantones Siembra de plantones Protección de plantones Polímeros Hidro absorbentes CERCO VIVO EN PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES • REFORESTACIÓN EN ALREDEDORES DE LAS PTAR’S Demarcación de hoyos Apertura de Hoyos Adquisición y transporte de plantones Siembra de plantones Protección de plantones Polímeros Hidro absorbentes CONEXIÓN EXTERNA Y PARA RAYOS • MEDIDAS DE REDUCCIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete. METAS FÍSICAS PARA MITIGACION AMBIENTAL COMPONENTES DETALLE PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS • IMPLEMENTACION DE CILINDROS PROVISIONALES PARA ALMACENAR RESIDUOS • CONSTRUCCION DE MICRORELLENO • MATERIALES PARA CHARLA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PROGRAMA DE MITIGACION AMBIENTAL • COMPRA DE BAÑO QUIMICO • TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS • REPOSICION DE COBERTURA VEGETAL. • MATERIALES PARA CHARLA DE INTRODUCCION AL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL • MONITOREO DEL AGUA PROGRAMA DE CONTINGENCIA • SEÑALIZACION DE AREAS • LETREROS INFORMATIVOS • EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS (Botiquín) • EQUIPO CONTRA INCENDIO ( EXTINTORES 12 KG) ETAPA DE CIERRE DE LA EJECUCION DE OBRA • ELIMINACION DE RESIDUOS EN GENERAL • CLAUSURA DE LETRINA PROVISIONALES • CLAUSURA DE MICRORELLENO Fuente: Elaboración propia – Trabajo de gabinete. CCOCHACCASA
  • 7. RESUMEN EJECUTIVO Página 7 de 11 1.1.1. METAS FINANCIERAS PRESUPUESTO SEGÚN PERFIL TÉCNICO : S/. 6, 394,482.00 PRESUPUESTO SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO : S/. 3, 413,199.97 VARIACION DE PRESUPUESTO (SENSIBILIDAD DEL PROYECTO): La sensibilidad del Proyecto en relación al costo de Perfil Técnico y el Presupuesto de Expediente Técnico es de --46.6227% por lo cual se requiere su verificación de viabilidad. COSTO DE LOS COMPONENTES SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO: UBICACIÓN : HUANCAVELICA-ANGARAES-CCOCHACCASA ENTIDAD : GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA RESPONSABLE : EQUIPO TECNICO FECHA : AGOSTO - 2017 MODALIDAD : CONTRATA COMPONENTE SUB - PRESUPUESTO COSTO DIRECTO 001 1,117,907.03S/. 002 366,965.04S/. 003 522,247.44S/. 004 142,502.83S/. 005 94,989.85S/. 006 44,197.81S/. 2,288,810.00S/. GASTOS GENERALES 12.17% C.D. aprox. segun desagregado 278,522.00S/ . UTILIDAD 7.00% C.D. 160,216.70S/ . 2,727,548.70S/. IGV 18% 490,958.77S/ . 3,218,507.47S/. SUPERVISION 4.66% de Presupuesto de obra aprox. segun desagregado 149,917.50S/ . GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.39% de Presupuesto de obra aprox. segun desagregado 44,775.00S/ . EXPEDIENTE TECNICO -S/ . 3,413,199.97S/. PRESUPUESTO DE OBRA COSTO TOTAL DEL PROYECTO COSTO DIRECTO SUB TOTAL RESUMEN DE PRESUPUESTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES – HUANCAVELICA" PROYECTO SISTEMA DETRATAMIENTODEAGUASRESIDUALES SISTEMA DEALCANTARILLADO SISTEMA DEAGUAPOTABLE CAPACITACION MEDIDASDEREDUCCION DERIESGO MITIGACION AMBIENTAL CCOCHACCASA
  • 8. RESUMEN EJECUTIVO Página 8 de 11 CUADRO COMPARATIVO DE METAS ENTRE EL PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico RESULTADO 01 2,336,130.00 1,117,907.03 -52.15% RESULTADO 02 134,332.00 - -100.00% RESULTADO 03 777,298.00 366,965.04 -52.79% RESULTADO 04 1,179,999.00 522,247.44 -55.74% RESULTADO 05 101,465.00 142,502.83 40.45% RESULTADO 06 111,278.00 94,989.85 -14.64% RESULTADO 07 62,015.00 44,197.81 -28.73% 4,702,517.00 2,288,810.00 -51.33% 188,101.00 278,522.00 48.07% 329,176.00 160,216.70 -51.33% 5,219,794.00 2,727,548.70 -47.75% 939,563.00 490,958.77 -47.75% PRESUPUESTO DE OBRA 6,159,357.00 3,218,507.47 -47.75% 117,562.00 149,917.50 27.52% - 44,775.00 117,563.00 - 6,394,482.00 3,413,199.97 -46.62% Variacion % SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS UTILIDAD TOTAL Componente Costo (S/.) SISTEMA DE AGUA POTABLE MITIGACION AMBIENTAL EXPEDIENTE TECNICO GASTOS DE SUPERVISION GASTOS ADMINISTRATIVOS MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO SISTEMA DE ALCANTARILLADO CAPACITACION SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COSTO DIRECTO TOTAL GASTOS GENERALES IGV (18%) SUB TOTAL CCOCHACCASA
  • 9. RESUMEN EJECUTIVO Página 9 de 11 1.1.2. CUADRO COMPARATIVO DE METAS ENTRE EL PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO CUADRO COMPARATIVO ENTRE PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO ITEM PERFIL TECNICO EXPEDIENTE TECNICO VARIACION SUSTENTACION DETALLADA Metas Unidad Cantidad Monto (S/.) Metas Unidad Cantidad Monto (S/.) Δ Cantidad Δ Monto % Variación Monto 01 SISTEMA DE AGUA POTABLE: SISTEMA DE AGUA POTABLE: Sistema de Agua Potable Gbl 1 2,336,130.00 Sistema de Agua Potable Gbl 1 1,117,907.03 0 - 1,218,222.97 --52.15% Solo se consideran trabajos de movilización y desmovilización de maquinaria y equipo. Cartel de obra. Se incorpora una partida de seguridad y salud de acuerdo a normativa vigente. Se incorpora la partida de cerco perimétrico para cada estructura. Se actualiza los costos y el dimensionamiento de la tubería. Se actualiza los costos y metrado Se actualiza de acuerdo al diseño óptimo de operación. Solo se considera una estructura a mejorar. Los otros no cuentan con calidad de agua apta para consumo humano. Se rediseña con los diámetros óptimos y de acuerdo a normativa vigente. Se incorpora la partida de flete. Se incorpora la partida de instalaciones eléctricas. 02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: Sistema de Alcantarillado Glb 1 777,298.00 Sistema de Alcantarillado Glb 1 366,965.04 -410,332.96 -52.79% Se rediseña con los diámetros óptimos y de acuerdo a normativa vigente. Se actualiza padrón de usuarios. Se incorpora la meta de emisores de agua residual. Se incorpora la partida de flete. 03 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Construcción de PTAR Und 2 1,179,999.00 Construcción de PTAR Und 2 522,247.44 0 -657,751.56 -55.74% Se rediseña con las dimensiones optimas y de acuerdo a normativa vigente. 04 CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Capacitación Gbl 1 101,465.00 Capacitación Gbl 1 142,502.83 0 41,037.83 40.45% Se actualiza costos y metas de acuerdo a guía de capacitación social 05 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO Medidas de Reducción de Riesgo Gbl 1 111,278.00 Medidas de Reducción de Riesgo Gbl 1 94,989.85 0 -16,288.15 -14.64% Se actualiza costos. 06 MITIGACIÓN AMBIENTAL MITIGACIÓN AMBIENTAL Mitigación Ambiental Gbl 1 62,015.00 Mitigación ambiental Glb 1 44,197.81 0 -17,817.19 -28.73% Se actualiza costos y metas de acuerdo a guía ambiental. CCOCHACCASA
  • 10. RESUMEN EJECUTIVO Página 10 de 11 FUENTE DE FINANCIAMIENTO El financiamiento se determinará de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del Gobierno regional de Huancavelica. MODALIDAD DE EJECUCIÓN: La Modalidad de Ejecución del proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE CCOCHACCASA, DISTRITO DE CCOCHACCASA – ANGARAES – HUANCAVELICA", Será Por: CONTRATA PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo de ejecución de la Obra será de 180 días Calendarios (06 meses.) 1.5. REFERENCIA DE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN 1.1.3. DATOS DEL JEFE DE PROYECTO Y/O CONSULTOR DEL PROYECTO a) NOMBRES Y APELLIDOS: ALBERTO HUIMAN CRUZ b) PROFESIÓN: INGENIERO GEÓGRAFO c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA DE PODER: SE ADJUNTA e) DATOS PERSONALES: e.1) DIRECCIÓN: Calle Manuel Gonzales S-03 Urbanización Los Chasquis- Comas – Lima -Lima e.2) RUC: 10414591677 e.3) TELÉFONO: 980811835 e.4) CORREO ELECTRÓNICO: alberto@pwi.com.pe e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO REALIZADO: SE ADJUNTA. 1.1.4. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO a) NOMBRES Y APELLIDOS: ALBERTO HUIMAN CRUZ b) PROFESIÓN: INGENIERO GEÓGRAFO c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA DE PODER: SE ADJUNTA e) DATOS PERSONALES: e.1) DIRECCIÓN: Calle Manuel Gonzales S-03 Urbanización Los Chasquis- Comas – Lima -Lima e.2) RUC: 10414591677 e.3) TELÉFONO: 980811835 e.4) CORREO ELECTRÓNICO: alberto@pwi.com.pe e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO REALIZADO: SE ADJUNTA. CCOCHACCASA
  • 11. RESUMEN EJECUTIVO Página 11 de 11 a) NOMBRES Y APELLIDOS: ALBINA RUIZ RIOS b) PROFESIÓN: INGENIERO INDUSTRAIL CON DOCTORADO EN ING. QUIMICA c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA DE PODER: SE ADJUNTA e) DATOS PERSONALES: e.1) DIRECCIÓN: Calle Elias Aguirre N° 271 Int. K (altura cuadra 6 de la Av. José Pardo) –Miraflores – Lima – Lima. e.2) RUC: 10104595320 e.3) TELÉFONO: 4466323 e.4) CORREO ELECTRÓNICO: albina@ciudadsaludable.org e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO REALIZADO: SE ADJUNTA a) NOMBRES Y APELLIDOS: YORVANA DE LA ROSA HUAYHUALLA b) PROFESIÓN: ECONOMISTA c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA DE PODER: SE ADJUNTA e) DATOS PERSONALES: e.1) DIRECCIÓN: Jr. Llucha Llucha N° 130 – Carmen Alto – Huamanga – Ayacucho. e.2) RUC: 10283032367 e.3) TELÉFONO: 966842616 e.4) CORREO ELECTRÓNICO: yorvana°gmail.com e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO REALIZADO: SE ADJUNTA a) NOMBRES Y APELLIDOS: DEIMER IVAN AVILA ARMAS b) PROFESIÓN: INGENIERO SANITARIO c) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE CONSULTORÍA: SE ADJUNTA d) CERTIFICADO ORIGINAL DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, VIGENCIA DE PODER: SE ADJUNTA e) DATOS PERSONALES: e.1) DIRECCIÓN: Calle Santa Rosa Mz. B Lote 3 Urbanización Fundo Flores – Puente Piedra – Lima –Lima. e.2) RUC: 10424466668 e.3) TELÉFONO: 987761861 e.4) CORREO ELECTRÓNICO: iavila.armas°gmail.com e.5) DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO REALIZADO: SE ADJUNTA CCOCHACCASA